Desde la Embajada de la República de China (Taiwán) lanzaron el programa de becas para cursar programas de maestría o doctorado en inglés en universidades de Taiwán. Se trata de Beca TaiwanICDF y la de Beca Huayu que prometen cubrir todos los gastos para los que sean adjudicados como becarios.
Para ambas becas incluye los pasajes aéreos, alojamiento, matrícula, seguro médico o material bibliográfico, una mensualidad de USD 562 para estudiantes de maestría y USD 625 para doctorado. También están disponibles la Beca Huayu para quienes estén interesados en aprender chino mandarín en Taiwán.
Los interesados pueden postularse para el área de: salud pública, ingeniería, agricultura, administración de empresas; turismo y hotelería; educación como relaciones internacionales. Las inscripciones de postulación serán hasta el 15 de marzo de 2025, mediante el siguiente enlace Beca TaiwánCDF.
Podes leer: Oposición busca consenso para unificar proyecto de reforma del JEM
Becas para idioma
Así también, tienen disponibles la Beca Huayu para estudiar chino mandarín de tres meses hasta un año. Los paraguayos que accedan a este beneficio recibirán un pago mensual de USD 847 que les permitirá cubrir sus gastos mientras estén viviendo en Taiwán.
Resaltaron que todos los documentos deben ser presentados ante la embajada de la República de China (Taiwán) antes del 15 de abril de 2025. Para contar con más información sobre los requisitos y el proceso de solicitud se pueden acceder en el enlace Beca Huayu.
Dejanos tu comentario
Azúcar orgánica paraguaya ya endulza a Taiwán
La producción orgánica local se fortalece y conquista cada vez más los mercados internacionales, y el rubro del azúcar se destaca hoy con el reciente envío de unas 70 toneladas al mercado taiwanés.
Ante el creciente interés de productos orgánicos en el contexto global, que puedan ser garantizados bajo una trazabilidad y certificación del origen, los más exigentes mercados valoran la producción local de varios rubros de esta forma de producción.
Hoy el azúcar orgánica paraguaya se destaca, endulzando al mercado taiwanés con aproximadamente 70 toneladas de este producto esencial y qué mejor que sea certificada bajo la Norma Paraguaya NP 43 001 06 de Producción Orgánica.
Esto fue posible mediante el acuerdo logrado entre Paraguay y Taiwán, de homologación de los productos orgánicos para provisión recíproca, y este envío representa una nueva demostración del pleno cumplimiento de los estándares técnicos de calidad e inocuidad establecidos.
La alianza público-privada también juega un rol crucial en este tipo de logros, ya que las importaciones taiwanesas de azúcar de caña orgánica desde Paraguay, develan un notable crecimiento, pasando de 20 toneladas en 2022 a 100 toneladas en 2024.
“Estamos registrando un aumento de cinco veces en solo dos años”, expresaron desde la Embajada de Taiwán en Paraguay a través de sus redes sociales.
Hay que mencionar que el acuerdo elimina barreras arancelarias, al reducir la necesidad de certificaciones adicionales o duplicadas, lo que reduce directamente costos y acorta los trámites para los productores, procesadores y exportadores.
Esta histórica exportación mediante el uso del acuerdo de homologación, se concretó con la firma Hibernia, ubicada en el departamento de Misiones, que embarcaron tres contenedores.
Las cargas fueron certificadas por la firma Certification of Environmental Standards GmbH (Ceres), registrada en el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), bajo un trabajo conjunto con la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
La Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica (DICAO) del SENAVE, recordó que los lazos para la comercialización de productos orgánicos con Taiwán se fortalecieron con la firma del memorando de entendimiento entre ambos países, realizada en 2023.
La Dicao comentó que son 46 las empresas operadoras registradas en la institución, habilitadas para negociar comercialmente con el mercado taiwanés. De ese total, 14 se inscribieron en 2024, además de siete certificadoras de producción orgánica.
En 2023, se exportaron un total de 55.459 toneladas correspondientes a 17 rubros orgánicos, los cuales fueron enviados a diversos mercados internacionales.
Dejanos tu comentario
Secretaría de la Juventud lanza 500 becas de postgrado
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), en conjunto con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) y la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) suscribieron un acuerdo de cooperación mediante el cual será posible que 500 jóvenes accedan a becas de hasta el 90% en programas de maestría.
El lanzamiento oficial de estas oportunidades de estudio se realizó este miércoles 9 de abril, oportunidad en que la ministra, Salma Agüero resaltó que estas becas forman parte de un acuerdo de cooperación que asciende a los 4 millones de euros, es decir, unos G. 36.000 millones para acceder a diferentes programas en la modalidad presencial o virtual.
Las áreas de estudio son las siguientes: MBA y Management, Comercio y Logística, Finanzas, Arquitectura e Ingeniería, Marketing Digital, Recursos Humanos y Medio Ambiente. “Las maestrías en modalidad online ofrecen una flexibilidad incomparable, permitiendo a los beneficiarios acceder a programas de posgrado desde cualquier lugar del mundo”, resaltaron desde la Secretaría.
Lea también: Medias becas universitarias de la ANR llegan a más de 1.500 personas
Cabe resaltar que el programa incluye becas de posgrado presenciales para jóvenes paraguayos que residan en España, dado que entre los requisitos para postular se mencionan las siguientes características: ser ciudadano paraguayo residente o no residente en Paraguay, contar con una licenciatura en cualquier disciplina (haber culminado una carrera de grado) y el límite de edad es hasta 35 años.
La SNJ llevará a cabo un primer filtro de selección a través de un formulario disponible en su plataforma oficial. Los postulantes serán dirigidos en el sitio web de la EUDE, donde podrán completar su inscripción y gestionar la admisión al programa de su preferencia. El instituto evaluará individualmente los documentos de cada estudiante, proporcionará la información relacionada con la convocatoria y se encargará de recopilar los documentos requeridos, de confirmar la admisión, y formalizar la inscripción.
Dejanos tu comentario
Secretaría de la Juventud asegura becas en Europa por más de G. 36.000 millones
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) convocó a una conferencia de prensa para este miércoles 9 de abril a las 10:00, donde anunciarán de forma oficial el lanzamiento de 500 becas de postgrados en la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE). Estas oportunidades para los jóvenes será posible gracias a un convenio de cooperación en favor de Paraguay, que asciende a unos G. 36.000 millones.
“La cooperación que conseguimos asciende a más de 4 millones de euros y considero que es bastante importante para una Secretaría como la nuestra, que maneja poco menos de USD 1 millón anualmente, entonces, conseguir esto es algo histórico para la juventud paraguaya y la idea es conseguir aún más cooperación”, expresó la ministra Salma Agüero.
En conversación con La Nación/Nación Media, la secretaria de Estado señaló que gracias a este acuerdo, 500 jóvenes paraguayos podrán acceder a becas de hasta el 90% para postgrados en diversas carreras como ingeniería, administración de empresas, arquitectura, comunicación, marketing, entre otras, y podrán estudiar ya sea en modalidad virtual o presencial en la capital de España.
Lea también: Atlas alteró software de itti: hubo 37 mil líneas de códigos añadidos
“La cooperación con este instituto europeo, que tiene sede en Madrid, conseguimos en una viaje que realicé a dicha ciudad a fines del 2024, esta iniciativa estamos promoviendo en conjunto con la Eude y el Organismo Internacional de Juventud. Estas becas van a estar disponibles para los jóvenes de todo el país y estará abierto también para jóvenes paraguayos que residan en España”, informó.
Los detalles sobre la convocatoria, los plazos de postulación, requisitos entre otros, serán dados a conocer en la conferencia de prensa, oportunidad donde previamente se realizará la certificación al curso de Liderazgo y Agilidad Estratégica de la cual participaron jóvenes de los 22 distritos priorizados y los secretarios de Juventud de los 17 departamentos.
“Esto es para que ellos puedan tener la capacidad de realizar proyectos de juventud en sus distritos y departamentos y mañana ellos se van a estar recibiendo de ‘project management’ por la Eude. Nuestro principal enfoque está en llevar toda la maquinaria del Estado a estos distritos priorizados porque queremos disminuir los índices de pobreza y pobreza extrema y además, dejar la capacidad instalada en las autoridades de estos distritos para que ellos sean agentes multiplicadores de proyectos de juventud”, explicó.
Dejanos tu comentario
Gobierno entregará becas a más de 6.500 beneficiarios
Este sábado 12 de abril se realizará la entrega oficial de los certificados a los 6.796 jóvenes que fueron beneficiados con las becas de Gobierno, a las que accedieron todos los que cumplieron con las bases y condiciones dispuestas por la cartera de Estado. El encuentro se llevará acabo en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Todos los becarios fueron invitados mediante una carta firmada por el presidente Santiago Peña en la cual hizo extensiva las felicitaciones por acceder a este mérito y los alentó a llevar este nuevo desafío con responsabilidad para que en un futuro sean agentes del cambio en Paraguay.
“Hoy vos sos parte del resurgir de un gigante, de una generación que va a llevar sobre sus hombros la construcción del país que soñamos. Creo que formar a los mejores es la mejor política pública, por eso voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance, para que ningún talento paraguayo quede atrás”, expresó Peña, en la misiva.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
El objetivo de las becas es brindar igualdad de oportunidades educativas a jóvenes destacados del país. Este año el programa planeaba otorgar 5.000 becas, pero los estudiantes que aprobaron el examen y cumplieron con todos los requisitos del proceso que superó el cupo propuesto, por lo que se decidió otorgar las becas a todos.
El 21 % de los becarios provienen de distritos priorizados, el 52 % optó por instituciones públicas y el 48 % seguirá su formación en instituciones privadas. Esta es la segunda edición del programa de becas que utiliza un sistema unificado de otorgamiento, que permite maximizar los recursos y ampliar el alcance del programa. Hasta la fecha más de 17.000 jóvenes recibieron las becas.