Este miércoles, desde el Ministerio de Defensa Nacional confirmaron que para mañana jueves tienen previsto rescatar a 15 trabajadores que llegaron hasta el puesto policial de María Auxiliadora, departamento de Alto Paraguay, para solicitar refugio. Así también, hay otras cinco personas en zona de Ñu Apu’a.
Según el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se tiene previsto el rescate de estas personas para mañana, ya que en horas de la noche es imposible incursionar en la zona y esperan que llegue el camión que lleva combustible para los helicópteros que operan por el sector. En este caso se usará la aeronave de la Policía Nacional y rescatarán a trabajadores que quedaron aislados por las lluvias.
“Son 15 personas las que quedaron varadas en el puesto policial N.° 4 de María Auxiliadora y otras cinco personas en otra localidad cercana. Estas personas serán rescatadas en el helicóptero de la Policía Nacional, que ya está en el punto desde donde va a ser realizada la evacuación en Carmelo Peralta”, detalló González, en entrevista con “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Explicó que solo esperan que un camión cisterna que lleva combustible llegue a la zona para poder iniciar con los trabajos de rescate, pero atendiendo a la situación de los accesos viales, lo más probable es que llegue recién a la noche. “El camión lleva 10.000 litros de combustible hasta Carmelo Peralta para proveer al helicóptero”, refirió.
Agregó que también hay cinco personas que deben ser rescatadas en Ñu Apu’a, que se encuentra en zona de Vicariato Monseñor Ovelar, cerca de Toro Pampa. “Las 15 personas son trabajadores que llegaron para pedir ayuda al puesto policial. Ellos ya fueron asistidos y atendidos, pero la idea es que puedan volver a sus casas”, remarcó.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
El Estado está llegando de manera rápida y eficaz en casos de emergencia, dice ministro
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, destacó el trabajo de la institución y de otras carteras del Estado en la asistencia en casos de emergencia, respondiendo de manera rápida y eficaz a la población en situación vulnerable.
“Tratamos de hacer conforme a las directivas del presidente de la República (Santiago Peña), de trabajar de forma coordinada con otras instituciones para que el Estado pueda llegar lo más rápido posible y de la manera más eficiente y eficaz a la población que necesita de la ayuda del Estado paraguayo”, dijo el alto funcionario en entrevista con Paraguay TV.
“El enfoque de todas las actividades lo realizamos en el principio de la humanidad, neutralidad y solidaridad porque eso nos dice el presidente de la República. El foco de nuestro trabajo son las personas y las familias”, agregó Zárate.
Te puede interesar: Santiago Peña estrena este domingo el pódcast “Paraguay Adelante”
Detalló que la Secretaría se encuentra en constante trabajo, teniendo en cuenta las situaciones de emergencia que se vienen dando en el Chaco, donde la SEN y otras instituciones realizaron un trabajo crucial para la asistencia de la población
“Este año tuvimos las inundaciones en la región Occidental, y hay que destacar también la excelente predisposición de nuestros congresistas que nos han otorgado un aumento presupuestario que nos sirvió para oxigenar nuestro recurso”, refirió.
Mencionó que en esa región del país son 25 mil familias de comunidades indígenas y más de 10 mil familias que no pertenecen a los grupos originarios, que requirieron de la asistencia del Estado paraguayo, principalmente por la falta de accesibilidad vial.
Instalación de albergues
Con relación a la instalación de los albergues por el frío, destacó que cuenta con una excelente aceptación y apoyo de la ciudadanía, que también acerca sus aportes para asistir a las personas en situación de calle y vulnerabilidad. El ministro aclaró que la institución cuenta con recursos suficientes para la asistencia, sin embargo, el apoyo ciudadano se hizo sentir en este marco.
“Esta es una tarea que estamos realizando y tiene una aceptación espectacular en la población. Recibimos diariamente a gente que lleva sus abrigos que ya no usan y ellos nos ayudan a que nosotros podamos ayudar a la gente que necesitan”, resaltó.
Agregó que para los albergues se realiza un trabajo coordinado con otras instituciones. “Acá hay un trabajo permanente del Ministerio de Salud Pública, que cada mañana temprano realiza inspecciones. Todos los días están con nosotros, la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa Nacional, y el Ministerio de Niñez y Adolescencia, Ministerio de la Mujer e Indi (Instituto Paraguayo del Indígena), nos estamos ayudando permanentemente”, sentenció.
Podes leer: Crisis en IPS: serie de irregularidades denunciadas apunta a la administración anterior
Dejanos tu comentario
Gasoducto Bioceánico: Chaco paraguayo conectará Vaca Muerta con la región
Paraguay y Argentina han firmado un memorando de entendimiento para construir el Gasoducto Bioceánico, la infraestructura destinada a transportar gas natural desde los yacimientos de Vaca Muerta, formación geológica ubicada en la Cuenca Neuquina de Argentina, en el norte de la Patagonia; hacia estos dos países a través de los océanos Pacífico y Atlántico.
El acuerdo, suscrito durante la cumbre de presidentes del Mercosur, que este semestre se celebra en Buenos Aires por la presidencia argentina, establece la creación de un grupo de trabajo técnico binacional para elaborar estudios y propuestas de viabilidad de un gasoducto que atraviese el Chaco paraguayo. Además de Vaca Muerta, el grupo de trabajo podrá analizar otros yacimientos o reservas gasíferas que puedan integrarse al corredor energético regional.
Lea más: Gobierno talibán de Afganistán recibe reconocimiento de Rusia
Tras la firma de un acuerdo similar entre Brasil y Paraguay, este memorando representa un nuevo paso hacia la concreción del megaproyecto que se discute desde hace una década entre los tres países, conocido como Conducto Bioceánico Vial.
La iniciativa, que también contempla la participación de Chile, aspira a competir con el Canal de Panamá para el tránsito de mercancías a través de una red de carreteras y puentes que superan los 2.290 kilómetros. La obra tiene un coste estimado de 10.000 millones de dólares (8.517 millones de euros) y busca captar hasta un 40% del tráfico que en la actualidad transita a través del Canal de Panamá.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Partido Popular se aglutina para acelerar caída de Pedro Sánchez
Dejanos tu comentario
Quesú Paraguay: joya gastronómica renace con sabor y color auténticos en el Chaco
En tiempos donde la industrialización amenaza con uniformar los sabores del mundo, una familia paraguaya se planta con firmeza para rescatar una joya de nuestra identidad culinaria: el auténtico Queso Paraguay artesanal, o como lo llaman con cariño ancestral, el Quesú Paraguay, el de capa gruesa y color amarillo.
Desde la granja La Catalina, ubicada en el corazón chaqueño, Rafael Helman y su familia llevan adelante un proyecto que combina tradición, pasión y resistencia.
Con una producción de 150 kilos semanales, elaborados con la receta original, este emprendimiento busca no solo alimentar, sino también preservar una herencia cultural.
“El queso tradicional paraguayo se hace con leche cruda, y se pasteuriza con fuego de leña de espinillo a 70 grados. Así se mantiene el sabor, la nata, la grasa y ese color amarillo que lo distingue”, explicó Helman en entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV.
Leé también: Mercado bursátil movió casi USD 3.500 millones en el primer semestre del año
“Aquí no hay atajos ni procesos industrializados. Usamos leche cruda de nuestras propias vacas, pasteurizada a fuego de leña de espinillo, para conservar su sabor profundo y su textura característica”, detalla Helman.
La nata se conserva, lo que da al queso su típico color amarillento y su contenido graso inconfundible. “La receta del queso paraguayo no se puede perder. Es una herencia cultural que debe protegerse. Así como en Europa los quesos tienen denominación de origen, el Queso Paraguay debería ser declarado Patrimonio de la Humanidad”, afirma.
Por eso, lejos de ampliar su escala de producción, han optado por mantenerse en el circuito minorista, priorizando la calidad por sobre la cantidad.
Nacidos en pandemia
En plena pandemia, Rafael y su esposa se mudaron al Bajo Chaco, buscando tranquilidad. Compraron un terreno de 12 x 30 metros. Pero el encierro, la escasez de productos básicos y el deseo de volver a lo esencial los empujaron a emprender.
Criaron vacas, gallinas, y comenzaron a producir leche, huevos y queso. El terreno creció, los perros guardianes se sumaron a la familia, y así nació su finca que hoy es símbolo de resiliencia y producción orgánica.
Así, desde el corazón del Chaco, el Queso Paraguay auténtico vuelve a la mesa. Y lo hace como debe ser: con alma, con sabor y con identidad.
Te puede interesar: Reafirman que Paraguay avanza hacia una producción ganadera responsable
Del Chaco al mundo
Helman, inspirado por leyendas queseras europeas, se aventuró a conquistar un nuevo territorio: el queso azul orgánico, fermentado naturalmente con el hongo Penicillium Roquefortis.
“Después de 15 días de lucha, entre sombras, frío y fermentación, logramos nuestra primera victoria”, relata y agrega que aún está lejos de conquistar la gran leyenda: “el primer Paraguayensis Kesu Hovy, un hito que jamás fue registrado en los pergaminos de los antiguos”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de julio
Números y datos reales refutan “relatos” de la oposición, defiende ministro
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que los avances económicos y estratégicos del país son “datos reales que matan relatos”, al referirse a las críticas de la oposición contra el informe presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, el martes pasado, ante el Congreso Nacional.
“El presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí, y son verificables”, manifestó el secretario de Estado en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El secretario de Estado afirmó que, a pesar de la intención de instalar que no son datos reales, el Gobierno seguirá en la misma senda.
Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez, quien este jueves visitó el estudio de Nación Media, acompañado de Arnaldo Romero, director de vialidad. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 mm.
Operativo Barret: continúa la búsqueda de quien sería el brazo derecho de Macho
Efectivos del Departamento contra el Crimen Organizado continúan trabajando en el marco del operativo Barret para dar con quien sería la pieza clave de la organización criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante los operativos ejecutados ayer en el departamento de Canindeyú se realizaron varios allanamientos simultáneos y la detención de personas ligadas a la estructura criminal, entre quienes se encontraban dos militares y un policía.
¡Es oficial! Shakira anunció su regreso a Paraguay
La cantante colombiana Shakira (48) anunció que incluyó a Paraguay en sus nuevas fechas en Latinoamérica para “Las mujeres ya no lloran world tour”. La barranquillera se reencontrará con sus fans paraguayos el 28 de noviembre en el estadio Ueno La Nueva Olla. Las entradas estarán a la venta próximamente.
Este jueves, la cantante publicó en su Instagram su retorno a Latinoamérica, con una fecha que incluye a Paraguay. "¡Estoy aquí, Latinoamérica! ¡Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos", escribió la barranquillera.
Fallece el futbolista del Liverpool Diogo Jota en accidente de carretera en España
El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.
“Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos”, explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño Lula Da Silva, antes de participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires (Argentina), ocasión en que el jefe de Estado paraguayo manifestó su preocupación por el incidente de ciberespionaje en torno a pasadas negociaciones de Itaipú, así como otros temas relevantes para retomar la agenda bilateral.
“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, puntualizó Peña en una publicación en la red social X. “Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”.