Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) se movilizaron hasta la sede del Ministerio de Economía para reclamar mayor asignación presupuestaria y la incorporación de más técnicos para cubrir la demanda de atención en el sector.
“Nosotros estamos peleando por un presupuesto digno para la Ande y para nosotros. También estamos saliendo a la calle porque estamos exigiendo la contratación de nuevo personal”, señaló el secretario general de la Sitrande, Adolfo Villalba, a la 680 AM.
Dijo que a diferencia de lo que es a nivel nacional en la sede central de la Ande falta personal y equipamientos. “También estamos saliendo por obtener herramientas y camionetas”, expresó.
A su criterio se precisa equipar a la Ande, al mencionar que en muchas ocasiones los técnicos van a atender los reclamos de los usuarios utilizando sus vehículos particulares. En caso contrario se apela a las empresas contratistas que cobran alto costo por prestar el servicio, conforme indicó.
Te puede interesar: La Policía rescata a una mujer que permanecía como rehén de su pareja
“Por eso estamos hoy en día saliendo a reclamar para ser escuchados como funcionarios porque lastimosamente sin movilización no nos hacen caso”, subrayó. Por otro lado, el sindicalista pidió que se estudie la tarifa y ver la posibilidad de abaratar los costos por la energía a la ciudadanía.
“Según el Tratado, ya se pagó toda la deuda de Itaipú y se debería pagar menos por la energía. Pero producto de ese acuerdo se está pagando 19 dólares el megavatio-hora. La Ande está pagando mucho más, entonces es muy difícil que se tenga una tarifa que alcance a la ciudadanía”, puntualizó.
Leé también: Descartan la instalación de nuevas casillas en el Mercado 4
Dejanos tu comentario
Titular de la Ande destaca en la ANR inversiones en el sistema eléctrico
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, participó en el panel n.° 2 sobre la proyección de la demanda nacional de energía eléctrica y las inversiones en nuevas fuentes de generación, en el marco del Foro Republicano del Sector Eléctrico.
El foro estuvo encabezado por el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, y fue organizado por el Círculo de Ingenieros Colorados de Paraguay, con el objetivo de impulsar un futuro energético sostenible para el país.
Además del presidente de la Ande, participaron de este espacio de diálogo y planificación estratégica destacados profesionales del sector eléctrico. En el evento, Sosa presentó ante la institución partidaria la proyección de la demanda nacional de energía eléctrica, además de las inversiones para nuevas fuentes de generación.
Podés leer: Foro energético de la ANR propiciará debate sobre la revisión del Anexo C de Itaipú
La presentación se dio en el marco del Plan Maestro para la Reducción de Pérdidas Eléctricas, que tiene como meta reducirlas al 15 % en el sector de distribución para el 2028. Dentro de este plan, resaltó la posición global de Paraguay como referente en generación de energía 100 % limpia y renovable, consolidando al país como líder en sostenibilidad energética mundial.
Las gestiones y ejecuciones de inversiones, también fueron otro de los puntos destacados por el presidente de la Ande, sobre el cual señaló que estos han permitido importantes avances en la reducción de pérdidas eléctricas en el 2 %, como así también la mejora en la calidad del servicio.
Igualmente, presentó el Plan Maestro de Generación Eléctrica, que contempla la diversificación de la matriz energética y las inversiones necesarias, que finalmente redundarán en ampliar las fuentes de generación, asegurando un suministro confiable, sostenible y alienado con el desarrollo nacional, de acuerdo a la institución.
La presentación del Plan Maestro de Obras en Transmisión y Distribución, con una proyección de 10 años, incluye modificaciones introducidas en la nueva propuesta de ley para las Energías Renovables No Convencionales.
Al terminar la presentación, Sosa destacó que la tarifa de la Ande es la más baja de la región y resulta insuficiente para cumplir con los planes y avanzar con los proyectos indispensables para el fortalecimiento del sistema eléctrico paraguayo.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de agosto
Gobierno evalúa medidas a corto plazo para bajar precios de alimentos
El Gobierno se encuentra evaluando una serie de medidas a corto plazo con el fin de garantizar precios justos en la canasta familiar, afirmó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. “La promesa de campaña del presidente de la República, Santiago Peña, fue pensar en el bolsillo de la gente”, indicó.
“Hay medidas que el Gobierno puede tomar en el corto plazo, que estamos analizando y esperamos que tengan una incidencia directa en aquello que busca el presidente de la República y el Ejecutivo que es mejorar el poder adquisitivo de la gente. Son medidas que el Gobierno va ir tomando una tras otras”, dijo este viernes en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asu2025: todo listo para la gran fiesta del deporte con atletas de 41 países
Los Juegos Panamericanos Junior Asu2025 reunirá a atletas de 41 países de todo el continente desde este sábado 9 de agosto hasta el 23. El director de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, Víctor Pecci, resaltó que se trata de un evento enfocado en la juventud, con categorías para 18, 20 y 23 años.
Sobre la ceremonia de apertura, anticipó que podría superar la de los Juegos Odesur 2022, aunque evitó revelar detalles para mantener el factor sorpresa. Indicó que los preparativos incluyen entrenamientos intensivos desde hace meses y que existe plena confianza en un resultado exitoso.
Inician proceso de licitación para mejorar el Parque Caballero
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó ayer el llamado a contratación para mejora y mantenimiento del Parque Bernardino Caballero, ubicado en Asunción. El proyecto, que pretende la recuperación física y funcional del espacio público, demandará una inversión de aproximadamente G. 40.505 millones.
El llamado n.º 50/2025 para la contratación del diseño ejecutivo (fases 1 y 2), la construcción de la obra (fase I) y la gestión de operación y mantenimiento del histórico parque ya está en marcha, según informó la cartera de Obras. Con la iniciativa no solo se busca su mejoramiento, sino garantizar su sostenibilidad a largo plazo, mediante el diseño de nuevos usos que aseguren su conservación y consolidación como un espacio verde, cultural y comunitario.
Operativo Umbral: 273 reos de diferentes penales fueron trasladados a Minga Guazú
En medio de un estricto protocolo de seguridad, este viernes se desarrolló la segunda fase del operativo Umbral, en el marco del cual fueron trasladadas 273 personas privadas de su libertad que ya cuentan con condena hasta el penal de máxima seguridad de Minga Guazú.
Desde la Penitenciaria Regional de Coronel Oviedo fueron trasladados 165 reclusos, quienes partieron en un convoy de cinco ómnibus escoltados por agentes del grupo Lince y escuadrones militares. Tras estos trabajos de reestructuración penitenciaria, quedan actualmente 875 reclusos en Coronel Oviedo.
Ande reduce hurto de energía en 2% con uso de IA
Con el uso de la Inteligencia Artificial (IA), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) pudo determinar puntos críticos donde existían sustracciones de energía eléctrica a gran escala, y así reducir en un 2% el robo del suministro.
El gerente comercial de la Ande, Hugo Rolón, informó en entrevista con la 650 AM que las pérdidas eléctricas por sustracción ilegal se redujeron en un 2% durante el 2024, gracias a la implementación de medidas tecnológicas y trabajo conjunto con las autoridades.
Ministro de Defensa desmintió el desabastecimiento de armas para las fuerzas de seguridad
El ministro de Defensa, Óscar González, desmintió que actualmente exista un desabastecimiento de armas, tanto para el Ejército Paraguayo como la Policía Nacional. El secretario de Estado explicó que la prohibición de importación de armas sigue firme, sin embargo, no afecta a la provisión de armamentos para las fuerzas de seguridad.
“La prohibición de importación de armas sigue firme, eso está inamovible, es la decisión del señor presidente (Santiago Peña). Está siendo analizado, hay medias verdades en estas cuestiones, no quiero entrar a ahondar detalles. Tal desabastecimiento no es real”, afirmó el general de ejército retirado, este viernes, en entrevista a la 1020 AM.
Dejanos tu comentario
Ande confirma que no existe obra de G. 3.130 millones de Prieto
El jefe regional de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), el ingeniero Juan Rozzano, aseguró que no existe ninguna línea de distribución para la cual la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo de Miguel Prieto, comprometió G. 3.130 millones del presupuesto y desembolsó G. 645 millones.
“No existe oficialmente ninguna línea exclusiva de distribución para ese local a nombre de la municipalidad de Ciudad del Este”, afirmó el ingeniero en comunicación con La Nación/Nación Media. Rozzano aseguró que es imposible que la comuna haya podido erigir dicha obra sin la participación de la Ande.
La adjudicación de la obra fue realizada en el 2022 a la empresa Intec Ingeniería, la cual debía encargarse de construir una línea exclusiva desde la subestación de la Ande, en microcentro de la ciudad, de modo a alimentar la estación de carga de los buses eléctricos adquiridos por Prieto.
Lea también: Sobrino de Celeste Amarilla bajo sospecha de planillerismo en el Congreso
Pese a que la municipalidad desembolsó un total de G. 645.820.233 y existe una nota de recepción definitiva de la obra, dicha construcción no existe y la Ande ni siquiera tiene conocimiento de la misma ya que en ningún momento recibieron ninguna nota oficial de parte de la comuna donde le comuniquen sobre la intención de llevar adelante el mencionado proyecto.
“Es imposible que hayan construido la línea exclusiva sin acompañamiento de la Ande porque es una obra de gran envergadura, es para uso industrial mayor, requiere mayor potencia y ciertas obras electromecánicas y civiles en la vía pública, eso sin acompañamiento y sin permiso de la Ande es difícil y más todavía en el microcentro de Ciudad del Este”, recalcó.
Cabe mencionar que la obra inicialmente iba a costar G. 2.619.115.108, no obstante, posteriormente se realizó una adenda al contrato por lo que la supuesta línea pasó a costar G. 3.130.552.791, la cual no existe según aseveraciones de la propia Ande, pero para la cual se desembolsó una parte de los recursos de la municipalidad, según se dejó constancia en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Le puede interesar: Caso de nepotismo: senadores escucharán el descargo de Cabrera este miércoles
Dejanos tu comentario
Con control tecnológico, Ande reduce hurto eléctrico en un 2%
La aplicación de tecnologías avanzadas y el fortalecimiento de las acciones de control y monitoreo permitieron la estabilización y reducción de pérdidas eléctricas técnicas y no técnicas en 2 % al cierre del 2024 en el sistema eléctrico, según informó la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Es así que las pérdidas eléctricas totales en distribución se redujeron de 23,4 % a 21,9 % al cierre del año 2024, donde el control tecnológico fue protagonista para lograr tales números. “Invertimos en equipamiento de punta para el monitoreo, seguimiento y operación del sistema eléctrico de distribución, la reparación de puntos de pérdida en la red eléctrica”, detalló en su informe la institución.
En dicho periodo, señalaron que también se logró la modernización de la infraestructura eléctrica y el empleo de software de control e inteligencia artificial. Además, se incrementó en un 318 % la cantidad de verificaciones de suministros en el terreno, lo que permitió la detección de clientes irregulares, conexiones directas y desconexión de redes precarias.
Otro factor que contribuyó al logro fue la promulgación de la Ley 7300/2024 que protege la integridad del sistema eléctrico y dispone la incautación y comiso de bines asociados al hecho punible y modifica el Art. 173 de la Ley 1160/1997 Código Penal. Con esto se criminaliza el hurto de energía eléctrica, pudiendo castigar con pena privativa de libertad de hasta 10 años.
Te puede interesar: Supermercados crecieron hasta 8 % en sus ventas al cierre del primer semestre
Plan maestro de reducción de pérdidas eléctricas
En ese sentido, detallaron que mediante contribuciones de consultoras internacionales se elaboró el “Plan Maestro de Reducción de Pérdidas Eléctricas en Distribución”, que comprende al periodo 2025 al 2028 y en el cual se establecen diferentes acciones operativas, inversiones en infraestructura, y mejoras en los sistemas de medición.
Esto permitirá el despliegue de 200 cuadrillas de verificación de manera diaria, la regularización de suministros y la supervisión y monitoreo, mediante recursos tecnológicos de vanguardia, con el objetivo de reducir las pérdidas totales en distribución a 15 % para finales del año 2028, siendo este un valor promedio para la región en Latinoamérica.
“Esta acción permitirá a la Ande obtener mayores recursos para las inversiones en el sector eléctrico, y posicionarse entre las mejores empresas del sector eléctrico en la región”, destacaron el informe.
Leé también: Inflación en julio cerró en 0,4 % por subas en alimentos, servicios y combustibles