Las lluvias se limitarían al norte y este del país, presentándose de manera aislada y pudiendo estar acompañados de actividad eléctrica en forma puntual. Foto: Matías Amarilla
Pronostican sábado fresco y con probabilidad de lluvias en varios puntos del país
Compartir en redes
Este Sábado de Gloria el día se presentará fresco en las primeras horas de la mañana, con cielo nublado a parcialmente nublado y vientos del sector sur, ya por la tarde el ambiente se tornará cálido con una temperatura máxima que oscilará entre 27 y 30 °C.
En cuanto a las lluvias, el boletín de la Dirección de Meteorología indica que se limitarían al norte y este del país, presentándose de manera aislada y pudiendo estar acompañados de actividad eléctrica en forma puntual. Las zonas afectadas serían Concepción, San Pedro Caacupé, Cnel. Oviedo, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y en la región Occidental.
Se aguarda que a lo largo del día vaya disminuyendo la probabilidad de precipitaciones en todo el territorio nacional. El pronóstico indica que mañana domingo, día en que los cristianos celebran la resurrección de Jesucristo, la jornada estará fresca a cálida, con cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del sur. La mínima prevista es de 17 °C para Asunción y alrededores y la extrema de 28 °C.
El día lunes las condiciones se mantendrán iguales, pero con probabilidad de lluvias en Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá. Al amanecer la temperatura oscilará entre 15 y 19 °C, la máxima entre 26 y 29 °C, mientras que en la región Occidental podría alcanzar 31 °C. Para el martes se prevé que la condición se mantenga similar, pero ya con vientos soplando del sector noreste.
Ambiente fresco a cálido marcará este fin de semana
Compartir en redes
El amanecer de este sábado 10 de mayo se presenta fresco en gran parte del país, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Para la tarde, se espera un ambiente cálido, con temperaturas máximas que oscilarían entre los 24 y 27 grados tanto en la región Oriental como en la Occidental. Además, se prevé una disminución de la cobertura nubosa a lo largo del día, con vientos predominantes del sector sur.
Entre el domingo 11 y el lunes 12 persistirían los amaneceres frescos, seguidos de tardes cálidas en gran parte del territorio nacional, describe la meteoróloga Celia Sanguinetti en el portal nacional del clima. Las temperaturas mínimas se ubicarían entre los 12 y 15 grados, mientras que las máximas oscilarían entre los 25 y 28 grados.
Para hoy se prevén lluvias de manera dispersas en el noreste de ambas regiones, con tendencia a mejorar durante el transcurso del día. En el resto del país, la probabilidad de lluvias es muy baja. Al menos hasta mediados de la próxima semana, se espera que las probabilidades de lluvia se mantengan muy bajas a nivel nacional.
Tras intensas lluvias, Salud insta a eliminar criaderos de mosquitos
Compartir en redes
Luego de las intensas lluvias registradas a nivel país, desde el Ministerio de Salud indicaron que las inclemencias del tiempo son propicias para la acumulación de agua lo que podría generar criaderos de mosquitos e instan a eliminarlas. Recordaron que siguen en aumento los casos de dengue en todos los departamentos cuyos síntomas son febriles.
“Se recuerda insistir en el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos aedes aegypti, transmisor del dengue y otras arbovirosis, sobre todo después de cada lluvia”, expresaron desde la cartera sanitaria.
Pidieron a la población mantener bajo techo los objetos en desuso que pueden acumular agua y del cual no pueden desecharse. En tanto que, los tambores o recipientes con agua que serán utilizados deben mantenerse herméticamente tapados, se debe cambiar a diario el agua de las mascotas y desechar el agua acumulada en platos de planteras.
Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud indicaron que en las últimas semanas, se tiene 114 nuevos afectados y que uno de los positivos es del serotipo DENV-3. Además, se reportaron tres casos de chikungunya, procedentes de Guairá e Itapúa.
“Se observa un comportamiento de ascenso en la curva de notificaciones de dengue. El reporte semanal muestra que el 100 % de las regiones sanitarias presentan aumento. En las últimas tres semanas (SE) 16, 17 y 18, el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos es de 729 por semana”, apuntaron.
En estas semanas 11 personas fueron hospitalizadas por dengue, semanas se observó que los más afectados son la franja de niños y adolescentes de entre 5 y 14 años; que corresponde al 36 % de los internados. Hasta el momento, no se registran fallecidos en estas semanas.
Emiten alerta de tormentas para 12 departamentos, incluyendo a Alto Paraguay y Boquerón
Compartir en redes
Este viernes, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que anuncian un sistema de tormentas que afectará a varios departamentos del país. Este sistema de lluvias y fuertes vientos también afectarán a Alto Paraguay y Boquerón, zonas donde cientos familias se encuentran aisladas por inundaciones.
Según el informe dado desde la central meteorológica del país, para lo que resta de la jornada de hoy, se esperan que un sistema de lluvias y tormentas afecten a 12 departamentos del centro, norte y este de la región Oriental como también a los del entro, norte y este de la Occidental.
“Núcleos de tormentas continúan su desarrollo e intensificación sobre el área de cobertura, por lo cual es alta la probabilidad de que se generen fenómenos de tiempo severo de manera puntual durante la tarde de hoy, viernes″, expresaron desde la DMH.
Los departamentos afectados serán: Concepción, San Pedro, centro, norte y este de Cordillera, norte de Guairá, Caaguazú, noreste de Caazapá, noreste de Itapuá, Alto Paraná, Amambay, norte y oeste de Canindeyú, centro y este de Pte. Hayes, centro, sur y este de Alto Paraguay, este de Boquerón.
Expresaron que los fenómenos esperados para estas zonas son lluvias intensas con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes. Así también, fuertes ráfagas de vientos y existe una alta probabilidad de caída de granizos para los puntos citados.
Se esperan fuertes ráfagas de vientos. Foto: Mariana Díaz
Reportan árboles caídos, silo derrumbado y familias afectadas tras temporal
Compartir en redes
Un fuerte temporal azotó a gran parte del país este viernes dejando destrozos especialmente en el interior, sin embargo en Asunción y Central se registraron fuertes raudales. En zona de Misiones, Ñeembucú e Itapúa se reportaron árboles, postes y cables caídos, e incluso se derrumbó un silo, aunque no se reportaron víctimas fatales.
Según el reporte dado por la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, en la ciudad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, se reportó el derrumbe de parte de un silo. Este depósito ubicado en la compañía San Rafael de semillas fue recientemente construido y no soportó las fuertes ráfagas de viento, por lo que se vino abajo.
Así también, en la zona céntrica de la ciudad de Encarnación se reportó una importante cantidad de agua caída, donde los raudales fueron impresionantes y algunos locales comerciales quedaron bajo agua con importantes pérdidas materiales.
Gómez, también recibió el reporte ciudadano de la caída de columnas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) en un camino empedrado que conecta el barrio Fátima de Encarnación con barrio Espíritu Santo de Cambyretá.
Pobladores del departamento de Misiones reportaron que las fuertes lluvias dejaron a todo un barrio bajo agua. “No cesan las lluvias y ya se tienen inundaciones en uno de los barrios de Ayolas”, expresaron los vecinos en sus reportes.
Los pobladores están desesperados y denunciaron que quedaron inundados a consecuencia de una obra que está obstaculizando la salida del agua de lluvias en la zona, quedando las viviendas en una especie de palangana. Hasta el momento, las lluvias siguen y las familias afectadas comenzaron a evacuar sus casas, para ir a zonas seguras.
A primeras horas se reportaron fuertes ráfagas de vientos. Foto: Mariana Díaz
Los reportes también llegaron desde el departamento de Ñeembucú, donde en años anteriores ya fueron víctimas de las inundaciones; durante la jornada de hoy se reportaron varios árboles caídos. Se pudo constatar que las ráfagas de vientos fueron bastante fuertes.
El fuerte temporal afectó en gran medida a la ciudad Pilar donde varios árboles cayeron a consecuencia de las fuertes ráfagas de vientos que llegaron incluso a los 100 kilómetros por hora, según reportes dado por los pobladores de la zona. En el lugar también continúa la lluvia y ya se acercan a los 65 milímetros en su estación automática.
Árboles caídos en Pilar. Foto: Gentileza
En Asunción y Central
Las lluvias y tormentas también afectaron a la capital del país como al departamento Central, donde desde tempranas horas se reportaron fuertes ráfagas de vientos. Ya cerca del mediodía se vino el temporal con una importante cantidad de agua caída que generó grandes raudales.
Los principales raudales se vieron sobre la calle General Santos y San Antonio; avenida Mariscal López; Artigas y Perú; avenida Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas; República Argentina y Caaguazú. Avenida Eusebio Ayala y Boggiani; Artigas en zona del arroyo Mburicao.