Las autoridades educativas confirmaron la entrega del 100 % de los kits escolares en las instituciones públicas en el departamento de Itapúa. Entre los meses de marzo y abril ya se ha completado la distribución y solo se aguardaban algunos materiales didácticos que faltaban dentro de esos kits que se regularizaron esta semana.
“Hemos recibido en el departamento 113.000 kits de elementos que faltaban dentro de esos útiles escolares, materiales didácticos, cuadernillos específicamente de diferentes grados, ciclos y niveles. Entonces, en todo el departamento hoy esos materiales ya están en las instituciones educativas”, dijo el director departamental de Educación, el magíster Julio César Figueredo a medios locales.
Leé también: Ciudadano alemán amenazó de muerte a una cajera de supermercado en San Bernardino
La falta de matriculación de los estudiantes en tiempo y forma incidió en el retraso, pero, pese a este inconveniente, la distribución ya fue finalizada en su totalidad.
Así también, manifestó que este año se registró un aumento significativo de estudiantes provenientes del extranjero, así como el traspaso de alumnos desde instituciones privadas al sistema público. Con ello se incrementó la demanda y se complicó la cobertura en un primer momento. Sin embargo, estas situaciones ya fueron subsanadas con las entregas recientes.
Te puede interesar: Ampliarán dotación de cámaras corporales a policías y agentes Lince
La Dirección Departamental de Educación garantiza que con estas últimas entregas de los kits por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se asegura el uso de los materiales didácticos en todas las escuelas y colegios del sector público en el séptimo departamento del país.
Al refirirse sobre el programa Letrina Cero en las instituciones, Figueredo comentó que en el departamento de Itapúa solamente hay 20 centros educativos registrados que cuentan con sanitarios tipo letrina y que oportunamente van a ser intervenidos. Dijo que la mayoría son de contexto indígena. “Eso ya está documentado e informado en la Dirección de Infraestructura y yo creo que con el ordenamiento de este este decreto muy pronto por alguna institución va a ser intervenida”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Migraciones alista controles reforzados en Encarnación por el WRC 2025
La Dirección Nacional de Migraciones anunció que desde este fin de semana reforzarán controles en el paso fronterizo internacional Posadas-Encarnación en el marco del World Rally Championship (WRC) Paraguay 2025, que se disputará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
El evento, que por primera vez tendrá como sede a Paraguay, prevé movilizar a miles de espectadores nacionales y extranjeros, por lo que se reforzarán los mecanismos de ingreso y salida del país. Desde julio, en este paso fronterizo funciona el nuevo sistema de control unificado por Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), que permite a Paraguay y Argentina realizar los trámites migratorios en un solo procedimiento digital.
Con este mecanismo, los registros de ingreso y egreso se efectúan únicamente en el lado argentino, evitando duplicaciones y agilizando los tiempos de espera en el puente San Roque González de Santacruz y en el tren internacional Posadas-Encarnación. En ese contexto, Migraciones recuerda que ya no se emiten comprobantes físicos a los viajeros.
La institución también anunció refuerzos en los puestos fluviales de Itapúa y en el aeropuerto Tte. Amín Ayub de Encarnación, recientemente habilitado como internacional. El primer vuelo externo arribará el domingo 24 de agosto, días antes del inicio de la competencia. Los puertos fluviales y sus horarios de atención están disponibles en el portal oficial de Migraciones.
Requisitos
Entre los requisitos vigentes se encuentran la presentación de documento de identidad válido para ciudadanos de países del Mercosur y asociados, o pasaporte en el caso de visitantes de otras nacionalidades. La visa será exigida únicamente a los países que tienen este requerimiento, en modalidad consular o en arribo.
Instan a los viajeros a verificar con anticipación la documentación necesaria a fin de asegurar un tránsito ágil y seguro durante la competencia que pondrá a Paraguay en el calendario mundial del automovilismo deportivo.
En cuanto a la seguridad, el ministro de Defensa, Óscar González, informó en entrevista con Universo 970 AM que se desplegarán aproximadamente 2.000 efectivos militares. “En un trabajo organizado y respetuoso, en coordinación con las fuerzas policiales, nuestra misión es ayudar con la seguridad”, puntualizó.
Te puede interesar: La Ruta del Rally pone en valor los 13 distritos de Itapúa ante el mundo
Dejanos tu comentario
La Ruta del Rally pone en valor los 13 distritos de Itapúa ante el mundo
El World Rally Championship (WRC) en Paraguay no solo se tratará de velocidad y motores, también será una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza turística del departamento de Itapúa. En la sede de Turista Roga se lanzó oficialmente La Ruta del Rally, un recorrido audiovisual que exhibe los paisajes, caminos y atractivos de los 13 distritos que forman parte del campeonato.
El material fue elaborado en alianza con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y busca acercar al público una mirada distinta sobre el evento. “Estuvimos ayer en Turista Roga, lanzando La Ruta del Rally que es un material audiovisual que lo hicimos en alianza con la Senatur para mostrar la otra cara del rally, que es el punto focal, la parte turística”, explicó Marcelo Rolón, miembro del comité ejecutivo del WRC, a la 920 AM.
La propuesta no pretende jerarquizar a ningún distrito sobre otro, sino poner en valor la diversidad de paisajes y atractivos que ofrece cada uno. Rolón remarcó que cada uno de los distritos tiene su encanto, tiene su belleza y “ninguno está por encima del otro”.
Mundial
El Rally del Paraguay pondrá al país en la vidriera internacional con una cobertura sin precedentes. Más de 56 millones de personas en 106 países seguirán la competencia, lo que representa una oportunidad única de promoción para Paraguay. Se espera la presencia de unas 250.000 personas entre espectadores, participantes y visitantes que recorrerán los tramos de carrera.
La magnitud de la cobertura mediática es inédita: un solo equipo de televisión moviliza a 70 personas y se estima que unos 200 periodistas extranjeros estarán acreditados. Con ello, Paraguay no solo será protagonista del automovilismo mundial, sino que también abrirá las puertas de su riqueza natural y cultural a una audiencia global.
Además, con La Ruta del Rally, el país busca que el rugir de los motores vaya acompañado del descubrimiento de sus caminos, pueblos y rincones, consolidando al turismo como uno de los grandes ganadores de este histórico campeonato.
Desde la organización aseguran que este material audiovisual marca un precedente en la manera de vincular el deporte con el turismo. No se trata únicamente de una competencia automovilística, sino de un producto que integra a las comunidades locales y las posiciona en un escenario mundial.
Dejanos tu comentario
Interventor entregó el informe final sobre la gestión municipal de Óscar Rodríguez
Cumpliendo el plazo establecido para la intervención de la Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira entregó este viernes su informe final de la fiscalización a la administración del intendente suspendido Óscar Rodríguez, que se había iniciado el pasado 24 de junio.
El documento fue presentado en las oficinas del Ministerio del Interior, cumpliendo así el mandato que recibió del Poder Ejecutivo, y tras su chequeo de conformidad a las normativas, será remitido a la Cámara de Diputados para su consideración.
En la mañana de este viernes 22 de agosto, Pereira había adelantado que su dictamen desarrollado en 700 páginas abarca tres puntos centrales, respondiendo en primer lugar a las seis observaciones cuestionadas por la Contraloría General de la República (CGR), que fue lo que motivó el pedido de intervención.
También contempla un análisis de la gestión administrativa, aspectos de control interno, hallazgos de inconsistencias contables, operativas, administrativas y observaciones de gastos. Por último, contempla cinco denuncias que fueron presentadas ante el Ministerio Público, entre ellas, sobre falsificación de planos y alteración de software.
Coincidencias con observaciones
Al respecto de las observaciones de la Contraloría, Pereira explicó que el resultado de la intervención ha coincidido con las 6 observaciones; haciendo la salvedad que en el punto 1 y 6 cuentan con mayor profundidad de estudio. Teniendo en cuenta que la CGR tuvo limitaciones en el acceso a la información. En cambio, él con su equipo tuvieron mayor acceso y pudieron analizar en profundidad.
“A pesar del tiempo hemos podido reunir toda esa información para poder hacer la trazabilidad desde la emisión de los bonos, hasta la percepción de los mismos, en cada una de las cuentas que en la administración del municipio se han manejado bajo la cuenta única; que por una confusión ha permitido que se haya mezclado de diferentes fuentes y orígenes los recursos financieros”, explicó.
Pereira indicó que esta situación llevó a que el 97 % de esos recursos se usaran en gastos corrientes y solamente el 3 % se destinó a obras de infraestructura. Esto fue lo que la CGR observó como una transgresión al artículo 197 de la Ley N° 3.966 Orgánica Municipal, que ha sido confirmado por la intervención que le tocó encabezar.
“Ese endeudamiento ha permitido llevar a una situación de infracapitalización financiera al municipio. Lo que significa que todos los recursos que hoy cuenta la comuna, son absolutamente insuficiente", explicó.
Añadiendo que la recaudación que obtiene a diario por el cobro de los tributos resulta insuficiente ante el enorme caudal de obligaciones en el corto plazo que hace que las exigencias, vencimientos recurrentes y sucesivos hoy el municipio de Asunción esté en constante reprogramación de los pagos”, comentó.
Otras debilidades y sugerencias
El interventor Pereira mencionó que el informe también contempla otros hallazgos y otras debilidades halladas en distintas direcciones de la comuna. Pero también se plantean distintas soluciones a los problemas. Además, indicó que dejan plasmado un programa de proyectos de cómo el municipio podría comenzar a salir adelante de esta situación difícil financieramente hablando.
“Creo que hoy inicia otra etapa, y deberíamos ayudar a nuestro municipio; necesitamos restaurar la municipalidad, organizar reestructurar esta administración después de toda esta situación complicada. Se debe cambiar la forma de administrar, que se achiquen los gastos, que se reestructure todo el aparato administrativo que hoy está excesivo para lo que debería ser el municipio de Asunción”, acotó.
Siga informado con: Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
Dejanos tu comentario
Rally del Paraguay: el país en la vidriera del automovilismo mundial
Paraguay se prepara para un acontecimiento sin precedentes: la primera edición del WRC Rally del Paraguay proyectará la imagen del país a más de 56 millones de personas en 106 países, consolidando su lugar como destino del automovilismo internacional y escenario de oportunidades para el turismo y la cultura.
La competencia, que reunirá a más de 250.000 espectadores, visitantes y participantes, será transmitida con una cobertura mediática de magnitud inédita. Según datos de la organización, se espera la acreditación de alrededor de 200 periodistas extranjeros, además de decenas de corresponsales nacionales.
Cobertura de escala global
En diálogo con Paraguay TV, Lluisa Torras, oficial de prensa internacional del evento, explicó que el desafío va más allá del deporte motor: “Nuestro trabajo es asegurar y brindar todas las necesidades de los medios internacionales que cubrirán el rally. Muchos conocerán a Paraguay por primera vez a través de estas imágenes, desde la tierra roja hasta el espíritu de la gente”.
Un solo equipo de televisión movilizará a 70 profesionales, lo que refleja el alcance global del evento. Torras subrayó que las demandas de información incluyen no solo datos deportivos, sino también contenidos sobre el país, su cultura y su gente.
Leé también: BCP amplía límites forward para fortalecer cobertura cambiaria y desarrollo del mercado
Identidad y proyección
Por su parte, Luis Acosta, oficial de prensa nacional, remarcó que Paraguay consolida su identidad como tierra de rallys: “Estamos en la vidriera del mundo. El Rally del Paraguay posiciona al país dentro del automovilismo internacional y abre una oportunidad de mostrarnos al exterior”.
Para la cobertura local, se dispuso de una moderna sala de prensa en el Shopping Costanera, equipada con tecnología y espacios para entrevistas. Hasta el momento, 46 periodistas nacionales han completado su proceso de acreditación.
Más que una competencia
El WRC Rally del Paraguay trasciende lo deportivo: es una plataforma de promoción cultural, turística y económica. La presencia de delegaciones extranjeras, sumada a la atención mediática global, permitirá mostrar la hospitalidad paraguaya y el potencial de un país que combina tradición, naturaleza y pasión por el automovilismo.
En palabras de la organización, el evento representa una oportunidad única para que Paraguay “acelere hacia el futuro”, consolidándose no solo como anfitrión de grandes competencias, sino también como un actor relevante en el escenario internacional.
Te puede interesar: Oferta global de granos presiona precios y Paraguay se prepara para la zafriña