El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) construirá un Centro de Atención Integral de Primera Infancia en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción, gracias a la cesión de un inmueble por parte del Instituto de Previsión Social (IPS).
El acuerdo de cesión fue suscrito por el presidente del IPS, Jorge Brítez, y el titular de la Niñez, Walter Gutiérrez.
Lea más: Desvinculan a médica forense por mal desempeño en sus funciones, en Canindeyú
El distrito de Horqueta será sede de uno de los 100 centros que construirá el Gobierno del Paraguay para impulsar la atención en la primera infancia, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida de niñas y niños. Esta etapa crucial de la vida, la atención a la niñez, permite romper el ciclo de la pobreza, prevenir deficiencias y promover su desarrollo integral.
Durante la primera infancia, se desarrollan las capacidades cognitivas, socioemocionales y lingüísticas de los niños, se fortalecen sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social, lo que contribuye al desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Estuvieron presentes en el acto de la firma el diputado nacional por Concepción, Arturo René Urbieta; el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández, entre otras autoridades.
Te puede interesar: IPS revierte plan de reasignación de citas
Dejanos tu comentario
Denuncian a gremio de funcionarios del IPS por evasión de aportes a la seguridad social
Este viernes, cuatro personas denunciaron que el gremio Funcionarios de IPS Asociados (Fipsa) estuvo evadiendo los aportes a la seguridad social y esto compromete a los asociados aportantes como a sus familias. Los afectados solicitan a las autoridades que investiguen el caso y puedan regularizar la situación, además, que se dé un castigo ejemplar para el presidente del gremio.
Según consta en la denuncia, Fipsa enfrenta una denuncia por evasión de aportes a la seguridad social. Esta ya fue presentada por el director Jurídico ante el Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta el momento, son cuatro las personas afectadas en el caso que requieren de una urgente solución debido a que no pueden acceder a los servicios básicos como la salud y la jubilación.
En este caso, la acusación es contra el actual presidente de la asociación, Gustavo Aurelio Paredes Rodríguez. El titular del gremio fue denunciado por presunta evasión de aportes a la seguridad social de estos cuatro asociados. En este caso, ya se presentaron las evidencias en la sede 1 de la previsional en la ciudad de Asunción.
Los afectados del caso son: Lourdes Beatriz Suárez, que se desempeña como trabajadora administrativa de Fipsa; Fátima Adelaida Ramírez González, que se desempeña en diferentes áreas reportó la falta de pago de aportes; Martha Dolores Acosta Cuevas, trabajadora en recepción y telefonía, y Víctor Manuel Acosta Causarano, que trabajaba en diferentes áreas. Todos denuncian que la empresa le descontaba el 9 % de su salario para aportes al IPS, pero no lo ingresaba.
En la denuncia sostienen que Fipsa ha incumplido con el pago de aportes a la seguridad social, lo que ha afectado a los trabajadores y sus familiares, quienes no pueden acceder a servicios básicos como la salud y la jubilación. Los afectados solicitan la urgente investigación y el castigo correspondiente a los responsables.
Puede interesarle: Operación Maraney: Senad asesta duro golpe al crimen organizado en Concepción
Dejanos tu comentario
Opositores firman acuerdo de unidad en Asunción para las municipales del 2026
La plataforma “Unidos por Asunción” se concretó este viernes con la firma de un acuerdo entre sectores políticos de la oposición, buscando llegar a un consenso para las elecciones municipales del 2026. El anuncio se dio en una conferencia de prensa por parte de los representantes de las agrupaciones que integran el acuerdo.
El documento fue firmado por representantes del Partido Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahura, Encuentro Nacional y otros senadores de manera independiente.
Leé también: ANR ofrece 100 empleos para personas mayores de 40 años
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, señaló que se trata de un paso muy importante para la oposición para llegar a un consenso electoral. “Creo que es una jornada muy importante, no recuerdo que se haya iniciado un proceso, un camino, para un proyecto tan importante como son las elecciones municipales en la capital de la República, el espacio político electoral más importante después de la Presidencia de la República”, indicó.
Fleitas recordó que será una muestra de unidad, exigida por la ciudadanía. “Este compromiso que estamos demostrando como partidos y movimientos, con diferentes miradas, pero sí nos une hoy la exigencia de la ciudadanía, que pide que la oposición encuentre ese camino que no ha encontrado en otros procesos anteriores para la unidad”, apuntó
Expresó que “a diferencia de lo que fue la experiencia anterior para el 2023 donde se intentó que una concertación una a toda la oposición, esa diferencia radica en el tiempo en que se está empezando ya a gestar esta gran unidad, que estoy seguro se va dar con renunciamiento, con compromiso de todos los partidos y de quienes estamos comprometidos con este proceso”.
Lo que dice el acuerdo:
- Agotar las instancias de diálogo para presentar una candidatura única al cargo de intendente de Asunción.
- Conformar una mesa de trabajo para definir una metodología de quién será el/la candidato/a a la intendencia de Asunción.
- Elaborar en conjunto un programa de gobierno municipal.
- Agotar las instancias de diálogo para acordar la menor cantidad posibles de listas a la Junta Municipal, que permita gobernabilidad del Ejecutivo y se comprometa con el programa de gobierno municipal acordado.
- Trabajar conjuntamente para garantizar la transparencia en el proceso electoral (incluyendo el uso de las máquinas de votación) y el control electoral el día de las elecciones.
- Elaborar y regirse por un reglamento a ser acordado entre las partes.
Te puede interesar: Ejecutivo decreta asueto el miércoles 16 de abril para funcionarios públicos
Dejanos tu comentario
Jubilados y pensionados de IPS cobrarán adelantado de manera excepcional por Semana Santa
Este martes, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que los pagos para los jubilados se realizará de forma adelantada debido a que el cobro suele ser los días 17 de cada mes. La medida fue tomada con motivo del feriado por Semana Santa, es así que podrán cobrar desde el 16 de abril.
En un comunicado desde la previsional informaron que los jubilados y pensionados recibirán la acreditación de sus haberes, un día antes de la fecha prevista. Sin embargo, aclararon que esta será por única vez y que los próximos meses los pagos serán en la fecha estipulada, que sería el 17 de cada mes.
“El pago de haberes correspondiente al mes de abril se realizará de manera excepcional el miércoles 16 de abril de 2025″, confirmaron junto con un comunicado. Recordaron que en principio este pago se iba a realizar recién a la vuelta de los días santos, pero por un pedido por parte de los jubilados se realizará adelantado.
“La medida fue dispuesta por la máxima autoridad del IPS con el objetivo de adelantar el proceso de pago y brindar mayor previsibilidad a los jubilados y pensionados. Para ello, las gerencias involucradas están trabajando de forma coordinada con las entidades financieras a fin de garantizar el cumplimiento de esta fecha”, puntualizaron.
Instan a los jubilados y pensionados a estar en máxima alerta en estas fechas, ya que existen personas inescrupulosas que buscan aprovecharse en días de cobros. En lo posible ir acompañados por alguien de confianza y sí van a cobrar solos no acepten ayuda de personas extrañas.
Dejanos tu comentario
Cancelan citas sin confirmación
Desde hoy el Instituto de Previsión Sociales (IPS) implementará un sistema de confirmación de citas 48 horas antes. El paciente que no lo haga perderá el turno, informaron.
Esto se da debido a que muchas personas marcan la consulta, pero no asisten y eso genera la pérdida de unos treinta mil turnos al mes.
El gerente de Tecnología del IPS, Juan Carlos Frutos, explicó que el alto porcentaje de inasistencia a las citas preagendadas motivó el cambio del sistema de gestión de consultas en el instituto.
La nueva modalidad de reservas de turnos arranca hoy en la clínica periférica Boquerón y gradualmente irá expandiéndose a otros servicios.
“Este es un proceso que venimos trabajando ya desde principio de año. El primer intento fue en febrero, ahí quisimos hacer todo de una vez, pero el número de cancelaciones era muy alto y el grado de confirmación era aproximadamente 15 % en ese momento”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las clínicas que ya modificaron su sistema de agendamiento son: Isla Po’i en Zeballos Cué, 12 de Junio en Lambaré y a partir de mañana abarcará Boquerón y Nanawa, en Asunción, respectivamente.