Desde la Policía Nacional ya trabajan en el despliegue de seguridad para dar cobertura a los asistentes al 75.º Congreso Ordinario de la FIFA, a realizarse en las instalaciones de la Conmebol. El trabajo de seguridad se ejecutará de manera interinstitucional con el objetivo de dar un mayor y mejor servicio.
En conferencia de prensa, el comandante de la Policía Nacional, comisario general Carlos Benítez, destacó que trabajarán muy de cerca con el Departamento de Migraciones para obtener datos de las personas que ingresan al país y así contar con herramientas para ejecutar las operaciones de inteligencia necesarias y evitar cualquier incidente.
“Lo que queremos evitar, en el mejor de los escenarios, es que ingresen algunas personas o grupos que podrían poner en riesgo o representar un peligro para el normal desenvolvimiento de este congreso. Hasta el momento, al menos, no hemos tenido ninguna información relevante en este sentido”, comentó el comisario Benítez.
Lea también: Persona trans fue detenida luego de ser identificada como supuesta autora de homicidio
El mismo puntualizó además que personal de las Fuerzas Armadas también trabajará en este operativo de seguridad e, incluso, varios grupos de esta institución ya se encuentran apostados en puntos estratégicos para reforzar el control.
“Varias delegaciones ya están arribando al país desde ayer; esto continuará hoy en una cantidad más importante y así hasta el momento en que arranque este evento internacional”, remarcó el comandante de la Policía al ser consultado por el ingreso de extranjeros que ya se está registrando.
Lea también: Presentarán acción de inconstitucionalidad sobre designación de consejero obrero en IPS
Dejanos tu comentario
Pagarés electrónicos posicionan a Paraguay en la vanguardia de la transparencia financiera
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) afirma que la reglamentación de los pagarés electrónicos podrá propiciar avances hacia una mayor transparencia y seguridad, teniendo en cuenta que elimina prácticas poco seguras en las transacciones comerciales. Destacan que esta digitalización de pagarés posiciona al país en la vanguardia de la transparencia financiera.
La implementación de los pagarés electrónicos, regulada mediante la Ley 6.822/21 y el Decreto 7.576, marca un paso fundamental en la transformación digital del país, eliminando prácticas poco seguras y fortaleciendo la confianza en las transacciones comerciales, según el MIC.
Leé también: Tren de molienda: Gobierno tiene 30 días para presentar nuevo proyecto
La cartera estatal señala que uno de los principales logros de este proceso es la capacidad de rastrear cada etapa del ciclo de vida del pagaré, desde su emisión, ejecución, cancelación garantizando que no haya duplicaciones ni fraudes.
El director de Comercio Electrónico del MIC, Lucas Sotomayor, explicó en el reporte que la incorporación de firmas electrónicas cualificadas y sellos de tiempo electrónicos permite que cada documento identifique al firmante, tenga fecha cierta, previniendo la adulteración y el uso indebido de estos títulos financieros.
El reporte del MIC señala que el trabajo del Viceministerio de Comercio, en conjunto con diversas instituciones, permitió el desarrollo de proyectos piloto para probar y perfeccionar esta nueva herramienta digital. Agregan que esta iniciativa no solo agiliza el intercambio de valores, sino que también protege a los ciudadanos y empresas al ofrecer información clara y accesible sobre el estado de sus documentos financieros.
Además, la digitalización de los pagarés juega un papel clave en la prevención de actos ilícitos, reduciendo riesgos como el uso de pagarés antidatados con intereses elevados o ejecuciones indebidas. El MIC destaca que con la trazabilidad y la seguridad que brinda este sistema, Paraguay se posiciona a la vanguardia de la transparencia financiera en la región.
Asimismo, aseguran que la implementación oficial de los pagarés electrónicos forma parte del paso decisivo para consolidar un entorno económico más seguro, moderno y confiable. A la par, destacan que, a medida que avanza este proceso, el país demuestra su compromiso con la innovación y la protección de los derechos financieros de su población.
Te puede interesar: Peña asegura que habrá un reajuste del salario mínimo este año
Dejanos tu comentario
Hoteles preseleccionados por la FIFA ya están casi totalmente ocupados
Los hoteles de Asunción se preparan para recibir a las delegaciones que vendrán al país para la Asamblea de la FIFA, que se desarrollará el 15 de mayo en nuestro país. Desde la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) afirman que llevan meses preparándose y que los hoteles previamente seleccionados por la FIFA ya están casi totalmente ocupados.
Josefina Otero, presidenta de la AIHPY, señaló a La Nación/Nación Media que la FIFA eligió con antelación unos hoteles que albergarán a las comitivas que atenderán el congreso y que recibieron requisitos específicos e inspecciones antes de elegirlos.
“Es un evento que se viene preparando con bastante anticipación. Ellos (la FIFA) son muy precavidos con todas sus organizaciones, hicieron inspecciones en los hoteles previamente antes de seleccionarlos, y ahora ya ultimando detalles”, explicó.
Leé también: Inflación acumulada podría mantenerse dentro de la meta del BCP, según economista
Estos hoteles preseleccionados por la FIFA ya registran una ocupación total, según Otero. No obstante, aclaró que esto no se traduce en una ocupación generalizada en todos los establecimientos de la ciudad. “Hay un derrame de ocupación en el resto de los hoteles, pero solo algunos fueron seleccionados específicamente”, indicó.
Entre los servicios requeridos por la FIFA figuran salones para reuniones, servicios gastronómicos especiales, traslados y una organización minuciosa en la asignación de habitaciones. “Detalles como la distribución por pisos y el rooming list son aspectos a los que prestan mucha atención”, explicó Otero a LN.
En cuanto al trabajo conjunto con las autoridades, la presidenta del gremio destacó la colaboración con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la AIHP. “Se trabajó en el inventario de hoteles, tarifas e información clave para que la FIFA hiciera su selección. También acompañaron la visita in situ que realizaron”, mencionó.
Otero señaló que aún no se cuenta con cifras exactas sobre el impacto económico, pero vaticinó que el movimiento será significativo para el sector. “Las encuestas de ocupación se cierran al final del mes, así que en breve tendremos datos más concretos”, finalizó.
Puntos claves
- La FIFA preseleccionó unos hoteles específicos para las delegaciones que acudirán al congreso.
- No obstante, esperan un efecto derrame para con el resto de los hoteles de Asunción.
- La FIFA realizó inspecciones a los hoteles seleccionados y tuvo un acompañamiento del gremio hotelero y la Senatur.
Dejanos tu comentario
Gobierno destaca la inversión hotelera que atrae el Congreso FIFA
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este viernes de la inauguración de un importante emprendimiento hotelero en Luque, que demuestra la confianza en el potencial del Paraguay, en el marco del próximo Congreso de la FIFA en el país. “Esta inversión impulsa el desarrollo turístico, genera empleos y fortalece la imagen de Paraguay como un destino atractivo para el mundo”, expresó la Presidencia en una publicación de redes.
Entre el 12 y 16 de mayo, el 75.° Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) recibirá en el Gran Asunción a más de 2.500 personas de 211 países que son reconocidos por esta entidad deportiva, fundada hace 120 años, con sede en Zúrich (Suiza). Será la primera vez que Paraguay acoja este evento, continuando con su proyección como sede de importantes encuentros internacionales.
“Con esta inauguración nos convertimos en el centro hotelero y de convenciones más grande de la República del Paraguay, quiero agradecer a la cadena Bourbon por confiar en Conmebol, pero, sobre todo, por confiar en Paraguay”, indicó el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, durante el acto de inauguración.
Lea más: Presentarán una exposición especial de la FIFA
Con una inversión de 8 millones de dólares, el nuevo complejo hotelero, denominado Río Hotel by Bourbon, tiene 80 habitaciones y fue construida apuntando al Congreso de la FIFA, que se hará por primera vez en Paraguay, el 15 de mayo. La construcción, que incluye una azotea, un lobby de acceso y áreas de apoyo; fue impulsada hace ocho meses mediante una alianza entre la cadena brasileña Bourbon Hoteles & Resort y la Conmebol.
“A partir de esta semana vamos a tener de todas partes del mundo, gente viniendo hasta aquí (Luque) por primera vez en la historia del fútbol sudamericano tendremos un Congreso de la FIFA que no esté vinculado a la organización de un Mundial, Paraguay por primera vez es sede de un Congreso de FIFA de un año ordinario (…) tiene una importancia muy relevante para el país, para la cadena, para la Conmebol que siempre está en las canchas de fútbol, es una oportunidad única”, comentó Domínguez.
Por su parte, la ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró esta inversión como “un hito para la hospitalidad y el turismo en Paraguay”, al acompañar el acto, felicitando a Domínguez y Alceu Vezozzo Filho, presidente de la cadena Bourbon, en una publicación en redes, así como a su equipo local, por su incansable labor en fortalecer a Paraguay como destino de eventos y negocios. ¡Gracias por seguir invirtiendo en grande y por confiar en el potencial turístico del Paraguay!”.
Lea también: Congreso FIFA: aeropuerto Silvio Pettirossi ya comienza a recibir a las avanzadas
Dejanos tu comentario
Congreso FIFA: aeropuerto Silvio Pettirossi ya comienza a recibir a las avanzadas
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi ya comenzó a recibir a las avanzadas de las delegaciones que participarán del 75º Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés) y con el correr de los días se preparará para un grueso operativo de seguridad de cara a la llegada de las autoridades del organismo. Se espera una concurrencia de alrededor de 1.000 personas.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, señaló a La Nación/Nación Media que se encuentran realizando trabajos de mantenimiento en iluminación, salones, estacionamientos, así como la ornamentación, de cara al congreso de la FIFA a realizarse el 15 de mayo, en coincidencia con las fechas patrias.
El funcionario señaló que las avanzadas de las delegaciones ya comenzaron a llegar en vuelos comerciales y se espera la concurrencia de cerca de 1.000 personas relacionadas directamente con el evento, pero que el número podría ser superior considerando los acompañantes de cada delegación.
Leé también: Se normaliza navegación en el Paso Bermejo, confirma Cafym
“Lo que corresponde a la FIFA estamos manejando casi 1.000 personas, a parte de los que van a acompañar a esta gente”, dijo a LN. Aguilar también mencionó que el protocolo de seguridad para la llegada de los altos directivos de la FIFA ya está en marcha.
“Es un trabajo conjunto con la Patrulla Caminera, la Escolta Presidencial, así como los organizadores de la FIFA que están trabajando muy de cerca con la Dinac”, señaló el director de Aeropuertos.
Consultado sobre los aviones que están llegando, mencionó que son vuelos comerciales que traen a las avanzadas de las delegaciones, pero que las autoridades del organismo internacional llegarían para la fecha en vuelos privados. En ese sentido, explicó que se están realizando trabajos en el pabellón presidencial, donde se recibirá al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y otras autoridades.
Sede Asunción
En octubre de 2024, la FIFA confirmó que realizaría su congreso número 75 en Asunción, siendo la primera vez que se desarrolla en territorio paraguayo. El evento reunirá a representantes de las seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial.
De esta manera, Paraguay se convierte en el cuarto anfitrión sudamericano del congreso de la FIFA sin que sea la antesala de un Mundial, junto con Brasil, Chile y Argentina.
Datos claves
- Ya empiezan a llegar las avanzadas de las delegaciones que participarán del congreso de la FIFA.
- Se aguarda la llegada de unas 1.000 personas para el evento del organismo vinculado con el fútbol.
- Es la primera vez que la FIFA realiza este tipo de eventos en Paraguay.