Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un trabajador quedó atrapado hoy en medio de una escalera mecánica y fue gravemente lesionado en sus brazos y piernas. Ocurrió a 14:30, en la planta baja del edificio Itaban, ubicado sobre la calle Abay, microcentro de Ciudad del Este.
Fue víctima del accidente laboral, Patricio Florian Cáceres, un trabajador técnico de mantenimiento de la empresa OTIS, quien sufrió lesiones en las extremidades del lado izquierdo. El mismo se encontraba realizando mantenimiento de la escalera eléctrica en el mencionado edificio, según el reporte del personal policial de la Comisaría 1a.
Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este trabajaron por más de una hora para poder rescatar al trabajador, quien fue derivado al Sanatorio San José, de Ciudad del Este, a pedido de sus compañeros de trabajo, según confirmó a La Nación, el capitán Fabio Florentín, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Puede interesarle: Conductor fue agredido a machetazos tras rozar a otro rodado en San Lorenzo
De acuerdo al reporte preliminar, la gigantesca estructura generó un movimiento que motivó la caída del trabajador, que se deslizara y que quedara atrapado. Por la forma en que quedó la víctima, fue muy complicado rescatarlo por el pesado metal y por el riesgo de que otro movimiento lesionase aún más al accidentado, según se escuchó decir en el sitio.
El capitán Florentín, explicó que rápidamente pudieron llegar al sitio del accidente, pero tardaron unos 90 minutos en poder rescatar a la víctima, debido al pesado acero de la escalera mecánica y que el joven haya caído en medio de la misma.
“Fue muy complicado, hicimos una entrada forzada con varios tipos de elementos, más la ayuda de los obreros y vecinos de ese lugar, para poder sacar con vida al joven”, explicó el comandante del CBV. Confirmó que hubo desprendimiento de uno de los brazos.
Dejanos tu comentario
Prieto y aliados impulsan una “campaña de desobediencia” en CDE, acusa interventor
“Hay una abierta inconsistencia entre su discurso, su gestión y sus obras”, dijo el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, tras acusar al intendente Miguel Prieto de impulsar junto con sus aliados políticos una "campaña de desobediencia" en la localidad, principalmente en obstaculizar el proceso de recaudación de la comuna.
“Alentamos a la ciudadanía que no se deje amedrentar y que se acerque a la institución para cumplir con sus obligaciones (pago de impuestos). Vamos a intensificar los procedimientos en el área de las recaudaciones. Sabemos que existe una campaña en contra y esto incluso puede calificarse como una campaña de desobediencia a las normas vigentes“, expresó el economista en una entrevista con la radio Tribuna.
Lea más: Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
Ramírez mencionó que, ante dicha situación, finalmente serán los funcionarios de la municipalidad y la población en general los más afectados, teniendo en cuenta que ante la falta de ingresos será difícil zanjar las deudas con proveedoras, el pago del salario y la continuidad de los servicios.
“Desprolijidad administrativa”
“Esta es la situación que enfrentamos y la tenemos que administrar. Me espanta la desprolijidad administrativa de una ciudad, una capital tan grande como es Ciudad del Este. Hay una discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos. A la ciudadanía que ellos dicen defender les boicotean exigiendo, incluso a sus adeptos, a no cumplir con sus obligaciones“, lamentó.
En un desesperado intento de interferir en la intervención instalada el 23 de junio pasado, Prieto envío la semana pasada a la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal, hasta la sede la municipalidad para que Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus declaraciones en una conferencia de prensa del 15 de julio, acerca de la existencia de irregularidades en su gestión.
“Estamos haciendo un trabajo técnico y profesional. Queremos seguir con nuestro cronograma y completar profesionalmente esta intervención. Estamos trabajando sin estar en contra ni a favor de nadie. Los informes se establecerán con pruebas concretas“, puntualizó Ramírez.
Entre los puntos objetados por Prieto figuran datos sobre la cantidad de funcionarios contratados, el estado de avance en la construcción de plazas, el uso de combustibles, las cifras de recaudación comparadas al año pasado y el manejo de fondos rotatorios o “cajas chicas” dentro de distintas dependencias municipales, con presunto uso mayoritario en gastos gastronómicos.
Lea también: EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel
Dejanos tu comentario
“La Contraloría tuvo razón”: intervención en CDE confirma y amplía irregularidades
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que las observaciones hechas por la Contraloría General de la República en torno a las transferencias a organizaciones sociales se sostienen tras una revisión exhaustiva. Además, señaló que se identificaron nuevos elementos que profundizan las sospechas sobre el manejo presupuestario de la administración municipal, principalmente durante el ejercicio fiscal 2020.
“La Contraloría tuvo la razón y nosotros ahondamos en algunos puntos adicionales. Esto va a formar parte del dictamen y son otras instancias las que deberán tomar decisiones al respecto, incluso el Ministerio Público, si corresponde”, afirmó Ramírez, quien este miércoles ya brindó una conferencia de prensa revelando datos sobre los hallazgos en la gestión de Miguel Prieto.
El equipo de intervención examinó el esquema de transferencias realizadas a comisiones vecinales, que involucran cinco de las doce causales planteadas por la Contraloría. Según Ramírez, las irregularidades identificadas no se trataron de simples errores administrativos, sino de un esquema sistematizado para romper las reglas.
Lea también: Intervención CDE: comprueban graves irregularidades en transferencia de fondos
La Contraloría había advertido sobre transferencias por más de 3.000 millones de guaraníes sin el cumplimiento de los requisitos documentales básicos. La intervención corroboró que los controles exigidos legalmente, desde el inicio del proceso hasta la conclusión de los trabajos financiados, fueron omitidos.
Entre las irregularidades detectadas figuran pagos realizados a proveedores antes de que se adjudicaran formalmente los contratos, así como deficiencias graves en las rendiciones de cuentas por parte de las comisiones que recibieron los fondos.
Si bien los principales hallazgos se concentran en el ejercicio 2020, la revisión posterior demostró que los mismos vicios persistieron en años posteriores, lo que refuerza la tesis de un mecanismo repetido y no de fallas aisladas.
Le puede interesar: Latorre y Alliana mantuvieron reunión para alinear agenda legislativa
“Para nosotros, estos hallazgos configuran graves irregularidades en la ejecución presupuestaria, tal como lo tipifican la Constitución y la Ley 317”, concluyó Ramírez ante la 1020 AM, quien recordó que el equipo de intervención aún se encuentra dentro del plazo de 60 días para culminar su tarea.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 23 de julio
Intervención CDE: comprueban graves irregularidades en transferencia de fondos
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, expuso en conferencia de prensa el hallazgo de graves irregularidades en la gestión del apartado intendente Miguel Prieto Vallejos que, confirman puntos consignados en el informe de la Contraloría General de la República, según la explicación. Lo encontrado representa el 30% de las causales de intervención indicadas por la CGR, según lo informado esta mañana. Son 31 días de auditoría.
“Las pruebas documentales a las que accedimos, nos permiten constatar graves irregularidades en la administración de Miguel Prieto al frente de la Municipalidad. Hay un mecanismo institucionalizado para violar la ley y para evitar controles de manera sistemática”, sostuvo el licenciado Ramírez. Una de las conclusiones tiene que ver con la “transferencia de más de 3 mil millones de guaraníes (G. 3.042.645.716), que ya la propia Contraloría había señalado y esta intervención comprueba”.
Actual marco legal de Seychelles obliga a informar sobre cuentas de Abdo, dice abogado
El abogado José Fernández Zacur, experto en derecho penal económico y lavado de dinero, opinó sobre la investigación del periodista argentino Luis Gasulla, publicada en el portal PeriodismoyPunto, que expuso las presuntas cuentas bancarias ocultas del expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira, en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África).
“Seychelles ya no tiene el nivel de opacidad bancaria que tenía. Ya tienen sancionada una ley de asistencia jurídica mutua en materia penal que les obliga a contestar pedidos de asistencia de cooperación penal internacional, particularmente en materia de cuentas bancarias, contenidos, saldos movimientos. Esta es una legislación interna de Seychelles”, indicó Fernández Zacur en una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Peña recibe a su homólogo español Pedro Sánchez en Palacio de Gobierno
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este miércoles en el Palacio de López al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el marco de su visita oficial al Paraguay. El encuentro reafirma los lazos históricos entre ambas naciones.
El mandatario español se encuentra de gira por la región e incluyó al Paraguay en el marco de la firma de un acuerdo de migración circular que beneficiará a los paraguayos que cuenten con la intención de trabajar en la nación europea.
Indicios colectados comprometen al imputado en autoría del crimen de niña
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios de la Policía Nacional, informó sobre el avance de las pericias en torno al crimen de la niña de 11 años que derivó en la imputación del sospechoso Marcelo Giménez Duarte.
Se refirió a las evidencias colectadas hasta el momento que podrían sindicar su autoría en el hecho que conmocionó a toda la comunidad de Isla Sakã en el distrito de Yegros, Caazapá.
Nivel del río Paraguay vuelve a retroceder previo al inicio del período de estiaje
Los ríos del país experimentan una bajante sostenida luego de un repunte en sus niveles debido a precipitaciones continuas en los últimos dos meses. Desde la Comisión Mixta del Río Paraguay observan con cautela el fenómeno, ya que se entrará en el período de estiaje.
Luis Jara, jefe de Navegabilidad e Hidrografía de la Comisión Mixta del Río Paraná, mencionó que los ríos Paraguay y Paraná comenzaron a mostrar retrocesos en sus niveles. El río Paraguay presenta en Asunción una cota de 2,31 metros.
Dejanos tu comentario
Prieto adjudicó fortuna por puentes que llevan meses de atraso
- Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com.
Cuando se creía que el desvencijado puente de lata que el país heredó del exministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, y que está ahí al costado de Ñu Guasu oxidándose al sol, siendo consumido por la herrumbre, no tendría competencia, aparecieron los puentecitos de Miguel Prieto en algún recodo de Ciudad del Este.
Obras son amores, diría el dicho, pero, en este caso, los grandes emprendimientos viales encarados por el intendente esteño no son más que mamotretos, verdaderas ofensas al ciudadano altoparanaense, que no sabe hasta cuándo vivirá la tortura de pagar sus impuestos para que el jefe comunal los derroche en obras que no valen la pena. Sin embargo, habilitaron G. 5.200 millones y lo único que corrió sobre rieles es el pago de anticipo, ya que los trabajos como la entrega tienen un atraso de más de 6 meses, pese a la urgencia impostergable que alegó la administración del cuestionado Prieto para contratar por vía de la excepción.
Es el caso de los puentes construidos por la empresa San Francisco Emprendimientos S. A., que ganó una licitación para construir un puente por valor de G. 3.120 millones.
Lea más: El 66 % de reservas que declararon firmas de Abdo son deudas por ventas
A vistas del enorme costo que se consignó en los portales oficiales, se presagiaba que se haría un trabajo impecable, pero como todas las cosas que vienen de la intendencia de Miguel, eso no es dable.
La obra debía arrancar en setiembre del año pasado, con terminación fijada para diciembre del 2024, según el contrato de excepción con urgencia impostergable. Ciertamente, el trabajo fue entregado, pero una foto vale tanto para exponer el burlesco paisaje que se tiene con la colocación del puente, que definitivamente, fue inflado en su costo para acabar mostrando su cara al sol con un diseño parecido a tareas plásticas de primaria.
Luego, otro consorcio, denominado M y E, entró a la carrera licitatoria para ocuparse de una obra similar. Mismo proceso, mismo resultado, incluso, con un panorama peor, porque en el caso de este último consorcio, el trabajo que se adjudicó sigue dilatándose pese a que en tiempo récord que cocinaron un contrato que habilita hasta un monto de G. 2.080 millones.
Lea también: Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto
En el caso de San Francisco, se da aquello de publicidad engañosa. En uno de los remedos de puentes que iniciaron hay un cartel de mala muerte ubicado en algún punto cercano a esa obra, donde anuncian que la inversión es de apenas sesenta y seis millones de guaraníes y un poco más. Pero nadie contó que, en realidad, ese precio era por metro cuadrado o al menos ese es el cálculo más parecido que se puede considerar puesto que ya se abonó G. 479 millones y tienen disponible un gasto de hasta G. 884 millones, mientras en el cartel muestran un monto de G. 66 millones.
Entonces, la que parecía una obra barata, terminó costando una barbaridad, seguramente mucho menos de lo que aparenta y con el resto del dinero en manos de los “dueños” de la Municipalidad, que hoy están viendo cómo la arena se les volvió movediza y el hundimiento les parece inminente.
Además de estas maniobras de derroche que van tomando estado público, la intervención sigue su curso en la Municipalidad de Ciudad del Este, pese a la carestía documental y según vientos que soplan del Este, Miguel Prieto está a punto de acusar recibo por su demanda número 50, según ya adelantó la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este.