¡Calor de vacaciones a la vista! ¿Hasta cuándo durará el veranillo?
Compartir en redes
Para hoy, jueves 10, se prevé que persista un ambiente fresco durante las mañanas y cálido a caluroso por las tardes. Las temperaturas máximas oscilarían entre 26 y 30 °C en la región Oriental, y entre 31 y 33 °C en la Occidental. También se espera cielo parcialmente nublado, vientos del noreste, luego variables y baja probabilidad de lluvias a nivel nacional.
Con respecto a las condiciones climáticas actuales, se espera que persistan durante los próximos días. Las temperaturas podrían experimentar variaciones leves, pero en general, se mantendrán similares, según pronostica la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Los modelos de predicción indican que no habrá cambios bruscos en el clima, por lo tanto, es probable que el tiempo se mantenga estable. Es importante estar atento a posibles actualizaciones por si surgieran cambios inesperados. Finalmente, se recomienda estar preparado para disfrutar del fin de semana con este clima.
Por el momento, el pronóstico indica que entre el lunes 14 y el martes 15 persistiría el ambiente cálido y caluroso, marcando así el inicio de la temporada de vacaciones de invierno.
Para el miércoles 16, podría ingresar un débil frente frío sobre nuestro país, lo que generaría un leve descenso de temperatura. Además, no se descartan lluvias dispersas, especialmente en el sur del país.
Es importante señalar que la información proporcionada podría cambiar. Se anticipa que habrá revisiones a medida que se disponga de nueva información. Por consiguiente, la precisión de este pronóstico podría variar, según la Dirección de Meteorología.
Según el pronóstico actual, los días lunes 14 y martes 15 continuarían con mañanas frescas y tardes cálidas a calurosas, con máximas entre 25 y 33 °C en todo el país. Foto: Jorge Jara
Un finde con el clima perfecto: mañanas frescas y tardes calurosas
Compartir en redes
Para hoy, viernes 11, y durante el fin de semana, persistirán condiciones meteorológicas similares, con cielo parcialmente nublado y un leve aumento de la nubosidad sobre el centro y sur del país, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Se espera un ambiente fresco en horas de la mañana y cálido a caluroso por la tarde. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 13 y 18 °C en todo el territorio nacional, mientras que las máximas se ubicarían entre 24 y 29 °C en la región Oriental, y entre 30 y 32 °C en la región Occidental.
Pronóstico para la primera semana de vacaciones
Según el pronóstico actual, los días lunes 14 y martes 15 continuarían con mañanas frescas, con temperaturas entre 15 y 18 °C, y tardes cálidas a calurosas, con máximas entre 25 y 33 °C en todo el país.
Para el miércoles 16, se prevé el ingreso de un débil frente frío sobre el territorio nacional, lo que podría favorecer un aumento de la nubosidad, un leve descenso de las temperaturas y un incremento en la probabilidad de lluvias dispersas, especialmente en el extremo sur del país.
El análisis actual presenta una perspectiva detallada sobre las tendencias observadas. Es fundamental considerar las variables dinámicas que influyen en el panorama general. Es importante tener en cuenta que este pronóstico está sujeto a actualizaciones en los próximos días, señaló la Dirección de Meteorología.
Se dispara la demanda de viajes liderados por estudiantes por las vacaciones de invierno
Compartir en redes
La temporada de invierno está protagonizada por los estudiantes que adelantan sus viajes de egreso y tienen como los destinos más solicitados a Bariloche, seguido de Disney en Estados Unidos y Foz de Yguazú, para los más pequeños, según reportaron las agencias de viajes.
Marta Chamorro, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), manifestó que las vacaciones de invierno, que inician el próximo lunes 14 de julio, les trae una importante dinámica, principalmente en cuanto a viajes estudiantiles.
Señaló que la mayoría de los grupos estudiantiles adelantan sus viajes de egreso por cuestiones de mejor organización y que, en ese marco, demandan destinos como Bariloche, Disney, así como Foz de Yguazú, para aquellos estudiantes más pequeños.
“Las vacaciones de invierno para los estudiantes es de primera línea porque ya están viajando ahora, y no esperan a diciembre, que es cuando terminan las clases. Tienen la ventaja de viajar en invierno y los grupos ya están todos cerrados”, dijo a la 1080 AM.
Mencionó que las playas de Brasil se reservan más para el verano y que aquellas del Caribe están siendo menos solicitadas por una cuestión naturales relacionadas con las algas que afectan también a la Riviera Maya y a Cancún.
“Esa parte del Caribe está afectada, porque todo lo que es el sur, Aruba, Curazao y las playas de Colombia no tenemos algas, entonces les orientamos a esas zonas”, mencionó.
En cuanto a Buenos Aires, Chamorro reconoció que se trata de un destino que actualmente es más caro que años anteriores, pero que igualmente observan demanda en otros destinos de Argentina como Mendoza, Salta y otros de la zona de la Patagonia.
“La gente que se fue a Buenos Aires, viene y le cuenta a los amigos que está carísimo y va disminuyendo el interés de viajar, pero hay puntos turísticos que no pierden vigencia como Ushuaia, Calafate, San Martín de los Andes”, dijo.
Ciudad del Este, cada vez más solicitada
En otro momento, Chamorro mencionó que, a nivel interno, Ciudad del Este experimenta una demanda cada vez mayor para turistas de la región, motivados principalmente por las compras de productos electrónicos y otros.
“El turismo masivo que tenemos en Ciudad del Este, todo el mundo viene a comprar cruzando desde Brasil y Argentina”, sostuvo.
Se espera un miércoles caluroso, ¡hasta 32 grados!
Compartir en redes
El amanecer de hoy, miércoles 9, se caracterizó por un ambiente fresco sobre el territorio nacional, con temperaturas que variaron en torno a los 12 a 18 °C. Ya en horas de la tarde, el ambiente se presentaría cálido e inclusive caluroso, con temperaturas máximas que oscilarían entre 26 a 32 °C, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Para mañana, jueves 10 y lo que resta de la semana, el ambiente se presentaría fresco a cálido e inclusive caluroso, con vientos rotando del sector norte, donde las temperaturas mínimas oscilarían entre 13 a 18 °C y máximas entre 26 a 33 °C o superiores.
En general, se espera que la cobertura nubosa sea mínima en todo el país. La ausencia de nubes favorecerá un ambiente soleado y despejado durante la mayor parte del día.
Por consiguiente, es poco probable que se registren precipitaciones en cualquier región. La estabilidad atmosférica contribuirá a mantener estas condiciones favorables.
Desde los ojos y la cámara de Óscar Rivet surgen estas propuestas para recorrer el país durante esta pausa, una invitación a detenerse, descubrir y encuadrar no solo paisajes, sino emociones.
Estas postales de Óscar Rivet, complementan la guía perfecta para tus vacaciones de invierno. Asegura que Paraguay tiene lugares increíbles, cuyas imágenes captadas no necesitan retoques, solo hay que ir y apreciarlas.
Misiones, un departamento lleno de historia viva y naturaleza auténtica, es uno de los más completos para recorrer. Se necesitan al menos dos días para absorber todo lo que ofrece. Desde San Miguel, la ciudad del hilo y la lana, con un circuito artesanal para ver de cerca la confección de hamacas, ponchos y ropa de abrigos tradicionales.
San Juan Bautista, sede de la famosa gastronomía local como el batiburrillo y el chorizo sanjuanino, y la histórica “Cuna de Mangoré”, en homenaje al gran guitarrista Agustín Pio Barrios, más conocido como Mangoré. También San Ignacio, destacada por su museo jesuítico y la iglesia San Ignacio, ambos con esculturas originales del siglo XVIII.
Vallemí, San Lázaro, en Concepción, un lugar para aventurarse, célebre por sus más de 50 cavernas, muchas de ellas abiertas al turismo.
Santa Rosa de Lima, hogar de la sorprendente Capilla Loreto, una de las dos que quedan en pie en el mundo (la otra está en Italia), con un antiguo campanario que se salvó de los saqueos. Santa María de Fe, con otro museo jesuítico y la particularidad de tener monos aulladores libres conviviendo en la plaza frente al museo.
Todos estos lugares están a pocos kilómetros entre sí, y cada uno tiene una atmósfera distinta, y se puede hacer el recorrido en auto. Por otro lado, está Ayolas, con la Entidad Binacional Yacyretá para cerrar el circuito, imperdible el Refugio Faunístico Atinguy, donde se puede apreciar una fauna protegida como el jaguareté, el aguará guazú o el ciervo de los pantanos.
Santa Rosa de Lima, hogar de la sorprendente Capilla Loreto, una de las dos que quedan en pie en el mundo (la otra está en Italia).
El segundo departamento sugerido es Concepción, en el norte del país, con una geografía increíble, todavía poco conocida, destacándose Vallemí, San Lázaro, un lugar para aventurarse. Célebre por sus más de 50 cavernas, muchas de ellas abiertas al turismo. Justamente,
Óscar sugiere en primer lugar la Caverna 54, donde se pueden ver raíces de guapo’y que cuelgan del techo.
Imperdible el Refugio Faunístico Atinguy, donde se puede apreciar una fauna protegida como el jaguareté.
También la Santa Caverna, ubicada en Tres Cerros; y el Peñón Cambá Hopo, una gruta imponente junto al río. “Es perfecto para fotografiar o simplemente para vivir una experiencia distinta, entre formaciones rocosas y el silencio”, subraya el experto.
Como tercera opción, el departamento de Amambay, para adentrarse en la historia del país, especialmente en el Parque Nacional Cerro Corá, ubicado a 45 km de Pedro Juan Caballero. Es una de las reservas más importantes con bosques, cerros, el río Aquidabán Nigüí, y un valor histórico inigualable, atendiendo que fue escenario de la última batalla de la Guerra de la Triple Alianza. “Cerro Corá te transmite algo muy fuerte.
En la Caverna 54, Vallemí, se pueden ver raíces de guapo’y que cuelgan del techo.
Estés o no frente a la tumba del Mariscal, ese lugar tiene energía, sentís el peso de la historia. Más allá de lo que digan los relatos, el lugar transmite historia en cada rincón, asegura Óscar.
Allí se encuentra el sitio donde habría caído el Mariscal Francisco Solano López, representado con monumentos, una cruz blanca doble (en honor también a su hijo Panchito), y un busto con marcas visibles del daño que sufrió tras su muerte.