Detienen a PMT con un automóvil reportado como robado
Compartir en redes
Durante un control de rutina realizado por efectivos del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional en Asunción fue detenido un hombre que se desempeña como agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la mencionada ciudad, ya que el vehículo que aseguraba ser de su propiedad figuraba como robado.
El ahora detenido fue identificado como Óscar del Pilar Muñoz Delgado, quien estaba a bordo del automóvil de marca Toyota, modelo IST, color azul,que fuera denunciado como robado en marzo del año 2024.
Tanto el agente de la Policía Municipal de Tránsito como el vehículo fueron trasladados hasta la base del Departamento de Control de Automotores en la ciudad de Lambaré, donde el hombre quedó bajo custodia y el vehículo fue inspeccionado por los técnicos, completando la verificación del rodado que circulaba con una chapa que no le correspondía.
“La recuperación del vehículo se dio durante un control preventivo en la vía pública realizado en la jurisdicción de la comisaría 12 de Asunción. Este automóvil contaba con una denuncia de robo que data de marzo del 2024 y, dando cumplimiento a esta alerta, el mismo fue identificado. La víctima del robo y propietario del mismo ya fue notificado y reconoció los detalles de su vehículo”, comentó el comisario Juan Pereira en conversación con el Trece.
El jefe policial refirió que, tras culminar con los trámites pertinentes por parte del Departamento de Automotores y dejando constancia ante el Ministerio Público, el rodado será devuelto a su propietario original, mientras que el hombre ahora detenido será investigado por los intervinientes para determinar su responsabilidad en el hecho reportado.
El Dr. José Gaspar Petters, categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue seleccionado para cursar un doctorado en Ciencias Veterinarias con enfoque en One Health (Una Salud) en Alemania, a través de una beca otorgada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
El estudio se realizará en Paraguay y se enfocará en la detección y caracterización de tripanosomátidos y hantavirus en micromamíferos silvestres, analizando su relación con la fragmentación de hábitats, los impactos en la salud pública y la conservación de la biodiversidad.
Esta investigación cuenta con el respaldo institucional del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Itaipú Binacional y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCV-UNA). El objetivo es fortalecer la vigilancia epidemiológica, el trabajo interdisciplinario y la cooperación científica entre Paraguay y Alemania.
RESPONSABILIDAD HISTÓRICA
El Dr. Petters comentó que la beca obtenida representa mucho más que una oportunidad académica. “Para mí es una responsabilidad histórica. Es la confirmación de que la ciencia paraguaya tiene rostro, nombre, raíces y una voz que puede dialogar de igual a igual con las grandes potencias científicas del mundo. Esta beca simboliza la posibilidad de unir el conocimiento local fruto del esfuerzo, la adversidad y la pasión con la tecnología, infraestructura y visión global que ofrece Alemania”, sostuvo Petters.
Además, el profesional mencionó que la transferencia directa de conocimiento avanzado en zoonosis, salud pública y epidemiología de fauna silvestre son temas estratégicos para el desarrollo sostenible y la prevención de pandemias emergentes. Fortalecer el enfoque de Una Salud, que en Paraguay está en consolidación, resulta fundamental para abordar los desafíos ambientales, sanitarios y productivos de forma integral.
Los trabajos fueron seleccionados por su relevancia en el abordaje clínico de las enfermedades autoinmunes y su aporte metodológico a la investigación en salud
Estudiantes del Programa de maestría en Enfermedades Autoinmunes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) presentaron los avances de sus proyectos de investigación durante el VII Congreso Paraguayo de Reumatología, llevado a cabo en Asunción.
El programa, cofinanciado por el Conacyt a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI, permitió que las becarias expongan sus trabajos en las modalidades poster tour y poster.
En la modalidad Poster Tour, la Dra. Patricia Maldonado Mieres presentó la investigación “Machine learning para la predicción de bacteriuria según factores clínicos en pacientes con lupus eritematoso sistémico”. El estudio aplica modelos estadísticos avanzados como regresión logística, random forest y SVM para predecir la aparición de bacteriuria en pacientes con lupus.
También en esta modalidad, la Dra. Belén Aquino expuso el trabajo “Perfiles inmunológicos y biomarcadores moleculares en lupus sistémico: relación con afectación de órganos blancos”, que investiga la relación entre perfiles serológicos y el compromiso de órganos como el riñón, el sistema nervioso central y la piel.
En tanto, la Dra. Paola Pusineri presentó “Artritis reumatoide: más allá de las articulaciones”, una investigación que aborda las manifestaciones sistémicas de esta enfermedad.
El Conacyt anuncia la apertura de la cuarta edición del Programa de Apoyo a Publicaciones Científicas) con el objetivo de fortalecer la producción y difusión científica nacional, mediante la financiación parcial de gastos asociados a la publicación de artículos científicos en revistas indexadas de alto impacto.
Esta iniciativa está dirigida a investigadores paraguayos o residentes en el país, que hayan participado en la elaboración de artículos derivados de proyectos de investigación y desarrollo (I+D), ya sean financiados por el Conacyt o por otras fuentes. El apoyo cubre conceptos como tasas de procesamiento de artículos, costos de revisión por pares, edición científica y otros gastos editoriales justificados.
El financiamiento para las publicaciones se otorgará en función del cuartil al que pertenezca la revista científica en la que fue publicado el artículo científico. El monto podrá ser de hasta G. 7.000.000 por cada postulación.
La postulación se realiza de forma continua a través de la ventanilla habilitada en la plataforma SPI del Conacyt, y contempla un proceso estructurado que incluye admisión, validación, adjudicación y desembolso. Cada propuesta será evaluada conforme a los criterios establecidos en las bases y condiciones, disponibles en el sitio web institucional.
Conductor no respetó señal de pare de la PMT y casi arrolló a estudiantes en Capiatá
Compartir en redes
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), compartieron un video y denunciaron a un conductor que no respetó la señal de pare para dejar pasar a estudiantes de una escuela en Capiatá. Instan a mantener la prudencia a la hora de conducir, especialmente en zona escolar, parques y hospitales.
El video fue captado por una persona que estaba en la zona y se hizo viral luego de haber sido difundido por los propios agentes que estaban ordenando el tránsito. El hecho ocurrió durante la jornada de ayer viernes frente a la escuela y colegio Margarita Veia de Bibolini, de la ciudad de Capiatá.
En la imagen se puede ver que un grupo de alumnos esperaba para cruzar la ruta departamental D027 y al ser una zona escolar, la agente Elizabeth Amarilla estaba ordenando el tránsito, para brindar seguridad a los estudiantes y sus padres.
La PMT, con su silbato y gestos realizó la señal de pare a los conductores de ambos carriles, pero un vehículo de alta gama hizo caso omiso y pasó de largo. Afortunadamente los niños no cruzaron de inmediato, porque otro sería desenlace.
“Estos que tienen esa clase de camionetas son unas bestias al volante”, “Es consiente que cualquier accidente o muerte soluciona con plata y ya, que mierda de gente”, “Con su chapa y la multa o si pueden hacerle alcotest”, “Le tenían que seguir en la moto”, “Falta de educación vial. La educación no se compra”, fueron algunas de reacciones de la ciudadanía.
Un automóvil de alta gama hizo caso omiso y pasó de largo. Foto: Captura de pantalla