Jessica Larissa Martínez Lezcano, de 24 años, vecina del barrio Tuyutimi, de Villarrica quedó detenida tras ser denunciada por su familia, luego de que protagonizara hechos de violencia en su propia familia. La mujer, en total estado de ebriedad, atacó a su expareja, a su mamá y a su hermana de 17 años, en una casa particular ubicada en el Asentamiento Tuyutimi, sobre las calles José Asunción Flores y Valois Rivarola de la ciudad de Villarrica.
Según el relato policial, Jessica estaba bebiendo y llegó a su casa, donde primero agredió verbalmente a la gente y luego tomó un cuchillo y amenazó a su mamá. El hecho fue denunciado al sistema 911, que acudió en el lugar inmediatamente y pudo ver la pelea cuando llegó.
Podés leer: Niño mordido por víbora en Itapúa se recupera favorablemente
Los efectivos policiales llegaron con apoyo de personal del Grupo Lince, y personal femenina acudieron al lugar, donde observaron una riña en el interior de una vivienda. Tras pedir permiso a la dueña de casa, la Policía ingresó y puedo aprehender a Jessica Larissa, quien se encontraba en aparentemente en estado de ebriedad, siendo retenida por su expareja de nombre Carlos Dario Medina Samudio, de 25 años.
Según manifestación de la señora Mirian Lezcano, la ahora aprehendida se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas y en un momento dado comenzó a amenazarla con un cuchillo de mesa y también a su hermana, adolescente 17 años, por lo que los intervinientes procedieron a la aprehensión de la misma y posterior traslado hasta la comisaría para el procedimiento de rigor. La aprehendida, previo diagnóstico médico en el Hospital Regional de Villarrica, fue trasladada hasta la Comisaría 2″ Santa Librada.
Lea también: Dos vehículos se vieron involucrados en un accidente de tránsito sobre Eusebio Ayala
Dejanos tu comentario
Guatemala: ataque pandillero en funeraria deja siete muertos
Al menos siete muertos y 13 heridos dejó un ataque armado la noche de este martes en un funeral en el centro de Ciudad de Guatemala, que las autoridades vinculan a disputas entre pandillas. Guatemala sufre el azote de las temibles pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13), a cuya rivalidad el ministro del Interior, Francisco Jiménez, atribuye la causa de la masacre.
Hombres armados irrumpieron en una funeraria durante el velorio de un integrante de Barrio 18 que había sido asesinado el lunes en otro sector de la capital guatemalteca, según el ministro. Mientras “era velado pandilleros rivales de la Mara Salvatrucha irrumpieron en la funeraria y dispararon contra la familia y compañeros” del fallecido, agregó Jiménez.
Un vocero de la municipalidad de Guatemala, Amilcar Montejo, precisó que los “desconocidos dispararon dentro de una funeraria” y hay “siete personas fallecidas y 13 heridas”. “A metros del lugar del ataque armado también se hallaron personas heridas”, agregó Montejo. Los atacantes, que iban en motocicletas, se dieron a la fuga. Las autoridades mantenían acordonada el lugar donde fue cometida la masacre mientras se realizaba el levantamiento de cuerpos.
Lea más: Brasil ve “señales” de apertura al diálogo de EE. UU. sobre aranceles
“Inaceptable”
El ministro aseguró que el velorio era “de riesgo” dado “el perfil del fallecido” y lamentó que agentes de la policía enviados al lugar hayan abandonados sus puestos antes del ataque mortal. Jiménez calificó de “inaceptable” esa situación. “Serán reconcentrados e investigados por Inspectoría General. Si hay responsabilidad, serán puestos inmediatamente a disposición de los tribunales”, afirmó.
Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha -declarada organización terrorista por Estados Unidos- se disputan el control de territorios en Guatemala para exigir el pago de extorsiones a los comerciantes, transportistas y otros ciudadanos, quienes si se niegan a pagar son asesinados.
Lea también: Ucrania se queda sin soldados y Zelenski recluta a ciudadanos mayores de 60 años
“Las pandillas se están destruyendo entre ellas. Este hecho no fue contra la sociedad trabajadora, sino resultado del cáncer que las bandas representan para el país”, aseveró el responsable de la seguridad del país. Esas bandas también operan en Honduras, mientras que en El Salvador el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a miles de pandilleros amparado en un régimen de excepción que critican grupos de derechos humanos que denuncian una serie de detenciones arbitrarias.
Guatemala cerró 2024 con una tasa de 16,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Ministerio del Interior, el doble del promedio mundial. Sin embargo, la cifra ha descendido desde 2014, cuando eran 29,6 por 100.000. La mitad de los crímenes violentos son atribuidos a la lucha entre carteles de drogas y la pelea por territorio entre las pandillas, según las autoridades.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Mujer sufre quemaduras en un 80 % del cuerpo tras pelea con su pareja
En la noche de ayer domingo en el barrio San Jorge de Asunción, la pelea de una pareja terminó en un incendio y con la mujer gravemente afectada por el fuego. Según las autoridades, la riña se habría iniciado en medio de una ronda de tragos que ambos compartían.
Según el relato de los intervinientes, la pelea habría iniciado cuando la mujer quiso apagar el equipo de sonido que la pareja estaba escuchando, momento en que el hombre se enojó y la amenazó con quemar el mismo para evitar que ella lo manipule.
Finalmente, el hombre tomó un bidón con combustible y lo esparció sobre el equipo de sonido y parte del líquido se derramó sobre la mujer, motivo por el cual, cuando prendió el fuego, la mujer también se vio afectada y sufrió quemaduras en prácticamente todo el cuerpo, en un porcentaje de 80 %.
POdés leer: Lunes gris: Meteorología anuncia frío y lluvias para la jornada
“El hombre habría prendido el fuego y, como le alcanzó el combustible a la mujer y estaba cerca, sufrió graves quemaduras. Ahora la mujer está con quemaduras en un 80 % del cuerpo y se encuentra en terapia intensiva. Por su parte, su pareja fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público”, expresó el comisario Misael Aguilera en conversación con canal Trece.
La víctima fue identificada como Librada Pintos, de 37 años, quien se encuentra con pronóstico reservado en el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstruidas (Cenquer). Tras las averiguaciones pertinentes, los intervinientes se enteraron de que esta no sería la primera pelea de la pareja, la cual ya habría protagonizado momentos de suma violencia en el pasado.
Dejanos tu comentario
Ecuador: ataques armados contra civiles dejan 14 muertos
Dos ataques armados contra civiles dejaron el domingo al menos 14 muertos en una convulsa zona costera de Ecuador, país donde bandas del narcotráfico se disputan el poder a sangre y fuego, informó el domingo la policía. El presidente Daniel Noboa declaró en enero de 2024 una guerra contra el crimen organizado y afirmó que Ecuador se encontraba en un conflicto armado interno ante la arremetida del narco.
La nación se convirtió en una de las más violentas de la región con una tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 personas ese año. “Tenemos aproximadamente doce personas fallecidas y tres heridos”, dijo a la prensa el mayor Óscar Valencia, jefe policial de la localidad de El Empalme (suroeste). Los mismos atacantes dispararon contra otro grupo de civiles que se encontraba cerca del sitio de la masacre, matando a otras dos personas, según el oficial. La matanza se produjo en las afueras de una licorería del recinto La Guayas, cercana a El Empalme.
Valencia indicó que personas que se movilizaban en dos camionetas atacaron con “pistolas y fusiles” a los civiles que se encontraban en un espacio que da hacia la calle. “Han abierto fuego en contra de todos”, señaló. Los cuerpos quedaron tendidos en el portal cubierto de la licorería, mientras decenas de allegados lloraban sentados en la acera de al frente.
Lea más: Brasil: piden nuevas evidencias de indígenas aislados en la Amazonía
Policías de Criminalística hallaron en la escena al menos 40 indicios balísticos, indicó el oficial, quien añadió que entre los fallecidos figura un niño de doce años y lo tildó de “víctima colateral”. Indicó que la Policía indaga para “ver cuáles son las motivaciones que llevaron a este hecho violento”.
Hace una semana, nueve personas fueron asesinadas mientras jugaban billar en un bar del turístico balneario de General Villamil (suroeste). Previamente se registró una veintena de homicidios en el puerto pesquero de Manta (también suroeste), donde en junio fue recapturado el capo ecuatoriano del narcotráfico Adolfo Macías, alias Fito, que en julio fue extraditado a Estados Unidos para ser juzgado.
Lea también: Panamá avanza en reformas para salir de lista de paraísos fiscales
En los primeros cinco meses de 2025, Ecuador registró 4.051 homicidios, según cifras oficiales. Expertos consideran que este es el inicio de año más violento que ha vivido el país en su historia reciente. Hace años, Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, dejó de ser un oasis de paz a causa de la guerra por el poder entre organizaciones locales del narco con vínculos con cárteles de México y Colombia, así como con la mafia albanesa.
Las bandas aprovechan su localización en la línea ecuatorial, sus puertos estratégicos en el Pacífico, su economía dolarizada y la permeabilidad en las instituciones estatales. Por el territorio ecuatoriano transita un 73 % de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales. En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Aparece adolescente desaparecida y aprehenden al hombre que sería su pareja
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una adolescente que fue reportada por su madre como desaparecida en el distrito de Naranjal, se presentó en la Comisaría 18 del distrito de Santa Rita, acompañada de una mujer, quien es la madre del supuesto novio, mayor de edad. Fue aprehendido en la Comisaría 19, de Naranjal, la supuesta pareja de la menor de edad, quien había sido convocado en el marco de la búsqueda.
La orden fue emitida por la fiscal de Iruña, María del Carmen Meza, quien se trasladó a Naranjal, acompañada del personal policial del Departamento de Investigación de Delitos y personal de la comisaría. Se investiga abuso sexual en adolescente.
La comitiva fiscal policial se había constituido en la Comisaria 19 de Naranjal y convocó primero a la madre de la menor, quien se presentó y prestó declaración ante la agente fiscal Meza. Luego fue convocado Juan Daniel Vargas Castillo, supuesta expareja de la adolescente y ya en sede policial se procedió a su aprehensión.
Posteriormente, la comitiva encabezada por la fiscal María del Carmen Meza llegó hasta un inquilinato ubicado en el centro urbano de Naranjal, donde habrían estado residiendo la menor de edad con su pareja, aprehendido minutos antes. Luego, se trasladaron hasta la Comisaría de Santa Rita, después de recibir el aviso de la presencia de la adolescente, con la madre del aprehendido en Naranjal.
El comisario Humberto Galeano, jefe de la unidad policial, informó de la situación. La menor se encontraba sentada en la recepción, junto a una mujer, que resultó ser su suegra, la madre del aprehendido, domiciliada en Santa Rita. La menor manifestó a la fiscal María del Carmen Meza que ya no quiere volver en la casa de su madre y que prefiere vivir con su suegra.
Ante el hecho, se dio intervención a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, a través del abogado José Zamudio, quien se encargó de gestionar un albergue transitorio para la adolescente, mientras dura el proceso. Fue trasladada hasta el hospital de Santa Rita, donde fue inspeccionada por el personal médico.
Puede interesarle: Pdte. Franco: intensifican búsqueda de Francisco y se sumaron buzos de la Marina