El Ministerio Público ordenó este sábado la búsqueda y localización de una adolescente indígena de 13 años que se encuentra desaparecida desde el 5 de junio en Curuguaty (Canindeyú). Su madre indicó que escuchó una moto a las afueras de su casa y presume que salió con un desconocido.
Según la denuncia presentada ante la comisaría local por Silvia Vargas Martínez, madre de la menor, que reside en la comunidad indígena Piro’y; cerca de la medianoche del 5 de junio se dio cuenta de la desaparición de su hija. Horas antes, esta le dijo que iba a descansar, pero cuando la buscó ya no la encontró.
La mujer indicó que luego de que ella se retiró para dormir, escuchó el sonido de una motocicleta a las afueras de la casa, pero que no sospechó nada en ese momento. Sin embargo, esto hizo presumir que su hija salió del domicilio en compañía de un sujeto aún no identificado.
Te puede interesar: Dos jóvenes perdieron la vida en un grave accidente de tránsito en Limpio
El caso fue comunicado al agente fiscal Carlos Rodrigo Giandinotto Paredes, asignado a la Unidad Penal n.º 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty, quien dispuso la búsqueda y localización de la adolescente Belén Deliz Benítez Vargas, de 13 años, en el marco de la Causa n.º 1105/2025, caratulada “Investigación Fiscal s/ Hecho Punible a Determinar – Menor que no regresa al hogar”.
“Se solicita la colaboración de la ciudadanía para recabar cualquier información que ayude a dar con el paradero de la menor recordando que se trata de una adolescente indígena cuya integridad debe ser protegida con especial urgencia”, expresa el pedido. En el caso de que se tenga información puede contactarse con la comisaría más cercana.
Dejanos tu comentario
Caso Joaquín Roa: Fiscalía sostiene que licitaciones fueron direccionadas
En el marco del juicio oral y público que enfrenta el extitular de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, el Ministerio Público presentó sus alegatos iniciales donde expuso que el acusado benefició con contrataciones a las empresas de Alberto Koube, y producto de esas adjudicaciones supuestamente se dedicaban a lavar dinero proveniente del narcotráfico.
El representante del Ministerio Público sostuvo que el acusado pudo simular la compra del lujoso yate que estaba a nombre de Roa y que se demostrará la responsabilidad del procesado en los delitos que la fiscalía acusó.
Te puede interesar: Fiscalía imputó a presunto autor de homicidio en una finca de Ñacunday
El fiscal Silvio Corbeta fue quien expuso los alegatos iniciales en el juicio oral y público contra del extitular de la SEN, Joaquín Roa, quien está siendo juzgado por lavado de dinero y otros delitos. También el fiscal aseguró que cuenta con elementos suficientes para demostrar que el acusado lavó dinero y benefició 11 contrataciones direccionadas al empresario Alberto Koube, procesado por narcotráfico en la causa A Ultranza Py.
Roa está acusado por los hechos de cohecho pasivo agravado (coima), lavado de dinero, lesión de confianza, administración en provecho propio, asociación criminal y lavado de activos.
Si bien Roa hizo solo un pago parcial respecto a la embarcación, según el fiscal, el contrato de compraventa se hizo sin certificación de firmas, suscrito con el Grupo Tapyracuai SA, y el exministro supuestamente intentó justificar la procedencia y adquisición de la embarcación valorada en G. 3.200 millones (USD 450.000).
En el presente juicio oral está siendo juzgado el empresario Koube, acusado por lavado de dinero, lesión de confianza (en calidad de cómplice), asociación criminal y lavado de dinero.
Podes leer: Caso Liz Vera: Justicia condenó al asaltante y al chofer del bus a 5 años de cárcel
Dejanos tu comentario
CDE: rescatan a niña de 3 años que quedó sola y desamparada en un segundo piso
Este lunes, en pleno centro de Ciudad del Este, Alto Paraná, bomberos voluntarios rescataron a una niña de 3 años que quedó sola en el departamento donde reside con su madre. La pequeña se asomó a la ventana del segundo piso y comenzó a llorar desconsoladamente, mientras su madre fue al super a hacer unas compras.
Según Balbina Almada, de la Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), la niña se acercó a la ventana del departamento ubicado en el segundo piso y comenzó a llorar. Esto llamó la atención de los transeúntes que llamaron a los bomberos y a la Policía Nacional para que puedan ayudarla.
“Los rescatistas acudieron al llamado y encontraron sola a la niña. También se percataron de que las ventanas del edificio estaban abiertas y que la nenita estaba muy angustiada por estar sola sin su madre”, detalló Almada, en entrevista con C9N.
Explicó que luego de unos minutos la mamá llegó al departamento y manifestó que solo salió por 15 minutos, que no llegó a su hija para no exponerla al frente frío. “Ella dijo que estaba en un dilema, que tiene solo motocicleta y que hacía mucho frío, pero que le hacía falta leche y pañal a la niña”, agregó.
Confirmó que el dilema era si llevaba a la niña en la moto con el frío que hacia o dejarla sola en la casa por unos minutos. “En ambos casos conlleva a una falta y violación al deber del cuidado. Esto desnuda una situación muy grave que tenemos en el país, madres solteras que se encuentran totalmente solas y es una realidad por la que pasan muchas mujeres”, aclaró.
Resaltó que la medida de protección que presentaron fue la de separar momentáneamente a la niña de la madre y poner una guarda provisoria a favor de la abuela materna. “La niña estaba bien cuidada y en buenas condiciones de salud. Para rescatarla tuvieron que echar la puerta y la menor tuvo que exponerse a ese trauma”, puntualizó.
Leé también: Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Dejanos tu comentario
Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Una niña de tres años fue rescatada del segundo piso de un edificio de Presidente Franco, Alto Paraná, tras comprobarse que se encontraba sola y con riesgo de caer por una ventana. Los vecinos del lugar alertaron a la Policía y los agentes acudieron junto con los bomberos, quienes pudieron salvar a la niña de una inminente caída.
El hecho ocurrió ayer domingo, aproximadamente a las 18:00, cuando la madre de 21 años dejó sola a la criatura para ir a realizar compras en un supermercado. Intervinieron el Ministerio Público y la Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y la mujer podría ser imputada por falta del deber del cuidado.
Según la Policía los vecinos fueron quienes alertaron a través del sistema 911 al divisar que la niña se asomó a la ventana abierta y al no ver a ningún adulto a su alrededor. La niña se encontraba llorando y esta actitud llamó aún más la atención de los testigos que no dudaron en avisar a los intervinientes.
Una vez rescatada por los bomberos voluntarios, la criatura fue llevada a la sede fiscal, donde acudió posteriormente la mamá alegando que salió “por unos 15 minutos” a hacer compras en un supermercado cercano y dejando sola a su hija en el apartamento.
Al tratarse de una niña, el caso también fue comunicado a la Codeni, tomando intervención la directora Balbina Almada y tras una evaluación tomó la decisión de que la criatura quede al cuidado de la abuela, conforme informaron los intervinientes.
El hecho ocurrió en el interior del edificio San Carlos ubicado sobre la avenida Bernardino Caballero, en pleno centro de Presidente Franco. La mujer y su hija vivían en un apartamento ubicado en el segundo piso.
Leé también: Aconsejan mantener a los bebés boca arriba cuando están durmiendo
Dejanos tu comentario
Fiscalía acusa a Diddy Combs de utilizar “poder, violencia y miedo”
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El rapero Sean “Diddy” Combs recurrió al “poder, la violencia y el miedo” como líder de una organización criminal con décadas de antigüedad, dijo ayer jueves la fiscalía en los alegatos finales de su mediático juicio por asociación ilícita y tráfico sexual. “Contaba con el silencio y la vergüenza para ocultar sus delitos”, denunció la fiscal Christy Slavik, que trata de dejar claro a los 12 miembros del jurado que sellarán la suerte del magnate de la música las razones por las que ha sido inculpado y juzgado por casi dos meses.
Sentado detrás de la fiscal, Combs, de 55 años, escuchaba impertérrito, aunque de vez en cuando escribía notas a sus abogados. Si es declarado culpable de los cargos que incluyen asociación ilícita y tráfico sexual, podría pasar el resto de sus días en la cárcel. Slavik empezó a resumir lo que la fiscalía expuso en horas de declaraciones de 34 testigos, miles de páginas de mensajes de texto y grabaciones telefónicas y videos de sexo explícito mostrados durante más de siete semanas de juicio.
“Utilizó el poder, la violencia y el miedo para conseguir lo que quería”, añadió. Para ello, dijo, se servía de “leales lugartenientes” -ninguno fue llamado a declarar en el juicio- para cubrir sus delitos, entre ellos, trabajos forzados, prostitución, soborno y manipulación de testigos. “No aceptaba un no por respuesta”, completó la fiscal, antes de recordar que el fundador de la discográfica Bad Boy Records “se volvió más poderoso y más peligroso gracias al apoyo de su círculo íntimo y sus negocios”.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
“Drogadas”, “doloridas”
Slavik dejó claro al jurado que este caso no es sobre criminalizar prácticas sexuales poco ortodoxas. “No se trata en absoluto de libre elección”, dijo.
Las mujeres involucradas en sus salvajes orgías sexuales estaban “drogadas, cubiertas de aceite, doloridas y agotadas”, mientras Combs las obligaba a mantener relaciones sexuales con trabajadores del sexo durante horas y a veces días, afirmó.
El músico que puso el hip hop en el panorama mundial de la música obligó, según la fiscalía, a dos mujeres —la cantante Casandra “Cassie” Ventura y, más tarde, a otra que testificó bajo seudónimo— para que mantuvieran relaciones sexuales bajo los efectos de las drogas con acompañantes de pago.
Ambas fueron pareja del magnate, detenido desde septiembre, después de que Ventura presentara una denuncia contra él en 2023 por agresiones sexuales y violación, retirada poco después tras llegar a un acuerdo financiero con Combs.
A su querella le sucedieron denuncias de otras víctimas, que lo condujeron al banquillo.
A lo largo de sus argumentos finales, la fiscal Slavik también hizo referencia al testimonio de un psicólogo forense que explicó al jurado cómo las víctimas quedan atrapadas por sus abusadores.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
Y en un momento impactante, pidió al panel que se pusiera en el lugar de Ventura: “Imaginen el terror de no saber nunca cuándo llegará el próximo golpe”. “Ahora imaginen intentar decirle que no a esa persona”, clamó.
El cargo más grave, el de asociación ilícita, podría enviar a Combs a prisión perpetua en caso de ser declarado culpable. También enfrenta acusaciones de agresión y tráfico sexual y dos más por transporte con fines de prostitución.
Combs, que rehusó testificar para defenderse, lo niega todo. Sus abogados presentarán sus alegatos finales el viernes y se espera que insistan en que las presuntas víctimas eran mujeres que tomaban decisiones adultas.
Aseguran que las relaciones del artista fueron consensuadas y ya han intentado convencer al jurado de que muchos de los testigos lo hicieron por lucro o por despecho.
Muchas de las grabaciones presentadas en el juicio muestran angustia por parte de las presuntas víctimas. Pero muchos de los mensajes también muestran afecto y deseo, lo que la defensa recalcó una y otra vez. Una vez concluyan los alegatos, probablemente el mismo viernes, el jurado se retirará a deliberar.