Una paraguaya que viajaba en compañía de su hija adolescente de 17 años fue detenida ayer lunes en el Puente de la Amistad en controles realizados en el puesto aduanero de la Receita Federal en Foz de Iguazú.
La mujer transportaba paquetes de marihuana en un compartimento falso en el asiento trasero del vehículo que conducía, que contaba con matricula paraguaya. El total de la droga decomisada asciende a 210 kilos, según el reporte brindado por la institución.
Leé más: ¡Abrígate! Paraguay con frío y escarcha: lo que debes saber sobre la ola polar
Asimismo, se informó que durante controles hechos por los agentes de la Receita Federal el fin de semana se incautó otra carga de marihuana transportada en una camioneta con chapa paraguaya. La droga estaba oculta en un doble fondo bajo el asiento del conductor.
En la ocasión se decomisaron 79,5 kilos de droga, totalizando en ambos procedimientos 289 kilos de la hierba. Una publicación hecha por el portal h2foz.com.br indica que las autoridades señalaron que en la mayoría de los casos son utilizados niños y adolescentes para cometer este tipo de delitos en la frontera entre Paraguay y Brasil.
Dejanos tu comentario
Incautan marihuana de alta pureza en dos encomiendas de EE. UU.
Marihuana de alta pureza fue detectada dentro de dos encomiendas, que provenían de Estados Unidos, por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en controles realizados en el Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú (Alto Paraná) y en una empresa de courier.
Durante el procedimiento de inspección del contenido de los paquetes se pudo corroborar que en una de las encomiendas se encontraban cinco cajas de supuesta grasa mecánica que, a su vez, ocultaban paquetes con un peso total de 31 kilos y 115 gramos de marihuana tipo “wax” con una presentación en cera.
En la segunda caja también se encontró un total de 310 gramos del mismo tipo de marihuana en la misma presentación oculta, esta vez en el interior de equipos informáticos.
Los intervinientes destacaron que este tipo de cannabis concentrado puede contener hasta 10 veces más THC que la marihuana convencional producida en Paraguay, por lo que su valor ascendería a los 4.000 dólares por kilo. Las investigaciones apuntan a que este tipo de cargas ilícitas tiene como destino final el país vecino, Brasil.
Una vez finalizada la inspección de los paquetes y la extracción de muestras de la droga que contenían, por disposición del Ministerio Público, la droga incautada fue incinerada de manera inmediata por agentes de la Senad.
Podés leer: Vecino de Villa Elisa salva su moto al ahuyentar a banda de ladrones
Dejanos tu comentario
Elevar a 10 años las penas no disuadirá a conductores ebrios, sostiene Preda
El abogado Ricardo Preda se refirió al proyecto de ley que plantea elevar las penas, de 8 a 10 años, a quienes cometan un accidente fatal en estado de ebriedad. Sobre la iniciativa, indicó que no cree que tal medida tenga un efecto real, dado que el aumento es ínfimo y se debería buscar trabajar en otras alternativas.
“Yo no veo un impacto en ningún sentido, tampoco en que esto vaya a acabar o reducir las muertes que se produzcan en ese marco de personas que conducen bajo los efectos del alcohol”, expuso el abogado en contacto con la 650 AM.
Preda realizó observaciones sobre esta iniciativa y señaló que tampoco se puede alegar que vaya a vulnerar los derechos de las personas, puesto que apenas se plantea elevar dos años más de lo que se establece en la normativa vigente, dejando en claro que este no es el defecto del proyecto.
Lea también: Reforma del Transporte Público: no reducirá empleos ni derechos laborales, aseguran
En esta línea, detalló que al ser ínfima la diferencia entre lo que se propone y la ley actual, la que dispone 3 años como mínimo y ocho como máximo, no tendrá un efecto preventivo o disuasivo a conducir bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias.
“No me refiero a este caso en particular, pero muchas veces los políticos toman la ley penal como una cuestión de oportunismo político, haciéndole creer a la gente que eso va a cambiar, pero ya hubo una agravación de la pena y no ha habido ningún impacto”, afirmó.
Le puede interesar: El Senado aprobó en general el proyecto de Reforma del Transporte Público
Propuesta más viable
La iniciativa mencionada es planteada por el senador Eduardo Nakayama, y desde la óptica del abogado, lo más adecuado sería trabajar en la educación y en la prevención, tomando como ejemplo lo que ocurre en otros países, donde hay un gran despliegue policial para controlar a aquellos que estén bajo sospecha de conducción bajo los efectos de alguna sustancia.
“Tendría que controlarse a aquel que está conduciendo bajo ciertas circunstancias, que es lo que ocurre en otros países, que solo se le controla a quien genera una sospecha en la conducción. Para eso se necesita la cantidad suficiente de agentes que estén en las calles para poder determinar la sospecha”, explicó.
Dejanos tu comentario
“Volvieron controles que Giuzzio levantó”
El secretario de Estado sostuvo que se está trabajando para fortalecer y reforzar todos los controles para evitar que las drogas salgan del país.
“Eso da la pauta de los frentes que trabaja la Policía, 509 kilos de cocaína en Puerto seguro, y una vez más un trabajo conjunto del mismo equipo encontró aquella vez en el aeropuerto, porque es DNIT (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios), SIU (Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos) que están adiestrados por la DEA”, resaltó en conversación con el programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Resaltó que con las herramientas y trabajos de control que se vienen realizando, las drogas ya no salen del país, y estimó que, en algún momento, con este nuevo sistema de control, el crimen organizado y el narcotráfico ya dejaría de utilizar a Paraguay como una ruta de tráfico. “Estamos trabajando muy coordinados, los escáneres ya funcionan, reestablecimos controles en los puertos que Arnaldo Giuzzio levantó, y al comprarse los radares ya se sabe que las pistas clandestinas en el Chaco no van a poder ser utilizadas.
Sigue llegando drogas a Europa, la buena noticia es que ya no salen de Paraguay. Por lo menos nosotros hace dos años estamos invictos, algunos se nos escaparán, pero mejoró muchísimo”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Uruguay refuerzan lazos portuarios y acuerdan protocolo para escaneo de contenedores
Uruguay insiste en su interés por captar mayor cantidad de buques paraguayos en sus puertos, destacando disponibilidad de espacios y un plan de modernización de los depósitos francos. Tras una reunión con autoridades portuarias locales, se acordó también preparar un protocolo para optimizar los controles y escaneos de contenedores y agilizar las operaciones comerciales.
Las autoridades portuarias nacionales y de Uruguay mantuvieron este martes una reunión en la sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia logística, infraestructura y desarrollo urbano.
Durante el encuentro, la Administración Nacional de Puertos (ANP) del Uruguay reiteró su interés en captar mayor volumen de carga paraguaya hacia los puertos de Montevideo y Nueva Palmira, destacando la disponibilidad de espacios y el plan de modernización de los depósitos francos en ambas terminales.
Leé también: Expo Yguazú se inicia con récord de stand y alta expectativa turística y económica
La ANNP informó que otro de los ejes centrales de la agenda fue la Hidrovía Paraguay–Paraná, considerada estratégica para el comercio exterior de ambos países. Se abordaron los trabajos de dragado en el río Paraguay, la incorporación de nuevas dragas y el uso de tecnologías de balizamiento para mejorar la seguridad en la navegación.
Por otra parte, se acordó que las autoridades portuarias de ambos países compartirán información e imágenes del escaneo de contenedores para optimizar el control antidrogas y agilizar el movimiento de contenedores en el puerto de Montevideo.
La Gerencia General de Aduanas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios de Paraguay (DNIT) y la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay (DNA) crearán un protocolo común que permitirá gestionar la información de manera compartida.
Según la autoridad portuaria de Uruguay, el nuevo protocolo busca mantener un riguroso control para evitar la contaminación con drogas, al tiempo que asegura una operativa más ágil en los puertos. Se espera que el protocolo también incluya procedimientos para manejar contenedores con anomalías no relacionadas con el narcotráfico.
Te puede interesar: Moody’s ratifica calificación de la AFD en Baa3 con perspectiva estable