Este martes, desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) decidieron suspender parcialmente las actividades dentro del frigorífico donde se dio la fuga de amoniaco la semana pasada. La decisión se tomó tras una intervención realizada por funcionarios de la institución y en una primera medida será por cinco días.
Según el director de Salud y Seguridad del ministerio, Luis Centurión, una comitiva visitó hoy la planta de procesamiento de carnes para verificar la infraestructura del lugar y las documentaciones de tenencia obligatoria que se le habían requerido a los propietarios. Estos documentos deben ser presentados ante la máxima autoridad de la institución, la cual decidirá sobre la habilitación.
“En principio, la suspensión fue por 5 días. Nosotros hoy nos apersonamos hasta la planta, pero ya con el objetivo de verificar si ya subsanaron y pusieron en práctica las recomendaciones que se les había dejado, para que esto pueda volver a habilitarse. Si cumplen con todos los requisitos, ya se estarían reanudando las actividades en ese sector afectado”, detalló Centurión, en la 650 AM.
Te puede interesar: Entregaron kits escolares en el Centro Regional de Educación de Encarnación
Recordó a las empresas o fábricas que deben cumplir con las obligaciones en cuanto a salud y seguridad de sus trabajadores, ya que en el caso de estar en infracciones o en faltas por cumplimiento de estas medidas, pueden tener consecuencias en cuestiones administrativas, civiles o penales.
“En este caso estaríamos viendo si cumplen con la presentación de la documentación y el informe final que les requerimos, en cuanto a lo que fue el accidente en sí. Estuvimos recorriendo el sector y ya no se va a utilizar el producto amoníaco, eso ya se suprimió, van a utilizar otro método de trabajo”, puntualizó.
El pasado viernes, 28 de febrero, se reportó una fuga de amoníaco en el frigorífico Minerva Foods, ubicado en la ciudad de San Antonio. Según datos del Ministerio del Trabajo, durante el accidente laboral se reportaron 79 funcionarios afectados por el químico y que tuvieron que ser trasladados hasta centros asistenciales, de los cuales una sigue en terapia intensiva.
Leé también: Desmienten “castigo” por denunciar irregularidades en la alimentación escolar
Dejanos tu comentario
Paisajes, historia y oportunidades para invertir: así crece Juan de Mena
Juan de Mena, el distrito más extenso del departamento de Cordillera, se perfila como un lugar de enormes oportunidades gracias a su producción agrícola, sus paisajes y su gente trabajadora. Está ubicado estratégicamente en el corazón cordillerano. Esta comunidad combina tradición, naturaleza y el anhelo de un futuro con más desarrollo e integración.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Fabio Díaz, intendente de Juan de Mena, manifestó que la ciudad es reconocida principalmente por su producción de caña dulce ecológica y orgánica, cultivo que sostiene a muchas familias y que se comercializa a través de la Cooperativa Manduvirá. Precisó que la agricultura y la ganadería son el motor de la economía local, complementadas con actividades de autoconsumo, lechería y pequeñas chacras que reflejan el esfuerzo de los pequeños productores.
A pesar de ser una comunidad de perfil rural, Juan de Mena cuenta con un movimiento económico notable, sobre todo en época de zafra (actualmente). Supermercados, estaciones de servicio y comercios pequeños dinamizan el distrito, demostrando que hay base para el crecimiento. “Hoy por hoy hay dinero en Juan de Mena gracias a la cosecha, eso impulsa el comercio y la actividad local”, destacó a LN el jefe comunal.
Turismo
Además de su perfil productivo, Juan de Mena ofrece atractivos históricos y turísticos que valen la pena conocer. Entre ellos se destaca el nuevo museo que recuerda la última batalla de Mariscal López en Arroyo Hondo, un sitio que forma parte de la memoria nacional.
También está la conocida estancia Josefina, ubicada a pocos kilómetros, un lugar cargado de historia y tradición. El paisaje es una combinación de praderas verdes, espejos de agua, pequeños bosques y humedales. Cuenta con una gran variedad de aves como garzas blancas y rosadas, que se aprecian entre matorrales y praderas.
Geografía
Es una localidad rica en recursos naturales. Tiene extensas campiñas cubiertas con humedales y una infinita variedad de aves silvestres. Así como en la ciudad de Arroyos y Esteros, en Juan de Mena se pueden apreciar extensos e imponentes carandatales.
Está regado por las aguas de los ríos Negro y Manduvirá, y por los arroyos: Jhú, Peguajhó, Andaí, Tobatiry, Mbutuy, Culandrillo y Hondo. En el distrito se encuentran los esteros Chipá, Mbutuy, Tobatiry y Pamtel. La cantidad de lluvia caída en el año alcanza 1.536 mm, dando un término medio de 153 mm por mes. Los meses de junio y agosto son los meses de menor lluvia.
El intendente aseguró que la tranquilidad y la calidad de vida son otros de los grandes tesoros de Juan de Mena. Es una comunidad pacífica, con bajo nivel de adicciones y problemas sociales. La gente vive en armonía, lo que refuerza la idea de que el distrito tiene un gran potencial para inversiones en sectores como la industria y el turismo.
Leé también: Ministro Javier Giménez: “Buscamos que Paraguay pueda tener una década gloriosa”
Proyectos
Uno de los proyectos más esperados por la población es la construcción de un nuevo camino de 29 kilómetros que conecte Juan de Mena con Caraguatay. Esta obra reduciría tiempos de viaje y potenciaría el vínculo con Caacupé y otras localidades vecinas.
Las gestiones ya fueron iniciadas con autoridades nacionales y la comunidad acompaña de cerca los avances del proyecto, convencida de que la conectividad es clave para el desarrollo.
Desafíos
Entre los desafíos que enfrenta el distrito, el intendente señaló la necesidad de mejorar el servicio eléctrico para atraer industrias que generen empleo y diversifiquen la economía. “Hay infraestructura, pero necesitamos mejorar la calidad de la energía para que los inversores se animen a instalarse aquí”, expresó Fabio Díaz.
Finalmente expresó que la localidad de Juan de Mena invita a ser conocida no solo por su gente trabajadora y hospitalaria, sino también por su historia, sus paisajes y su potencial. Con proyectos en marcha y un fuerte compromiso comunitario, dijo que el distrito espera seguir creciendo y ofreciendo nuevas oportunidades para sus habitantes y para quienes apuesten por el desarrollo de Paraguay.
Fundación
Juan de Mena fue fundada el 1 de julio de 1928 a través de un decreto firmado por el expresidente de la República, Eligio Ayala. Lleva este nombre en honor al alguacil mayor de Asunción cuando Paraguay aún era una provincia y estaba bajo el dominio español.
Este alguacil desempeñó un papel destacado en la primera etapa de la Revolución Comunera, que abrazaba la concepción de que el poder monárquico no debe prevalecer sobre la voluntad colectiva, encapsulada en la célebre expresión: “La voz del pueblo es la voz de Dios”. En su honor, Eligio Ayala decidió que se llamara así la ciudad.
Dejanos tu comentario
El Conacyt lanzó actividades para las “Vacaciones Científicas”
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó “Vacaciones Científicas”, una iniciativa educativa y recreativa que busca acercar la ciencia a niños, niñas y jóvenes durante el receso de invierno, a través de experiencias dinámicas, participativas y creativas. El lanzamiento se realizó este viernes.
Esta iniciativa busca acercar el conocimiento a través de experiencias creativas y participativas en alianza con instituciones académicas y centros de divulgación.
“Las actividades son gratuitas y abiertas al público en general con cupos limitados para cada jornada. Esperamos la participación de más de 2.000 personas con previa inscripción a través de la página web del Conacyt desde el lunes 7 de julio”, comentó Benjamín Barán, ministro presidente del Conacyt.
Por su parte, Zully Vera de Molinas, consejera del ente y rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), expresó su emoción por apoyar por segundo año consecutivo esta actividad.
“Consideramos que estos espacios aportan enormemente construir ciencia desde los inicios con nuestros niños, niñas y adolescentes con actividades científicas específicas. El objetivo de nuestra casa de estudios, a través de la colaboración en este tipo de espacios, es sembrar la vocación científica, motivar a nuestras nuevas generaciones”, sostuvo.
El espacio “Vacaciones Científicas” busca acercar el conocimiento científico a la ciudadanía a través de experiencias creativas y participativas, en alianza con instituciones académicas y centros de divulgación.
Actividades de “Vacaciones Científicas”
El “Tour Pequeños Científicos” se realizará en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ – UNA) y está dirigido a niños de 5 a 12 años. Esta propuesta consiste en realizar experimentos en estaciones temáticas de química, física, matemática, biología, microbiología, Medio ambiente y Nutrición y alimentación.
Se desarrollarán los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio, de 14:00 a 16:00, con un cupo máximo de 50 participantes por jornada.
Además, en conjunto con el Benjamin Franklin Science Corner se ofrecerá un “Curso de Arduino” destinado a jóvenes y adultos de entre 14 a 30 años, que se desarrollará los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio, de 10:00 a 16:00 en la sede del Conacyt.
Esta actividad brindará una introducción práctica al mundo de la programación y la electrónica mediante el uso de placas Arduino, fomentando habilidades tecnológicas clave para el futuro.
Otra propuesta destacada es “Cuenta Cuentos” organizada por la FACEN, dirigida a niños de 6 a 10 años. Esta iniciativa busca estimular la imaginación y el interés por la ciencia a través de relatos lúdicos con contenido educativo. Se realizará los días miércoles 16 y jueves 17 de julio, de 14:00 a 15:00, también en la sede del Conacyt.
Por otra parte, las actividades del Museo de Ciencias (MuCi), tendrán lugar en el Complejo Textilia, del martes 22 al domingo 27 de julio. Entre las propuestas se encuentran el “Tatakua Lab”, un espacio experimental que podrá recibir hasta 1.800 personas durante toda la semana y el “Planetario San Cosmos”, que estará disponible del martes 22 al viernes 25 de julio, con una capacidad de hasta 720 participantes.
Para más información sobre las Vacaciones Científicas los interesados pueden ingresar al siguiente link: https://www.conacyt.gov.py/vacaciones-cientificas-2025.
Dejanos tu comentario
Piden intervención de autoridades ante suspensión de operaciones en Paraná Guazú
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cnsp) expresó su preocupación ante la suspensión de las operaciones de transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú. El gremio pidió la intervención de las autoridades competentes de nuestro país para que esta medida sea reconsiderada y se restablezca la operatividad en la vía navegable.
“El desvío forzoso de operaciones hacia otras terminales, como las del río Paraná de las Palmas, tendrá diversas consecuencias, y todas ellas implicarán una suba de precios irremediablemente, a lo largo de una gigantesca cadena de suministro de bienes y servicios”, indicaron en un comunicado, en el cual señalaron que dicha coyuntura afectará, por ende, la estabilidad de precios en un contexto ya de por sí bastante complejo.
La zona afectada es conocida como “Lote Hidrovía Sur” y la situación es considerada una medida unilateral adoptada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero Argentina (Arca), que “pone en riesgo la provisión de combustible para Paraguay, al tratarse de un punto clave utilizado continua a lo largo de varias décadas para el transbordo de este y otros productos”.
Asimismo, instaron a que cualquier revisión futura en cuanto a las condiciones operativas se lleven a cabo dentro de un marco de diálogo técnico e institucional, con la participación de todos los actores involucrados, recordando que Paraguay, como país mediterráneo, depende esencialmente de la libre navegación y de una logística fluida para garantizar su comercio exterior y su abastecimiento interno.
Te puede interesar: BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
“Por ello, las decisiones unilaterales que afectan estos procesos deben ser abordadas con responsabilidad y diálogo entre los países involucrados”, manifestaron en la misiva.
Es que si bien Argentina propone otros 10 puertos alternativos se critica la unilateralidad de la decisión y su impacto negativo en el suministro del país y la región.
El argumento esgrimido por la institución argentina es que el área no está habilitada como puerto por la autoridad competente y proponen otros para que los buques paraguayos puedan hacer los trasbordos de combustibles, tales como Zárate, Campana, Arroyo Seco, San Lorenzo y Puerto General San Martín.
Leé también: BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
Dejanos tu comentario
“Inaceptable”: Intransigente Irán le niega cooperación a la agencia de energía atómica
Irán suspendió oficialmente este miércoles su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras los bombardeos israelíes y estadounidenses a sus instalaciones nucleares, una medida que preocupa a la ONU y que Washington calificó de “inaceptable”.
El 25 de junio, un día después del alto el fuego impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump tras una guerra de 12 días entre Irán e Israel, el legislativo iraní aprobó por abrumadora mayoría un proyecto de ley que suspende la cooperación con la agencia de la ONU responsable de la seguridad nuclear.
La suspensión de la cooperación iraní es “obviamente preocupante”, dijo el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.
Estados Unidos calificó de “inaceptable” la decisión, “en un momento en el que [Irán] tiene una ventana de oportunidades para revertir el rumbo y elegir un camino de paz y prosperidad”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Israel fustigó la decisión de Irán, su archienemigo desde la Revolución Islámica de 1979. El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, pidió que el mundo “utilice todos los medios a su alcance para poner fin a las ambiciones nucleares de Irán”, según un mensaje en la red X.
También instó a Alemania, Francia y el Reino Unido, los tres países europeos que firmaron el acuerdo nuclear de Irán de 2015 con China y Estados Unidos, a “restablecer todas las sanciones contra Irán”.
El acuerdo de 2015 quedó nulo tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, y Teherán comenzó entonces a incumplir sus obligaciones.
Convencido de que Teherán estaba próximo a desarrollar un arma nuclear, Israel lanzó un ataque masivo contra instalaciones nucleares y militares iraníes el 13 de junio.
Irán, que niega buscar una bomba atómica, pero defiende su derecho a enriquecer uranio para fines civiles, respondió con ataques con misiles y drones contra Israel.
Leé también: Peña ya se encuentra en Buenos Aires para participar de la Cumbre del Mercosur
La guerra dejó al menos 935 muertos en Irán y 28 en Israel, según las autoridades de cada país.
Fuente: AFP