Autoridades de la Dirección Nacional de Defensa Salud y Bienestar Animal y de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) mantuvieron un encuentro para analizar la elaboración de un reglamento de transporte de animales domésticos y de compañía, a través de los servicios de transporte por carretera, nacional e internacional.
Estas acciones se dan luego de que un gatito viajara dentro de un maletero de un bus y que falleciera al no soportar el calor, este fin de semana. Según informaciones, la empresa de transporte de larga distancia habría obligado a los dueños a que su mascota viajase en el maletero y debido a las altas temperaturas, murió por el camino.
Lea más: Calorazo hasta el miércoles: sensación térmica ronda los 45 grados
El titular de la Defensa Animal, Héctor Luis Rubin y el de Dinatran, Luis Fernando González, firmaron un convenio de cooperación para regular el traslado de las mascotas en las unidades de trasporte.
Al respecto, establecieron el estudio y elaboración del reglamento de transporte de animales domésticos y de compañía, a través de los servicios de transporte por carretera, nacional e internacional. Acordaron una serie de reuniones, a través de la Dinatran, con representantes de Asociaciones de Transportistas para fijar las acciones respecto a los procesos, para el bienestar y satisfacción de los usuarios y operadores del sector en el transporte de animales domésticos y de compañía.
Señalaron el compromiso de concienciación y orientación en cuanto al transporte de animales, a fin de dar generación de servicios de calidad para la sociedad, para lo cual se promoverá el bienestar en el transporte de los animales domésticos y de compañía.
Dejanos tu comentario
Buses nocturnos impactan en 50 nuevos empleos
El servicio de transporte nocturno Búho, lanzado como un plan piloto el 23 de febrero pasado, cumplió su primer mes con más de 6.000 validaciones, contribuyendo al traslado seguro de trabajadores en el horario diario de 22:00 a 4:00. Además, otro impacto positivo de este itinerario es que se logró que unas 50 personas accedan a empleos que se dan en horarios nocturnos.
“Esa investigación la hice esta mañana, porque es muy positivo para el empleo que el ciudadano tenga cómo volver o cómo salir de su casa, en Asunción y gran Asunción, atendiendo que los buses nocturnos cubren zonas de shoppings, la zona centro y va principalmente a Fernando de la Mora y San Lorenzo, que son ciudades dormitorios”, manifestó Enrique López Arce, especialista en empleo, este jueves, al diario La Nación/ Nación Media.
Lea más: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
El acceso al empleo se da principalmente en locales gastronómicos y de tiendas de 24 horas. “Las personas ya habían sido preseleccionados, pero no habían aceptado el empleo por no tener cómo volver o cómo ir, entonces estábamos contabilizando y llegamos a los primeros 50, son principalmente en locales gastronómicos, estaciones de servicios, las tiendas 24 horas, las farmacias. Esto es muy positivo”, puntualizó López Arce a LN.
El emprendedor de diversas ferias de empleo destacó que el servicio de Búho es muy necesario para el sector laboral, supermercados, farmacias, estaciones de servicios y locales gastronómicos, dando oportunidades a los que no tienen movilidad para llegar a sus trabajos o volver a sus casas.
Indicó también que el transporte nocturno actual favorece al movimiento comercial en zonas de shoppings de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo. Por lo que muchos ciudadanos piden que el piloto llegue a la ruta Transchaco, zona de Jardín Botánico, Zevallos Cué, Loma Pyta y Mariano Roque Alonso, áreas donde también se genera una importante actividad económica por las noches.
Lea también: Conae retira temporalmente la carne porcina del menú de Hambre Cero
Dejanos tu comentario
¿Cada cuánto se deben lavar los platos de las mascotas?
- Madrid. Europa Press.
Las mascotas suelen tener su propio cuenco tanto para la comida como para el agua. Sin embargo, en muchos casos, sobre todo cuando consumen pienso seco, sus dueños apenas prestan atención a la limpieza de estos recipientes. Lo que muchos desconocen es que, al igual que los platos de los humanos, estos platos acumulan microorganismos que pueden representar un riesgo tanto para los animales como para las personas.
En sintonía con esta idea, un estudio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) analizó los hábitos de limpieza de los dueños de mascotas. En el estudio, que incluyó a 417 personas, los participantes fueron divididos en tres grupos: el primero siguió las recomendaciones de la FDA para lavar los platos de sus mascotas; el segundo aplicó las mismas normas de higiene utilizadas para la vajilla humana; y el tercero continuó con su rutina habitual.
Los resultados mostraron que los dos primeros grupos lograron eliminar al menos el 99 % de las bacterias presentes en los recipientes, mientras que en el tercer grupo los niveles de contaminación se mantuvieron elevados.
El ingeniero bioquímico especializado en alimentos y divulgador científico Rafa Carbajal ha explicado en un vídeo de Instagram que, según un informe del Departamento de Salud de Canadá, los recipientes de comida y agua de las mascotas deben lavarse al menos cada ocho días. No hacerlo con esta frecuencia aumenta el riesgo de que los animales, e incluso sus dueños, se expongan a microorganismos dañinos.
Sin embargo, los expertos recomiendan una limpieza aún más frecuente, sobre todo en el caso de los bebederos, ya que el agua estancada puede favorecer la proliferación de bacterias.
Lea más: La parte poco llamativa del microondas que es esencial limpiar
¿Cómo lavar correctamente?
Según la FDA, los recipientes deben lavarse de la misma forma que los platos de los humanos. Carbajal detalla los pasos clave para una limpieza adecuada:
1. Antes de servir la comida: es recomendable lavarse las manos y evitar usar el mismo plato de la mascota para sacar el pienso del envase. Se sugiere emplear un envase exclusivo o verter el alimento directamente desde la bolsa.
2. Después de cada comida: retirar los restos de comida y lavar el recipiente en el área designada para ello. Se debe utilizar una esponja o cepillo exclusivo para este propósito.
3. Uso de agua caliente: de preferencia, se recomienda lavar con agua a unos 70°C para una desinfección más efectiva.
4. Secado adecuado: tras el lavado, el cuenco debe secarse con una toalla limpia para evitar la acumulación de humedad y bacterias.
Lea también: Tres alimentos que no sabías que se podían congelar
Evitar este riesgo
Uno de los errores más comunes es limpiar los platos de las mascotas en la misma área donde se lavan los utensilios de los humanos. Carbajal advierte que esto puede provocar una contaminación cruzada, ya que los restos de comida y bacterias presentes en los recipientes de los animales pueden transferirse a los platos y cubiertos de las personas. Para evitar este riesgo, se recomienda designar un espacio exclusivo para la limpieza de los cuencos de las mascotas y utilizar utensilios de limpieza separados.
Además del lavado habitual, el experto sugiere aplicar un desinfectante diseñado específicamente para mascotas. Estos productos, elaborados con ingredientes no agresivos, ayudan a mantener la seguridad de los animales y previenen los malos olores. En caso de no poder lavar el cuenco en algún momento, Carbajal recomienda retirar los restos de comida y rociar un desinfectante especial para minimizar la proliferación de bacterias hasta la siguiente limpieza.
Dejanos tu comentario
Llegada de buses eléctricos: operadoras prefieren mujeres al volante
Este lunes desembarcó en Paraguay el primer lote de 20 buses eléctricos que fueron donados por Taiwán, lo que a partir de ahora pondrán en marcha las capacitaciones para los futuros conductores por parte del Servicio Nacional de Promoción Profesional (Snpp). Desde el MOPC confirmaron que las grandes operadoras prefieren a las mujeres al volante, por lo que las convocan a capacitarse.
Según la ministra de Obras, Claudia Centurión, en la fecha se realizará el despacho y se realizará la inspección de los buses por técnicos especializados. Además, en los próximos días se prevé la capacitación, el montaje de centros de monitoreos y pruebas, y después de todos este proceso se podrá dar inicio a la parte comercial.
“Estamos en un convenio con la Snpp para poder capacitar a hombres y mujeres para el manejo de los buses eléctricos. Un dato no menor, la experiencia de los grandes operadores eligen y prefieren mujeres al volante, porque tienen mejor sensibilidad y el uso del acelerador como freno de estos vehículos, le da mejor funcionalidad”, explicó la ministra, en entrevista con la 1020 AM.
Resaltó que tienen previsto el primer itinerario de estos colectivos, aplicando el plan búho por Eusebio Ayala como Artigas, que se realizará en el marco de la denominada transformación del transporte público. “Estamos viendo para tener estos buses dentro del itinerario de “Búho”. Los buses son del Estado, pero la modalidad de contratación es uno de los pilares fundamentales de la transformación del transporte”, aclaró.
Afirmó que la idea es volver a captar a los usuarios de transporte y que vuelvan a utilizar el servicio evitando el uso de motocicletas o vehículos propios. “El sistema de servicio, así como está lo que ha generado es la expulsión de los pasajeros para el uso de los medios alternativos de transporte como las plataformas de movilidad, motos o autos propios. Lo que ansiamos es capturar a los pasajeros en el sistema moderno”, puntualizó.
Centurión indicó que el sistema comenzará a operar dentro de unos meses porque se deben seguir las fases para la puesta en marcha. “Estamos muy contentos y entusiasmados por lo que va a ser este plan piloto. Llegaron los primeros 20 buses, los siguientes 10 están en Montevideo, Uruguay y llegarán en las próximas semanas”, finalizó.
Te puede interesar: Detuvieron a 12 cuidacoches en inmediaciones del Club Cerro Porteño
Dejanos tu comentario
Autoridades intervienen y rescatan guacamayo herido en Bella Vista
Este fin de semana se volvió viral el video de un guacamayo que fue herido en la localidad de Bella Vista, en el departamento de Itapúa. La denuncia refiere a que en un confuso episodio, una persona le disparó a un guacamayo en Bella Vista (Itapúa) y al ser recriminado aparentemente arrojó el balde con el ave y esta quedó con otra persona.
Los vecinos indicaron que el ave estaba en el árbol y al ser herido en una de las alas, cayó y fue puesto en balde, que finalmente fue abandonado a unos metros. Tras la denuncia realizada, las autoridades intervinieron y procedieron a arrestarlo.
Según comentó la periodista de Nación/Media, Rocío Gómez, el hecho ocurrió cuando tres guacamayos se posaron en un árbol de pindó. Sin motivo alguno, el agresor disparó, hiriendo a uno de ellos. Este acto cruel y cobarde generó indignación entre los vecinos, quienes exigen justicia y una sanción ejemplar para el responsable.
Es así que en un operativo conjunto entre el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), se logró la intervención en un caso de maltrato animal en Itapúa, según informó la Dirección de Protección Animal.
El ave afectada ya recibió los primeros auxilios veterinarios y se encuentra bajo cuidados especializados. Se está evaluando su estado de salud para su posible derivación a un centro especializado una vez que el veterinario interviniente lo autorice.
En cuanto al responsable del hecho, se identificó a un sospechoso, quien sería una persona en situación de calle. Las autoridades están en proceso de recopilación de datos y avanzando en las diligencias legales correspondientes a través de la Fiscalía, la Dirección de Fiscalización del MADES y su Asesoría Jurídica, informaron desde la Dirección de Defensa Animal. Aclaran además, que el Mades Regional Itapúa continúa con el procedimiento para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en protección animal.
Lea también: Clima caluroso persistirá este lunes y podría establecerse ola de calor esta semana