A partir de este fin de semana, se implementarán cambios temporales en el acceso al campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por la avenida Mariscal López. Las intervenciones, previstas para extenderse hasta el martes.
Según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), en la zona se realizarán trabajos de pavimentación y desagüe pluvial; aclararon además que el acceso a la UNA no se verá interrumpido en ningún momento.
La medida a ser implementada durante el periodo que dure la obra consistirá en la utilización temporal del carril habitualmente destinado a la salida como vía de doble sentido, permitiendo tanto el ingreso como la salida de vehículos.
Podés leer: Detienen a adolescente que disparó a su padre para defender a su madre
Las autoridades explicaron que las tareas de asfaltado están programadas para concluir el domingo por la tarde, aprovechando la ausencia de actividades académicas, e incluirán la construcción de un badén. No obstante, el lunes y posiblemente hasta el martes, los conductores deberán continuar utilizando este sistema alternativo de circulación para garantizar la duración del trabajo.
Informaron además que, de forma paralela a los trabajos mencionados, se continuará avanzando con la construcción de una nueva dársena frente al campus de la UNA. Esta obra, que reemplazará la antigua estructura, representa un avance importante en la infraestructura vial de este tramo y no afectará el flujo vehicular hacia y desde la universidad.
Lea también: Alquilaron como depósito, pero funcionaba como aguantadero de vehículos robados
Dejanos tu comentario
Pedrozo: rampa de frenados salva la vida de siete personas
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que la rampa de frenados, que se encuentra ubicada sobre la ruta PY II logró salvar la vida de siete personas, que iban a bordo de un vehículo tipo furgón. En lo que va de este año son más de 10 vehículos los que evitaron una tragedia.
Según el reporte de la institución, el hecho se registró ayer jueves 15 de mayo, cuando todos los miembros de una familia se dirigía a festejar del Día de la Madre, pero al bajar el cerro el rodado perdió los frenos. El conductor realizó una maniobra importante y logró salvar la vida de sus siete acompañantes.
“¡Ubicada en un lugar estratégico para salvar vidas! Una vez más, la rampa de emergencia logró su objetivo y 7 personas que iban a bordo de un vehículo resultaron ilesas tras su utilización“, expresaron en redes sociales y compartieron el video de lo ocurrido.
Te puede interesar: Chaco: detienen a cuatro extranjeros por presunta falsificación de documentos
Recordaron la importancia de la revisión de los vehículos antes de viajar y también la de los frenos antes de descender del cerro de Caacupé, Además, recordaron que ante cualquier emergencia se debe utilizar la rampa de frenados para evitar tragedias. “Instamos a los conductores al correcto uso del lecho de frenado”, apuntaron.
La infraestructura está disponible las 24 horas y su uso es totalmente gratuito para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos tras descender del cerro. El servicio de retiro de vehículos con desperfectos también se ofrece sin costo alguno para los conductores.
Leé también: Vecinos cierran tramo Remanso-Falcón en reclamo de la construcción de una rotonda
Dejanos tu comentario
“¿Desde dónde saltar?”, nuevo libro de arquitectura explora la creatividad
El libro “¿Desde dónde saltar? Reflexiones sobre el salto creativo en arquitectura” del arquitecto Ángel María Molina Alcaraz invita a explorar la arquitectura desde una perspectiva creativa. El material fue editado como la publicación número dieciséis de la serie “Cuadernos de arquitectura” de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (Fada) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La obra de 113 páginas fue publicada el 27 de noviembre de 2023 a través del sello editorial de Fada, donde celebró su primera presentación el 12 de setiembre de 2024; mientras que el 2 de abril pasado se lanzó en el Centro Cultural de la Ciudad “Carlos Colombino” de la Manzana de la Rivera, acompañado de un concierto didáctico con la participación especial de Ricardo Flecha y Oscar Fadlala.
Un fragmento del libro del autor expresa: “El salto creativo, es una metáfora provocativa, para llamar la atención, sacarnos de nuestra zona de confort y explorar otro tipo de relaciones y asociaciones. Que está referida al hecho de enfrentar el todo, luego de la disección analítica de sus partes y, sobre todo, de buscar las interrelaciones entre sus elementos. Y entonces, a partir de esa información procesada, producir, como síntesis, un conocimiento.
Lea más: Destacados lanzamientos de la música paraguaya en 2025
Antes que “la transmisión de preceptos metodológicos” para emprender el diseño, pienso que sería más apropiado apelar a múltiples “plataformas de reflexión”; desde las cuales se pueda encarar ese “salto creativo” aludido. Plataformas de reflexión serían espacios de conocimiento que nos permitan comprender en qué consiste el problema a resolver o bien, cuáles son los probables caminos para emprender su búsqueda. Y, también dicho de manera más coloquial: la metáfora provocativa de saltar desde un tren, que implicaría elegir cuál es el vagón desde donde saltar.
¿Y cómo proceder para decidirnos ante determinadas cuestiones? Pues buscando cuál de las plataformas de reflexión se ajusta al cometido, o bien, decidir cuál de ellas tiene mayor preponderancia que las otras. Desde el sitio, el tema, las formas, los aspectos técnicos y económicos o desde todas ellas…”.
Lea también: Estela Asilvera amplía colección infantil “Fru y sus aventuras”
Sobre el autor
Ángel María Molina Alcaraz es arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción. Profesor titular en la cátedra de Arquitectura -Taller D de FADA-UNA. Premiado en convocatorias de anteproyectos como: Concurso Nacional de Anteproyectos para el estand del Paraguay en la Feria Internacional del Jardín y el Verdor en Osaka (Japón), en 1989; Segundo Premio en el Concurso de Anteproyectos y Escultura “Parque de la Solidaridad y Monumento a la Amistad” de 2003; Primer Premio en el Concurso de Anteproyectos de la Sede Administrativa de la Dirección Nacional de Aduanas, en 2008; Segundo Premio en el Concurso de Anteproyectos Centro de Convenciones de la Cooperativa Universitaria, en 2008; Tercer Premio en el Concurso de Anteproyectos Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, en 2010.
Miembro de la Comisión Directiva del Colegio de Arquitectos del Paraguay desde el 2017. En el ejercicio profesional, es proyectista en estudios de arquitectura con proyectos de gran envergadura como González Acosta & Wood, Consorcio TBI, actualmente coordinador general del proyecto ejecutivo en el marco del Convenio firmado entre el MEC y la FADA-UNA para la elaboración de “anteproyectos y proyectos ejecutivos de ampliación y reposición de trescientas dieciséis unidades escolares distribuidas en todo el territorio nacional”.
Dejanos tu comentario
Nueva ruta en Cambyreta mejora la conectividad y activa el desarrollo regional
El acceso pavimentado a Puerto Campichuelo, en el departamento de Itapúa, fue inaugurado oficialmente este martes, en un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, entre otras autoridades nacionales y locales.
Con esta infraestructura ya habilitada, el distrito de Cambyreta fortalece su conectividad vial, beneficiando a los cerca de 7.000 compatriotas que viven en la zona y garantiza un tránsito seguro y fluido durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas.
“Es una obra que saca del aislamiento a familias que vivían con un camino de tierra y hoy ven sus vidas llenas de oportunidades. Nos sentimos muy contentos de seguir inaugurando obras con el Gobierno”, destacó la ministra Centurión la inauguración.
Leé también: Rally en Itapúa: MTESS lanza plan de capacitación en turismo
La nueva vía mejora la circulación y la seguridad vial, elevando la calidad de vida de los residentes locales. Además, los productores podrán optimizar los tiempos de transporte, facilitando el acceso a mercados nacionales e internacionales.
Este acceso también contribuye a superar el histórico aislamiento de Campichuelo, mejorando su vinculación con otras áreas del departamento y favoreciendo la integración económica. Al conectar la producción agrícola de la zona con los puertos, se amplía su alcance a mercados más grandes, lo que potencia la competitividad de Itapúa.
Obras
La obra fue parte de un esfuerzo mayor del Ministerio de Obras Públicas con una inversión de G. 65.302.245.010, y ejecutada por la Compañía de Construcciones Civiles S.A. El tramo pavimentado se extiende por 19,57 kilómetros, enlazando la ruta PY06 con Puerto Campichuelo, en el distrito de Cambyreta.
Entre los principales retos superados se encuentran las voladuras controladas en formaciones rocosas y la instalación de un sistema de drenaje integral, con cunetas y badenes de hormigón armado, lo que asegura la durabilidad de la infraestructura. Esta intervención también optimiza la conectividad para las comunidades cercanas y reduce los costos logísticos para los productores.
Te puede interesar: Ya no es una moda: paraguayos despiertan interés por el café de especialidad
Dejanos tu comentario
Parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán durante los feriados
Este martes, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) anunciaron que durante los feriados por la Independencia Nacional y Día de la Madre, se mantendrán abiertos los portones de los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano para el disfrute de la ciudadanía. Los sitios disponen de un parque inclusivo, biblioteca adaptada y ludoteca todo con acceso gratuito para las familias.
Para mañana miércoles 14 y el jueves 15, se tienen previsto mantener abiertos los accesos para los parques más importantes de la ciudad de Asunción, Ñu Guasu y Guasu Metropolitano. Los horarios para acceder a los lugares de esparcimiento será de 05:00 a 21:30, con una hora adicional de permanencia.
Ambos lugares de esparcimiento disponen de áreas dedicadas exclusivamente para los más pequeños, que incluyen un parque inclusivo, una biblioteca adaptada y una ludoteca dirigida a niños de hasta 10 años, todo con acceso gratuito para las familias.
Podes leer: Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
"Con esta medida, se busca ofrecer a las familias, deportistas y al público en general un entorno seguro y accesible durante estos días festivos“, expresaron desde el ministerio, encargado de mantener estos sitios.
Expresaron esperan que los visitantes hagan un buen uso de estos parques y que las visitas sean de manera responsable, ya que estos espacios públicos son esenciales para el entorno natural y pulmones verdes en el área metropolitana.
“Cuentan con infraestructuras adecuadas para actividades como caminatas, trotes, ciclismo y entrenamiento funcional. Se disponen de amplias áreas arboladas, zonas de descanso, circuitos al aire libre y sanitarios públicos, lo que los convierte en opciones ideales para disfrutar del esparcimiento y la naturaleza”, resaltaron.
Lea también: FIFA Museum expondrá trofeos originales en el Puerto de Asunción