Un roce entre dos automóviles en el barrio San Ramón de la ciudad de Capiatá derivó en una persecución entre un policía a bordo de una motocicleta y el autor del choque. Esto terminó en una balacera donde el conductor del automóvil resultó herido, quien también era policía.
Según el informe policial, Gabriel Aristides Alcaraz, de 35 años, suboficial de la comisaría 60 Central Marambure, quien se encontraba a bordo de su automóvil Chevrolet Spark, habría causado un accidente que afectó a un Toyota Vitz al mando de Micahel Gimenez Roa, de 24 años, y este primero se habría dado a la fuga.
Lo ocurrido fue presenciado por el suboficial de la Comisaría 29 Central de Tarumandy, Enzo Soto, de 20 años, quien se dirigía a la Comisaría para cumplir con su guardia; el mismo habría querido evitar la fuga del vehículo que causó el accidente.
Puedes leer: Paraguay se incorporó a la Alianza por la Atención Primaria de la Salud en las Américas
Tras seguir al automóvil varios metros y alertar al conductor para que se detuviera, el suboficial Soto decidió realizar al menos cinco disparos, uno de los cuales terminó impactando en la humanidad de Alcaraz.
Este último habría sido auxiliado primeramente hasta el Hospital Distrital de Capiatá y posteriormente fue derivado al Rigoberto Caballero, donde se encuentra en estado delicado y con pronóstico reservado debido al impacto que lo hirió a la altura de la espalda.
Desde el Ministerio Público determinaron que se abrirá una investigación, la cual estará a cargo de la fiscal Carolina Martínez, quien solicitó pruebas de balística y otros indicios para esclarecer el hecho y determinar responsabilidades, ya que se trata de un evento que involucra a dos policías.
Lea también: ¡Frío, sol y sin lluvias! Así será el fin de semana en Paraguay
Dejanos tu comentario
Rally del Paraguay: 5.000 policías serán desplegados para el evento automovilístico
Las autoridades de seguridad se encuentran ultimando los detalles para el despliegue de efectivos policiales en el marco del Campeonato Mundial de Rally a realizarse en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto próximo.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, destacó que el plan de seguridad en el cual se está trabajando desde hace tres meses está siendo ejecutado con total normalidad con el objetivo de garantizar que las actividades deportivas se lleven a cabo con total normalidad.
“Ayer el ministro del Interior, acompañado de toda la cúpula policial, realizó trabajos de verificación sobre el despliegue policial que ya se está ejecutando en el marco del rally. Puedo confirmar que serán desplegados 5.000 policías para dar una cobertura completa al evento”, comentó el viceministro Oscar Pereira.
Podés leer: Intervienen un inquilinato en Asunción y rescatan a 40 menores
Él mismo resaltó que parte de los oficiales asignados para esta ocasión ya se encuentran en la zona, pero que desde el lunes los equipos se encontrarían completos. Además, confirmó que se cuenta con apoyo de personal militar, atendiendo a que todos los estamentos de seguridad se encuentran involucrados.
“Todos estamos comprometidos con el desarrollo normal de todas las actividades que se van a llevar a cabo en la zona de Itapúa. Cada tramo de la competencia contaría con el despliegue de un total de 1.300 policías; los mismos irán equipados para permanecer en dichas zonas desde el primer día del evento hasta el final del mismo”, explicó el viceministro Pereira.
Recordó además que habrá horarios de restricción de circulación de vehículos y personas en algunas zonas por la ejecución de la competencia y que dichos momentos están siendo coordinados ya desde la gobernación con acompañamiento de otras instituciones, de manera que toda la ciudadanía esté al tanto.
Así también aseguró que varias de las delegaciones ya están llegando a la zona, dado que cuentan con sus respectivos equipos de logística, pero que se espera que el grueso de los participantes vaya llegando este fin de semana.
Lea también: Ejecutan ocho allanamientos en el barrio Chacarita en busca de pandilleros
Dejanos tu comentario
Asaltaron casa de préstamos en Capiatá
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta llegaron hasta una vivienda en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá en la tarde de ayer miércoles y perpetraron un asalto.
El lugar donde se dio el hecho, si bien sería una casa particular, es utilizado a su vez como oficina de una organización que brinda préstamos a emprendedores y pequeños empresarios.
En este caso, la víctima fue una mujer que habría llegado para retirar su préstamo de G. 16.000.000; cuando la misma estaba recibiendo este monto, los sujetos ingresaron al lugar, la abordaron y la despejaron del dinero.
Podés leer: Concepción: allanamiento termina con un sospechoso abatido y un oficial herido
Los desconocidos habrían actuado sumamente rápido y portando armas de fuego con las cuales en todo momento amenazaban a los presentes. Además del dinero, los sujetos se alzaron con varios teléfonos celulares.
Tras lo ocurrido, las víctimas notificaron a la Policía Nacional, la cual rápidamente se presentó en el lugar e inició el rastreo de los celulares robados, los cuales fueron hallados tirados en una zona deshabitada.
Igualmente, los efectivos del Departamento de Investigaciones llegaron al lugar y recabaron varias imágenes de circuito cerrado, las cuales serán verificadas para lograr obtener más datos que los ayuden a dar con los autores del asalto.
Lea también: ¡Temperatura en ascenso! Se espera una tarde calurosa de hasta 35 °C
Dejanos tu comentario
Milagro en Itapúa: cuatro vehículos chocaron y solo hubo un herido
Este miércoles, se reportó un choque múltiple en pleno centro de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, donde se vieron involucrados nada menos que cuatro vehículos. Durante el percance se reportó una persona con un golpe en la cabeza, que fue auxiliada y trasladada hasta un centro asistencial.
Según el reporte dado por los intervinientes, cerca de las 15:00 de hoy, sobre la avenida Irrazabal se produjo un cuádruple choque, luego de que un auto de la marca Chevrolet de color rojo se encostó para descender a un pasajero y este fuera embestido por otro rodado.
Mientras la conductora intentaba bajar a su pasajera, una mujer de la tercera edad que resultó con una lesión a la altura de la cabeza, fue chocada por un auto de la marca Toyota de color negro. Ante el repentino impacto otra camioneta de la marca Isuzu de color plata impactó contra este rodado.
“Se produjo un choque en cadena. Finalmente una camioneta de la marca Volkswagen color azul impactó contra la de color plata y se contabilizaron cuatro vehículos dañados”, explicó el inspector Jorge Gómez, en entrevista con los medios de comunicación.
Explicó que dos de los rodados tuvieron que ser retirados con una grúa y que los demás lo hicieron por cuanta propia. A todos los conductores se les realizó la prueba de alcotest que arrojaron como resultado negativo. “Pedimos a los conductores que tengan más precaución a la hora de salir a las calles y tener prudencia para descender a sus pasajeros”, puntualizó.
Te puede interesar: Cubanos desaparecidos: hasta el momento no hay pedido de asilo, informó ministro
Dejanos tu comentario
Afganistán: choque de bus con camión cisterna deja 76 muertos
El saldo de muertos del accidente entre un bus que trasladaba migrantes afganos procedentes de Irán y otros dos vehículos en el oeste de Afganistán subió a 76, informó el miércoles una autoridad provincial. En total “76 ciudadanos del país (...) perdieron la vida en el incidente, y otros tres están gravemente heridos”, dijo en un comunicado Yousuf Saeedi, portavoz del gobierno de la provincia de Herat.
La policía del distrito de Guzara, cerca de la ciudad de Herat donde ocurrió el accidente la noche del martes, indicó que el bus colisionó con una motocicleta y un camión cisterna que transportaba combustible, lo que causó un incendio. El autobús llevaba afganos que se devolvían a Kabul desde Irán, dijo Saeedi a la AFP.
Al menos 1,5 millones de personas han regresado a Afganistán en lo que va de este año desde Irán y Pakistán, que han expulsado a los migrantes después de albergarlos durante décadas, según la agencia de la ONU para las migraciones. El servicio noticioso estatal Bakhtar señaló que el accidente del martes es uno de los más mortales de los últimos años en el país.
Lea más: Justicia de Colombia ordena libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras apela condena
Sequía e inundaciones repentinas
Junto a pequeños bultos con sus pertenencias, Maruf espera un vehículo que lo llevará a él y a su familia lejos de su pueblo, en el norte de Afganistán, donde la tierra, azotada por la sequía, lleva años sin producir nada. La mayoría de las viviendas de tierra cruda de su pueblo están vacías. Los residentes huyeron de “la sed, el hambre y una vida sin futuro”, dice a AFP este padre de familia, de 50 años.
“Nuestros campos se rindieron. En estas condiciones, la gente se ve obligada a irse”, dice. “¿Cómo puedes permanecer en semejante vacío cuando tienes hijos que mantener?”, pregunta. Décadas de guerra obligaron a millones de afganos a abandonar su territorio, pero desde que los talibanes recuperaron el poder en 2021, la principal causa del desplazamiento ya no es política ni de seguridad.
En Afganistán, uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, casi cinco millones de personas se vieron afectadas y 400.000 tuvieron que abandonar sus hogares debido a fenómenos meteorológicos a principios de 2025, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La mayoría de los 48 millones de afganos, que ya enfrentan una de las peores crisis humanitarias del mundo, viven en casas de tierra cruda y dependen de la agricultura, afectada también por el aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos. De los últimos cinco años, cuatro estuvieron marcados por un aumento de la sequía, mientras que algunas regiones han sufrido devastadoras inundaciones repentinas que arrasaron con viviendas, cultivos y ganado.
Lea también: Máximo tribunal de Perú blinda a Boluarte frente a múltiples investigaciones
“Al borde del precipicio”
“Las cosechas infructuosas, la sequía de los pastos y la desaparición de las fuentes de agua están llevando a las comunidades rurales al borde del precipicio”, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “Cada vez es más difícil para las familias producir alimentos, obtener ingresos y permanecer en sus hogares”.
El norte del país es el más afectado. En la provincia de Yauzyán, Abdul Jalil Rassuli vio cómo cambió Bakawal, su aldea. Donde antes los melones crecían como por arte de magia, ahora hay que comprarlos en la ciudad porque la tierra ya no da más. “Todo se reduce al agua”, reflexiona Rassuli, de 64 años, a la sombra de uno de los pocos árboles que quedan. “La escasez de agua lo destruye todo: la agricultura está devastada, los árboles están muriendo y ya no plantamos”.
Los residentes huyeron a los países vecinos Irán y Pakistán hace una década con la esperanza de un futuro mejor. Pero muchos tuvieron que regresar: más de 4 millones de afganos fueron expulsados desde finales de 2023, según la Organización Internacional para las Migraciones, cuando Pakistán inició repatriaciones masivas.
A su regreso, ya no trabajaron la tierra, sino que realizan trabajos esporádicos. Abdul Jalil Rassuli espera que el canal Qosh Tepa, en construcción desde hace años, permita irrigar los campos con el río Amu Daria. Sin embargo, podría tardar más de un año en terminarse, según funcionarios del gobierno talibán.
“Nunca habíamos visto algo así”
Cuando Abdul Latif Mansur, ministro de Energía y Agua, enumeró los proyectos de represas y canales, tuvo que reconocer en julio que “las medidas adoptadas no son suficientes”. “Hay muchos episodios de sequía. Debemos recurrir a Dios”, suplicó, mientras las autoridades talibanas rezaban regularmente para que vuelva la lluvia. Pero la lluvia no siempre es buena noticia.
En caso de inundaciones repentinas, la tierra reseca no puede retener el agua. Según la ONU, este año las lluvias se adelantaron en el país, con temperaturas más altas de lo habitual, lo que aumentó el riesgo de inundaciones. En junio, el agua arrasó con todo a su paso en la provincia central de Maidan Wardak. “Tengo 54 años y nunca habíamos visto algo así”, dijo Mohammed Qassim, de pie sobre el lecho agrietado y lleno de piedras de lo que antes era un río.
Wahidullah, de 18 años, vio cómo su ganado se ahogó y su casa quedó dañada e inhabitable. Ahora su familia, compuesta por 11 personas, duerme en una carpa en un terreno ligeramente elevado con algunas pertenencias rescatadas de las aguas. Wahidullah no puede evitar contemplar el peor escenario posible: “Si hay otra inundación, no nos quedará nada ni adónde ir”.
Fuente: AFP.