El Arzobispado de Asunción habilitó un libro de condolencias en la Catedral Metropolitana para que la feligresía pueda expresar sus sentimientos de pesar por el fallecimiento del Papa Francisco. Los documentos serán entregados posteriormente a la Nunciatura Apostólica.
“Desde el Arzobispado de Asunción, invitamos a todos los feligreses que deseen expresar su gratitud, despedida o condolencias por la partida del Papa Francisco”, expresa el comunicado.
Aparte de disponerse el libro de condolencias, se creó un buzón para depositar cartas y mensajes en honor del Santo Padre. “Quienes deseen participar pueden acercarse a la Catedral Metropolitana y dejar sus palabras en este espacio de recogimiento y oración”, añade.
Te puede interesar: El recorrido que hizo ayer el papa por la plaza de San Pedro “fue su despedida”
El cardenal se alista para viajar a Roma
Así también se confirmó que el cardenal paraguayo Adalberto Martínez se alista para viajar a Roma para participar por primera vez en el cónclave donde se elegirá al sucesor de Jorge Bergoglio.
“La comitiva será 8 a 9 personas. Irán con él los vicarios pastorales y los que trabajan muy cercanamente con el cardenal”, señaló Francisco Ocampos, asesor de Comunicación del Arzobispado de Asunción.
Destacó que el legado más grande del Pontífice es que dejó un cardenal para el Paraguay. “Nunca en su historia Paraguay tuvo un cardenal. Y antes de partir nos regala obispos también, porque el obispo del Chaco, de Misiones y el obispo de la nueva diócesis de Caazapá. O sea, tres obispos tuvimos en los últimos momentos de su ministerio pastoral”, refirió.
Leé también: Inspectores de la Patrulla Caminera realizaron 1.035 intervenciones en Semana Santa
Dejanos tu comentario
MOPC: tras apertura del sobre 2, evalúan cuatro ofertas para obras sanitarias en Lambaré
En la sala de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del MOP, se procedió a la apertura del sobre 2 para la fiscalización de obras sanitarias en Lambaré, oportunidad en que se presentaron cuatro ofertas.
“El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió cuatro ofertas económicas para la fiscalización del diseño y construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y emisario subfluvial de la Cuenca Lambaré, proyecto que beneficiará a más de 335.000 habitantes con mejores condiciones de salubridad y cuidado ambiental”, informaron los responsables del acto.
Propuestas
Con propuestas que van desde los G. 3.276 millones hasta los G. 15.461 millones, se presentaron los siguientes oferentes precalificados:
- Consorcio Agua Lambaré
- Consorcio Grupo TYPSA Lambaré
- Consorcio IDC
- Consorcio Control EHE
Aclararon que tras verificar los contenidos, la documentación ya fue remitida a la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente de la Jefatura de Gabinete Ministerial, para su análisis.
Gran impacto
Con una inversión total de USD 165 millones, los técnicos mencionaron que las obras sanitarias de la Cuenca Lambaré impactarán en la vida de más de 335.000 personas de Lambaré, Asunción y Fernando de la Mora, generando a la vez cientos de empleos directos e indirectos durante su ejecución.
El emprendimiento contempla la construcción de:
- 22 km de colectores principales
- 16 km de líneas de impulsión
- 15 estaciones de bombeo
- 877 km de colectores secundarios y terciarios
- la PTAR de Lambaré, con capacidad para procesar hasta 2.226 litros por segundo de aguas cloacales, que serán devueltas limpias al río Paraguay mediante un emisario subfluvial.
La obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), junto con una donación de la Unión Europea a través del programa LAIF, gestionados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Leé también: Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
Dejanos tu comentario
Cardenal abogó por una justicia sin distinciones de poder
El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano, presidió la eucaristía en la Catedral Metropolitana por la festividad de Nuestra Señora de la Asunción y en su homilía instó a construir el bien común y abogó por una justicia pronta y sin distinciones de poder.
El prelado reclamó que la justicia sea “para todos, pronta y sin distinciones económicas o de poder”, independiente del poder político y económico.
También exteriorizó su preocupación por la situación de los pueblos indígenas que ven vulnerados sus derechos y son desplazados de sus tierras, aunque aloró la revisión del Plan Nacional de Pueblos Indígenas, pero pidió que incluya a todas las comunidades y a todas las instituciones del Estado.
El cardenal recordó a los secuestrados por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y llamó al diálogo y a la práctica de la compasión y la solidaridad.
Te puede interesar: Confirman convocatoria a reunión entre gremios y el MEC para evitar huelga
Aludió a las desapariciones forzadas, mencionando los casos de Edelio Morínigo, Félix Urbieta, el ex vicepresidente Óscar Denis, Juju y otros compatriotas.
“No podemos ser neutros ni quedar indiferentes frente a la guerra. Mucho menos se puede justificarla”, afirmó.
Así también llamó a los paraguayos a vivir según los valores cristianos y patrióticos. “Preservémonos de la corrupción, del apetito desmedido por el poder, de la avaricia y de la codicia; practiquemos la justicia y vivamos según los valores que invoca nuestro Himno Nacional: ‘Ni opresores ni siervos alientan, donde reina unión e igualdad’”.
Al término de la celebración litúrgica, la imagen fue trasladada hasta su oratorio y la Virgen de Asunción Peregrina emprendió su viaje hasta el Seminario Metropolitano, en compañía de una comitiva de feligreses, entre ellos amazonas y jinetes del Paraguay.
Leé también: Roban el arma y la placa a un comisario en Capiatá
Dejanos tu comentario
Panam Sport: “Paraguay se consolida como centro del deporte panamericano”, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración de la 63° Asamblea General de Panam Sports, celebrada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, a pocos días del inicio de los Juegos Panamericanos Junior.
Ante delegaciones de más de 41 países, el jefe de Estado reafirmó el compromiso de Paraguay con los valores olímpicos y la fraternidad americana. Remarcó que el deporte debe entenderse como una política pública estratégica, capaz de transformar vidas y comunidades.
Le puede interesar: Senado convocará a gran debate para evaluar precios de la canasta básica
El mandatario insistió en que el impacto que genera va más allá de las competencias, promoviendo el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.
Siguiendo esa línea mencionó la Ley Nº 7467, promulgada este año, que establece disposiciones especiales para eventos deportivos internacionales celebrados en Paraguay. Explicó que se trata de una legislación inspirada en modelos globales pero con una profundidad inédita.
Sostuvo además que no existe otro cuerpo normativo tan favorable para la realización de espectáculos deportivos, destacando que la norma contempla beneficios tributarios, migratorios y laborales, así como mecanismos claros de solución de controversias.
Este marco legal ya se aplica a los Juegos Panamericanos Junior y será clave para próximos eventos como el Mundial de Rally, los World Skate Games y un partido inaugural de la Copa Mundial FIFA.
Con un mensaje firme, el presidente anunció que Paraguay se encuentra preparado para postularse como sede de los Juegos Panamericanos en 2031. “El Paraguay está de pie, y está listo para ser un centro del deporte mundial”, reafirmó.
Asimismo, el jefe de Estado expresó su agradecimiento a Panam Sports, a su presidente Neven Ilic, y a Camilo Pérez, titular del Comité Olímpico Paraguayo. Valoró la confianza depositada en Paraguay como sede de este encuentro regional y reiteró la calidez del pueblo paraguayo como anfitrión. “Sepan que aquí siempre encontrarán un pueblo noble y hermano, listo para difundir y propagar los valores del olimpismo”, expresó.
Liderazgo del presidente
Durante la ceremonia, el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Gerardo Werthein, elogió con énfasis el proceso deportivo del país y el liderazgo del mandatario.
“Quiero destacar con admiración lo que ha logrado Paraguay. Ha demostrado que cuando hay decisión política y un trabajo coordinado entre el Estado, el Comité Olímpico, la sociedad civil y el sector ciudadano, los resultados llegan”, afirmó.
Werthein señaló que la articulación público-privada fue clave para avanzar en infraestructura, formación de talentos y sostenibilidad: “La evolución de Paraguay en materia deportiva, su capacidad de organización y su creciente presencia en el calendario internacional hablan de un país que ha hecho del deporte una verdadera política de Estado”, remarcó.
Posteriormente, valoró el papel del jefe de Estado como motor del proceso: “Este proceso no habría sido posible sin el rol fundamental del presidente Santiago Peña, cuya enorme convicción sobre el deporte como herramienta de desarrollo y promoción internacional del país ha sido determinante”.
ASU 2025: sueño compartido
El ministro del Deporte, César Ramírez, también destacó que el evento trasciende lo organizativo y representa una visión de país: “Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025″.
“No son solo un proyecto del Gobierno; son un sueño compartido que se está construyendo gracias al trabajo articulado de la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo, la Comisión Nacional de Organización de Grandes Eventos, las instituciones nacionales y nuestros grandes protagonistas: los atletas”, expresó.
Siga informado con: Conatel informó a comisión del Senado sobre 290 prestadoras de internet
Dejanos tu comentario
Gran Hospital de Itapúa abrirá sus puertas a fin de mes
El Gobierno está ultimando los últimos detalles del Gran Hospital del Sur, departamento de Itapúa, para garantizar que la infraestructura esté completamente operativa con miras a su habilitación, prevista para el próximo 25 de julio. Esta obra incluye la habilitación del tramo vial que conectará el hospital con la ruta PY06.
A tal efecto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, verificó el avance de las obras del Gran Hospital del Sur, que confirmó que se están ultimando detalles clave para garantizar que la infraestructura esté completamente operativa para su habilitación.
“Estamos recorriendo las obras del Hospital del Sur, garantizando que todo esté en condiciones para que abra las puertas el próximo 25 de julio”, expresó la ministra durante la inspección. A pocos días de su apertura oficial, avanza la construcción del acceso principal desde la ruta PY06, a través de un tramo de aproximadamente 2 kilómetros, reportó el MOPC.
Para la fecha prevista, se habilitará un carril bidireccional que permitirá un tránsito fluido de vehículos, ambulancias y personal médico. Este nuevo hospital consta de 40.000 metros cuadrados de superficie construida, el complejo hospitalario representa una de las mayores inversiones en salud pública del interior del país.
Ubicado en las inmediaciones del arroyo Porã, en Encarnación, se prepara para ofrecer atención médica de alta complejidad a los habitantes de Itapúa y de los departamentos vecinos.