Un grupo de mototaxistas paraguayos y brasileños se manifestaron esta tarde en el Puente de la Amistad, en protesta por los “excesivos controles” por parte de la Receita Federal de Brasil que se están aplicando en el cruce fronterizo del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este.
Los trabajadores de moto taxistas aseguran que son excesivos los controles aplicados en la zona fronteriza y esto hace que pierdan clientes. La movilización generó incidentes, debido a que cerraron el paso y se generaron inconvenientes.
Lea también: Madre con discapacidad visual vivió minutos terroríficos en un vehículo de plataforma
Los efectivos de la Marina debieron intervenir y se generaron incidentes y represión. Es así que el Puente de la Amistad se convirtió en un campo de enfrentamiento entre los manifestantes y los efectivos militares que están en la zona primaria del cruce fronterizo.
Esta no es la primera vez que los trabajadores se movilizan y realizan manifestaciones protestando por lo mismo. Sin embargo, en época de muchos turistas no solo pierden clientes, sino que además demoran más de lo debido.
Puede interesarle: Esperan cubrir el 99 % del hato ganadero con la vacunación antiaftosa
Dejanos tu comentario
Bajo cupo en Academil obedece a la reducción de la infraestructura, aclara ministro
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, manifestó que la limitada vacancia en la Academia Militar (Academil) surge a raíz de la reducción de sus espacios físicos. Agregó que el pasado año la infraestructura de su sede fue supervisada por una firma constructora que aconsejó a sus autoridades proceder a la demolición.
“La infraestructura de la Academia Militar ya es muy antigua, realizamos el llamado a licitación para una reparación profunda de las instalaciones, lo último que queremos es que corran riesgos los cadetes albergados bajo ese techo. La empresa encargada emitió un dictamen indicando que era inútil el querer refaccionar la infraestructura porque todo estaba desecho, el cimiento estaba a punto de derrumbarse, esto era un peligro eminente para los cadetes”, indicó a la 1020 AM.
González detalló que tras la decisión de la demolición de la infraestructura el cupo inicial de 140 aspirantes se vio reducido a 100. “Las primeras conclusiones habían arrojado que solamente se podría incorporar a 80 aspirantes este año, pero después se tuvo que inventar más lugares llegando a la cifra de 100 vacancias. No podemos tener a todos los cadetes en condiciones infrahumanas, la decisión ya está tomada, no podemos inventar más lugares”, mencionó.
Lea también: Peña convoca para el lunes a una cumbre de poderes contra la corrupción
Las afirmaciones del alto funcionario de Estado surgen ante la manifestación impulsada este sábado por familiares de los aspirantes que participaron de los exámenes de ingreso iniciados en diciembre y concluidos a finales de enero, en las inmediaciones de Mburuvichá Róga.
Al respecto, un total de 20 aspirantes de los 40 que quedaron fuera presentaron un amparo constitucional con el fin de revertir la decisión. “Nosotros tenemos el interés de incorporar a más oficiales, pero no podemos. El alto mando militar procuró aumentar la capacidad, el interés era aumentar los cupos, pero las instalaciones no nos permite”, remarcó.
Te puede interesar: Arnaldo Giuzzio admite la veracidad de los chats filtrados con Lalo Gomes
Dejanos tu comentario
Manifestación contra la extrema derecha
- Berlín, Alemania. AFP.
Nuevas manifestaciones masivas contra la extrema derecha tuvieron lugar ayer sábado en Alemania, incluida una gran movilización en Múnich (sur), con 200.000 personas, según la policía de la capital bávara.
“Estimamos que más de 200.000 personas estuvieron presentes”, indicó en su grupo de WhatsApp. A dos semanas de las elecciones legislativas alemanas, los manifestantes, reunidos bajo el lema “la democracia te necesita”, advirtieron contra cualquier colaboración con el partido de extrema derecha alemán Alternativa para Alemania (AfD).
Los organizadores de la manifestación “Múnich es multicolor” querían enviar “una señal fuerte a favor de la diversidad, la dignidad humana, la cohesión y la democracia” antes de las elecciones.
Para la jornada del sábado “las abuelas contra la extrema derecha”, movimiento creado en 2018 e inspirado en una iniciativa similar en Austria, hicieron un llamado a manifestaciones en varias ciudades de Alemania, incluida Hannover (norte), donde, según la policía, 24.000 personas protestaron. El domingo pasado 160.000 personas, según la policía, se manifestaron en la capital alemana Berlín, por las mismas razones.
Las manifestaciones se desataron la semana pasada tras el acercamiento del candidato conservador (CDU) a la cancillería y favorito en las encuestas, Friedrich Merz, con el AfD. Apoyó en este partido para hacer aprobar en el Bundestag (parlamento alemán) una moción no vinculante que buscaba bloquear a todos los extranjeros sin papeles en la frontera, incluidos los solicitantes de asilo.
Hasta ahora los partidos tradicionales rechazaban cualquier cooperación a nivel nacional con la extrema derecha, en nombre del “cordón sanitario” o “cortafuegos” levantado contra la formación nacionalista y hostil a los migrantes. Reunidos el lunes en congreso los conservadores afirmaron con firmeza que excluían cualquier gobierno con el AfD, segundo partido en las encuestas después de los conservadores.
Dejanos tu comentario
Escasa participación de dirigentes disidentes en convocatoria frente a la ANR
Un grupo reducido de dirigentes de base vinculados al sector de la disidencia acudieron este jueves hasta la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en Asunción, con la finalidad de exigir al presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, articular la destitución de varios ministros y secretarios de entes pertenecientes al gobierno de Santiago Peña.
Mediante una nota presentada refieren que “los líderes y dirigentes de bases de toda la república que nos manifestamos hoy, le solicitamos al presidente del partido su intermediación para poder dar cumplimiento a la depuración y destitución de autoridades actuales que ocupan cargos y no reciben y persiguen a la dirigencia del partido, no contribuyen al desarrollo del país en nombre del Partido Colorado”.
En el documento citan a varios colaboradores de Peña e instituciones estatales donde supuestamente se cometieron “actos de corrupción y asquerosos robos que manchan la imagen y el prestigio de nuestro partido”. Llamativamente, la presión al titular de los colorados es ejercida luego de que el Comando Nacional de Honor Colorado haya reiterado su respaldo a la gestión del economista y su gabinete.
Los integrantes del Comando Nacional del movimiento oficialista habían sostenido que el apoyo surgió ante las campañas mediáticas centradas en difamaciones y calumnias que son impulsadas contra Peña y su entorno en la búsqueda de dividir al oficialismo y desatar una crisis interna dentro de la nucleación.
Contraria a esta situación, otros dirigentes colorados como los presidentes de seccionales de los Estados Unidos expresaron su respaldo a la gestión de Cartes en sus constantes acciones por asegurar la unidad entre el Poder Ejecutivo y el partido de gobierno. “Seguimos y seguiremos respaldando su gestión política con nuestro total e incondicional apoyo y solidaridad ante cualquier institución o personas que pretendan descalificar con falacias informales su liderazgo y correcta labor al frente de la ANR”, sostuvieron.
Dejanos tu comentario
Paraguay, la frontera con más movimiento comercial del Brasil
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El volumen del movimiento comercial en el Puente Internacional de la Amistad (PIA), en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, representó el 32,75 %, del total de las recaudaciones por declaraciones de equipajes en Brasil en el 2024, según el informe anual divulgado por la aduana brasileña. La recaudación total en la fiscalización y declaración espontánea de equipajes en el puente llegó a 15,36 millones de reales.
Tan solo en noviembre, mes de Black Friday en la ciudad paraguaya, tuvo una recaudación de 2 millones de reales. Esto fue informado por la Aduana de la Receita Federal de Brasil (Secretaría de Ingresos Federales), de Foz de Iguazú, dentro del balance divulgado la semana pasada, sobre “la frontera con más movimiento del país, que conecta al Brasil con Paraguay”.
El movimiento financiero total en el Puente de la Amistad fue de 1,14 billones de reales. De ese monto, son 782,2 millones de reales entre embargos, recaudaciones, importaciones y valores en especies. El informe destaca que son 154.000 viajantes registrados en el PIA, en 2024, equivalente a una media de 460,34. En cuanto al ingreso legal de mercaderías, la Aduana de la RFB estima que entraron a Brasil por el Puente de la Amistad, mercancías por un valor de 364,9 millones de reales, con un monto inferior al límite de exención, sin registro de declaración.
Incautaciones de mercaderías
En la aduana de Foz de Iguazú fueron incautadas mercaderías por más de 83 millones de reales que tenían destino comercial y no correspondían a equipajes. Este valor incluye también el importe total de la sanción del decomiso que fue aplicado. Setiembre fue el mes con mayor valor de mercaderías aprehendidas, con 16,5 millones de reales, agrega el reporte.
En cuanto a los productos más incautados, a lo largo de todo el año, los smartphones representan el 29,16 %. En total fueron 19,7 mil retenciones con una estimación de 36,87 millones de reales en evasión de impuestos federales. Con relación al 2023 hubo un aumento de 14,48 millones de reales y 1.312 incautaciones más.
Mercaderías ilícitas
En cuanto a las mercaderías ilícitas, se incautaron 9,84 toneladas de drogas equivalente a 194,24 millones de reales, en 52 aprehensiones. Remarca la Aduana que la marihuana lidera en este rubro con 9,52 toneladas, seguido de cocaína, crack y anfetamina.
En su informe, la Aduana de Brasil dice que entraron al país 9.568 millones de vehículos, de los cuales los automóviles y motocicletas representan cerca de 98% del total, contabilizados a partir del 1 de marzo de 2024 hasta final de año.
En esa fecha se dio inicio al funcionamiento del SMA (Sistema de Monitoreo de Aduana). Es una medida desarrollada mediante un acuerdo entre la Receita Federal de Brasil con el Parque Tecnológico de Itaipu. También ingresaron a Brasil 132 mil camiones con carga, por el Puente de la Amistad y salieron 121 mil; 9.786 camiones en tránsito aduanero y 983 mudanzas internacionales.
Se realizó la incautación de 1.010 vehículos, lo que representa un total de 13,87 millones de reales. También 445 motocicletas y 384 automóvil de paseo, son algunos datos, pero el informe incluye también camiones, taxis y ómnibus urbanos, según refiere el reporte.
Puede interesarle: El MAG asegura abastecimiento de tomate con importación regulada