La Entidad Binacional Yacyretá emitió un nuevo informe acerca del incendio registrado el viernes pasado en el transformador principal de la Unidad Generadora n.º 12 de la Central Hidroeléctrica, indicando que la reposición del equipo afectado y el restablecimiento operativo de la unidad tomará aproximadamente 60 días.
No obstante, la entidad aclaró que cuenta con transformadores de reserva para este tipo de contingencias. El siniestro se reportó a las 20:15 de ayer viernes, y fue completamente extinguido a las 21:02 horas, sin reportarse víctimas ni personas lesionadas, según el primer informe de la EBY.
Lea más: Frente frío ingresará el lunes con mínimas de 11 grados
Autoridades técnicas de ambas márgenes se encuentran trabajando de manera coordinada en la evaluación del evento, cuyas causas están en proceso de investigación. Cabe destacar que la Central Hidroeléctrica Yacyretá cuenta con seguro para la cobertura de este tipo de eventos.
“Finalmente, se recuerda que toda información oficial será comunicada exclusivamente a través de los canales institucionales, conforme al procedimiento binacional”, puntualizó Yacyretá.
Dejanos tu comentario
Joven que incendió su moto en Cambyretá recibirá una multa y podría ser imputado
Este viernes, desde la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Cambyretá informaron que el joven de 18 años, que incendió su moto para no ser demorado, recibirá la multa correspondiente, porque estaba circulando en infracción. Además, el caso fue comunicado al Ministerio Público que está investigando el caso y por lo que se expone a una imputación por exposición al peligro en tránsito terrestre.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la tarde de ayer jueves sobre la avenida San Roque de la ciudad, cuando el joven Alejandro Ramón Godoy Jacquet, de 18 años, fue detenido en un control de rutina. Los intervinientes le solicitaron sus documentaciones, pero este carecía de registro de conducir y habilitación, por lo que debían retener la motocicleta hasta que logre regularizar su situación. Además, el biciclo portaba caño de escape con roncador, que está prohibido en la zona.
Atendiendo a la situación, los intervinientes procedieron a elaborar la boleta de infracción y en ese momento Godoy decidió cortar la manguera del carburador para luego prenderle fuego con un encendedor. Tras esto huyó del sitio a pie y hasta el momento se encuentra con paradero desconocido.
“Se le informó al ciudadano sobre el procedimiento y además se le leyeron sus derechos, esta persona aceptó todo, pero sorprendió a los inspectores con la decisión que tomó de incendiar su moto. Evidentemente esta persona no está preparada para conducir y nunca pasó por una escuela de conducir o una charla que damos en la comuna”, detalló el inspector Luis Bareiro, director de la PMT, en entrevista con C9N.
Finalmente, un conductor que pasaba por la zona logró controlar el fuego y no pasó a mayores. El joven recibió una multa de G. 430.000, debía poner en regla sus documentos y cambiar el caño de escape. El caso fue comunicado al Ministerio Público que se encuentra investigando el caso y analiza la posibilidad de imputar al conductor que actuó de esta forma exponiendo al peligro a terceros.
Te puede interesar: Paraguarí: vaca provocó un accidente que derivó en el incendio de un camión
Dejanos tu comentario
Requieren a la Argentina finalizar obra de Aña Cuá
“Lo peor es que se hayan puesto millones de dólares y que en estos momentos la obra esté como una ruina”, sostuvo el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, al referirse sobre la paralización de las obras civiles para la maquinización del brazo Aña Cuá, costeado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El secretario de Estado indicó que el gobierno de Santiago Peña requirió al mandatario argentino, Javier Milei, durante su visita de Asunción, para concluir el ambicioso proyecto hidroeléctrico cuyas primeras tareas para las obras civiles iniciaron el 30 de junio del 2020.
“Necesitamos avanzar en estas obras y para eso se requiere de una definición final de la tarifa de Yacyretá. El problema que existe es que la entidad binacional con la tarifa actual no tiene los fondos suficientes para llevar adelante la conclusión del brazo Aña Cuá. Hay que terminar este proyecto y que sea autofinanciable”, manifestó a la 1020 AM.
El proyecto Aña Cuá permitirá generar un 10 % más de energía y un ingreso de USD 80 millones para ambas márgenes. Actualmente ya se invirtieron un total de USD 200 millones y se requiere aproximadamente de USD 400 millones más.
Dejanos tu comentario
Paraguarí: vaca provocó un accidente que derivó en el incendio de un camión
Los animales sueltos en las inmediaciones de las rutas son un verdadero peligro. Este jueves, se reportó un grave accidente en la localidad de Ybytumí, en el departamento de Paraguarí, en el que se vieron involucrados un camión cisterna que transportaba combustible y una vaca. Esta última se cruzó repentinamente en la ruta y el conductor intentó desviarla, pero al realizar la maniobra volcó y se incendió por completo. Pese al percance, no se reportaron víctimas fatales.
Según el reporte policial, el hecho se registró este jueves, cuando el camión que llevaba el material altamente inflamable circulaba sobre la ruta que une Paraguarí con Villarrica, a la altura del KM 199. El siniestro vial ocurrió específicamente poco antes de la entrada al distrito de Ybytymí, donde se encuentran las letras corpóreas. Fue allí donde el camión volcó y tras las chicas se iniciaron las llamas que asustaron a los pobladores.
Los intervinientes confirmaron que el conductor del vehículo fue identificado como Agustín Rolón Céspedes, de 36 años, quien se salvó de milagro, pero presentaba varias lesiones leves, por lo que fue llevado hasta un centro asistencial. Se presume que tomó la decisión de saltar del camión en movimiento, para salvar su vida, ya que el vuelco era inminente.
Testigos que estaban en el sitio confirmaron que cuando el camión circulaba por la ruta, le salió al paso una vaca y del susto, para evitar colisionar con la misma, el chofer realizó una maniobra para desviar al animal.
Esto hizo que pierda el control del camión, atendiendo a la carga pesada, lo que derivó en el vuelco del vehículo al costado del camino. El conductor, al ver que iba a volcar, decidió tirarse del vehículo y luego fue auxiliado por los vecinos.
Una vez que se produjo el vuelco, se derramó el combustible que rápidamente comenzó a incendiarse. Hasta el lugar llegaron los Bomberos Voluntarios de Tebicuary quienes lograron sofocar las llamas y asistieron al conductor.
Puede interesarle: Operativo Semana Santa: Patrulla Caminera desplegará más de 400 agentes
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 10 de abril
Filtración revela alianza Ostfield-Abdo para perseguir a Cartes
Una filtración de un documento enviado por el exembajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado, da cuenta de que el diplomático tenía una férrea alianza con el presidente Mario Abdo Benítez (2018-2023). Esta sociedad confirma la estrecha cercanía y colaboración con el gobierno anterior para desatar una perversa persecución al expresidente Horacio Cartes.
A través de los programas “Así son las cosas” y “Arriba hoy”, emitidos por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, se describió el documento que fue filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de prensa como Diario de las Américas o el periódico Clarín de la Argentina.
Se requirió a Argentina finalizar la obra de Aña Cuá, indicó ministro de Economía
“Lo peor es que se hayan puesto millones de dólares y que en estos momentos la obra esté como una ruina”, sostuvo el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, al referirse sobre la paralización de las obras civiles para la maquinización del brazo Aña Cuá, costeado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El secretario de Estado indicó que el gobierno de Santiago Peña requirió al mandatario argentino, Javier Milei, durante su visita de Asunción, ayer miércoles; para concluir el ambicioso proyecto hidroeléctrico cuyas primeras tareas para las obras civiles iniciaron el 30 de junio del 2020.
¿Un asistente de Daniel Garnero de vuelta en Olimpia?
Tras la salida de Martín Palermo comienza con todo la danza de nombres para el banquillo de Olimpia. Hay sede vacante en la dirección técnica y la Comisión Directiva de Rodrigo ‘Coto’ Nogués trabaja a contrarreloj.
En este sentido, en las últimas sonó con fuerza el nombre del argentino Andrés San Martin para reemplazar a Palermo. El mismo es recordado por formar parte del cuerpo técnico de Daniel Garnero, en cuyo ciclo Olimpia logró 4 títulos de liga al hilo.
Madre de niña acosada con 600 mensajes lamenta absolución: “No hicieron bien su trabajo”
Luego de que se diera a conocer la decisión tomada por los jueces de absolver a un maestro que acosó a su alumna de 11 años a pesar de contar con las pruebas del hecho, las reacciones de indignación no se hicieron esperar, en especial por la gravedad del hecho.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, la madre de la víctima aseguró que se encontraba indignada por la decisión de las autoridades y la actuación de la fiscalía ante la grave denuncia. “La verdad es que no esperaba que el caso termine así; desde todo punto de vista no veo bien el trabajo de ellos. Mi hija continúa en el colegio donde se dio el hecho, pero emocionalmente tuvo muchos cambios”, remarcó la madre de la niña.