Tras una incursión en los establecimientos Santa Idenes y agroganadera Fabris, ubicados en Bella Vista Norte, departamento de Amambay, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la detección y destrucción de bases de cultivo y acopio de marihuana. El perjuicio para las organizaciones criminales está estimado en USD 2.500.000.
Durante el operativo los intervinientes encontraron e incautaron un total de 2.222 kilos de marihuana picada y prensada lista para su distribución. Así también se procedió a la destrucción de 5 hectáreas de cultivos de la misma droga, que equivale a una producción estimada de 15 toneladas.
En la misma propiedad fueron encontrados y desmantelados 4 campamentos clandestinos donde fueron incautadas prensas, gatos hidráulicos y casi una veintena de zarandas, utensilios utilizados para el procesamiento del cultivo.
Podés leer: Buscan modernizar y potenciar el Mercado 4 como sitio turístico
Según informaron los intervinientes, el golpe a la producción de este negocio ilícito ascendería a USD 2.500.000, atendiendo el precio que tendría la droga distribuida en Brasil, país que sería el principal destino.
Se destaca que este tipo de incursiones permite que el avance de la producción en la zona se vea afectada, ya que las estructuras criminales deben volver a buscar otras zonas donde cultivar y procesar la droga, perdiendo tiempo y territorio crucial.
Lea también: Detienen y liberan a quien sería pieza clave de la banda Candula
Dejanos tu comentario
México: encargados de finca narco sentenciados a 141 años de cárcel
Una decena de pistoleros que operaban en una finca de México que servía de centro de reclutamiento forzado del narcotráfico fueron condenados este martes a penas individuales de 141 años de prisión por homicidio y secuestro. Los condenados fueron detenidos en septiembre tras enfrentarse a policías y guardias nacionales en ese predio, conocido como rancho Izaguirre, que era usado además como campo de entrenamiento y donde tenían secuestrados a dos hombres, mientras un tercero fue hallado muerto.
“A 141 años y tres meses de prisión fueron sentenciados” cada uno de los procesados por un cargo de homicidio y dos de desaparición (secuestro), detalló en un comunicado la fiscalía de Jalisco. El rancho Izaguirre cobró notoriedad luego de que en marzo Guerreros Buscadores, un colectivo que busca a desaparecidos, denunció que en la misma finca habían localizado cientos de objetos que serían de esas personas.
En el lugar los activistas hallaron zapatos apilados, ropas y cuadernos en los que había escritas supuestas lecciones sobre el uso de armas. También informaron del hallazgo de supuestos crematorios y huesos calcinados, lo que llevó a integrantes de Guerreros Buscadores a denunciar un “campo de exterminio”.
Pero las autoridades federales han señalado que no hay indicios de que la hacienda fuera un “campo de exterminio” con “hornos crematorios”, como denunció el colectivo. Sí ha reconocido que el lugar servía de campo de entrenamiento de personas reclutadas por la fuerza o bajo engaños por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
Investigación en curso
La fiscalía general asumió las investigaciones en marzo luego de señalar distintas irregularidades de autoridades de Jalisco. Los pistoleros sentenciados fueron enjuiciados exclusivamente por los hechos ocurridos en septiembre, sin que se conozca si han sido interrogados en torno a las actividades de reclutamiento forzado.
Según colectivos de buscadores y medios mexicanos, numerosas personas, sobre todo jóvenes, son atraídas por falsas ofertas de trabajo con jugosos salarios, pero han sido reportadas como desaparecidas tras acudir a las supuestas entrevistas con los empleadores.
Lea también: EE. UU. restringe a inversores chinos la compra de tierras agrícolas
Desde marzo, otras 15 personas han sido detenidas en relación con la finca ubicada en el municipio de Teuchitlán, entre ellos un jefe policial, dos de sus agentes y un alcalde. El CJNG es una de las bandas criminales más poderosas del país y ha sido designada como “terrorista” por Estados Unidos.
Este caso ha tenido gran repercusión en México, país que suma más de 127.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006, cuando el gobierno federal lanzó un criticado operativo militar antidrogas. Jalisco encabeza los registros de desaparecidos en México, con más de 15.000 casos, según cifras oficiales.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EE. UU. solicita la extradición del narco ecuatoriano alias Fito
Estados Unidos pidió el martes a Ecuador la extradición de alias Fito, el máximo narcotraficante del país suramericano que hace dos semanas fue recapturado tras escapar de una cárcel, informó la suprema Corte Nacional de Justicia (CNJ). Luego de fugarse en enero de 2024 de una prisión de Guayaquil (suroeste) en la que cumplía una pena de 34 años, Adolfo Macías volvió a ser detenido en su natal Manta, un puerto pesquero bastión de su banda Los Choneros, dedicada también al tráfico de armas y sicariato.
La fiscalía estadounidense lo acusó en abril de siete cargos, como tráfico de cocaína y armamento. A través del ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Washington presentó ante el presidente de la CNJ, José Suing Nagua, el “pedido formal de extradición” de Fito, quien “es requerido por la justicia del país norteamericano”, señaló ese tribunal en un comunicado.
Añadió que “el proceso de extradición pasiva se tramitará de conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano”. Antes de escapar, el capo estaba en prisión desde 2011. Se convertirá en el primer ecuatoriano en ser extraditado, después de ser aprobada la entrega de nacionales en un referendo celebrado en abril de 2024 como propuso el mandatario Daniel Noboa, quien sostiene una guerra contra el crimen organizado.
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
Fito “era un líder despiadado y un narcotraficante prolífico para una violenta organización criminal transnacional”, sostuvo en abril el fiscal del Tribunal del Distrito Este de Brooklyn, John Durham.
Hace años, Ecuador dejó de ser un oasis de paz entre Colombia y Perú, los principales productores mundiales de cocaína, para convertirse en una de las naciones más violentas a causa de la guerra por el poder entre organizaciones con nexos con carteles internacionales.
La tasa de homicidios en el país creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, con el récord histórico de 47 en 2023. Ecuador, que admite que por su territorio transita un 73 % de la cocaína producida en el mundo, incautó el récord de 294 toneladas de drogas -principalmente cocaína- en 2024 frente a 221 toneladas de 2023.
Fuente: AFP.
Lea también: EE. UU. restringe a inversores chinos la compra de tierras agrícolas
Dejanos tu comentario
Desde Miami a CDE, se frustra el envío de marihuana de alta pureza
Dos encomiendas que fueron enviadas desde la ciudad de Miami, Estados Unidos, y que tenían como destino final Ciudad del Este, fueron interceptadas durante un control de canes antidrogas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Ambos paquetes fueron abiertos este martes en la oficina de atención permanente del Palacio de Justicia por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) bajo la fiscalización del juez Osmar Legal y la fiscal Elva Cáceres.
Una de las encomiendas contenía un equipo de soldadura industrial, que ocultaba en su interior paquetes de marihuana de alto contenido en THC. La segunda contenía forros para asientos de vehículos, utilizados también para camuflar la misma sustancia ilícita.
Podés leer: Buscan a un conductor de camión que habría provocado un grave accidente
El total de la droga incautada asciende a 2 kilos con 692 gramos, una cantidad cuyo valor comercial en la región, particularmente en el Brasil, podría alcanzar aproximadamente 4.000 dólares por kilo, según informaron los intervinientes.
Todos los datos recabados en este caso fueron puestos a disposición del Ministerio Público, y los intervinientes continuarán con las investigaciones correspondientes a fin de entender y lograr obtener más detalles respecto al modo en que opera esta red de tráfico de drogas.
Mediante el refuerzo de las tareas de control en la terminal aérea más importante del país, se ha logrado aumentar también la incautación de paquetes provenientes de diferentes destinos que contienen droga, a la vez que se han frustrado varios envíos desde nuestro país, asestando un golpe importante a las organizaciones criminales que operan en nuestra región.
Lea también: Detienen a conductor de plataforma tras ser acusado de rapto
Dejanos tu comentario
Detienen a un argentino que intentaba enviar fentanilo desde Paraguay a la Argentina
Tras un trabajo de seguimiento e investigación, efectivos del Departamento de Interpol Paraguay lograron detener a un joven argentino que se dedicaría a realizar envíos de drogas desde nuestro país al país vecino, Argentina. El operativo se llevó a cabo en la ciudad de Nanawa.
El detenido fue identificado como Vicente Ignacio Caballero, de 20 años y de nacionalidad argentina, quien ya se encontraba preparando una nueva carga para ser enviada. Según los intervinientes, este no sería el primer paquete que el joven habría enviado a la zona de Mendoza, en Argentina.
Durante el operativo fueron hallados en su poder 500 frascos de fentanilo y decenas de dosis de cocaína fraccionadas ya para la venta. La droga se encontraba oculta en el interior de extintores y entre algunos alimentos comestibles que, a su vez, estaban empaquetados como encomienda.
Podés leer: Buscan a un conductor de camión que habría provocado un grave accidente
Según el informe por parte del titular de la Interpol a los medios de prensa, lo que más llama la atención es que esta importante cantidad de ampollas de fentanilo son de una farmacéutica local de renombre, por lo que se enfocarán también a dilucidar cómo habrían sido adquiridas por el ahora detenido.
Los datos recabados durante otras intervenciones, también en el marco de la misma investigación, sugieren que el joven operaba en la frontera entre nuestro país y Argentina y fungía como nexo para los envíos de la droga, siendo el fentanilo el producto principal que era transportado.
Lea también: Detienen a conductor de plataforma tras ser acusado de rapto