Las inundaciones a raíz de la crecida del río Paraguay continúan azotando al departamento del Alto Paraguay y a sus habitantes, ya que debido a este fenómeno climático y a las incesantes lluvias se encuentran completamente incomunicadas localidades como Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Florida, Carandayty, Bahía Negra, Puerto Casado y varias comunidades indígenas del Chaco.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el gobernador del Alto Paraguay, Arturo Méndez, confirmó que existen zonas donde ni siquiera a caballo se puede salir. Remarcó que desde la gobernación se encuentran trabajando en liberar caminos alternativos con la ayuda de maquinarias de manera a evacuar a las familias.
“Algunas comunidades están más aisladas que otras, pero todos estamos pasando esta dificultad enorme que es la excesiva aparición de lluvias, donde las rutas y todos los campos se inundan. Son personas que están pasando por un momento muy difícil”, comentó el gobernador Méndez.
Podés Leer: Detienen a condenado por narcotráfico en Brasil
El mismo aseguró que todas las familias afectadas ya han recibido los kits de víveres entregados por el gobierno nacional con la ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y que, con el acompañamiento del Ministerio Público a través de la región sanitaria, todos los pobladores que necesitan de medicamentos están siendo asistidos.
“Estamos luchando a pesar de las dificultades y estamos siempre al lado de la gente. Ahora estamos reforzando los trabajos con la SEN, planificando mayor cantidad de vuelos de asistencia y así continuar con la evacuación de las personas de tercera edad y quienes tienen problemas de salud de las zonas más afectadas”, explicó el gobernador Arturo Méndez.
Dejanos tu comentario
Lluvias torrenciales en Corea dejan 9 muertos y 7.000 evacuados
Al menos nueve personas han muerto y más de 7.000 han tenido que ser evacuadas a consecuencia de las lluvias torrenciales y las inundaciones por desbordamientos que llevan cuatro días azotando toda la zona meridional de Corea del Sur, empezando por el condado de Sancheong. El último fallecido es una persona de 60 años que fue hallada en su domicilio, parcialmente sepultado por una avalancha de tierra.
La región de Gyeongsang Sur ha sido una de las más afectadas, con zonas que han registrado más de 700 milímetros de precipitaciones hasta este sábado, informa la agencia oficial de noticias surcoreana Yonhap. Las autoridades han emitido a estas alturas órdenes de evacuación para 7.029 residentes de 4.995 hogares, y más de 2.800 personas aún no pueden regresar a sus casas.
Un chófer murió en Osan, a unos 50 km al sur de la capital Seúl, al derrumbarse sobre la carretera un muro de 10 metros de altura, que aplastó su vehículo. Otras dos víctimas son hombres mayores, uno que se vio arrastrado por la corriente, y otro que fue hallado muerto en un apartamento inundado.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
Corea del Sur suele padecer lluvias torrenciales en julio, pero en esta ocasión, tres zonas de la provincia tuvieron durante la semana precipitaciones de un volumen histórico, según los datos meteorológicos oficiales. En la región de Seosan, al sur de Seúl, las precipitaciones alcanzaron los 114,9 milímetros por hora, el nivel más alto desde 1904, declaró a AFP un responsable de la agencia meteorológica.
Corea del Sur suele sufrir inundaciones durante el monzón de verano, pero las infraestructuras están bien preparadas y el número de víctimas es bajo, en general. Los científicos afirman que el cambio climático ha vuelto los fenómenos meteorológicos más extremos y más frecuentes en todo el mundo.
Fuente: Europa Press/AFP.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
Dejanos tu comentario
Gobierno anuncia construcción del Gran Hospital del Este
En el marco de una jornada de Gobierno, el presidente Santiago Peña anunció este viernes la construcción del Gran Hospital del Este, una obra emblemática que busca saldar una deuda histórica con el sistema sanitario de la región oriental del país.
El nuevo centro asistencial forma parte de un ambicioso plan del Gobierno de construir un total de nueve hospitales en todo el país, para lo cual se invertirán USD 600 millones. “Hoy vengo a anunciar la construcción del Gran Hospital del Este”, expresó Peña ante la ciudadanía, destacando que este proyecto será un símbolo de transformación para el país.
El jefe de Estado recordó que los principales hospitales de referencia del país, como el Nacional de Itauguá, el Hospital de Clínicas y el San Pablo, fueron construidos mediante donaciones internacionales, mientras que en los últimos 35 años el Estado paraguayo no ha financiado ningún gran hospital con recursos propios.
Peña recordó que al asumir el gobierno en agosto del 2023, encontró los hospitales de Coronel Oviedo y del Sur en proceso de construcción, pero sin fondos suficientes ni equipamiento adecuado. Como parte de la respuesta a esa crisis estructural, el gobierno se hizo cargo y ya para el próximo viernes está prevista la inauguración del Gran Hospital del Sur.
“Queremos ver el resurgir de un gigante, pero eso implica esfuerzo, sacrificio y dedicación”, afirmó el presidente, quien también destacó el liderazgo de la ministra de Salud, María Teresa Barán, en la tarea de enfrentar los desafíos del sector.
Dejanos tu comentario
Fuertes lluvias dejan 50 muertos en Pakistán en las últimas 24 horas
Más de 50 personas han muerto a causa de las lluvias en Pakistán en las últimas 24 horas, informó el jueves una agencia gubernamental, lo que eleva a unas 180 el número de víctimas mortales desde que comenzó el monzón de verano a finales de junio. “En las últimas 24 horas, 54 personas han muerto y 227 han resultado heridas en todo Pakistán. La provincia de Punjab es la que registra el mayor número de víctimas”, declaró a la AFP una portavoz de la Autoridad de Gestión de Desastres.
El servicio meteorológico advirtió sobre un alto riesgo de lluvias intensas y posibles inundaciones repentinas en las próximas 48 horas. Las autoridades de Rawalpindi, a unos 20 kilómetros de la capital, Islamabad, declararon el jueves día festivo para instar a los residentes a quedarse en casa. “Los residentes de las zonas de riesgo deben preparar bolsas de emergencia con alimentos, agua y medicinas para tres a cinco días”, dijeron.
Tras el desbordamiento de un río que atraviesa la ciudad, se pidió a los residentes que evacuaran sus casas. Según una portavoz de la Autoridad de Gestión de Desastres, unas 180 personas, entre ellas 70 niños, han muerto y 500 han resultado heridas en total desde que empezó el monzón de verano a finales de junio.
Pakistán es uno de los países más vulnerables del mundo a los efectos del cambio climático, y sus 255 millones de habitantes sufren fenómenos meteorológicos extremos con mayor frecuencia. El monzón de verano aporta entre junio y septiembre el 70-80% de las precipitaciones anuales al sur de Asia, y es vital para la subsistencia de millones de agricultores en una región de unos 2.000 millones de habitantes.
Lea más: El papa León XIV recibe 500 kg de correo a la semana
Tres muertos en Corea
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades. Las tres personas fallecieron en la provincia de Chungcheong del Sur, en el oeste del país, indicaron fuentes del gobierno. Un chófer murió en Osan, a unos 50 km al sur de la capital Seúl, al derrumbarse sobre la carretera un muro de 10 metros de altura, que aplastó su vehículo.
Las otras dos víctimas son hombres mayores, uno que se vio arrastrado por la corriente, y otro que fue hallado muerto en un apartamento inundado. Corea del Sur suele padecer lluvias torrenciales en julio, pero en esta ocasión, tres zonas de la provincia tuvieron durante la semana precipitaciones de un volumen histórico, según los datos meteorológicos oficiales.
Lea también: Finlandia ofrece programa para ser pastor por una semana
En la región de Seosan, al sur de Seúl, las precipitaciones alcanzaron los 114,9 milímetros por hora, el nivel más alto desde 1904, declaró a AFP un responsable de la agencia meteorológica. A escala nacional, más de 1.000 personas recibieron la orden de evacuar sus casas, indicó el ministerio del Interior.
Corea del Sur suele sufrir inundaciones durante el monzón de verano, pero las infraestructuras están bien preparadas y el número de víctimas es bajo, en general. Los científicos afirman que el cambio climático ha vuelto los fenómenos meteorológicos más extremos y más frecuentes en todo el mundo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 10 de julio
Para el Gobierno no existen fundamentos para ir un paro de buses
El Gobierno rechaza categóricamente la decisión de un gremio de transportistas de ir a un paro de buses. Consideran la medida como “desproporcionada” y en detrimento de la ciudadanía.
“Lamentamos profundamente la decisión del gremio de impulsar una medida que afecta directamente a miles de personas. Consideramos que no existen fundamentos para una decisión desproporcionada”, expresó al canal GEN, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en relación a la decisión tomada por Cetrapam de ir a paro de buses desde el próximo 21 de julio y por el lapso de 72 horas.
Reforma de leyes traerá inversiones e impulsará la industria y los empleos, según viceministro
Paraguay busca dar un salto adelante con la modernización de varias leyes que pretenden modernizar e impulsar el sector maquilador, el turismo y el ensamblaje de bienes de alta tecnología. El objetivo es que el país se posicione como un hub de servicios y turismo, con un modelo industrial sofisticado y con mayor valor agregado.
El viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, explicó los alcances de las reformas en las leyes anunciadas por el Gobierno este miércoles 9 de junio, que buscan una mayor diversificación de la economía nacional y un posicionamiento regional para la manufactura, los servicios y el turismo.
En ese sentido, detalló que la reforma en la Ley de Maquila busca incluir a la actividad conocida como maquila de servicios, que actualmente no cuenta con respaldo legal pese a que ya existen empresas que ofrecen servicios de back office al exterior.
Paraguay vuelve a subir varios escalones en el ranking FIFA
La selección paraguaya de fútbol, que está viviendo un gran presente de la mano de Gustavo Alfaro y que está cada vez más cerca de volver a un Mundial, volvió a experimentar un importante ascenso en el ranking de la FIFA que fue actualizado este jueves 10 de julio, siendo la selección sudamericana que más logró avanzar.
La Albirroja aparece en la posición 43 logrando subir 5 escalones. Hay que recordar que en la anterior actualización, que fue el pasado 3 de abril, el combinado guaraní había ascendido hasta el puesto 48. Después de eso disputó dos compromisos; victoria sobre Uruguay (2-0) y derrota ante Brasil (0-1).
Tragedia en Texas: prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos
Unas 170 personas siguen desaparecidas por las inundaciones en Texas que se han cobrado más de 100 vidas y han dejado una estela de desolación y ruinas en este estado del sur de Estados Unidos. La madrugada del viernes, día festivo en Estados Unidos, lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas y una crecida de ocho metros en el río Guadalupe en tan solo 45 minutos.
Días después, muchos habitantes buscan desesperados a sus seres queridos. Javier Torres es uno de ellos. En Hunt, epicentro de las inundaciones, el joven de 24 años excava en busca de su abuela en el lodo que dejaron al retroceder las aguas desbordadas del río Guadalupe. Ya ha encontrado los cuerpos de su abuelo y de dos niños.
Petropar sube el precio de sus combustibles tras la presión del petróleo a nivel internacional
La cotización internacional de los hidrocarburos presionó a Petropar a reajustar el precio de los combustibles en G. 380 por litro, según argumentan desde la estatal. Señalan que debido a la inestabilidad provocada por escenarios de conflicto en Medio Oriente, no vaticinan reducciones pero afirman que el precio no variaría por un tiempo.
Alberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, dijo al programa Así son las cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la decisión de aumentar G. 380, tanto en naftas como en gasoiles, se basó en la presión de los precios internacionales.
Caso Felicita: supuesto autor habría confesado que cometió el crimen tras una ronda de tragos
Tras darse ayer la detención de Fredy Antonio Florenciano Brítez, sindicado como el autor del abuso y asesinato de Felicita Estigarribia, conocida como la niña de las mandarinas, después de 21 años de permanecer prófugo de la justicia, la confirmación de que habría sido el autor del crimen da un cierre a esta triste historia.
En conversación con el programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que el ahora detenido habría cometido el crimen de la niña aquel 31 de mayo del 2004 en la ciudad de Yaguarón, departamento de Paraguarí.