Jesús Barrios (23) es la muestra de que el potencial humano no está limitado por la discapacidad visual, al graduarse como ingeniero con medalla de oro en la Universidad Paraguayo Alemana (UPA).
El joven profesional ahora aguarda con gran expectativa insertarse al mercado laboral y así poder retribuir a su familia todo el apoyo que le brindó durante los cuatro años de su carrera universitaria.
“Ayer tuve la oportunidad de haber egresado en la Universidad Paraguayo Alemana como egresado sobresaliente con promedio 5. Y fue una experiencia muy enriquecedora”, señaló en diálogo con La Nación/Nación Media.
Tras culminar sus estudios universitarios, Jesús busca disfrutar del cariño de su familia en primer lugar y posteriormente proyectar su nueva vida profesional en el ámbito de la ingeniería empresarial.
Te puede interesar: ¿Cuándo la dificultad respiratoria puede indicar asma?
“Yo tengo un énfasis en finanzas, asesoría financiera y reestructuración empresarial. Y ahora mismo estamos barajando a ver qué opciones se presentan”, expresó.
Destacó que durante el proceso de aprendizaje en la facultad además de priorizar su formación académica logró construir “una amistad bastante sólida” con sus profesores y compañeros.
“Siempre me sentí como uno más en el grupo y una experiencia muy buena. Tengo muy buenos recuerdos y por supuesto que no quiero dejar el contacto con mis compañeros y siempre vamos a estar comunicándonos”, expresó.
Jesús comentó que la universidad donde se formó le dio la posibilidad de viajar a Alemania para la especialización. En su caso aprovechó esa experiencia para elaborar su tesis en el extranjero.
Leé también: Muchos jóvenes que terminan el colegio no conocen sus derechos laborales, dice ministra
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de mayo
Lanzan programa Emplea PY Joven, donde el Estado asumirá el aporte patronal al IPS
En el Día Internacional de los Trabajadores, el gobierno de Paraguay lanza Emplea Py Joven, un programa especial dedicado a buscar abrirles las puertas del primer empleo formal a miles de jóvenes paraguayos.
A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña anunció el inicio del programa “Emplea PY Joven”, que brindando como incentivo a los empleadores que el Estado asumirá el aporte obrero patronal al Instituto de Previsión Social con el 14 %, mientras que el aporte del obrero será de 4 %.
Hospital Regional de CDE vuelve a tener a una mujer al frente después de 35 años
Las doctoras Katia Ayala y Cristina Torales serán confirmadas como directora general y directora médica del Hospital Regional de Ciudad del Este, después de 35 años en que una mujer comenzó la dirección del citado centro, uno de los más grandes a nivel país.
Esto fue manifestado a La Nación/Nación Media, por el nuevo director de la Décima Región Sanitaria, doctor Federico Schrodel, quien dirigió el hospital por más de seis años, hasta el 24 de abril pasado.
Doble celebración en la UPA: Graduación y medalla de oro para joven con discapacidad visual
La Universidad Paraguayo Alemana (UPA) festejó hoy su acto de graduación, en la que 80 brillantes jóvenes recibieron su título. En medio de la algarabía, el centro de atención fue la historia de Jesús Barrios, un joven con discapacidad visual que recibió su título de ingeniero con medalla de oro.
Jesús tiene 21 años, nació en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción. Hoy, luego de 5 años de lucha incansable, recibió su título de Ingeniería Empresarial. Sin duda, su ejemplo de lucha y resiliencia, es un incentivo de superación que emociona a toda la comunidad educativa.
Corte amplía alcance de tobilleras electrónicas a ciudades de Central y para delitos económicos
La Corte Suprema de Justicia dispuso la ampliación del alcance de las tobilleras electrónicas, autorizando su uso en ciudades del departamento Central. Así también, podrán utilizarse para delitos económicos.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia, en su sesión ordinaria de la fecha, aprobó la acordada que amplía la aplicación de las tobilleras electrónicas. A propuesta de la ministra María Carolina Llanes, el uso de estos dispositivos de control se extiende a localidades que forman parte de las circunscripciones del Área Central.
Dejanos tu comentario
Doble celebración en la UPA: Graduación y medalla de oro para joven con discapacidad visual
La Universidad Paraguayo Alemana (UPA) festejó hoy su acto de graduación, en la que 80 brillantes jóvenes recibieron su título. En medio de la algarabía, el centro de atención fue la historia de Jesús Barrios, un joven con discapacidad visual que recibió su título de ingeniero con medalla de oro.
Jesús tiene 21 años, nació en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción. Hoy, luego de 5 años de lucha incansable, recibió su título de Ingeniería Empresarial. Sin duda, su ejemplo de lucha y resiliencia, es un incentivo de superación que emociona a toda la comunidad educativa.
“Me dan ganas de llorar de la emoción”, dijo en conversación con La Nación/Nación Media el ingeniero Eduardo Felippo, presidente del Consejo Superior de la UPA, al relatar la historia de Jesús, que enseñó a todos una gran lección: no hay barreras cuando uno realmente quiere.
"El espíritu del chico, la buena voluntad de superarse en vez de quedarse encerrado. Y ahora ya tiene ofrecimientos de trabajo en el lugar donde estuvo haciendo pasantías, en Europa”, destacó.
Cursó los cuatro años de carrera en Paraguay y como parte de ella viajó a Alemania para completar su formación y hacer pasantías. “Nos sentimos muy contentos de haber contribuido a que una persona se reciba en una universidad como la nuestra, una universidad un poco pesada”, señaló el ingeniero Felippo refiriéndose a las exigencias que deben enfrentar los alumnos para su formación.
Recordó que cuando Jesús se presentó a la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) con la ilusión de estudiar, muchos no sabían si sería posible. Pero él no tenía dudas. Con el apoyo de su familia, de los docentes y sus compañeros, empezó esta exigente carrera y la terminó con honores.
Comentó que la UPA le facilitó una computadora especial y adaptaciones para que pudiera estudiar. Además, sus compañeros siempre estuvieron a su lado para ayudarle a moverse, tomar apuntes o simplemente compartir el día a día.
Día del Maestro
En el día del maestro, el ingeniero Felippo felicitó al plantel de docentes de la Universidad Paraguayo Alemana (UPA), destacando la incasable labor que tienen en la formación de los estudiantes.
“Tenemos profesores de primer nivel. Los otros profesores están certificados en Alemania, hay mucha exigencia para estar acá, pero tenemos la gente y están todos muy contentos”, dijo a LN/NM.
Leé también: Chaco: mejora de rutas en 20 días podría reducir precios de la carne, estiman
Dejanos tu comentario
UPA: preparados para triunfar 05.03.25
Dejanos tu comentario
UPA: preparados para triunfar
Desde su fundación hace más de 10 años en San Lorenzo, la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) se ha consolidado como un referente en educación de calidad con un modelo binacional único en Paraguay. El presidente del Consejo Superior, Ing. Eduardo Felippo, aseguró que su enfoque en tecnología, ingeniería y negocios, junto con su doble titulación (Paraguay-Alemania), brinda a los estudiantes una ventaja competitiva en el mercado global.
Reconocida por formar a los líderes del futuro, la Universidad Paraguayo Alemana (UPA), desde hace más de una década, redefine la educación superior en Paraguay con un modelo que fusiona innovación, excelencia y visión internacional.
La UPA surge como un emprendimiento conjunto entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y SRH Holding de Heidelberg, Alemania, con el objetivo de fortalecer el desarrollo industrial del país a través de un modelo educativo innovador. Su propuesta académica binacional está estrechamente vinculada con la industria y el sector empresarial.
FOCO Business conversó con el Ing. Eduardo Felippo, presidente del Consejo Superior de la UPA, para conocer la propuesta de valor de esta casa de altos estudios y comprender qué la hace distinguirse en el mercado. Al respecto, explicó que “la UPA surgió como un emprendimiento conjunto entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y SRH Holding de Heidelberg, Alemania, con el objetivo de fortalecer el desarrollo industrial del país a través de un modelo educativo innovador”.
En este sentido, destacó que la UPA ha transformado el panorama académico al integrar tecnología de vanguardia, formación internacional y una estrecha conexión con el sector empresarial e industrial. De hecho, su propuesta académica binacional está estrechamente vinculada con la industria y el sector empresarial.
“Nuestro modelo binacional abre las puertas a una doble titulación en Paraguay y Alemania, impulsando la competitividad de los estudiantes y preparándolos para brillar en un mundo en constante cambio”, señaló.
Carreras con impacto real. Su capacidad para ofrecer programas de doble titulación hace que la UPA sea aún más atractiva para los estudiantes. Este beneficio, de tener un título paraguayo y alemán, es válido no solo en nuestro país, sino también en todo el mundo, reveló el presidente.
Agregó, además, que este enfoque internacional refleja el compromiso de la universidad por conectar a sus alumnos con el mejor conocimiento global y prepararlos para afrontar los retos laborales internacionales.
Así, por ejemplo, en la Facultad de Ciencias Empresariales, brindan carreras como Ingeniería Empresarial y Tecnologías de la Información Empresarial (Business Informatics) que combinan lo mejor de los negocios y la tecnología, formando expertos capaces de transformar la realidad empresarial.
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería ofrece programas como Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial, con la particularidad de que los graduados en esta última reciben, además de su título paraguayo, una maestría alemana, lo que abre las puertas a una carrera internacional de alto nivel.
Vinculación estratégica con la industria. “UPA forma profesionales con las competencias que las empresas requieren. Se distingue por su fuerte vínculo con el sector industrial y empresarial, asegurando que su propuesta educativa responda a las demandas del mercado laboral. Sus programas de estudio están diseñados para proporcionar a los estudiantes conocimientos y habilidades alineados con las necesidades de la industria”, señaló el Ing. Felippo.
Precisamente, uno de los aspectos diferenciales de la UPA es su plan curricular internacional, que incluye un año académico en Alemania. Durante este período, los estudiantes cursan módulos especializados y realizan pasantías en empresas europeas, una oportunidad única para que los estudiantes conozcan y trabajen en el primer mundo.
Formación para líderes del futuro. Como parte de su compromiso con la educación continua, la UPA presenta su escuela de negocios, la UPA Business School, diseñada para ofrecer formación de posgrado tanto a sus propios egresados como a profesionales externos que buscan potenciar su desarrollo.
Esta institución de excelencia brinda maestrías, doctorados y diplomados en áreas clave como Business Intelligence, Gerencia General, Cost Management y Building Information Modeling (BIM), preparando a los profesionales para afrontar los retos del mundo empresarial con una visión estratégica e innovadora.
Investigación e innovación tecnológica al servicio de la educación. El Laboratorio de Investigación e Innovación (Labii), fruto de la colaboración entre la UPA y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), es un claro ejemplo de cómo la universidad impulsa la creatividad y el cambio en las empresas.
A través del Programa Mipyme Compite, el Labii ha trabajado con más de 230 mipymes, ayudándolas a incorporar la innovación en sus procesos y productos, mencionó el presidente del Consejo Superior de la Universidad Paraguayo Alemana.
Aseguró que este compromiso con la innovación no se detiene en las empresas. Y es que, desde el FABLAB, un laboratorio de fabricación digital, ofrecen un espacio único en Paraguay donde los estudiantes pueden dar vida a sus ideas, creando prototipos mediante tecnologías de vanguardia como impresoras 3D, corte láser y máquinas CNC. “Aquí, el aprendizaje práctico se convierte en el motor de la creatividad, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con soluciones innovadoras”, sostuvo.
Formación global y sostenible. La UPA no solo prepara a los estudiantes para el presente, sino que también fomenta una educación sostenible. Con un modelo binacional que permite a los estudiantes realizar un semestre en Alemania y participar en pasantías laborales en ambos países, la universidad se asegura de que sus egresados cuenten con una formación internacional de alta calidad.
Además, su enfoque trilingüe, con clases en español, alemán e inglés, prepara a los estudiantes para un mundo cada vez más interconectado.
Entonces, ¿qué habilidades desarrolla la UPA en sus estudiantes? La UPA va más allá de la formación técnica y académica. Su objetivo es desarrollar líderes del mañana, capaces de enfrentar los retos del futuro con habilidades clave como: pensamiento crítico y resolución de problemas, liderazgo y gestión estratégica, competencias digitales, innovación y emprendimiento.
“Estos valores son esenciales en un mundo donde la rapidez de los cambios tecnológicos exige una mentalidad ágil y capaz de adaptarse y transformar el entorno”, puntualizó el ingeniero.
OFERTA EDUCATIVA
Carreras de Grado
Facultad de Ciencias Empresariales
Ingeniería Empresarial - Bachelor of Arts (4 años)
Tecnologías de la Información Empresarial (Business Informatics) - Bachelor of Science (4 años)
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Ingeniería Civil - Bachelor of Engineering (5 años)
Ingeniería Industrial - Bachelor of Engineering. + Un título alemán de Maestría - Master of Engineering (5 años)
• UPA Business School
Diplomados en Asunción
Cierre Fiscal
Business Intelligence con PBI
Building Information Modeling (BIM)
Chief Technology Officer (CTO)
Real Estate Management
Gerencia General
Fiscalización de Obras Civiles
Cost Management
Business Agil
Seguros y Risk Management
Integridad Financiera
Diplomados CDE
Business Intelligence con PBI
Gerencia General
Cost Management