Este jueves, se confirmó que cuatro atletas cubanos que arribaron al país para los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, no regresaron a sus hoteles y se presume que no quieren regresar a su país. El ministro del Interior informó que hasta el momento no se solicitó asilo por parte de los desaparecidos.
Según el reporte policial de la Comisaría 10 de Asunción, la denuncia fue presentada cerca de las 5:00 por representantes de la delegación de Cuba que arribó al país para competir en los juegos. Estas personas indicaron que recibieron un mensaje de que habría desertados y que desean quedarse en Paraguay.
“Informaron al jefe de su delegación que no volverían al hotel. Todos son mayores de edad y todavía no han solicitado el apoyo o asilo al Consejo Nacional de Refugiados (Conares)”, explicó el ministro del Interior, Enrique Riera, en entrevista con los medios de comunicación este mediodía.
Leé también: Aseguran que se restableció el suministro de electricidad a nivel nacional
Explicó que la Policía Nacional ya activó una alerta para la búsqueda y descartar que se trate de una cuestión para preocuparse. Sin embargo, luego enviaron un mensaje de que no van a volver. Estos atletas tenían pautados varios encuentro deportivos.
“Lo más probable es que deserten, es algo normal que se suele dar. Ha sucedido en la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) y ha sucedido también en otros casos con otros países en Venezuela”, manifestó, en el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Leé también: Fiscalía busca a testigos del accidente en la ruta Luque-Samber
Dejanos tu comentario
Atletas cubanos que abandonaron su delegación en Asunción fueron localizados y piden apoyo
Los atletas cubanos que decidieron abandonar a su delegación durante los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 fueron localizados y se encuentran a resguardo, acompañados por miembros de la comunidad cubana en Paraguay.
La confirmación llegó a través de un video difundido en redes sociales, grabado por el cubano Carlos Carrera, quien aseguró que los deportistas “están sanos, seguros y en un lugar tranquilo”, además de garantizarles la alimentación mientras reciben apoyo del Gobierno o de particulares.
En las imágenes se observa a los atletas junto a otros dos cubanos residentes en el país, quienes se han movilizado para brindar asistencia. Uno de ellos, Iván Blanco, anunció que en los próximos días organizarán una actividad solidaria en favor de los jóvenes, aunque aclaró que por motivos de seguridad la convocatoria se dará a conocer más adelante.
Los deportistas, pertenecientes a las disciplinas de remo y balonmano, decidieron abandonar la delegación cubana el pasado 14 de agosto, en plena competencia continental. Según relataron, quedaron sin pertenencias ni documentos oficiales tras su salida.
Uno de los atletas habló públicamente y manifestó su agradecimiento: “Quiero agradecer a los paraguayos y a la comunidad cubana por la ayuda que nos están brindando”, expresó con evidente emoción.
La decisión de los deportistas se produjo en el marco de los Juegos Panamericanos Junior #ASU2025, que comenzaron el 9 de agosto y culminarán el próximo sábado 23. El caso despertó gran repercusión en redes sociales y mantiene la atención de la opinión pública en Paraguay y Cuba.
Te puede interesar: Cubanos desaparecidos: hasta el momento no hay pedido de asilo, informó ministro
Dejanos tu comentario
Vínculo de Paraguay-EE. UU. pasa por su mejor momento
El ministro del Interior, Enrique Riera, habló sobre las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos y valoró la cooperación y el apoyo que está brindando a nuestro país el gigante norteamericano. Para el secretario de Estado, este vínculo se está traduciendo en beneficios especialmente para las carteras de seguridad.
“Permanentemente hay personas que tratan de dañar una relación que tiene más de 100 años y yo no sé cuántas veces un canciller llegó a un secretario de Estado, que está muy cerca del presidente Donald Trump, como pasa ahora. Las relaciones con los Estados Unidos están más firmes que nunca, creo que están en su mejor nivel, y la prueba es todo el apoyo que está dando a las Fuerzas Armadas”, expresó.
En conversación con varios medios de prensa, Riera manifestó que puede hablar con pruebas sobre la solidez de las relaciones bilaterales, dado que recientemente estuvo en el Quantico, estado de Virginia, donde está ubicada la academia del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
“Estuve en el mítico Quantico del FBI con 15 policías jóvenes seleccionados por su coeficiente intelectual y entrenados por el FBI, que van a venir a instalarse en Paraguay, entonces los hechos que estamos viviendo, al menos en el área de seguridad, dan que nosotros estamos mejor que nunca”, ratificó.
INFORME SOBRE DERECHOS HUMANOS
El ministro también se refirió sobre el reciente informe publicado de la Oficina de Derechos Humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, que advirtió sobre retrocesos de nuestro país en esta materia; sobre esto, Riera señaló que considera razonable que la institución de dicho país se exprese de acuerdo a su perspectiva.
“Por el momento yo no veo nada que realmente sea preocupante, todos son testigos de que hay una libertad absoluta.
Los que vivimos la época de Alfredo Stroessner sabemos la diferencia que existe hoy para que cada uno haga y diga lo que quiera, con absoluta libertad, lamentablemente algunos paraguayos vemos solo las cosas que no funcionan, pero en las materias que nos ocupan a nosotros estamos mejorando día a día”, concluyó.
Conare tendrá potestad de aceptar o no pedidos de refugio
“Estamos trabajando articuladamente en una política migratoria integral a nivel hemisférico”, explicó Rubén Ramírez, canciller nacional.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el jueves entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteamericano la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en nuestro país.
El canciller detalló que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) será la entidad que evaluará aceptar o no las solicitudes de refugio que sean realizadas por los Estados Unidos. “Estamos trabajando articuladamente en una política migratoria integral a nivel hemisférico, trabajamos en distintos organismos de seguridad que nos permite al mismo tiempo evaluar todo el flujo migratorio. Esto es un avance en nuestro entendimiento con los Estados Unidos”, sostuvo este viernes en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Nosotros tenemos la facultad de recibir o no de acuerdo con la evaluación que se haga a solicitud de los Estados Unidos. El Consejo Nacional de Refugiados evaluará como lo hace de manera permanente los requisitos o solicitudes de asilo o de refugio”, acotó.
El acuerdo de entendimiento fue firmado en la ciudad de Washington DC por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.
Dejanos tu comentario
Inauguración de los Juegos ASU2025
Dejanos tu comentario
Enrique Riera destaca avances en la política de seguridad
El ministro del Interior, Enrique Riera, habló de los avances en la política de seguridad que está llevando adelante el gobierno de Santiago Peña, a dos años de gestión. El secretario de Estado destacó que, además de aumentar el número de las filas policiales, equipamientos y patrulleras, se registra una importante disminución en los números de la delincuencia.
“Todos nuestros números bajan, en el primer año, sin las patrulleras, sin los 5.000 policías, sin las radios, sin nada, solo cambiando liderazgos y dándole otro enfoque más proactivo, bajamos un 20 % en promedio de todos los delitos. No es suficiente, pero bajaron. En todo el país, teníamos 17.000 hechos delictivos, quiere decir más o menos cada 2 horas. Pero después fuimos afinando la mira”, dijo Riera, este jueves, en entrevista con Paraguay TV.
En cuanto a la capacidad y preparación de los uniformados, el ministro indicó que se está dando un importante cambio en la formación de los mismos. También apuntó a la creación de una universidad de policías, que servirá para una mejor preparación académica en diferentes áreas.
Podes leer: Gobierno asegura compromiso de pago a sector farmacéutico
“Vamos a tener una Policía más motivada, más capacitada. Vamos a tener una Policía más científica, más objetiva, está cambiando la fuente humana a la demostración práctica de los hechos cómo se producen y la forma de investigar, y también mucho mejor equipada y mejor distribuida a nivel nacional”, expresó.
Riera mencionó que la distribución de áreas especializadas en todo el país y, con ello, descentralizar los trabajos de investigaciones en cada departamento. “Mi sueño es que en todos los departamentos haya antinarcóticos, automotores, antitrata, antiabigeato. Tenemos que tener todas las capacidades de la Policía en cada departamento, para realizar un plan de seguridad”, puntualizó.
Plan Sumar
Por otra parte, se refirió a la implementación del Plan Sumar en Asunción y el departamento Central, señalando que existe un fuerte reclamo y control de la ejecución de este programa en las diferentes zonas, principalmente en lo que tenga relación con el sistema de contención de las personas con adicciones y la efectividad en las comisarias.
“Van saltando las cosas. Hay un trabajo de inteligencia en campo, como los vecinos son los que saben quien vende y quien consume, en un mes y medio tenes 400 lugares para allanar, lugares donde se venden drogas solo en capital y Central”, indicó.
Tobilleras a nivel nacional
Con relación a las tobilleras electrónicas, sostuvo que se deben implementar a nivel país, y actualmente se cuenta con la disponibilidad de 500 dispositivos que debe ser utilizados.
“Esto está armado, montado, listo, implementado, lo peor de todo es que, si no usamos igual tenemos que pagar. Si tenemos un caso de violencia familiar grave en Pilar y la afectada y sus hijos van a la casa de la madre que vive, por ejemplo, en Coronel Oviedo, el hombre no puede salir de Pilar, dentro puede trabajar, pero si viola los perímetros, suenan las alarmas, pierde los beneficios, y también la mujer se entera y puede protegerse, simultáneamente, son dos acciones que se mueven”, sentenció.