El doctor Hérctor Wagner, encargado del proyecto “Encarnación TEAcepta”, confirmó que este viernes se realizará la inauguración simbólica del nuevo pabellón para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y una sala de Servicio de Atención Temprana (SAT).
“Vamos a tener un acto simbólico importante el día de mañana. Y nosotros ya estamos trabajando desde esta semana, ya estamos usando el espacio. Así que estamos muy contentos aquí”, señaló a la 1020 AM.
Este espacio es resultado de la colaboración entre la Fundación Carlos y Miriam E.H y el Centro de Ayuda al Discapacitado Encarnación (CENADE).
El médico destacó que los niños con TEA podrán ser asistidos en este centro abonando solamente G. 50.000 por la consulta.
“Tiene un costo social todas las atenciones. Hablamos de personal muy calificado cuando el promedio de costo en los privados ronda los 170.000 a 200.000 guaraníes”, dijo.
Los tests de autismo que en el sector privado tienen un costo de entre G. 1.500.000 a 2.500.000, en este centro tendrá un costo máximo de G. 250.000.
“Tiene un costo social bastante accesible con respecto a otros espacios. Es un espacio solventado en gran medida por la fundación, pero hay costos que asume también el atendido”, puntualizó.
Leé también: ¡A preparar abrigos! Hoy ingresa un frente frío y se acentuará el fin de semana
Dejanos tu comentario
Encarnación: invitan a participar de la primera edición del carnaval de invierno
La ciudad de Encarnación se prepara para la primera edición de su carnaval de invierno que se realizará del 22 al 31 de agosto. La ciudad de abrigará con plumas, magia y brillo, se anuncian shows con comparsas, buffet libre, clases de samba y mucha música, según Eduardo Florentín, representante del comité organizador.
“Es una opción turística para estos días de invierno en Encarnación. Nosotros somos carnestolendos por excelencia; el próximo año, 2026, vamos a celebrar nuestra edición número 100. Hacemos carnaval desde el 4 de marzo de 1905, hace 120 años, pero tuvimos interrupciones”, señaló a C9N.
Dijo que como una previa a la celebración del centenario, la organización está embarcada en este proyecto. “A partir del viernes 22 de agosto tendremos el carnaval de invierno por primera vez en la historia”, sostuvo.
Te puede interesar: Embarazada denuncia que fue agredida por un médico en plena vía pública
Florentín dio detalles del origen de la iniciativa cultural. “El carnaval de invierno es una materia pendiente en el sentimiento de los encarnacenos. Yo desde que nací recuerdo que se hablaba ya de un carnaval de invierno. Se hablaba que hay en otras ciudades y entonces, qué hacemos para tener ese carnaval de invierno”, me pregunté.
Ahora, se aprovechará la oportunidad de que Encarnación será sede del evento mundial Rally del Paraguay, que regalará a la ciudad una afluencia de turistas inusual para esta época del año.
“Nos llevó a pensar y a decidirnos de que era el momento de ofrecer una opción a la gente que nos visita de todo el país y de todo el mundo. Y mostrarles lo que nosotros sabemos hacer y hacemos bien”, afirmó.
El evento se desarrollará en un espacio cerrado de 750 metros cuadrados, totalmente techado y con capacidad para albergar a 500 personas.
“Va a ser una puesta en escena tipo teatro, en un escenario de más de 120 metros cuadrados, una pasarela que ingresa entre el público de 30 metros. Entonces, va a ser una experiencia de carnaval tipo hospitalidad, la gente que abona su entrada va a tener bufett de comidas y las primeras bebidas libres”, detalló.
Leé también: Carnaval de invierno: la inédita propuesta de Encarnación de cara al Mundial de Rally
Dejanos tu comentario
Encarnación: controlan principio de incendio registrado en la cocina de un conocido hotel
Este domingo, bomberos voluntarios lograron controlar un principio de incendio que se registró en un hotel de la ciudad de Encarnación. Durante el siniestro, dos personas se vieron afectadas tras inhalar humo y fueron trasladadas hasta un centro asistencial, donde permanecen en observación.
Según el reporte dado por los bomberos, el principio de incendio se inició durante la jornada de hoy, en la cocina del bar Rincón del Hotel de La Costa, ubicado sobre la avenida Gaspar Rodríguez de Francia y Cerro Corá. Tras evacuar las instalaciones, dos personas presentaron malestar por inhalar humo y se encuentran internadas.
“Gracias a la rápida intervención de nuestro personal, al correcto funcionamiento de los extintores y sistemas de seguridad, y al apoyo oportuno del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, la situación fue controlada de inmediato”, comunicaron desde el hotel afectado.
Aclararon que la cocina del Bar Rincón de La Costa se encuentra en un espacio completamente independiente al del hotel De La Costa. “El incidente no ocurrió dentro de las instalaciones del hotel, el cual continúa operando con total normalidad”, puntualizaron.
Solidaridad
Al darse a conocer sobre el incendio, varios hoteles y posadas de Encarnación se solidarizaron con los propietario del edificio afectado y ofrecieron espacios para que pueda albergar a sus huésped sin costo alguno.
“Tenemos 4 habitaciones para los huéspedes, puede contactar para acomodar a sus huéspedes”, “Fuerza a los colegas. Estamos a disposición a lo que necesiten”, “Fuerza para los colegas de la Costa Hotel. Tenemos a disposición habitaciones disponibles sin costo”, “A disposición del Hotel de la Costa, lo que necesiten estamos”, fueron algunas reacciones entre colegas en redes sociales.
Te puede interesar: Banco de Juguetes: siguen recolectando donaciones para el Día del Niño
Dejanos tu comentario
Carnaval de invierno: la inédita propuesta de Encarnación de cara al Mundial de Rally
Del 22 al 31 de agosto, la ciudad de Encarnación desarrollará su primer carnaval de invierno, con motivo de brindar a los turistas que vendrán al país para el Mundial de Rally una demostración del talento de sus corsos y ofrecerles un mayor abanico de actividades durante su estadía.
El Mundial de Rally, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, rompe los paradigmas en Encarnación y las ciudades aledañas, ya que se preparan para la llegada de una enorme cantidad de personas, que representan desafíos para los comerciantes y los prestadores de servicios.
Leé también: Mercado bursátil de Paraguay apunta a operar en la línea que se maneja a nivel global
En ese sentido, en Encarnación se resolvió realizar 10 días de carnaval en pleno invierno, a fin de brindar los más de 250.000 visitantes previstos una muestra del tradicional verano encarnaceno, marcado al ritmo de la samba y la coreografía de los corsos.
“Este evento mundial nos da la oportunidad para que los miembros de la Asociación Club de Clubes pueda ofrecer algo para los miles de turistas que van a estar en nuestra ciudad. Lo mejor para la ciudad de Encarnación sería mostrar nuestro carnaval en invierno”, explicaron desde la organización en conferencia de prensa a medios encarnacenos.
De acuerdo con la organización, el primer show será desde las 18:00 a 21:00 y el segundo show durará desde las 21:30 hasta las 00:30 horas. El primer viernes, domingo y lunes contará con un descuento del 20% en las entradas para los primeros asistentes.
Refieren que el carnaval de invierno tiene una capacidad para 500 personas que podrán acceder a todos los espacios habilitados. La experiencia ofrecerá un buffet libre de comidas frías y calientes, un vaso de regalo con la primera bebida gratis, y una atención personalizada con servicio de mozos.
La venta de entradas inició desde el pasado viernes 8 de agosto en la plataforma digital Tuti a través www.tuti.com.py o en la oficina del Carnaval Encarnaceno ubicada en el Costanera Shopping desde las 9:00 a las 21:00.
Para más información la organización sugiere contactar con el Club de Clubes +595 971 454500 o al correo clubdeclubesencarncion@gmail.com.
Dejanos tu comentario
Operativo Umbral: 273 reos de diferentes penales fueron trasladados a Minga Guazú
En medio de un estricto protocolo de seguridad, este viernes se desarrolló la segunda fase del operativo Umbral, en el marco del cual fueron trasladadas 273 personas privadas de su libertad que ya cuentan con condena hasta el penal de máxima seguridad de Minga Guazú.
Desde la Penitenciaria Regional de Coronel Oviedo fueron trasladados 165 reclusos, quienes partieron en un convoy de cinco ómnibus escoltados por agentes del grupo Lince y escuadrones militares. Tras estos trabajos de reestructuración penitenciaria, quedan actualmente 875 reclusos en Coronel Oviedo.
Por otro lado, también durante la madrugada se inició el trabajo de inspección y preparación para el traslado de 42 internos de la penitenciaría de Encarnación, 19 de la cárcel de Misiones, 36 de Villarrica y 11 de Emboscada. En los diferentes establecimientos, las inspecciones y preparativos para el viaje de los internos se realizaron con total normalidad y sin mayores incidentes.
Podés leer: Se reaviva el fuego en el parque logístico de Luque
Las autoridades responsables de los diferentes centros penitenciarios aclararon que la lista de internos que son trasladados es diseñada y comunicada desde el Ministerio de Justicia en base al análisis de los perfiles criminales y sus situaciones judiciales particulares. Así también informaron que, por cuestiones de seguridad, todos los trasladados viajan sin sus pertenencias y que sus familiares deben acercarse a retirarlas para llevarlas hasta Minga Guazú.
El operativo Umbral forma parte de una política penitenciaria que apunta a seleccionar a la población penal acorde a los perfiles de procesos, logrando así una mejor organización y control dentro del sistema penitenciario.
Lea también: Operativo Umbral: trasladarán a reos del penal de Encarnación a Minga Guazú