Lucha contra el abuso infantil: se registraron más de 3.500 casos el año pasado
Compartir en redes
Este 31 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de niñas, niños y adolescentes, en memoria de Felicita Estigarribia, niña de 11 años que en el 2004 fue abusada y asesinada en Yaguarón. Los datos emitidos por la CDIA indican que más de 3.500 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de abuso sexual en el 2024.
Según datos oficiales recopilados, elaborados por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, en el año 2024, 3.521 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de abuso sexual en Paraguay. Además, que 3.810 niñas y adolescentes dieron a luz ese mismo año.
Este informe fue presentando en el boletín estadístico por el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual hacia niños y adolescentes en Paraguay, en el que aclaran que de las 3.810 que tuvieron a sus bebés 347 tenían entre 10 y 14 años, en base a datos provisorios del Ministerio de Salud.
El año pasado 347 niñas de entre 10 y 14 años dieron a luz. Foto: Ilustrativa
“Estos partos son la prueba concreta de abusos previos no denunciados, no detectados o no atendidos a tiempo. La naturalización del embarazo forzado en niñas sigue siendo una de las expresiones más cruentas de la violencia estructural hacia la niñez y la adolescencia en Paraguay”, apuntaron en el informe.
En este mismo reporte detallan que en ese mismo periodo (2024) un total de 7.846 chicos fueron víctimas de abuso o algún tipo de violencia sexual en Paraguay.
Para conmemorar los 21 años de la muerte de Felicita y a todos los que fueron víctimas de abuso y cuyos casos siguen sin ser resueltos o en el que los abusadores fueron liberados, el Movimiento Py invita a una movilización ciudadana para este sábado 31 de mayo, a las 09:00 desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza Juan E’OLeary.
En ese marco, desde la CDIA presentan la campaña “Responsabilidad es Prevenir”, que llama a asumir compromisos concretos en la protección de niñas, niños y adolescentes frente al abuso y la explotación sexual. La idea es dejar atrás las consignas vacías y avanzar hacia acciones reales, sostenidas y eficaces.
“Cada persona, cada institución, tiene un rol que cumplir. Las familias, las comunidades, las escuelas, los hospitales, las Codeni y todas las instancias locales tienen una responsabilidad directa en la prevención. El Estado paraguayo, como garante de derechos debe liderar este proceso con políticas públicas integrales, articuladas y con una inversión adecuada”, expusieron desde la institución.
En memoria de Felicita Estigarribia, niña de 11 años que en 2004 fue abusada y asesinada en Yaguarón. Foto: Ilustrativa/Archivo
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Detalló que son USD 150 millones de inversión inicial, de los cuales USD 105 millones se destinaron para la compra de los aviones Super Tucano, y USD 45 millones para los radares y un sistema de mando y control, “que va a servir no solamente para ese radar, sino a otros que van a ser adquiridos posteriormente”.
“Son 150 millones de dólares invertidos por este Gobierno para la Defensa Nacional, que enfrenta a una nueva forma de amenaza, porque existen las hipótesis de conflicto y en base a eso se hacen los planes. Nosotros no tenemos hipótesis de conflicto de guerra convencional, pero sí tenemos la realidad, que las nuevas amenazas son el crimen organizado y el terrorismo, entonces las Fuerzas Armadas tienen que ser equipadas, respondiendo a esas amenazas”, sentenció.
El ministro Óscar González junto a los periodistas de Nación Media, Jorge Torres y Cinthia Mora. Foto: Néstor Soto
Golpe al crimen organizado
Por otra parte, el ministro de Defensa refirió las labores que vienen realizando la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), principalmente en el norte del país, en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Explicó que las Fuerzas Armadas están habilitadas para la defensa dentro del territorio nacional y, en ese marco, se vienen concretando fuertes golpes a los grupos criminales.
“Los elementos de combate de las Fuerzas Armadas de la Nación, a partir del 2014 con la modificación de la ley 1337, que incluye la palabra ´interna’, las Fuerzas Armadas pueden ser utilizadas cuando hay una amenaza a la soberanía externa, decía la ley anterior, y se le incluyó la amenaza interna, entonces, a partir de ahí se pueden utilizar los elementos de combate en el territorio nacional, pero con el cuidado doctrinario y de naturaleza de las Fuerzas Armadas”, explicó en el programa de GEN.
Uno de estos golpes se está dando en el departamento de Canindeyú, donde se instaló la Subárea de Pacificación de la FTC ante la amenaza que representaba el grupo criminal liderado por Felipe Santiago Acosta, alias Macho. El ministro resaltó que ya se vienen dando importes golpes a esta organización criminal, propiciando su debilitamiento en dicha zona.
Los aviones Super Tucano cubrirán puntos estratégicos de la soberanía aérea. Foto: Matías Amarilla
Estructuras criminales debilitadas
“Las operaciones contra el crimen organizado, en este caso contra el crimen organizado, se realizan por etapas, hay que darles tiempo a las fuerzas para que cumplan con la misión. Lo primero que se consiguió fue justamente, que no se tenga más el concepto que en el Norte manda ‘Macho’, eso cambió totalmente desde que nos instalamos ahí”, refirió.
Manifestó que “este criminal dejó de tener esa libertad de movimiento que tenía anteriormente, según las informaciones que tenemos, pero todavía no cumplimos la misión de ponerlo a disposición de la justicia, mientras eso nosotros no hagamos, no podemos decir que estamos tranquilos y con la satisfacción del deber cumplido”.
“Estamos realizando intensas tareas de inteligencia, y la inteligencia dice a la parte operativa dónde debe actuar y así lo estamos haciendo. Ya se dieron varios golpes importantes a la estructura, no solamente de este señor, sino de otras estructuras criminales, y esperemos que se dé el resultado que queremos, y eso va a ocurrir”, aseguró.
Detienen a un hombre por tenencia de pornografía infantil y abuso sexual de niños en Paraguarí
Compartir en redes
Este martes, una comitiva fiscal y policial allanó una vivienda en el departamento de Paraguarí y logró detener a un hombre de 42 años, quien tendría en su poder celulares con contenido de pornografía infantil. Esta persona tenía contacto con niños y niñas a quienes contactaba mediante redes sociales.
Según el reporte policial, el allanamiento se realizó en el marco del operativo “Infancia Segura” en una vivienda ubicada sobre la Ruta PY01 Mariscal Francisco Solano López de la ciudad de Quiindy. El procedimiento estuvo a cargo del departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen.
Se logró la detención de Carlos Luis Colmán Cabello, de 42 años, en cuyo poder fueron incautados aparatos celulares, dispositivos de almacenamiento, documentos varios, chips de compañías telefónicas, entre otros indicios.
Se incautaron 12 celulares dentro de la vivienda. Foto: Gentileza
“Encontramos fotografías y conversaciones con los chicos. Esta medida se tomó mediante un reporte de Cibertipline que detectó descargas masivas de pornografía relativa a niños en equipos del hoy detenido y el abuso por medios tecnológicos”, explicó la fiscal Ruth Benítez, en entrevista con C9N.
Destacó que esta persona tenía contacto con menores en su mayoría masculinos mediante las redes sociales y luego les pasaba su número de teléfono. “Se nos reportó que había una causa por abuso sexual mediante sistemas informáticos y no se descarta que existan otras más. Ahora iniciamos la investigación a profundidad”, puntualizó.
Agregó que este hombre residía anteriormente en Argentina, por lo que deberán indagar si existen otros casos relacionados al hecho en el vecino país. “Estamos hablando de más de 320 imágenes consistentes en fotos y videos todos de menores en su mayoría de sexo masculino”, refirió.
Esta persona tenía contacto con niños y niñas a quienes contactaba mediante redes sociales. Foto: Gentileza
De 32 horas de vida a 15 años, la inspiradora historia de Nigel
Compartir en redes
Un 30 de junio, hace 15 años, la llegada de una nueva vida marcaba un antes y un después en la historia de Víctor y Rossana, unos entusiasmados padres que esperaban con amor a su pequeño bebé Nigel Domínguez.
El matrimonio había seguido al pie de la letra cada indicación y recomendación médica, sometiéndose a todos los estudios necesarios, por lo que la noticia que les esperaría tras el nacimiento de su hijo en el Hospital de Barrio Obrero no la vieron venir ni podían estar preparados.
En conversación con La Nación/Nación Media, Víctor Domínguez recordó el gran día en que conoció a su pequeño y el camino largo y difícil por el que debieron caminar en familia para superar una enfermedad que hasta ese momento en nuestro país no había tenido antecedentes y de la cual se sabía muy poco.
Don Víctor relató que al día siguiente de la llegada de Nigel ya se empezó a percatar de que su apariencia no era la esperada, ya que su piel presentaba un color azulado, pero a pesar de que manifestó esto a su esposa y a la enfermera, primeramente se creyó que este color era a raíz del proceso de parto.
“Al día siguiente viene el pediatra y le consulto nuevamente y me dijo que le harían un chequeo general, y le llevaron para hacerle el test del piecito también y ahí mi bebé se puso más morado e inclusive azul. Lo que me llamaba también la atención era que él no lloraba con normalidad, no lo hacía ni fuerte”, comentó Domínguez.
El mismo destacó que aquellos minutos se volvieron horas y esas horas terminaron en un diagnóstico que debía ser a su vez confirmado por otro especialista con el cual no contaba el hospital y necesitaba que fuera trasladado. Recién cuando esta especialista aparece y analiza la situación del pequeño Nigel da una noticia aterradora.
“Cuando la doctora sale de hacerle los estudios, nos dice que tiene una atresia pulmonar más cinco malformaciones, y nos explicó que esa patología cardiaca hacía que el corazón y el pulmón funcionaran por un agujerito alternativo que, una vez que se cierre, ya no habría vuelta atrás. La doctora nos dijo crudamente: ”Treinta y dos horas de vida le doy a la criatura, más de eso no va a poder”, relató don Víctor.
Correr contra reloj
Ante esta noticia que empañaba la felicidad de toda una familia, iniciaba a su vez una carrera contra el reloj en busca de soluciones que ayuden a que el pronóstico del pequeño Nigel mejore y pueda continuar luchando por la vida que para él recién empezaba y a la que ya le ponían fecha de tope.
Víctor aseguró que las siguientes horas fueron críticas y que la ayuda del entonces director del hospital de Barrio Obrero fue clave para poder lograr el traslado de su hijo hasta el Hospital Pediátrico de Acosta Ñu y poder ser tratado con los especialistas que en el lugar se encontraban.
“Al día siguiente llegamos sin ninguna esperanza. Después, solo cada 24 horas le podíamos ver a nuestro bebé y sale el cirujano y nos dice que ellos no tienen aún el conocimiento para hacer esa cirugía, pero que había posibilidades y que le harían una intervención paliativa para que mi bebé pueda vivir hasta hacerle otra cirugía y le dimos la autorización; no existía otra opción”, recordó don Víctor.
Con tan solo 15 días de nacido y ante un futuro aún muy incierto debido a la magnitud de su patología, Nigel fue sometido a su primera cirugía a corazón abierto, saliendo airoso y logrando burlar la terrible predicción de 32 horas de vida.
De aquella primera cirugía debieron esperar tres años hasta su segunda intervención y luego, cuando cumplió cinco años, el pequeño luchador pudo ser beneficiado con una corrección cardiaca de la mano de un equipo de médicos norteamericanos que eran parte de un proyecto de colaboración con el Hospital de Acosta Ñu.
Con tan solo 15 días de nacido Nigel fue sometido a su primera cirugía a corazón abierto. Foto: Gentileza
La lucha sigue.
Tras tres intervenciones a corazón abierto y otros tres cateterismos complejos, hoy Nigel cumple 15 años, demostrando que el amor y la dedicación de una familia pueden ser el mejor motor para seguir viviendo y vencer cualquier adversidad.
“Nosotros pasamos por muchísimas cosas. Había falta de medicamentos en el hospital, existían inclusive remedios que no había acá, que debían traerse de la Argentina y que eran cruciales para que mi hijo siga viviendo y logramos conseguir siempre, luchando contra reloj. Buscábamos quién nos podía ayudar para que mi hijo pudiera vivir”, comentó Domínguez.
Este padre luchador reconoció que tanto Nigel como toda su familia continúan luchando en pos de la salud, ya que su hijo nunca ha abandonado su tratamiento y cumple con todos los procesos médicos que le son solicitados, ya que, a pesar de ser un joven con una salud estable y realizar una vida completamente normal, ahora debe someterse a otro cateterismo que debe solucionar una filtración de sangre importante que lo pone en riesgo.
Tras tres intervenciones a corazón abierto y otros tres cateterismos complejos, hoy Nigel cumple 15 años. Foto: Gentileza
Agradecimiento
Ante este camino que han afrontado y continúan haciéndolo, Víctor comentó que lograr salir adelante no fue fácil, pero que no hubieran logrado llegar a este festejo de cumpleaños si no fuera gracias a cada médico y personal de blanco que los ayudó, asistió y participó de los diferentes procesos.
En la misma tesitura, agradeció a cada una de las personas que, tanto con su apoyo moral y espiritual, al igual que con sus donaciones a las diferentes campañas de recaudación para costear los tratamientos de Nigel, hicieron posible que este adolescente luchador continúe sus tratamientos y su proceso de recuperación completa.
“Sé que hay muchas personas que siguen en la lucha en casos similares a los de mi hijo y a ellos quiero decirles que tengan fuerza, recordarles que mi hijo sigue vivo y que después de ese drástico pronóstico que tuvimos seguimos luchando hasta ahora”, expresó Domínguez como mensaje final.
Detiene a una pareja de argentinos buscados por abuso sexual de una menor
Compartir en redes
Tras tareas investigativas y de seguimiento, efectivos del Departamento de la Interpol detuvieron a dos ciudadanos argentinos sobre las calles Yuasyty esquina Universitarios del Chaco y Dr. Velázquez, del barrio Terminal de Asunción. Los mismos contaban con órdenes de captura nacional e internacional por abuso sexual a una menor.
Los detenidos fueron identificados como Cristian Raul Quagliata, de 30 años, y Natalia Soledad Caballero, de 35 años, ambos de la misma nacionalidad. Los mismos son pareja y en el momento de su detención se encontraban en compañía de un menor de 8 años que sería su hijo.
Eran buscados por un caso de supuesto abuso sexual a una menor de 13 años, el cual cuenta con el agravante de que estas personas habían convivido con la adolescente durante un periodo extendido, y el abuso se habría dado en diversas ocasiones, según las informaciones presentadas por las autoridades intervinientes.
Lo actuado fue comunicado a la Defensoría de la Niñez y a los agentes del Ministerio Público que llevan el caso adelante en nuestro país. Ambas personas contarían también con un pedido de extradición a Argentina para que puedan presentarse ante la justicia de dicho país.
La pareja fue puesta a disposición del Ministerio Público, el cual debe seguir con el procedimiento investigativo y resolver si se da espacio o no a la solicitud de extradición del país vecino, atendiendo también las circunstancias de vulneración de derechos que sufrió la menor que sería la víctima.