Una familia busca desesperadamente a un joven de 20 años que se encuentra con Trastorno de Espectro Autismo (TEA) y está desaparecido desde el 19 de mayo pasado. Esta persona fue vista por última vez en su vivienda ubicada en Mariano Roque Alonso y responde al nombre de Elías.
Desde la asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA Py) se unieron a la campaña de búsqueda e informaron que hasta la fecha siguen buscando a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años. Este salió de su casa donde fue visto por última vez por su familiares.
Se trata de un joven de 1,95 metros de estatura, con el cabello corto y ojos marrones, cuando desapareció tenía puesta una remera deportiva (camiseta) roja con detalles en negro, short negro y llevaba zapatillas. Esta persona cuentan con condición médica autista con esquizofrenia y pérdida de memoria.
Puede interesarle: Aguardan a técnicos de Itaipú para reparar motobombas en Concepción
Al sufrir de pérdida de la memoria suponen que no sabe cómo volver a su vivienda y que podría estar deambulando en cualquier rincón del país. Sus padres piden ayuda a la ciudadanía para identificar al joven, brindado detalles de su posible ubicación o si lo vieron en algún punto para ponerlo a salvo.
Socializaron una fotografía en la que lleva la misma ropa con la que se lo vio por última vez, pero aclaran que tiene el cabello un poco más largo y tiene barba, para que puedan identificarlo. Las personas que tengan algunos datos pueden contactar al (0986) 851-035.
Dejanos tu comentario
ONU despachó a Gaza 90 camiones de ayuda
- Territorios Palestinos. AFP.
La ONU despachó ayer miércoles por la noche el equivalente a 90 camiones de ayuda humanitaria para repartirlos entre la población de la Franja de Gaza, sometida a más de dos meses y medio de bloqueo total por parte de Israel. Expuesto a cada vez más presiones y críticas internacionales para frenar la guerra y facilitar la entrada masiva de ayuda humanitaria, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el miércoles que estaba dispuesto a acordar un alto el fuego temporal.
A principios de semana, el dirigente israelí señaló que, “por razones diplomáticas”, permitirán la entrada de ayuda al asediado enclave después de un bloqueo total de más de dos meses y medio que amenazaba con provocar una hambruna. El miércoles por la noche, “Naciones Unidas recogió alrededor de 90 camiones cargados en el paso fronterizo de Kerem Shalom y los despachó a Gaza”, anunció Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la organización.
Desde el lunes, Israel había anunciado la entrada al territorio palestino de unos 200 camiones cargados con harina, comida para bebés o material médico. Pero, según denunció la ONU, las provisiones se habían quedado en el paso fronterizo y no habían llegado a la población. “Nadie nos está repartiendo nada. Todo el mundo está esperando la ayuda, pero no hemos recibido nada”, lamentaba el miércoles Umm Talal Al Masri, una desplazada de 53 años residente en Ciudad de Gaza.
La oficina de comunicación del gobierno de Gaza, dirigido por el movimiento islamista Hamás, confirmó la llegada de 87 camiones de ayuda, que fueron entregados a organizaciones internacionales y locales para satisfacer “las necesidades humanitarias urgentes”. Pese a este avance, Naciones Unidas advirtió que el volumen de ayuda enviado es “una gota de agua en el océano” de necesidades de los 2,4 millones de gazatíes que, antes de la guerra, recibían a diario unos 500 camiones de suministros.
Lea más: Trump embosca al presidente de Sudáfrica con acusaciones de genocidio
¿Alto el fuego temporal?
Después de casi dos meses de tregua, el ejército israelí reanudó a mediados de marzo su ofensiva contra Gaza y tomó amplias partes del territorio devastado por la guerra. El gobierno israelí anunció a principios de mayo un plan para la “conquista” de Gaza que precisa del desplazamiento interno de “la mayoría” de sus 2,4 millones de habitantes.
Desde el sábado, su ejército lanza una ofensiva de envergadura en este enclave, con el supuesto fin de liberar a los rehenes todavía cautivos y eliminar a Hamás. Pero “si hay una opción para un alto el fuego temporal, para liberar a los rehenes, estaremos listos”, declaró Netanyahu en una rueda de prensa.
De todos modos, en la misma comparecencia reiteró que “toda la Franja de Gaza” estará bajo el control del ejército israelí al término de la ofensiva en curso. Las críticas internacionales a Israel a raíz de esta operación arreciaron este miércoles a raíz de un incidente en Cisjordania en el que soldados israelíes dispararon durante una visita de diplomáticos en Yenín.
El ejército israelí explicó que eran “disparos de advertencia” porque la comitiva “entró en una zona donde no estaba autorizada a estar”. Sin embargo, la Unión Europea, México, Uruguay, Canadá y otros países representados en esa delegación denunciaron el suceso y reclamaron aclaraciones.
Lea también: Asesinan a dos miembros de la embajada israelí en Washington
Presiones externas
En la Franja, los bombardeos continúan cobrándose decenas de vidas. Según el último balance el miércoles del Ministerio de Salud de Gaza, los hospitales del territorio habían recibido 82 cadáveres en 24 horas. El operativo militar y el bloqueo a la ayuda llevaron a países europeos a empezar a tomar medidas contra Israel. Reino Unido anunció la suspensión de las negociaciones para un tratado de libre comercio y la UE decidió revisar su acuerdo de cooperación.
Estas presiones “no desviarán a Israel de su senda para defender su existencia y su seguridad”, replicó el Ministerio de Relaciones Exteriores. La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque sin precedentes de Hamás contra el sur de Israel. El asalto resultó en la muerte de 1.218 personas y el secuestro de 251, según datos israelíes. La campaña de represalia israelí contra Gaza causó al menos 53.655 muertos en el estrecho territorio palestino, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.
Dejanos tu comentario
Familia apela a la solidaridad luego de que desconocidos incendiaran su casilla
Este martes, una familia de la ciudad de Mariano Roque Alonso hizo un llamado a la solidaridad para montar nuevamente su puesto de venta de jugos y frutas, que fue incendiado por desconocidos el fin de semana último. La dueña del local y su hijo perdieron todo lo que tenían, ya además de ser su lugar trabajo, también dormían dentro de la casilla.
Según el relato de Florinda Zarza, hace tres año montó el negocio de venta de jugos y frutas con su hijo, que tiene una esposa y dos hijos pequeños. Sin embargo, todo el esfuerzo se vio truncado por desconocidos que incendiaron el local la tarde del sábado pasado. En el interior de la casilla también vivían su hijo junto a su familia, que se salvaron milagro.
“Vendemos jugos naturales y cuando hace frío vendemos frutas, incluso le ayudamos a las personas para que puedan vender los jugos, por eso no creí lo que me hicieron. Creemos que fue provocado porque el fuego inició de hacia afuera”, detalló la mujer, en entrevista con C9N.
Le puede interesar: Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en Cordillera
Explicó que cuando ocurrió el siniestro en el interior de la casilla se encontraban su hijo y nietos durmiendo la siesta, pero afortunadamente se dieron cuenta del incendio y salieron a tiempo. “Le agradezco a Dios porque no les pasó nada y estaba con su esposa e hijos. Nos asustamos mucho”, puntualizó.
Agregó que hay cámaras de seguridad en la zona y pidió a las autoridades que se investigue el caso para dar con los responsables. Dentro de la casilla había cuatro congeladores, aire, televisor, un cama sommier, licuadoras, envases de jugo, 20 conservadoras, entre otros artículos. Las personas interesadas en ayudar pueden contactar al (0982) 669-269.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de mayo
Ciudad del Este: Contraloría Ciudadana suma más denuncias contra gestión de Prieto
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este presentó seis nuevas denuncias que salpican a concejales de la línea política del intendente de la capital de Alto Paraná, Miguel Prieto, quien ya acumula así 49 denuncias en su gestión. Las nuevas acusaciones se dan en el marco del incumplimiento de la Ley 2302 y nepotismo.
“Contra Miguel Prieto fue la denuncia la semana pasada, ahora contra los concejales del equipo de intendente por casos de nepotismo y violación de la Ley 2302, que fue sancionada el año pasado y que prohíbe contratar parientes. Justo los del equipo político del intendente tienen sus señoras, hermanas en la intendencia. Hoy presentamos seis denuncias contra seis concejales”, dijo Magdalena Montiel, integrante de la Contraloría Ciudadana.
SEN coordina envío de ayuda a familias afectadas por temporal en el sur del país
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) inició los contactos con las autoridades locales y departamentales para coordinar el envío de asistencia a las familias damnificadas tras el temporal que azotó el día de ayer domingo en la región sur del país. Datos preliminares señalan que serían 150 hogares afectados en diferentes distritos.
El ministro Arsenio Zárate confirmó que se ultiman detalles para la entrega de la ayuda estatal. “Ayer recibí la llamada del intendente de Carmen del Paraná y ya coordinamos con él la asistencia a las familias afectadas del departamento de Itapúa”, señaló a la 1020 AM.
Identifican a grupo que atacó las páginas web del Gobierno
Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informaron acerca del grupo que se adjudicó el ciberataque a más de 10 instituciones estatales. Los miembros de este grupo están activos en la red social X y en Instagram. Se tuvo contacto indirecto con ellos, a través de los responsables de seguridad de las diferentes instituciones y de algunos referentes del sector privado.
“El grupo que se está adjudicando es Cyberteam, son de Portugal y de Brasil, alegan ellos, no tenemos esa confirmación, pero son activistas hackers, tenemos identificados sus seudónimos y las personas que estuvieron trabajando detrás de esto”, confirmó el titular de la institución, Gustavo Villate.
Niña sufrió 59 % de quemaduras: imputan al que le arrojó comida caliente
El hombre que le arrojó la olla hirviendo a una niña de 6 años fue detenido ayer de tarde en Tobatí e imputado por la Fiscalía. Los policías comentaron que el sujeto no se mostró arrepentido.
Por violencia familiar y lesión grave fue imputado el hombre sindicado de haber arrojado comida caliente a su hijastra o hija, dato que está en duda, ya que la niña tiene su apellido, pero inicialmente se informó que él es el padrastro.
Matías Galarza Fonda está en el interés de un gigante de Europa
El mediocampista paraguayo de 23 años, Matías Galarza Fonda, aparece en el interés del Ajax Amsterdam, el equipo con más títulos del fútbol de Países Bajos y uno de los gigantes de Europa, según indican desde Argentina.
Fuentes cercanas a Talleres de Córdoba mencionan que incluso el histórico club neerlandés ya estaría intercambiando documentos con el conjunto argentino y la operación se llevará a cabo por 6.000.000 de euros, que es el monto que cuesta la rescisión del contrato del jugador guaraní con la “T”.
Expo Osaka: Peña expuso el crecimiento y la sostenibilidad del Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró este lunes el Día Nacional del Paraguay en la Expo Universal Osaka 2025. El evento, que se inició el 13 de abril y se extenderá hasta el próximo 13 de octubre, reúne a un total de 168 países y regiones, además de 7 organizaciones internacionales.
“Fuimos la economía que más creció en el 2023 y 2024, y en este año 2025 estamos destinados a ser la economía con mejor desempeño en toda América Latina”, dijo el mandatario al presentar al Paraguay como un país en auge, líder en estabilidad macroeconómica y producción sostenible.
Dejanos tu comentario
Hallan cadáver en el río Paraguay y sería el hombre de 60 años que estaba desaparecido
Este viernes, desde la Policía Nacional confirmaron el hallazgo de cadáver de una persona, que pertenecería al funcionario municipal que estaba desaparecido desde el 13 de mayo y a quien sus familiares lo buscaban intensamente. El cuerpo de esta persona se encontró flotando en aguas del río Paraguay.
Según el reporte policial, el hallazgo se registró cerca de las 14:00 de hoy, en zona del Puente Remanso de la ciudad de Mariano Roque Alonso. El caso fue comunicado por pobladores de la zona quienes visualizaron el cuerpo de una persona en el río y dieron aviso a agentes de la comisaría 26.
Hasta el lugar llegaron los efectivos policiales quienes constataron la presencia del cuerpo y solicitaron ayuda a los bomberos voluntarios para retirar el cuerpo, también informaron sobre el caso al Ministerio Público. Finalmente, se confirmó que el cuerpo pertenece a Julio César Galeano Sandoval, de 60 años, que estaba denunciado como desaparecido.
Puede interesarle: Exceso de sal aumenta riesgo de hipertensión arterial
Tras la inspección del cuerpo, el médico forense diagnosticó como causa de muerte asfixia por sumersión o ahogamiento. La fiscal de turno ordenó que el cadáver sea llevado hasta la morgue judicial para realizar una autopsia y siguen con las investigaciones del caso para determinar las circunstancias del hecho.
El pasado 13 de mayo fue visto por última vez a don Julio, quien había salido de madrugada junto a su esposa para ir a trabajar, pero ambos tomaron rumbos diferentes.
Desde ese momento, sus familiares no lo volvieron a ver, y tras una serie de investigaciones se pudo constatar que anduvo desorientado por la avenida República Argentina, zona Hipódromo.
Puede interesarle: Pedrozo: rampa de frenados salva la vida de siete personas