Ciudad del Este. Agencia Regional.
Este sábado 8 de febrero se llevará a cabo la evaluación de alumnos de Medicina que cursaban en universidades, que fueron clausuradas por el Consejo Nacional de Educación Superiores (Cones). La evaluación será desarrollada en el campus de la Universidad Nacional del Este (UNE).
Las evaluaciones se harán en el marco del proceso de reinserción dispuesto por el Cones, mediante la Resolución 251/24. Están habilitados unos 650 estudiantes provenientes de instituciones privadas, cuyas carreras de medicina han sido clausuradas o no fueron habilitadas, de acuerdo a lo divulgado por el Cones.
Desde el citado Consejo Nacional venían instando a los estudiantes a prever todos los detalles, informarse sobre aulas y el número de inscripción (postulante), que estuvo siendo publicado en la web de la institución https://cones.gov.py y acudir en el horario fijado para evitar contratiempos.
Puede interesarle: Cones: implementan registro del estudiante y modifican ley
Los estudiantes deben acudir mañana al campus de la UNE munidos de su documento de identidad original o pasaporte y deben presentarse a las 7:30, para recibir las orientaciones. Las evaluaciones comenzarán a las 9:00 con una duración prevista de tres horas. Los resultados serán publicados, en la página del Cones el mismo día, 8 de febrero.
El proceso de reinserción fue impulsado desde el Cones con el objetivo de posibilitar que cientos de estudiantes afectados tengan la oportunidad de continuar sus estudios, en las diferentes facultades de Medicina. La reinserción permitirá ubicar a los estudiantes en las instituciones de educación superior legalmente habilitadas, para continuar su formación académica.
Dejanos tu comentario
INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno
Un total de 7.124 postulantes fueron visitados por funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) para la evaluación socioeconómica en el marco del proceso de selección para las Becas del Gobierno del Paraguay, convocatoria 2025. Las evaluaciones se realizaron en la capital y los 17 departamentos del país desde el 3 de febrero al 7 de marzo.
Culminadas las visitas, el INE realizó el análisis de los datos recolectados con el propósito de calcular las puntuaciones que definen el nivel socioeconómico de cada uno de los postulantes.
Para ello, se analizaron las principales características sociales y económicas de los postulantes y de las personas que viven con él. Además, se evaluaron situaciones adversas que experimentaron algunos hogares y fueron verificadas las documentaciones entregadas a los censistas.
El puntaje asignado en este proceso puede ser verificado en: www.becasgobierno.gov.py. En esta misma plataforma, existe un apartado de consultas y reclamos, los cuales serán atendidos del 14 al 17 de marzo.
El 19 de marzo se dará a conocer la lista de resultados validados y, al día siguiente, el equipo de Becas de Gobierno publicará la nómina definitiva de postulantes seleccionados.
Si bien la evaluación socioeconómica no es determinante para la selección de los postulantes, tiene un peso de hasta 30 puntos. Además, en el caso de las carreras universitarias se tiene en cuenta el promedio general del postulante (hasta 10 puntos); la calificación de la Prueba de Competencias Básicas (hasta 40 puntos); la institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas; y 1 punto instituciones privadas); y las áreas del saber priorizadas (hasta 10 puntos).
En el caso de tecnicaturas y formación docente se establecen como criterios para la ponderación en el proceso de selección, los siguientes: promedio general de la Educación Media (hasta 20 puntos); institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); calificación obtenida en las Pruebas de Competencias Básicas (hasta 30 puntos); evaluación socioeconómica (hasta 30 puntos); y áreas priorizadas (hasta 10 puntos).
Este programa se ejecuta mediante cooperación entre Itaipú, Yacyretá, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ).
Te puede interesar: Embajada de Japón presenta avances de proyectos que favorecen al país
Dejanos tu comentario
Peña pidió a sus ministros reforzar acciones para responder a las necesidades
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este miércoles una reunión con los miembros de su gabinete ministerial y titulares de entes, donde los mismos presentaron un balance del trabajo que vienen realizando y pusieron a disposición sus cargos. El Poder Ejecutivo exigió que se reforzaran las acciones para responder a las necesidades de la ciudadanía, comentaron los titulares de Agricultura, Economía, Interior y Desarrollo Social en una conferencia de prensa.
“El presidente de la República hizo y pidió a sus colaboradores un balance de lo que se viene trabajando hasta ahora, una evaluación del trabajo desarrollado. El presidente solicitó a sus colaboradores un profundo compromiso, reforzar, multiplicar todas las acciones y, sobre todo, el compromiso para continuar, seguir y brindar a toda la ciudadanía las respuestas que necesitan”, anunció el vocero del Gobierno, Guillermo Grance.
El mandatario también realizó una autocrítica, pero asegurando de que desde su Gobierno seguirán trabajando para llegar a todos los sectores de la sociedad, principalmente aquellos más alejados y vulnerables. Pidió a sus ministros intensificar los viajes al interior del país de todas las autoridades, escuchar las necesidades y dar respuestas.
“Sabemos que hay muchas necesidades, eso mencionó el presidente en esta constante autocrítica que hace él, donde menciona el trabajo que se viene haciendo, que es muchísimo en torno a las áreas, pero que todos sabemos y el presidente es consciente de que hay muchísimo por hacer, sobre todo en ese Paraguay más profundo”, explicó el vocero.
Cargos a disposición
El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que fue una de las reuniones más difíciles del Gabinete presidencial y que recibieron un duro mensaje del presidente de la República para redoblar los esfuerzos para responder a las necesidades y dar respuestas en todos los sectores a las acciones que llevan adelante.
“Fue, hay que decirlo, una reunión dura, probablemente la más dura que tuvimos desde que empezó la gestión, un fuerte reclamo del presidente de duplicar los esfuerzos y tomar medidas concretas, abrir las puertas de los ministerios a todos, sin exclusiones, comunicarse con los medios de comunicación, locales, internacionales y también los medios distritales”, indicó el ministro.
“Todos pusimos nuestros cargos a disposición, que el presidente se sienta en libertad absoluta de cambiarnos, nos preguntón con franqueza si teníamos las mismas fuerzas, si no estábamos ya desgastados después de un año y siete meses de remar con fuerza todos los días y que no confundamos el esfuerzo con los resultados”, refirió Riera.
Así también, apuntó a una gestión de resultados y asumieron la responsabilidad y una autocrítica de que no se está comunicando debidamente. “Los ministros son los que más saben de sus áreas, por lo tanto, todas las veces que la prensa llame, a cualquier hora y por cualquier motivo tendremos que dar la cara y explicar una y mil veces, las veces que sea necesario sin cansarnos lo que estamos haciendo y así también con franqueza, si cometemos errores rendir cuentas, explicar y asumir los costos si así fuera necesario”, dijo Riera.
Finalmente, indicó que este será un año difícil, ya que se iniciaron las campañas electorales para las Municipales del 2026, y existen muchos intereses políticos en este proceso. “Lamentablemente se lanzaron prematuramente, lamentablemente ya hay candidaturas, lamentablemente, aunque falta todo el año que viene donde van haber municipales, hoy muchas de las acciones a favor o en contra están cruzadas por intereses políticos partidarios de todos los colores, inclusive dentro de nuestro partido”, sentenció.
Necesitamos nuevas políticas
A su vez, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que las directivas del presidente son claras, mejorar el trabajo. “Como todo gobierno, hay cosas que se hacen bien, regular y mal, entonces el presidente ha pedido de que aquellas cosas que se hacen bien se continúen haciendo, las que se están haciendo regular se perfecciones y las que se hacen mal se cambien completamente”, manifestó.
Indicó que se deben tomar acciones y renovar las políticas desde todos los ministerios. “Creo que es importante no dormirnos sobre laureles, principalmente porque las condiciones políticas, económicas, sociales son cambiantes a lo largo de los años y, por tanto, ante una nueva coyuntura necesitamos de nuevas políticas y eso nos pidió el presidente, empezar con nueva fuerza, de tal manera, también nosotros empecemos a reevaluar lo que estamos haciendo y lo que vamos a hacer de acá para adelante”, sentenció.
Podes leer: Directora de escuela San Jorge acusó a madre de violar el protocolo de Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Estudiantes de Medicina UNA buscan adaptarse
Los nuevos estudiantes de la carrera de Medicina, del primer semestre Cohorte 2025, participaron en la Inducción a la Vida Universitaria, un taller diseñado para facilitar su adaptación a la formación académica que emprenderán. La capacitación constará de dos sesiones y la primera se realizó en el edificio de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
Este espacio de orientación, organizado por la Dirección Académica, la coordinación de la carrera de Medicina y el Plan de Acción Tutorial, brinda información clave sobre el desarrollo del plan de estudios, los recursos académicos disponibles y las estrategias para un desempeño exitoso en la universidad. Asimismo, apunta a promover valores éticos y de responsabilidad social universitaria.
Con una modalidad presencial, el taller permite a los estudiantes conocer a sus docentes, compañeros y el entorno académico que marcará su formación como futuros profesionales de la salud de la FCMUNA.
Participaron el director académico de la FCMUNA, Prof. Dr. Andrés Szwako; el coordinador de la carrera de Medicina, Prof. Dr. Ignacio Ortiz; el jefe del Departamento de Salud Mental en apoyo a la Comunidad Académica, Prof. Dr. Julio Torales; la coordinadora del Plan de Acción Tutorial (Patuna), Dra. Fátima González; la jefa del Departamento de Apoyo a la Comunidad Académica, Dra. Juana Pavón, representantes del Consejo Directivo, entre otros.
Dejanos tu comentario
Tras fuga de amoníaco en San Antonio, Ministerio del Trabajo envía fiscalizadores a la planta
Luego de que este jueves cerca del mediodía se reportara una aparente fuga de amoníaco en el frigorífico Minerva Foods, de la ciudad de San Antonio, desde el Ministerio del Trabajo decidieron intervenir para conocer mayores datos de cómo se habría dado este percance. Como resultado de este accidente más de una centena de trabajadores debieran ser asistidos por la exposición a este químico.
Fiscalizadores de la cartera de Trabajo llegaron hasta el sitio para verificar en qué circunstancias se dio el hecho y evaluar las condiciones de salud y seguridad ocupacional en el lugar. Se reunieron con técnicos de planta y autoridades responsables de la empresa frigorífica.
Así también se constituyeron hasta los centros asistenciales donde fueron derivados los afectados para conocer mayores detalles de cómo se vieron expuestos al químico y, por sobre todo, su condición médica actual, evaluando a su vez detalles como protección y uso correcto de las herramientas de trabajo.
Podés leer: Quemaduras, intoxicación y muerte: consecuencias de la exposición al amoníaco
Según datos provistos por el Ministerio del Trabajo, 79 trabajadores fueron trasladados hasta centros asistenciales, de los cuales, según los informes médicos brindados desde el Hospital del Instituto de Previsión Social de San Antonio 50 mostraban una importante dificultad para respirar debido a las lesiones en el sistema respiratorio en general. Así también se encontraban en estado grave otros 10 trabajadores, los cuales fueron derivados de urgencia hasta el Hospital Central del IPS, el Hospital Ingavi y la Clínica 12 de Junio.
De estos 10 pacientes, tres estaban en estado crítico: un hombre que, debido a la dificultad respiratoria, debió ser entubado y dos mujeres, una de las cuales debió ser reanimada y estabilizada antes de ser trasladada, mientras que la segunda se encuentra embarazada y fue ingresada al área de ginecología del IPS.
Lea También: Refuerzan control de alimentos en escuela de Mariano Roque Alonso