En el marco de la investigación del desvío de fondos de una empresa de couriers de Asunción, efectivos policiales en compañía de una delegación fiscal allanaron la vivienda de un hombre que sería el responsable del hecho y que era empleado de la empresa en el área de informática.
Según el reporte de los investigadores, el hombre identificado como Juan Fernández contaba con cierto control y acceso a los sistemas de cobranza de la empresa, desde el cual empezó a mover cifras de dinero a cuentas externas.
Se puede confirmar que el desvío de fondos habría alcanzado los G. 250.000.000, los cuales eran depositados de manera periódica en cuentas de personas externas a la empresa, pero cómplices de la persona detenida.
El dinero llevó a los investigadores hasta las cuentas que eran utilizadas para el movimiento de dinero y finalmente hasta las personas responsables de las mismas, comprobándose así los depósitos y retiros de dinero.
En la vivienda del ahora detenido fueron hallados aparatos electrónicos, electrodomésticos, muebles y hasta una motocicleta de alta gama, los cuales habrían sido comprados con el dinero robado de la empresa, ya que las fechas de compra coinciden con el inicio de las operaciones fraudulentas.
Te puede interesar: Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Dejanos tu comentario
Reportan invasión de termitas en la Escuela Pedro Juan Caballero
Padres de alumnos de la Escuela Básica Capitán Pedro Juan Caballero exteriorizaron su preocupación por la invasión de termitas en las aulas de la institución, ubicada en el barrio Los Laureles de Asunción.
Un árbol añoso se convirtió en el nido gigantesco del insecto que está destruyendo la estructura del establecimiento educativo. Las vigas y las paredes están siendo tomadas por el kupi´i y al parecer el problema se viene arrastrando desde hace varios años.
“Hoy llegando temprano a la escuela a dejarle a mis hijos veo en el piso lleno de termitas. Además le vi inclusive a dos profesoras que estaban pisando las termitas. Y vi las mesas que fueron donadas hace poco, estaban llenas de kupi´i”, señaló una mamá a C9N.
Comentó que hace un mes se pidió en el grupo de WhatsApp de padres las opciones para ir combatiendo las termitas. Dijo que algunos padres ya acudieron a fumigar las aulas pero hasta el momento no pudieron controlar las plagas.
Una empresa de fumigación también se ofreció para realizar el combate de los insectos pero pasó un costo de G. 11 millones por pabellón.
Se envió una nota a la Municipalidad de Asunción para que acudan a destroncar el árbol pero aparentemente es un tajy y este árbol está protegido por ley.
Los niños dieron clases fuera del aula el día de ayer jueves, hecho que preocupa a los padres y piden una intervención de las autoridades.
Leé también: En Lambaré detienen a un hombre que tenía 40 denuncias por estafa
Dejanos tu comentario
Óscar Rodríguez afirma que deja una ciudad con más obras de infraestructura
Además de anunciar su renuncia al cargo de la intendencia de Asunción, Óscar Rodríguez, realizó un destaque a su gestión en este proceso de estar al frente de la comuna capitalina. Hizo énfasis, especialmente, en las obras de infraestructura que se llevaron adelante durante su gestión.
“He dado lo mejor que pude, con muchas dificultades, hemos asumido este compromiso casualmente un 20 de diciembre del 2019, hemos enfrentado una pandemia, algo nadie sabía lo que era, en ese entonces hemos puesto el mayor empeño, el mayor esfuerzo. Posteriormente, nos hemos presentado a unas justas elecciones, en la cual hemos salido victoriosos”, mencionó en la conferencia de prensa realizada el mediodía de este viernes.
Te puede interesar: Arrancó la danza de nombres en la Junta de Asunción para reemplazar a Rodríguez
Refirió que fueron décadas de abandono y dejadez por parte de otras administraciones, en cuanto a inversión de infraestructura, y en cuanto a cuestiones administrativas dentro del Municipio, por lo que se abocó a solucionar problemas viales y de infraestructuras.
“Nos hemos enfrentado, desde el día uno, a numerosas dificultades. Desde el 2001, hasta hoy, casi nadie ha invertido en obras de infraestructura que realmente requiere la ciudad, que es la de construir la ciudad desde abajo, nos hemos arriesgado, hemos apostado, a esas obras que van a perdurar con el tiempo porque no pensamos en las próximas elecciones sino en las próximas generaciones, y eso va a ser una marca registrada”, indicó.
Aseguró que, “vecinos de diferentes zonas de Asunción, donde hemos llegado, zonas abandonadas, que a lo mejor no todos transitan por esas zonas, hasta hoy están agradecidos con esas obras que hemos hecho”.
Ley de capitalidad
Por otra parte, instó a los legisladores y al Gobierno nacional insistir con la ley de capitalidad. “Hoy, yo soy producto de ese sistema, un sistema que hace décadas viene arrastrando, necesitamos cambios reales, invertir en obras de infraestructura, que exista una ley de capitalidad. A los señores diputados, especialmente a los diputados de capital, Asunción necesita una ley de capitalidad”, apuntó.
Finalmente, señaló que en Asunción, apenas el 48 % de los ciudadanos pagan sus impuestos, un porcentaje inadmisible, de acuerdo a sus expresiones. “Asunción es inviable, es imposible que apenas el 48 % de los ciudadanos asuncenos paguen sus impuestos, es inviable esta ciudad sin recursos”, sentenció.
“Necesitamos que el Gobierno central entre con mucha fuerza y cambiemos el sistema. Asunción necesita una ley de capitalidad, Asunción necesita que el Gobierno apoye e impulse esta ley de capitalidad, primeramente, por la deuda histórica que se tiene con la Municipalidad, principalmente de las instituciones públicas”, puntualizó.
Podes leer: Interventor entregó el informe final sobre la gestión municipal de Óscar Rodríguez
Dejanos tu comentario
Interventor entregó el informe final sobre la gestión municipal de Óscar Rodríguez
Cumpliendo el plazo establecido para la intervención de la Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira entregó este viernes su informe final de la fiscalización a la administración del intendente suspendido Óscar Rodríguez, que se había iniciado el pasado 24 de junio.
El documento fue presentado en las oficinas del Ministerio del Interior, cumpliendo así el mandato que recibió del Poder Ejecutivo, y tras su chequeo de conformidad a las normativas, será remitido a la Cámara de Diputados para su consideración.
En la mañana de este viernes 22 de agosto, Pereira había adelantado que su dictamen desarrollado en 700 páginas abarca tres puntos centrales, respondiendo en primer lugar a las seis observaciones cuestionadas por la Contraloría General de la República (CGR), que fue lo que motivó el pedido de intervención.
También contempla un análisis de la gestión administrativa, aspectos de control interno, hallazgos de inconsistencias contables, operativas, administrativas y observaciones de gastos. Por último, contempla cinco denuncias que fueron presentadas ante el Ministerio Público, entre ellas, sobre falsificación de planos y alteración de software.
Coincidencias con observaciones
Al respecto de las observaciones de la Contraloría, Pereira explicó que el resultado de la intervención ha coincidido con las 6 observaciones; haciendo la salvedad que en el punto 1 y 6 cuentan con mayor profundidad de estudio. Teniendo en cuenta que la CGR tuvo limitaciones en el acceso a la información. En cambio, él con su equipo tuvieron mayor acceso y pudieron analizar en profundidad.
“A pesar del tiempo hemos podido reunir toda esa información para poder hacer la trazabilidad desde la emisión de los bonos, hasta la percepción de los mismos, en cada una de las cuentas que en la administración del municipio se han manejado bajo la cuenta única; que por una confusión ha permitido que se haya mezclado de diferentes fuentes y orígenes los recursos financieros”, explicó.
Pereira indicó que esta situación llevó a que el 97 % de esos recursos se usaran en gastos corrientes y solamente el 3 % se destinó a obras de infraestructura. Esto fue lo que la CGR observó como una transgresión al artículo 197 de la Ley N° 3.966 Orgánica Municipal, que ha sido confirmado por la intervención que le tocó encabezar.
“Ese endeudamiento ha permitido llevar a una situación de infracapitalización financiera al municipio. Lo que significa que todos los recursos que hoy cuenta la comuna, son absolutamente insuficiente", explicó.
Añadiendo que la recaudación que obtiene a diario por el cobro de los tributos resulta insuficiente ante el enorme caudal de obligaciones en el corto plazo que hace que las exigencias, vencimientos recurrentes y sucesivos hoy el municipio de Asunción esté en constante reprogramación de los pagos”, comentó.
Otras debilidades y sugerencias
El interventor Pereira mencionó que el informe también contempla otros hallazgos y otras debilidades halladas en distintas direcciones de la comuna. Pero también se plantean distintas soluciones a los problemas. Además, indicó que dejan plasmado un programa de proyectos de cómo el municipio podría comenzar a salir adelante de esta situación difícil financieramente hablando.
“Creo que hoy inicia otra etapa, y deberíamos ayudar a nuestro municipio; necesitamos restaurar la municipalidad, organizar reestructurar esta administración después de toda esta situación complicada. Se debe cambiar la forma de administrar, que se achiquen los gastos, que se reestructure todo el aparato administrativo que hoy está excesivo para lo que debería ser el municipio de Asunción”, acotó.
Siga informado con: Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
Dejanos tu comentario
Detienen a uno de los sindicados como autor del homicidio de un veterinario en Caazapá
Tras un trabajo investigativo y de seguimiento, en la madrugada de este viernes fue detenido el presunto autor del sicariato en contra de un médico veterinario el pasado 1 de agosto en la zona de Yuty, departamento de Caazapá, cuando el mismo se encontraba en su clínica.
El detenido, identificado como Delcio Rojas, de 26 años, fue atrapado en San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa, durante un control policial desplegado en la zona. El mismo fue puesto a disposición del Ministerio Público, el cual continúa con las diligencias necesarias.
“Hay muchas líneas de investigación y es una causa de alta complejidad, por lo que todas se están siguiendo con sumo cuidado, por lo que debo extremar cuidados a la hora de dar informaciones en esta etapa investigativa”, indicó Derlys Fanego, fiscal del caso en conversación con el canal de noticias NPY.
Podés leer: Cae una pareja responsable de proveer droga a microtraficantes en Yby Yaú
El mismo remarcó que el trabajo investigativo continúa para definir el trasfondo del hecho y, por sobre todo, si existirían más implicados, ya que no se cuenta con información de que el fallecido haya sufrido algún tipo de amenaza previa.
El asesinato de Bartolomé Vega Caballero generó gran preocupación en la población de la zona, ya que este lugar se caracterizaba por ser tranquilo y sin mayores hechos de violencia, por lo que las autoridades trabajan para garantizar la tranquilidad de los mismos.
Lea también: Intervienen un inquilinato en Asunción y rescatan a 40 menores