El buque Patrullero Capitán Remigio Cabral llegó anoche a Bahía Negra, Chaco, para iniciar la asistencia humanitaria y médica, a las familias afectadas y aisladas por las intensas lluvias e inundaciones en esa zona del país. Desde el Gobierno, señalan que esta asistencia se da por instrucciones precisas del presidente de la República, Santiago Peña.
En su recorrido desde Carmelo Peralta, transportó 25.000 kg de alimentos (SEN), 2.000 kg de medicamentos (MSPBS), 15.000 litros de combustible (Petropar y Ande) y trasladó a 30 compatriotas a salvo hasta su destino. Mientras la ruta terrestre siga inhabilitada, el buque repetirá este itinerario dos veces por semana, asegurando el abastecimiento y la atención a las comunidades afectadas, señala el informe de la Presidencia de la República.
Podes leer: Venta de asfalto: afirman que Ostfield ignoró hechos de corrupción de Mario Abdo
La tripulación del P-01 Cap. Cabral completó ocho días de viaje, zarpó de Asunción el pasado 5 de abril, y llegó ayer en la zona de Bahía Negra. El buque quedará en la zona, realizando constantes viajes de ida y vuelta desde Puerto Carmelo Peralta a Bahía Negra, mientras dure la emergencia.
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) y las Fuerzas Militares, y con la coordinación con otras instituciones del Estado, llevan adelante una asistencia integral con todos los medios logísticos y de personal para todas las familias que se encuentran aisladas en la zona del Chaco paraguayo, debido a las lluvias y las inundaciones.
“Toda la atención se le está dando a los pasajeros, cuyo pasaje y alimentación son gratuitos. Incluso cuentan con atención médica a bordo, ya que durante el viaje una señora se sintió mal y en el buque fue asistida por el personal de sanidad hasta llegar a Fuerte Olimpo, donde ya le esperaba una ambulancia. Sufría de dolores abdominales, se le brindó suero y se le aplicaron calmantes hasta llegar a destino”, había resaltado el ministro de Defensa, Óscar González para La Nación.
Leé también: Oposición reducirá listas para la junta capitalina, dice diputada
Dejanos tu comentario
Enrique Riera destaca avances en la política de seguridad
El ministro del Interior, Enrique Riera, habló de los avances en la política de seguridad que está llevando adelante el gobierno de Santiago Peña, a dos años de gestión. El secretario de Estado destacó que, además de aumentar el número de las filas policiales, equipamientos y patrulleras, se registra una importante disminución en los números de la delincuencia.
“Todos nuestros números bajan, en el primer año, sin las patrulleras, sin los 5.000 policías, sin las radios, sin nada, solo cambiando liderazgos y dándole otro enfoque más proactivo, bajamos un 20 % en promedio de todos los delitos. No es suficiente, pero bajaron. En todo el país, teníamos 17.000 hechos delictivos, quiere decir más o menos cada 2 horas. Pero después fuimos afinando la mira”, dijo Riera, este jueves, en entrevista con Paraguay TV.
En cuanto a la capacidad y preparación de los uniformados, el ministro indicó que se está dando un importante cambio en la formación de los mismos. También apuntó a la creación de una universidad de policías, que servirá para una mejor preparación académica en diferentes áreas.
Podes leer: Gobierno asegura compromiso de pago a sector farmacéutico
“Vamos a tener una Policía más motivada, más capacitada. Vamos a tener una Policía más científica, más objetiva, está cambiando la fuente humana a la demostración práctica de los hechos cómo se producen y la forma de investigar, y también mucho mejor equipada y mejor distribuida a nivel nacional”, expresó.
Riera mencionó que la distribución de áreas especializadas en todo el país y, con ello, descentralizar los trabajos de investigaciones en cada departamento. “Mi sueño es que en todos los departamentos haya antinarcóticos, automotores, antitrata, antiabigeato. Tenemos que tener todas las capacidades de la Policía en cada departamento, para realizar un plan de seguridad”, puntualizó.
Plan Sumar
Por otra parte, se refirió a la implementación del Plan Sumar en Asunción y el departamento Central, señalando que existe un fuerte reclamo y control de la ejecución de este programa en las diferentes zonas, principalmente en lo que tenga relación con el sistema de contención de las personas con adicciones y la efectividad en las comisarias.
“Van saltando las cosas. Hay un trabajo de inteligencia en campo, como los vecinos son los que saben quien vende y quien consume, en un mes y medio tenes 400 lugares para allanar, lugares donde se venden drogas solo en capital y Central”, indicó.
Tobilleras a nivel nacional
Con relación a las tobilleras electrónicas, sostuvo que se deben implementar a nivel país, y actualmente se cuenta con la disponibilidad de 500 dispositivos que debe ser utilizados.
“Esto está armado, montado, listo, implementado, lo peor de todo es que, si no usamos igual tenemos que pagar. Si tenemos un caso de violencia familiar grave en Pilar y la afectada y sus hijos van a la casa de la madre que vive, por ejemplo, en Coronel Oviedo, el hombre no puede salir de Pilar, dentro puede trabajar, pero si viola los perímetros, suenan las alarmas, pierde los beneficios, y también la mujer se entera y puede protegerse, simultáneamente, son dos acciones que se mueven”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Fortalecimiento del Ejército es clave en combate al crimen organizado, terrorismo y ciberataques
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resaltó la importancia de fortalecer las Fuerzas Militares, sobre todo teniendo en cuenta, que hoy el país está alejado de una guerra convencional, pero exige un fuerte combate ligado al terrorismo, ciberataques, crimen organizado y narcotráfico, que son los enemigos actuales.
El segundo del Poder Legislativo acompañó los actos de conmemoración del Día del Ejército Paraguayo y del natalicio del Mariscal Francisco Solano López, héroe máximo de la nación. El acto encabezado por el comandante en Jefe y presidente de la República, Santiago Peña, se llevó a cabo en el Cuartel General del Comando del Ejército.
En la ocasión, el titular de la Cámara Baja, se refirió a la política de defensa nacional, remarcando la necesidad de readecuar las Fuerzas Armadas ante las amenazas actuales que enfrenta el país.
“Hoy no existe una hipótesis de conflicto con países vecinos, pero debemos adaptar nuestras Fuerzas Armadas a las nuevas amenazas. La adquisición de radares y aviones como los Super Tucano permitirá, por primera vez, conocer lo que sucede en nuestros cielos y ejercer nuestra defensa de la soberanía aérea”, expresó.
Inversión estratégica
El diputado resaltó también la inversión estratégica en tecnología y equipamiento militar como parte de una visión integral de defensa nacional. Mencionó que los avances en defensa han sido posibles gracias a una eficiente gestión estatal, sin necesidad de subir impuestos.
“La exitosa negociación sobre Itaipú generó un superávit importante. A esto se suma la creación de la DNIT y otros cambios en el modelo de gestión, lo cual ha permitido aumentar la capacidad de inversión en defensa e infraestructura sin aumentar la presión tributaria. Esto refuerza nuestra competitividad y atractivo para la inversión extranjera”, explicó.
Lucha contra el narcotráfico
Sobre el combate al narcotráfico, el presidente de la Cámara de Diputados destacó avances concretos, y mencionó, como ejemplo, el récord en incautaciones de drogas.
“Por primera vez, no se ha detectado ningún cargamento de droga proveniente del Paraguay incautado en Europa. Esto refleja un mejoramiento, significativo, en nuestras capacidades de lucha contra el narcotráfico", precisó.
Resaltó que enfrentar al narcotráfico es como luchar contra un monstruo al que se debe combatir con todas las fuerzas. “Estamos dando pasos firmes mediante gestión, legislación y fortalecimiento de nuestras fuerzas de seguridad”, concluyó.
Es importante señalar que durante el acto central, la Cámara de Diputados también estuvo representada por los legisladores colorados Pedro Ortiz y Diego Candia, además de su colega liberal Federico Franco.
Dejanos tu comentario
Cedulación permanente beneficiará a 150.000 paraguayos en Argentina
El Gobierno habilitó recientemente el sistema de cedulación para paraguayos residentes en Argentina, esta vez de manera permanente, en el Consulado de Buenos Aires, y que en breve se extenderá a las localidades de San Justo y La Plata. La Cancillería, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, estima que este servicio beneficiará a unos 150.000 compatriotas radicados en el vecino país, que podrán acceder al documento de identidad en un plazo aproximado de un mes.
“Se está rehabilitando de nuevo el servicio de cedulación, pero esta vez ya en forma permanente, en una primera etapa, en la sede del consulado paraguayo en Buenos Aires, en el consulado paraguayo de San Justo, y también en el consulado paraguayo en la ciudad de La Plata”, indicó el viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda, en conversación con La Nación.
Explicó que “el connacional que esté en Argentina, que esté viviendo en Argentina, puede solicitar el servicio, y en esta primera etapa es previa inscripción vía web, se manejan para tomar un turno de manera a que se pueda brindar mejor servicio y de la manera más rápida y efectiva”.
Las oficinas para la tramitación de los documentos ya están en funcionamiento desde el 12 de julio en la sede B del Consulado General en Buenos Aires, ubicado sobre la calle Maipú 464, piso tercero, oficina 301. Informes al teléfono +54 11 4812 0571; inscripción previa en: https://www.mre.gov.py/turnos/inicio/buenosaires.
Lea más: Destrabar paro de buses es prioridad por ser un servicio imprescindible, dice ministra
Entrega en un mes
La cédula de identidad es expedida por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, en ese caso, se destinaron máquinas en forma permanente, incluso con la posibilidad de que se impriman. “Vamos a tener personal policial que va a estar encargado con funcionarios del consulado de ese trabajo”, refirió para LN.
Así también, el retiro de los documentos también se realizará en el consulado donde se realizaron los trámites. “Estamos ajustando los detalles operativos, pero estimamos que ese tiempo de entrega de documentos no sea mayor a 30 o 45 días, en el peor de los casos”, detalló el viceministro.
En cuanto a los menores de edad o quienes quieran contar con su cédula de identidad por primera vez, “existen requisitos normales, básicos, como los que se requieren aquí y que se tienen que cumplir allá también, con los que se le expedirá la cédula”, de acuerdo a las explicaciones de la autoridad de la Cancillería.
Lea también: Miembro del EPP abatido sería Rubén Darío López alias “Loro”
Dejanos tu comentario
Comunidades aisladas de Guairá se integrarán a través de obras viales
El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas llevará adelante, en el corto plazo, las obras para caminos de todo tiempo en el departamento de Guairá que unirá a las comunidades aisladas de esta región.
Así expuso ante el pleno de la Cámara Baja el diputado Alejandro Aguilera, quien señaló que además de unir a varias comunidades, impulsará el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de la población del departamento.
“El departamento de Guairá está siendo beneficiado con obras muy importantes con la gestión del Gobierno de Santiago Peña. La ruta 10 que va desde Paso Yobai a San Cristóbal, va a unir tres departamentos, Guairá, Caazapá y Alto Paraná, va ser una ruta que va a traer muchísimo desarrollo. Ese proyecto ya fue licitado, actualmente ya fue adjudicado y en breve va a empezar el trabajo”, indicó el legislador. Añadió que es un sueño que se hará realidad tras muchos años de lucha de pobladores de esta región.
Podes leer: Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
Citó además la ruta Natalicio Talavera, que sacará del aislamiento al único distrito del departamento de Guairá que actualmente no tiene conexión de todo tiempo, en el distrito de Mauricio José Troche. “No tiene ruta asfaltada, ellos todavía están con camino de tierra. Esa ruta ya está en proceso de licitación, en breve viene la adjudicación y vamos a sacar de la postración a un distrito, el más humilde del departamento de Guairá”, indicó el legislador.
Otro de los proyectos mencionados por el diputado es la construcción de la ruta más importante, el cual será la ruta turística más importante del Paraguay, “que va unir Villarrica, Tororó, San Gervasio, Colonia Indepencia, una ruta que va a cruzar la cordillera de Yvytu Rusu, que va a cambiar la fisonomía del Guairá y la va desarrollar a nivel turístico como nunca antes”.
Señalando todos estos proyectos de obras viales, el diputado defendió la gestión de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y aseguró que el Gobierno cumplirá con todas sus promesas. “Quiero defender la gestión de la ministra de Obras, no se cuenta todo acá y se le quiere tratar de mentirosa, que hicieron una falsa promesa, que no van a cumplir con lo que se comprometieron”, sentenció.