Tras una denuncia de supuesta explotación sexual de menores, efectivos del Departamento contra la Trata de Personas allanaron un local ubicado en el barrio Paseo Acaray en la localidad de Minga Guazú. El sitio aparentemente funcionaba como el punto de encuentro de una secta religiosa que operaría en la zona.
Durante el operativo se confirmó que en el lugar se encontraban una adolescente de 14 años y un niño de 3 años. Los mismos no contaban con documentos de identidad y no tendrían parentesco entre sí ni con la persona que se estaba en el sitio, por lo que se maneja el caso como un supuesto hecho de trata de personas.
La adolescente y el niño fueron rescatados, sometidos a inspecciones médicas y remitidos hasta un hogar de acogida, mientras continúa la investigación y se pueda determinar sus identidades y de dónde vendrían, ya que se presume que su entrada al país habría sido ilegal, puesto que no cuentan con documentos de identidad.
Podés leer: Areguá: niño de 6 años murió arrollado por un camión mientras jugaba en la calle
“Este sitio estaría funcionado como el templo de una secta, supuestamente estas personas estarían captando tanto a menores de edad como personas adultas, en el caso de los menores ellos estarían siendo convencidos de pertenecer a esta secta y son mantenidos en este lugar sin contacto con terceros o con el exterior”, explicó la fiscal Viviana Coronel.
En la inspección primaria, los intervinientes hallaron una pequeña fosa de donde se levantaron evidencias sobre aparentes sacrificios con animales. Así también se encontraron prendas de vestir que serían utilizadas para rituales, bebidas alcohólicas, velas, entre otros objetos de santería.
En el marco de la investigación quedó detenido un hombre identificado como Adrián Anselmo Aveiro Silguero, de 40 años, quien sería uno de los encargados de este lugar. El mismo no pudo precisar de dónde vendrían los niños ni el parentesco con los mismos.
Fueron incautados del lugar cinco teléfonos celulares, dispositivos USB y un acta de nacimiento perteneciente a R. S. T. Evidencias que serán peritadas para aclarar si existirían más personas involucradas en la supuesta trata de personas.
Lea también: ¡Calor de vacaciones a la vista! ¿Hasta cuándo durará el veranillo?
Dejanos tu comentario
Con presencia de Santiago Peña, inician obras en viaducto y de pavimentación en Minga Guazú
La Jornada de Gobierno se trasladó en esta oportunidad hasta Alto Paraná, donde el presidente Santiago Peña participó del inicio de obras de pavimentación y de la construcción del viaducto Ruta PY02 del Km 10. “Hoy vengo a reafirmar mi compromiso y vamos a hacer mucho más”, afirmó el mandatario.
Ambas obras son financiadas con recursos de la Itaipú Binacional y según indicaron, en cuanto al viaducto es una obra clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más congestionados de Ciudad del Este. En su fase inicial, contempla obras de 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados.
“Todo esto comienza gracias a la histórica negociación en Itaipú para tener recursos para poder invertir en nuestro país, esta es una obra largamente acariciada. Es el resultado de un trabajo en equipo, por haber tenido la convicción de decir invirtamos en donde va a tener impacto, en las zonas urbanas, en donde vive la gente, las rutas son importantes, pero no podemos olvidar donde nos movemos día a día”, expresó Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas.
Por su parte, el presidente Peña habló también del ambicioso “Plan 1.000″, para el cual se invertirán USD 100 millones y se implementará en coordinación con gobernaciones y municipios para la construcción de empedrados y asfaltados en todo el país, no solo en las zonas de influencia de la binacional.
“No hay una ciudad que no vaya a recibir, por supuesto que es un plan muy ambicioso pero yo no me quedo con esto, no voy a hacer solo esto, vamos a hacer mucho más y me refiero a obras para mejorar los caminos, porque cada obra nos acerca hacia un nuevo proyecto por llevar adelante”, afirmó el jefe de Estado.
Dejanos tu comentario
Expansión de la industria automotriz: avanza instalación de fábrica de buses eléctricos
El proyecto de instalación de una fábrica de ensamblaje de buses eléctricos en Minga Guazú, Alto Paraná, sigue avanzando. Directivos de la empresa taiwanesa Master Transportation Bus Manufacturing Ltd. se reunieron con el viceministro de Industria, Marco Riquelme, para conversar sobre el plan de producción. Se prevé que las primeras unidades estén listas en el 2026.
La comitiva, liderada por el presidente de la compañía, Ting-Fa Wu, presentó detalles del proyecto y los beneficios a través de la innovación tecnológica que integran este lote de buses eléctricos que se ensamblarán en el país, haciendo especial énfasis en la reducción de los costos operativos y de infraestructura a largo plazo.
Riquelme indicó que, aunque la inversión inicial en la adquisición de buses eléctricos sea superior a la de los ómnibus convencionales en el país, el ahorro generado en un plazo inferior a 10 años compensa ampliamente el sobrecosto inicial.
Al respecto, dijo que esta compensación se logra gracias a la disminución en el consumo de combustible, los menores gastos de mantenimiento y la mayor durabilidad de los componentes eléctricos, destacando a la vez el impacto positivo que tendrá la incorporación de este tipo de unidades en el sistema de transporte público en cuanto a reducción de las emisiones de carbono.
La compañía, cuya fábrica estará asentada en el Parque Tecnológico Inteligente de Taiwán, proyecta no solo abastecer al mercado local, sino también responder a la demanda del Mercosur. Esta iniciativa apunta a posicionar al país en un centro regional de producción de buses eléctricos, dando impulso al desarrollo de la industria automotriz y la generación de puestos de trabajo. La inversión anunciada por la empresa es de USD 30 millones.
El embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, había informado que el proyecto contempla la creación de 500 empleos directos, pudiendo ampliarse a 2.500 puestos de trabajo de forma indirecta. La planta industrial tendrá capacidad para ensamblar 500 unidades por año, cifra que podría aumentar de acuerdo a la demanda.
Lea más: Fundador de HaloTech anuncia visita a Paraguay para evaluar la instalación de una fábrica
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán visitó el revitalizado PTI de Minga, con foco en innovación industrial y 5G
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, visitó hoy el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay (PTITP), de Minga Guazú, ubicado en el Km 24, de la Ruta PY02. Acompañado de una delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, compartieron sobre los avances en el desarrollo del renovado parque industrial y sus ventajas de funcionamiento.
El objetivo de la visita y la presentación realizada ante la comitiva de empresarios, es reforzar la cooperación bilateral en tecnologías emergentes, innovación industrial y desarrollo de cadenas de suministro estratégicas. El parque cuenta con 40 hectáreas, pero con el plan que está impulsado, puede gestionarse más inmuebles.
La comitiva industrial representa a sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
De la visita al PTI formaron parte también los ministros Rubén Ramírez Lezcano (Relaciones Exteriores) y Javier Giménez (Industria y Comercio), además del gobernador de Alto Paraná, César Torres.
El canciller Lin hizo una larga intervención sobre los proyectos de inversión ya en curso, para su instalación en el sitio y la idea de compartir la experiencia de Taiwán en parques tecnológicos y en la transformación digital.
“A través del PTITP, buscamos compartir con Paraguay la experiencia de Taiwán en el desarrollo de tecnologías 5G, manufactura avanzada y aplicaciones inteligentes. Este parque representa un ecosistema de innovación que no solo impulsará la transformación digital de Paraguay, sino que también será un modelo de cooperación ejemplar para toda la región”, expresó el ministro Lin Chia-lung.
El canciller Lin informó sobre los avances en infraestructura y tecnología que ya tiene el parque, citando los siguientes: robots móviles autónomos (AMR) para patrullaje y logística; sistemas inteligentes de transporte con reconocimiento automático de matrículas y control de accesos; un Centro Integrado de Información y Comando, que centraliza en tiempo real la gestión de energía, tráfico y seguridad.
También destacó un robusto marco de ciberseguridad basado en el modelo Zero Trust, que incluye autenticación multifactorial, puntos de control de políticas (PEP) y contraseñas de un solo uso (OTP); tecnología de análisis de video con inteligencia artificial y sistemas de señalización variable (VMS) para mejorar la seguridad y fluidez vehicular.
Responsable de la revitalización
En su larga exposición, el canciller Lin se consideró responsable de impulsar una “ambiciosa revitalización” que dio paso al PTITP, anteriormente conocido como Parque Industrial Taiwán-Paraguay. Lo hizo, según dijo, “desde el inicio de su mandato, tras quedar impresionado por el potencial de desarrollo del Paraguay”, durante la visita al país para la asunción de Santiago Peña como presidente, acompañando al presidente de Taiwán, Lai Ching-te.
Desde entonces, el parque de 40 hectáreas, ha sido rediseñado para convertirse en un ecosistema de innovación tecnológica, inspirado en el modelo de gobernanza industrial de Taiwán. Esta transformación lo posiciona como una plataforma clave para la cooperación en áreas como 5G privado (P5G), manufactura avanzada, ciudades inteligentes y economía digital, según se expuso en la presentación.
La visita al PTI forma parte de la agenda que cumple el ministro taiwanés en Paraguay, entre las cuales está el recorrido de hoy por Alto Paraná, donde además del parque industrial también Itaipú es parte del recorrido.
Buses eléctricos y estimación inicial de 2 mil trabajadores
Para el ministro de Industria y comercio, Javier Giménez, lo que se está haciendo es “sentar las bases para un parque industrial tecnológico, tal vez el más importante de Paraguay y de la región”.
Agregó que ya “hay empresas que van a instalarse, que son del sector de alimentos, sector textil en base a tejidos modernos y por supuesto Master Bus, que es el ensamblaje de buses eléctricos que van a ser realizados aquí en Paraguay, sobre la base de un memorándum de entendimiento que ya firmamos”.
El ministro remarcó que el gobierno taiwanés tiene firme la idea de impulsar el renacimiento del parque de Minga Guazú, más orientado a la parte tecnológica y energética. En tal sentido, destacó lo anunciado por el canciller Lin sobre la exoneración fiscal a las empresas, en Taiwán, si invierten en el PTITP de Minga Guazú.
“El canciller acaba de anunciar algo fantástico, un programa de exoneración fiscal para estas empresas, allá en Taiwán, para que puedan realmente invertir y dedicarse al desarrollo de infraestructura; veremos que en los próximos meses van a empezar a cerrarse los proyectos de construcción y, en unos seis a ocho meses ya estarían en pleno funcionamiento”, dijo el ministro Giménez.
Con relación a la mano de obra, dijo que es muy pronto todavía para cuantificar, pero que una estimación para dentro de un año, serían de unos dos mil trabajadores en el parque como cifra inicial.
Dejanos tu comentario
Sube a 78 la cifra de muertos por inundaciones en Texas
Los equipos de rescate prosiguen este domingo una búsqueda contra reloj de las decenas de desaparecidos por las inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos, que hasta el momento han causado 78 muertos.
Ciudadanos se unieron a las autoridades para buscar a los desaparecidos, entre estos 10 niñas y un consejero de un grupo cristiano que acampaban a la orilla del río Guadalupe. En el campamento del condado de Kerr se podían ver el domingo mantas, osos de peluche y otras pertenencias de las niñas recubiertas de barro. La fuerza de la corriente destrozó las ventanas de las cabañas.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, indicó que en el campamento Mystic había unas 750 menores cuando se desbordó el río. Quedó “devastado de una forma que no había visto en ningún desastre natural”, declaró.
Lea más: Taiwán: reportan unos 3.000 evacuados tras la llegada del tifón Danas
“La altura a la que el agua corría llegó a la parte superior de las cabañas”, explicó Abbott en la red social X tras visitar la zona. “No pararemos hasta encontrar a todas las niñas”, añadió. El vicegobernador del estado, Dan Patrick, alertó que las lluvias que arreciaron el domingo causarán más inundaciones.
Y el número de fallecidos no para de crecer: “Hemos registrado 68 fallecidos en el condado de Kerry”, 40 adultos y 28 niños, declaró el sheriff de esa zona, Larry Leitha. Autoridades de Texas confirmaron además que al menos otras diez personas fallecieron en regiones cercanas.
Patrick relató que un trabajador del campamento Mystic se enfrentó a la corriente para romper una ventana de una cabaña y permitir que un grupo de niñas pudiera salir y no morir ahogadas. Para salvarse, “las niñas nadaron durante 10 o 15 minutos. ¿Se imaginan, en la oscuridad y con las aguas revueltas y los árboles pasando a su lado y las rocas cayendo encima?”, describió.
En un reporte anterior, los encargados de las tareas de búsqueda informaron que 27 niñas del campamento estaban desaparecidas, pero Dalton Rice, funcionario del municipio de Kerrville, donde está el campamento Mystic, rebajó el domingo esa cifra a 11 personas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de catástrofe grave que permite la liberación de recursos federales para el estado de Texas. “Esta es una catástrofe no vista en 100 años y es simplemente tan horrible de ver” en Texas, que visitará “probablemente” el viernes, contó horas después Trump a periodistas.
Más lluvias
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió el domingo del riesgo de nuevos diluvios ya que se esperan lluvias torrenciales en zonas de Texas en las que el suelo está saturado.
“Es posible que caigan entre 50 y 100 milímetros adicionales de lluvia, con bolsones aislados de cerca de 250 milímetros”, indicó el servicio meteorológico. “Es muy difícil prever exactamente dónde ocurrirán las precipitaciones más fuertes”, añadió.
El viernes el río Guadalupe creció unos ocho metros en 45 minutos, debido a la caída de más de 300 milímetros de lluvia durante la noche, un tercio del promedio de precipitaciones en todo un año.
Las inundaciones repentinas no son inusuales en el sur y el centro de Texas, donde se produjo la tragedia, pues el suelo carece de las condiciones para absorber el agua de las lluvias torrenciales. La zona donde se produjo el diluvio del fin de semana se conoce como “callejón de las inundaciones repentinas”.
“El agua llegaba hasta la copa de los árboles. Unos 10 metros más o menos”, explicó Gerardo Martínez, un vecino del municipio de 61 años. “Autos y casas enteras se iban río abajo”, describió.
Científicos y agencias de gestión de catástrofes han criticado a Trump por los recortes de financiación y personal en el organismo de las previsiones y advertencias meteorológicas, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró este domingo que Trump quiere “mejorar las tecnologías” del NOAA. Los científicos alertan de que los fenómenos meteorológicos extremos cada vez son más comunes e intensos debido al cambio climático causado por el ser humano.
“Cierre a la tragedia”
Voluntarios de diferentes puntos del país viajaron al condado de Kerr, el más afectado por las inundaciones, para ayudar en las tareas de búsqueda. Adam Durda y su esposa Amber, ambos de 45 años, viajaron tres horas en auto para colaborar. Se centran en la búsqueda de cuatro mujeres que se encontraban en un casa arrasada por la corriente.
Sus familiares pidieron ayuda, “pero, por supuesto, buscamos a cualquiera”, explicó Durda a la AFP. El equipo de Justin Morales, de 36 años, encontró tres cuerpos, entre ellos el de una de las niñas del campamento Mystic atrapada en un árbol.
“Nos alegra poder darle un cierre a la tragedia de las familias”, explicó a la AFP. “Ayudar a que algunas de esas familias tengan un final. Por eso estamos aquí”.
Fuente: AFP