La diputada Rocío Abed anunció el lanzamiento de un libro titulado “Paraguayas en el poder. Cien caminos para ganar”, coautoría con la politóloga, doctora Nilsa Maíz. El anuncio se dio en el marco del evento de conmemoración del día de la Mujer Paraguaya, organizado por la Diputada Abed, en el Hotel Nobile Convention de Ciudad del Este.
El material recoge la historia y el testimonio de cien mujeres paraguayas que ocupan cargos electivos en la actualidad. Gobernadoras, senadoras, diputadas, concejalas departamentales y municipales, intendentas, más las rectoras de las universidades públicas, serán las protagonistas de esta historia que será contada por la parlamentaria.
La diputada y presidenta de la Comisión de Equidad, de la Cámara Baja, sostuvo que el objetivo de este trabajo es contar la experiencia de estas mujeres que llegaron a ocupar un cargo electivo y que principalmente sea una inspiración para aquellas que quieran emprender el desafío electoral.
“El libro aspira a convertirse en un faro para las mujeres que quieran incursionar en la arena política. En cada capítulo se podrá leer los relatos en primera persona de las protagonistas que, de manera muy generosa, comparten cada detalle de sus vivencias para llegar al poder”, expresó la legisladora.
La misma, refirió además que la fecha para el lanzamiento de este libro lo compartirá próximamente, para el acceso a todo público.
Leé también: Elecciones liberales están en riesgo por falta de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Diputada paraguaya acompaña elecciones en Ecuador
La legisladora paraguaya Jazmín Narváez que forma parte del Parlamento del Mercosur (Mercado Común del Sur), acompaña las elecciones nacionales de Ecuador 2025, en el marco de la Misión de Observación Electoral (MOE), liderada por la parlamentaria Argentina y presidenta del Parlasur, Fabiana Martin, que se desarrollan en la jornada de este domingo. La diputada colorada se encuentra en el país acompañando el proceso electoral.
Los observadores del Paralasur acompañaron la apertura de las Juntas Receptoras de Votos (JEV) desde la Unidad Educativa La Dolorosa en Quito, en las primeras horas de la mañana de este domingo, grupo que formó parte la diputada Narváez.
Te puede interesar: Venta de asfalto: afirman que Ostfield ignoró hechos de corrupción de Mario Abdo
Previamente, la diputada paraguaya también acompañó otras actividades en el marco de la misión de observación, como la reunión con representantes del movimiento político de izquierda Revolución Ciudadana, y los candidatos presidenciales, Daniel Noboa y Luisa González donde abordaron los desafíos de estos comicios. Además de otras reuniones con representantes de otros sectores políticos.
Ecuador celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre el actual mandatario Daniel Novoa y Luisa González del sector de izquierda, tras una reñida primera vuela el pasado 9 de febrero. Ambos candidatos llegaron a un empate técnico, con una diferencia de 16.000 votos a favor de Noboa.
Además de observadores del Parlasur, otras organizaciones internacionales también realizan esta misión de acompañar los comicios, como la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Leé también: Oposición reducirá listas para la junta capitalina, dice diputada
Dejanos tu comentario
Oposición reducirá listas para la junta capitalina, dice diputada
“Esto es un gran avance, existe la convicción de que este es el camino donde establezcamos nuestras coincidencias y aprendamos a vivir en el disenso”, manifestó la diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo, tras la firma de un preacuerdo entre los partidos opositores para consensuar una candidatura única a la intendencia de Asunción.
Explicó que una de las principales estrategias dentro del preacuerdo se centra en reducir la cantidad de listas para la concejalía capitalina con la finalidad de asegurar la gobernabilidad, en caso de que un opositor termine venciendo a la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las próximas elecciones municipales del 2026. “Vamos a llevar la menor cantidad de listas, llegar a la intendencia sin gobernabilidad será difícil”, indicó.
Entre los compromisos firmados figuran la conformación de una mesa de trabajo para definir la metodología a ser aplicada en busca del candidato único, la elaboración de un programa de gobierno conjunto y trabajar para garantizar la transparencia en el proceso electoral.
“Yo confío y tengo la plena esperanza de que esto tendrá muy buenos resultados. Este grupo de partidos políticos de pensamientos tan diversos entendemos que no hay otro camino más que la unidad”, sostuvo en una entrevista con la 1140 AM.
Leé también: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición
Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
“El mecanismo para determinar quién será el mejor posicionado se dará con el tiempo mediante la mesa de trabajo que establecimos. Ahora comienza la carrera, cada uno irá haciendo su campaña, pero ya veremos en su momento”, agregó la parlamentaria.
Dejanos tu comentario
Cancillería debe activar protocolo para esclarecer supuesto hackeo de Brasil, dice diputada
La diputada Rocío Abed instó al esclarecimiento vía Ministerio de Relaciones Exteriores del supuesto operativo de hackeo contra autoridades paraguayas por parte de Brasil, hecho que calificó como un atentado a nuestra soberanía. De acuerdo a la aclaratoria emitida por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva esta operación se habría realizado entre abril del 2022 y el 17 de marzo del 2023, período de la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Estamos hablando de un período anterior, en ese documento se afirma que esta supuesta operación fue autorizada durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro en junio del 2022. Un atentado contra la soberanía de la República del Paraguay y nosotros desde este Parlamento exigimos a nuestra Cancillería que estos hechos sean esclarecidos”, dijo la diputada Abed, líder de la bancada de Honor Colorado ante el pleno de la Cámara Baja.
Podés leer: Turba de opositores no siguió protocolo para ingresar al Museo de la Justicia, señalan
Sostuvo que el Gobierno paraguayo no puede permitir este tipo de situaciones, de espionaje a sus autoridades. “Nosotros no podemos permitir que esto suceda, tenemos que pedir como nación a través de nuestra Cancillería que se arbitren todos los canales diplomáticos pertinentes para que este hecho quede plenamente esclarecido”, apuntó Abed.
Agregó que “no es una cuestión menor, esto es gravísimo lo que se acaba de dilucidar, de ver, de mostrar al mundo y nosotros; no podemos quedarnos ni ciegos ni miopes ante esto”. Sostuvo que la Cancillería debe utilizar todas las vías, los medios y arbitre, active todos los mecanismos y protocolos para esclarecer esta situación.
Por otra parte, Abed cuestionó que la situación dada en períodos anteriores, de Jair Bolsonaro y Mario Abdo Benítez, recordando el acta “entreguista” llevado adelante por el entonces gobierno paraguayo con relación al acta de la Itaipú.
“Este señor Bolsonaro, imperialista, atacando a la soberanía del pueblo paraguayo autorizó este hackeo y no descarto la supuesta connivencia de actores que, en el pasado, para ser concretos, el presidente Mario Abdo y sus secuaces con el acta entreguista, incluso haya habido una connivencia en ese hackeo. Un Bolsonaro imperialista y un presidente paraguayo de ese entonces y sus secuaces entregadores, así como quedó palpable y objetivo en esa acta entreguista”, sentenció.
Leé también: Regulación de concertaciones busca evitar “una perversión del voto”, afirma senador
Dejanos tu comentario
Diputada insta al presidente Peña a seguir con políticas públicas pese a ataques
La diputada Rocío Abed pidió al presidente de la República, Santiago Peña, no rendirse a pesar de las críticas y ataques hacia su gestión por parte de grupos de la oposición y la disidencia, que solo buscan instalar una campaña de desprestigio hacia el Gobierno. La legisladora lanzó duras críticas hacia ese sector durante la sesión de la Cámara de Diputados de este martes.
“Hay ajustes que hacer, obviamente, en ese proceso de mejora continua hay mucho por ajustar. Pero realmente lo que la ´ñembo´ (supuesta) oposición, o la seudo disidencia quieren instalar constantemente es lamentable, la miopía con la que pretenden ver e instalar todo lo que se está haciendo realmente”, dijo la diputada y líder de la bancada de Honor Colorado.
Podes leer: Culminó manifestación en el centro de CDE sin incidentes, según la Policía
Criticó que este sector, que no tiene electorado, empatía y capacidades; utilizando el populismo, instalan no solo críticas sin fundamentos, sino también mentiras. Mientras tanto, sostuvo que toda la gestión del Gobierno tiene que ser puesta a conocimiento de la ciudadanía.
“Señor presidente Santiago Peña, seguí adelante. Existe y esto es un círculo virtuoso de políticas públicas que se entrelazan e instituciones, hombres y mujeres, que hacen que Hambre Cero sea posible, que sea posible renovar mobiliarios, que sea posible que 6.700 jóvenes tengan oportunidades de salir adelante, que 1.000 kilómetros de pavimentos urbanos se puedan hacer realidad”, expresó Abed.
Leé también: Reivindicaciones campesinas serán atendidas: “La virtud de Peña es saber escuchar”
Agregó que así como existe el círculo de las políticas públicas, también “existe ese círculo vicioso, compuesto por los resentidos, por los agoreros, por aquellos que perdieron el zoquete y la mamadera y no se resisten a perder esos beneficios”.
Por otra parte, instó a que las movilizaciones y marchas programadas para estos días se den pacíficamente y que los sectores políticos no se aprovechen de las convocatorias para causas ajenas a su agenda política. “Ojalá que en el día de hoy y los días subsiguientes prime la cordura y la paz. Un llamado a que cualquier manifestación, cualquier pedido, cualquier solicitud válida se haga en el marco de la paz y de reclamos legítimos y verdaderos, y que no se aprovechen los pescadores de río revuelto para cosas que no traen nada para el país”, sentenció.