La Embajada del Paraguay en Uruguay informó que se hicieron mejoras en la iluminación del monumento ecuestre dedicado al mariscal Francisco Solano López en la capital uruguaya. Con apoyo de la Intendencia de Montevideo se instalaron nuevas lumínicas, mejorando así la visibilidad nocturna de la estatua del héroe militar paraguayo.
“En conmemoración de la fecha del natalicio del mariscal Francisco Solano López, nos complace anunciar que en el mes de julio del corriente precisamente se concretó un proyecto de esta Representación Diplomática, que contemplaba la mejora de la iluminación del monumento erigido en la capital de la República Oriental del Uruguay, ubicado en el barrio del Buceo a metros de la rambla montevideana”, señala una publicación en Instagram.
El político y militar Francisco Solano López nació en Asunción, el 24 de julio de 1827. Ejerció como el segundo presidente constitucional de Paraguay desde el 16 de octubre de 1862 hasta su muerte el 1 de marzo de 1870, hecho que marcó el fin de la Guerra de la Triple Alianza. En homenaje a su natalicio, el 24 de julio fue instituido como el Día del Ejército Paraguayo.
Lea más: Facultad de Ciencias Exactas de la UNA realiza la semana de la Ciencia
Dejanos tu comentario
Uruguay: caen 2 toneladas de cocaína
- AFP.
Las autoridades uruguayas incautaron más de dos toneladas de cocaína destinadas al exterior, donde podrían alcanzar un valor superior a los 50 millones de dólares, según estimaciones oficiales.
La cocaína incautada el domingo, unos 2.200 kilos según una estimación preliminar, estaba parte bajo tierra y parte lista para ser trasladada, dentro de un predio cercano a la costa del Río de la Plata y de difícil acceso en Punta Espinillo, a unos 23 kilómetros del centro de Montevideo.
La incautación se produjo el domingo tras “un trabajo de investigación que (...) empieza a finales del mes de abril”, dijo Julio Sena, director de investigaciones de la Policía, en rueda de prensa este lunes. El objetivo del “grupo criminal” que pretendía trasladar la droga por “vía fluvial”, era enviarla “al exterior”, explicó. La Fiscalía señaló Europa como posible destino final de la droga.
Seis uruguayos, cuatro hombres y dos mujeres, fueron detenidos durante el operativo dirigido por la Policía y la Prefectura (policía costera) y enviados a juicio.
El ministro del Interior, Carlos Negro, en conferencia de prensa estimó el valor de la sustancia en 15 millones de dólares en el mercado local y más de 50 millones en el exterior. Las autoridades no identificaron el origen de la droga.
Dejanos tu comentario
Uruguay incauta más de dos toneladas de cocaína listas para exportación
Las autoridades uruguayas incautaron más de dos toneladas de cocaína destinadas al exterior, donde podrían alcanzar un valor superior a los 50 millones de dólares, según estimaciones oficiales.
La cocaína incautada el domingo, unos 2.200 kilos según una estimación preliminar, estaba parte bajo tierra y parte lista para ser trasladada, dentro de un predio cercano a la costa del Río de la Plata y de difícil acceso en Punta Espinillo, a unos 23 kilómetros del centro de Montevideo. Un circuito de cámaras vigilaba la carga.
La incautación se produjo el domingo tras “un trabajo de investigación que (...) empieza a finales del mes de abril”, dijo Julio Sena, director de investigaciones de la Policía, en rueda de prensa este lunes. El objetivo del “grupo criminal” que pretendía trasladar la droga por “vía fluvial”, era enviarla “al exterior”, explicó.
La Fiscalía señaló Europa como posible destino final de la droga. Seis uruguayos, cuatro hombres y dos mujeres, fueron detenidos durante el operativo dirigido por la Policía y la Prefectura (policía costera) y enviados a juicio.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
Con la incautación se propinó “un duro golpe al narcotráfico”, consideró el ministro del Interior, Carlos Negro, en conferencia de prensa. El jerarca estimó el valor de la sustancia en 15 millones de dólares en el mercado local y más de 50 millones en el exterior.
Las autoridades no identificaron el origen de la droga. La mayor incautación de cocaína en Uruguay se dio en diciembre de 2019 en el puerto de Montevideo, cuando se detectó un cargamento de 4,4 toneladas acondicionadas para partir rumbo a África en contenedores con soja.
Asimismo, en los últimos años se detectaron en puertos europeos cargamentos de droga que pasaron por el principal puerto de Uruguay.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Uruguay exonera tarifas a buques paraguayos en el puerto de Montevideo
La Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP) resolvió reanudar la exoneración de tarifas a buques paraguayos que operan en la terminal portuaria de Montevideo, a fin de recuperar el tránsito fluvial en el puerto de la capital uruguaya. Una delegación de la ANP volverá a Asunción este agosto para reunirse con autoridades y empresarios navieros locales.
El medio uruguayo En Perspectiva reportó que su país desea recuperar el tránsito fluvial que se vio afectado por la competencia regional. Para ello, la ANP de Uruguay resolvió exonerar por un año la tarifa a las barcazas paraguayas que esperan en dicho puerto la llegada de contenedores o bien para la descarga.
El presidente de Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Bernd Gunther, explicó a La Nación/Nación Media que la exoneración no es nueva, sino que se trata de una renovación, ya que había vencido la resolución que la estipulaba. “Vuelven a reafirmar la exoneración. Ciertamente siempre es favorable para que el costo logístico sea menor”, dijo a LN.
Leé también: Paraguay se posiciona como “destino inteligente” para las inversiones extranjeras
Mejoras en la hidrovía
El medio uruguayo informó que una delegación de la ANP, encabezada por su presidente, Pablo Genta, volverá próximamente a Asunción para mayores conversaciones y acuerdos con el sector naviero local. El presidente del gremio armador paraguayo mencionó que en la reunión anterior se llevó adelante una mesa de trabajo con una agenda que incluyó puntos de mejora para la logística que atañen a las embarcaciones paraguayas en la Hidrovía Paraguay-Paraná, específicamente en los puertos uruguayos de Montevideo y Nueva Palmira.
Además, se abordaron cuestiones relacionadas con la ampliación de zonas de fondeo, costos de escala, demanda de carga contenerizada, entre otras. La ANP de Uruguay informó su intención de ampliar zonas de fondeo e informó las tarifas especiales dispuestas para que embarcaciones paraguayas operen en sus puertos.
Te puede interesar: En 20 años, AFD lleva más de USD 5.000 millones en financiación
“Se trataron temas específicos del puerto de Montevideo como zonas de fondeo, uso de remolcadores de apoyo, y también puntos en Palmira como zonas de espera y amarre, así como todo lo que es la perspectiva de aumento de volúmenes en la Hidrovía”, comentó.
La visita de la delegación uruguaya marcada para finales de este mes tendrá como objetivo evaluar la viabilidad de las iniciativas propuestas y los avances logrados para incentivar el desarrollo de transbordos a través de los puertos uruguayos.
Dejanos tu comentario
Paraguay busca impulsar la competitividad de sus barcazas a través de puertos uruguayos
Representantes de Cafym, de la ANP de Uruguay, del Centro de Navegación y el Instituto Nacional de Logística de dicho país se congregaron a fin de estudiar mecanismos para fortalecer la competitividad de las embarcaciones paraguayas en su paso por la capital uruguaya y por el puerto de Nueva Palmira.
Leé también: Itapúa podría recibir 150 vuelos diarios durante el Mundial de Rally
Además, se abordaron cuestiones relacionadas con la ampliación de zonas de fondeo, costos de escala, demanda de carga contenerizada, entre otras. La ANP de Uruguay informó su intención de ampliar zonas de fondeo e informó las tarifas especiales dispuestas para que embarcaciones paraguayas operen en sus puertos.
El vicepresidente de ANP, Tany Mendiondo, informó las condiciones de fondeo en el Puerto de Montevideo y se realizó un intercambio respecto a nuevos negocios vinculados a combustibles, productos forestales y en particular operativa de contenedores.
Se prevé una nueva reunión a realizarse a fines de agosto, que contará con la presencia del presidente de la ANP, Pablo Genta, junto al equipo del Área de Comercialización. El objetivo será evaluar la viabilidad de las iniciativas propuestas y los avances logrados para incentivar el desarrollo de transbordos a través de los puertos uruguayos.
La delegación uruguaya estuvo compuesta por el vicepresidente de la ANP, la gerente del Área de Comercialización, Ana Rey; la presidenta del Centro de Navegación (Cennave), Mónica Ageitos; el presidente de Instituto Nacional de Logística (Inalog), Jerónimo Reyes, y en representación de la Embajada de Uruguay en Paraguay, Martín Lorieto.
Te puede interesar: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu