Este lunes se realizó una requisa en el Pabellón A Alta, del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) del departamento de Itapúa, en la que los intervinientes lograron incautar armas de fuego, proyectiles y celulares. La intervención fue realizada por personal del establecimiento penitenciario con el acompañamiento del director, Javier Rodas, y fue comunicado a la Policía Nacional.
Según el reporte policial, la intervención se realizó pasado el mediodía en el centro de rehabilitación ubicado en barrio San Jorge, en el distrito de Cambyretá, donde lograron incautar varios elementos, entre ellos dos armas de fuego y proyectiles, todos sin percutir.
La Dirección de Policía del Departamento de Itapúa realizó el relevamiento de datos, trabajos de campo y retiro de los elementos incautados para su análisis. También fue informado el agente fiscal de turno, Francisco Martínez, quien dispuso la individualización y declaración indagatoria de los reclusos en cuyo poder encontraron las armas.
Lea también: Caso parque Guasu: ratifican prisión de acusado
Evidencias incautadas
En la requisa encontraron un arma de fuego, tipo revólver, calibre 38 mm; un arma de fuego, tipo pistola calibre 22 mm, marca Mahely. Además, 28 cartuchos sin percutir de ambos calibres, un celular de la marca Samsung en poder del recluso Pascual Benítez Miranda alias el “Sicario”.
Así también, otro aparato celular, marca Samsung de color negro en poder de la personas privada de su libertad identificada como Ronald Javier Núñez. Las evidencias se encuentran actualmente bajo cadena de custodia en sede de la Comisaría n.º 115 del Barrio Arroyo Porã de Cambyretá.
Podés leer: Joven fue agredida por su pareja con un machete y un hierro
Dejanos tu comentario
Pirapó, la capital de las orquídeas que hoy impulsa el agro en Itapúa
Pirapó es un municipio bastante amplio del departamento de Itapúa con una extensión de 84.000 hectáreas. Fue fundado por inmigrantes japoneses y se lo considera como la Capital Nacional de las Orquídeas, gracias a su destacada producción y exhibición celebrada anualmente.
Según los datos del último censo, alberga a unos 6.500 habitantes, y hoy día existe una gran fusión de culturas con presencia de japoneses, alemanes, y la nuestra.
En comunicación con La Nación/Nación Media el intendente de Pirapó, Milciades Flores, destacó que tienen como principal rubro a la agricultura, con diversificación de cultivos y en los últimos años empezó a destacarse la ganadería.
La actividad agrícola se realiza en casi toda la extensión del distrito, mientras que las reservas de bosques quedan libres. “Se planta mucha soja, trigo, maíz, canola, sorgo, yerba mate y otros productos agrícolas. También hay ganaderos, y la parte de la ciudad, pero es todo agricultura y ganadería”, mencionó.
Así también, poseen habitantes que emigran en su mayoría a la Argentina a dedicarse al sector de la construcción, tanto a Posadas como a Buenos Aires, y otros van a Brasil, España o a Japón para trabajar en industrias. “Como somos una colonia con influencia japonesa, entonces muchos van a trabajar ahí o a prepararse y luego vuelven otra vez”, sostuvo.
El ingreso total al municipio es de USD 14 per cápita, donde los grandes productores son los que más ingresan dinero. “Eso le eleva a Pirapó como un municipio muy rico, pero también tenemos personas de escasos recursos”, mencionó.
El jefe comunal indicó que se cuenta con productores que tienen 2.000 y 3.000 hectáreas, pero la mayoría es de los que cultivan entre 200 y 300 hectáreas. “La soja, el maíz y el trigo son los que más se cultivan, después ya entra la diversificación”, alegó.
EXPO ORQUÍDEAS
Hoy 23 y mañana 24 de agosto se tendrá la tradicional Expo Orquídeas que exhibirá y celebrará la belleza de estas flores en la Asociación Japonesa de Pirapó con talleres y charlas, así como la oportunidad de disfrutar de comidas típicas de la región.
Es una de las más grandes del país, y es conocida porque cada año exponen más de 300 orquídeas, y se realiza en el marco de los festejos fundacionales de la ciudad. Se espera una gran afluencia de personas que llegarán para la exposición.
En canto a turismo, posee el arroyo Pirapó, un parque municipal donde se pueden hacer actividades, circuitos, bicisendas y espacios para recorridos en familia. Asimismo, los inmigrantes japoneses poseen un museo bastante enriquecido, donde muestran la historia de la ciudad.
“No contamos con hoteles, solamente tenemos posadas. Contamos con un restaurante japonés de la Cooperativa Pirapó, donde se tienen varios platos y otro comedor, así como bares. Dentro de poco se habilitará el primer hotel”, manifestó.
Asimismo, el Mundial de Rally también les dejará un impacto, ya que limitan al norte con Capitán Meza y al sur con Bella Vista. “El rally llega cerca de nosotros y esperamos que en todo Itapúa tenga un gran impacto, nos involucramos todos los municipios vecinos”, añadió.
Dejanos tu comentario
Migraciones alista controles reforzados en Encarnación por el WRC 2025
La Dirección Nacional de Migraciones anunció que desde este fin de semana reforzarán controles en el paso fronterizo internacional Posadas-Encarnación en el marco del World Rally Championship (WRC) Paraguay 2025, que se disputará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
El evento, que por primera vez tendrá como sede a Paraguay, prevé movilizar a miles de espectadores nacionales y extranjeros, por lo que se reforzarán los mecanismos de ingreso y salida del país. Desde julio, en este paso fronterizo funciona el nuevo sistema de control unificado por Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), que permite a Paraguay y Argentina realizar los trámites migratorios en un solo procedimiento digital.
Con este mecanismo, los registros de ingreso y egreso se efectúan únicamente en el lado argentino, evitando duplicaciones y agilizando los tiempos de espera en el puente San Roque González de Santacruz y en el tren internacional Posadas-Encarnación. En ese contexto, Migraciones recuerda que ya no se emiten comprobantes físicos a los viajeros.
La institución también anunció refuerzos en los puestos fluviales de Itapúa y en el aeropuerto Tte. Amín Ayub de Encarnación, recientemente habilitado como internacional. El primer vuelo externo arribará el domingo 24 de agosto, días antes del inicio de la competencia. Los puertos fluviales y sus horarios de atención están disponibles en el portal oficial de Migraciones.
Requisitos
Entre los requisitos vigentes se encuentran la presentación de documento de identidad válido para ciudadanos de países del Mercosur y asociados, o pasaporte en el caso de visitantes de otras nacionalidades. La visa será exigida únicamente a los países que tienen este requerimiento, en modalidad consular o en arribo.
Instan a los viajeros a verificar con anticipación la documentación necesaria a fin de asegurar un tránsito ágil y seguro durante la competencia que pondrá a Paraguay en el calendario mundial del automovilismo deportivo.
En cuanto a la seguridad, el ministro de Defensa, Óscar González, informó en entrevista con Universo 970 AM que se desplegarán aproximadamente 2.000 efectivos militares. “En un trabajo organizado y respetuoso, en coordinación con las fuerzas policiales, nuestra misión es ayudar con la seguridad”, puntualizó.
Te puede interesar: La Ruta del Rally pone en valor los 13 distritos de Itapúa ante el mundo
Dejanos tu comentario
La Ruta del Rally pone en valor los 13 distritos de Itapúa ante el mundo
El World Rally Championship (WRC) en Paraguay no solo se tratará de velocidad y motores, también será una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza turística del departamento de Itapúa. En la sede de Turista Roga se lanzó oficialmente La Ruta del Rally, un recorrido audiovisual que exhibe los paisajes, caminos y atractivos de los 13 distritos que forman parte del campeonato.
El material fue elaborado en alianza con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y busca acercar al público una mirada distinta sobre el evento. “Estuvimos ayer en Turista Roga, lanzando La Ruta del Rally que es un material audiovisual que lo hicimos en alianza con la Senatur para mostrar la otra cara del rally, que es el punto focal, la parte turística”, explicó Marcelo Rolón, miembro del comité ejecutivo del WRC, a la 920 AM.
La propuesta no pretende jerarquizar a ningún distrito sobre otro, sino poner en valor la diversidad de paisajes y atractivos que ofrece cada uno. Rolón remarcó que cada uno de los distritos tiene su encanto, tiene su belleza y “ninguno está por encima del otro”.
Mundial
El Rally del Paraguay pondrá al país en la vidriera internacional con una cobertura sin precedentes. Más de 56 millones de personas en 106 países seguirán la competencia, lo que representa una oportunidad única de promoción para Paraguay. Se espera la presencia de unas 250.000 personas entre espectadores, participantes y visitantes que recorrerán los tramos de carrera.
La magnitud de la cobertura mediática es inédita: un solo equipo de televisión moviliza a 70 personas y se estima que unos 200 periodistas extranjeros estarán acreditados. Con ello, Paraguay no solo será protagonista del automovilismo mundial, sino que también abrirá las puertas de su riqueza natural y cultural a una audiencia global.
Además, con La Ruta del Rally, el país busca que el rugir de los motores vaya acompañado del descubrimiento de sus caminos, pueblos y rincones, consolidando al turismo como uno de los grandes ganadores de este histórico campeonato.
Desde la organización aseguran que este material audiovisual marca un precedente en la manera de vincular el deporte con el turismo. No se trata únicamente de una competencia automovilística, sino de un producto que integra a las comunidades locales y las posiciona en un escenario mundial.
Dejanos tu comentario
Rally del Paraguay: el país en la vidriera del automovilismo mundial
Paraguay se prepara para un acontecimiento sin precedentes: la primera edición del WRC Rally del Paraguay proyectará la imagen del país a más de 56 millones de personas en 106 países, consolidando su lugar como destino del automovilismo internacional y escenario de oportunidades para el turismo y la cultura.
La competencia, que reunirá a más de 250.000 espectadores, visitantes y participantes, será transmitida con una cobertura mediática de magnitud inédita. Según datos de la organización, se espera la acreditación de alrededor de 200 periodistas extranjeros, además de decenas de corresponsales nacionales.
Cobertura de escala global
En diálogo con Paraguay TV, Lluisa Torras, oficial de prensa internacional del evento, explicó que el desafío va más allá del deporte motor: “Nuestro trabajo es asegurar y brindar todas las necesidades de los medios internacionales que cubrirán el rally. Muchos conocerán a Paraguay por primera vez a través de estas imágenes, desde la tierra roja hasta el espíritu de la gente”.
Un solo equipo de televisión movilizará a 70 profesionales, lo que refleja el alcance global del evento. Torras subrayó que las demandas de información incluyen no solo datos deportivos, sino también contenidos sobre el país, su cultura y su gente.
Leé también: BCP amplía límites forward para fortalecer cobertura cambiaria y desarrollo del mercado
Identidad y proyección
Por su parte, Luis Acosta, oficial de prensa nacional, remarcó que Paraguay consolida su identidad como tierra de rallys: “Estamos en la vidriera del mundo. El Rally del Paraguay posiciona al país dentro del automovilismo internacional y abre una oportunidad de mostrarnos al exterior”.
Para la cobertura local, se dispuso de una moderna sala de prensa en el Shopping Costanera, equipada con tecnología y espacios para entrevistas. Hasta el momento, 46 periodistas nacionales han completado su proceso de acreditación.
Más que una competencia
El WRC Rally del Paraguay trasciende lo deportivo: es una plataforma de promoción cultural, turística y económica. La presencia de delegaciones extranjeras, sumada a la atención mediática global, permitirá mostrar la hospitalidad paraguaya y el potencial de un país que combina tradición, naturaleza y pasión por el automovilismo.
En palabras de la organización, el evento representa una oportunidad única para que Paraguay “acelere hacia el futuro”, consolidándose no solo como anfitrión de grandes competencias, sino también como un actor relevante en el escenario internacional.
Te puede interesar: Oferta global de granos presiona precios y Paraguay se prepara para la zafriña