Los jubilados de la Caja Municipal de Asunción denunciaron que hace cuatro meses no perciben sus haberes debido al problema financiero que afronta la entidad desde hace varios años. Expresaron que soportan crisis de ansiedad y presión sicológica por las expectativas que se generan en cada fecha de pago y sin poder recibir el dinero.
“Estamos atrasados en casi cuatro meses, algunos compañeros no han cobrado todavía octubre y el mes de enero ya estamos prácticamente terminando”, señaló Felicita Rabello a la 1020 AM.
Explicó que el mayor aportante es la Municipalidad de Asunción. “El 80 % de lo recaudado por parte de la transferencia que hace la Municipalidad es para el pago a los jubilados. Estos son descontados de los activos hoy en día, mes a mes, rigurosamente”, manifestó.
Te puede interesar: Perforación de pozo para un barrio privado preocupa a pobladores de Atyrá
Según afirmó la afectada el dinero no está siendo transferido por la comuna asuncena a la Caja por lo que existe el retraso en el desembolso de los haberes jubilatorios. Recordó que varias medidas ya se habían implementado en protesta mediante movilizaciones e inclusive huelga de hambre en un intento por sensibilizar a las autoridades y lograr la efectivización de los pagos.
A su vez Tito Navarro, recordó que las autoridades municipales aseguraron que iban a ponerse al día con los pagos el 20 de enero, pero transcurrieron tres días y no se ha materializado el compromiso.
“Nosotros tuvimos que hacer presión mediante una manifestación pacífica en la explanada de la Municipalidad de Asunción. Después de tres días acordamos una mediación entre los concejales, los representantes del intendente Oscar Rodríguez y nos acompañó también el presidente de la Caja de Jubilaciones. Llegamos que del 10 al 20 de enero se comprometieron a pagar, pero incumplieron su compromiso”, se quejó.
Leé también: Arrancó el embalaje de los kits escolares y el MEC garantiza calidad
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 12 de febrero
Por primera vez un ministro de la corte presidirá el JEM
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, manifestó este miércoles que el mandatario Santiago Peña expresó su respaldo hacia el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Garay Zuccolillo, para liderar el órgano extrapoder para el periodo 2025-2026. De acuerdo a la normativa, el JEM deberá renovar en febrero a sus autoridades.
“Hablé con el presidente sobre la postulación del ministro, quien es una persona confiable y honesta. Todos los miembros estamos interesados en que Garay Zuccolillo ocupe la presidencia. Peña dio su aprobación de que el parece correcto que un representante de la Corte Suprema de Justicia, luego de muchos años pueda presidir el jurado”, dijo Pucheta, en una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, luego de presentar su informe de gestión ante el jefe de Estado.
De concretarse su elección, será la primera vez que un ministro de la máxima instancia judicial encabece la institución que tiene como finalidad enjuiciar a magistrados judiciales, agentes fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones.
Expo empleo de gastronómicos: ofrecen más de 400 oportunidades con salarios de hasta G. 5 millones
La cita es mañana miércoles en el salón auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). La Expo Empleo suma 406 vacancias laborales en 15 empresas del sector gastronómico. Los salarios van desde el mínimo hasta G. 5 millones.
Entre los puestos disponibles figuran el de cocinero, subjefe de cocina, ayudante de barra, preparación de pasta, anfitriona, mesero, panadero, confitero, mucama, crew multifunción, delivery, auxiliar de operaciones, limpieza, auxiliar administrativo, cajero, vendedor, jefe de mantenimiento, atención al cliente y otros. Los puestos son para Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Areguá y Ciudad del Este.
Los interesados podrán acercarse a la sede del SNPP, ubicada en avenida Molas López N° 480, Asunción. Las entrevistas se desarrollarán de 08:00 a 12:00. La organización está a cargo del Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Empleo y el SNPP, en alianza en alianza con la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).
IPS lidera cantidad de trabajadores cotizantes y de jubilados en el país
El Instituto de Previsión Social (IPS) lidera la cantidad de trabajadores cotizantes y de jubilados y pensionados en el país. Es el boletín estadístico de Seguridad Social 2024 que publica el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), elaborado por la Dirección del Observatorio Laboral.
Es así que la previsional cuenta con 726.972 trabajadores cotizantes, seguido de 233.893 en la Caja Fiscal; 12.988 en la Caja Bancaria, 5.862 cotizantes en la Caja Municipal, según los datos correspondientes al año 2023. (Ver cuadro).
Si se considera el haber jubilatorio, la Caja de Jubilados Bancarios de Itaipú (Cajubi) se ubica en la cúspide, seguida de la Caja Bancaria. Si verificamos el monto total de beneficios desembolsados en favor de sus asegurados en un año, figura en primer lugar la Caja Fiscal. En el caso de la cantidad total de jubilados/pensionados, se destaca que IPS cuenta con 76.105 jubilados; la Caja Fiscal con 74.330 jubilados; Caja Bancaria con 3.104.
ANDE reporta nuevo récord de consumo eléctrico en medio de ola de calor
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que el sistema eléctrico alcanzó un nuevo pico de demanda, llegando a 5.054 megavatios (MW) a las 13:45 horas del martes. Este registro supera el récord anterior de 5.027 MW, establecido en marzo del año pasado.
El ingeniero Víctor Ali, coordinador de la Gerencia Técnica de la ANDE, explicó al canal GEN que el incremento del consumo estuvo impulsado por las altas temperaturas, que alcanzaron los 39°C, con una sensación térmica de 42°C. Destacó que, a pesar del elevado consumo, el sistema respondió de manera eficiente, asegurando la calidad del servicio.
El funcionario mencionó que la ANDE realiza mediciones anuales sobre los cortes de energía y trabaja en estrategias para minimizarlos. Entre las acciones implementadas se encuentran: ampliación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica; instalación de nuevos transformadores en zonas críticas, y construcción de nuevas estaciones y líneas de transmisión.
Se espera un ambiente cálido y húmedo, con posibilidad de lluvias y tormentas
En los últimos días, las condiciones meteorológicas favorecieron la persistencia de una masa de aire cálido y húmedo sobre el país, ocasionando temperaturas elevadas e incluso el cumplimiento de los criterios de ola de calor en algunas localidades del sur y suroeste.
Se espera que las altas temperaturas continúen hoy, miércoles 12, con valores entre 37 y 40 °C. La sensación térmica podría ser de 3 a 4 °C superior debido a la alta humedad.
Además, persiste la probabilidad de chaparrones con tormentas eléctricas en el centro, norte y este del país. Estos eventos se caracterizan por su rápido desarrollo, corta duración y posibilidad de actividad eléctrica puntual, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Dejanos tu comentario
IPS lidera cantidad de trabajadores cotizantes y de jubilados en el país
El Instituto de Previsión Social (IPS) lidera la cantidad de trabajadores cotizantes y de jubilados y pensionados en el país. Es el boletín estadístico de Seguridad Social 2024 que publica el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), elaborado por la Dirección del Observatorio Laboral.
Es así que la previsional cuenta con 726.972 trabajadores cotizantes, seguido de 233.893 en la Caja Fiscal; 12.988 en la Caja Bancaria, 5.862 cotizantes en la Caja Municipal, según los datos correspondientes al año 2023. (Ver cuadro).
Si se considera el haber jubilatorio, la Caja de Jubilados Bancarios de Itaipú (Cajubi) se ubica en la cúspide, seguida de la Caja Bancaria. Si verificamos el monto total de beneficios desembolsados en favor de sus asegurados en un año, figura en primer lugar la Caja Fiscal.
En el caso de la cantidad total de jubilados/pensionados, se destaca que IPS cuenta con 76.105 jubilados; la Caja Fiscal con 74.330 jubilados; Caja Bancaria con 3.104.
Estos son algunos de los datos comparativos que incorpora como novedad este boletín estadístico, elaborado por la Dirección del Observatorio Laboral, bajo la coordinación de la Dirección General de Seguridad Social a partir del aprovechamiento de los registros administrativos de las cajas de jubilaciones y pensiones del país.
Lea más: Paraguay es el segundo en implementar el SIAP en Sudamérica, resaltan ganaderos
El análisis comparativo proporciona una visión más precisa sobre el estado del sistema de seguridad social a nivel nacional, facilitando la identificación de fortalezas y áreas de mejora en cada entidad. Esta sección adicional enriquece el análisis global, ofreciendo una perspectiva comparativa que contribuye a una mejor comprensión y gestión del sistema en su conjunto.
Precisamente, este boletín estadístico busca constituirse en una herramienta esencial para entender y analizar el estado actual y las tendencias del sistema de seguridad social en nuestro país.
En esta edición, se logró sistematizar información de siete de las ocho cajas públicas que operan en el país: IPS, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas, conocida como Caja Fiscal, la Caja de la Ande, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Banco y Afines, la Caja Ferroviaria, la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (Cajubi) y la Caja Municipal.
El documento está disponible en este enlace: https://www.mtess.gov.py/application/files/2217/3581/7654/BOLETIN_ESTADISTICO_SEGURIDAD_SOCIAL_2024..pdf
Dejanos tu comentario
Más de 12 mil jubilados y pensionados ya completaron el censo digital del MEF
Al 9 de febrero del corriente año, un total de 12.696 beneficiarios ya completaron el censo digital de jubilados y pensionados, desarrollado por el Ministerio de Economía de Economía y Finanzas (MEF).
El director general de Jubilaciones y Pensiones Jorge Delgado, dijo que el proceso, que irá del 3 de febrero hasta el 3 de mayo de este año, se realiza con el objetivo de actualizar la información clave de los beneficiarios de la Caja Fiscal. De acuerdo a los datos del MEF, los beneficiarios ascienden a unas 79.000 personas.
Para el efecto, la actualización de los datos debe realizarse a través del sitio web oficial del MEF (https://www.mef.gov.py/), en la sección “Servicios en Línea”, seleccionando la opción “Censo a Jubilados”. Tanto los jubilados y pensionados, como sus contactos directos registrados en el MEF, pueden completar el formulario.
El director remarcó que el censo tiene carácter de declaración jurada, por lo que enfatizó en la importancia de proveer la información solicitada, en forma correcta y veraz.
Lea más: Becas del Gobierno: última semana para entrevistas domiciliarias en Central
Entre los datos requeridos se encuentran domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia. Se aclara que este proceso no incluye información relacionada a operaciones bancarias con el Banco Nacional de Fomento (BNF).
Tanto jubilados y pensionados, como también sus contactos directos declarados ante el Ministerio de Economía pueden realizar el registro. La información proporcionada tendrá carácter de declaración jurada, por lo que se enfatiza la importancia de su veracidad.
“La plataforma habilitada para el censo es sencilla e intuitiva, ya que permite que los beneficiarios puedan realizar el trámite fácilmente o con el apoyo de un familiar”, dijo.
Conforme al objetivo institucional de la administración eficiente de los recursos públicos, el director advirtió que, una vez finalizado el plazo del censo, se procederá al bloqueo de las tarjetas de quienes no hayan completado el trámite. No obstante, se prevé una fase de evaluación para aquellos que no hayan logrado censarse a tiempo, otorgándoles un margen para regularizar su situación.
Para más información, los interesados pueden acceder al sitio web del MEF o comunicarse con el servicio de atención al recurrente al teléfono (+595 21) 729 0123, disponible de lunes a sábados, de 7:30 a 15:00.
Dejanos tu comentario
Zacarías Irún trata de “Pinocho” a Prieto y desmonta mentiras sobre Caja Municipal
El senador Javier Zacarías Irún arremetió con dureza contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, tras las declaraciones de este último acerca de una supuesta deuda millonaria de la Caja Municipal de Jubilaciones, que según Prieto habría sido heredada de la administración del “clan Zacarías”.
Prieto afirmó que su gestión logró reducir una deuda de G. 32.000 millones a G. 26.000 millones y que firmó un acuerdo para pagarla en un plazo de ocho a nueve años. Sin embargo, Zacarías no solo desmintió tales afirmaciones, sino que calificó al jefe comunal de “mentiroso” y “Pinocho”, asegurando que dicha deuda no corresponde a su gestión ni a la de Sandra McLeod.
SE AGOTÓ LA MENTIRA
En un tono irónico, el senador destacó que las declaraciones de Prieto son parte de una narrativa inventada para desviar la atención de su administración. “Pinocho, buscá otra cosa, cambiá tu repertorio porque ya se te agotó la mentira de que todo es culpa de los Zacarías”, afirmó Zacarías, quien además presentó documentos y declaraciones para respaldar su postura.
Según Zacarías, el propio presidente de la Caja Municipal de Jubilaciones, Bernabé Gutiérrez, aclaró públicamente que la deuda corresponde a los años 1999 y 2000, antes de que Javier asumiera como intendente en 2001, y por lo tanto no puede ser atribuida ni a él ni a Sandra McLeod.
LEA TAMBIÉN: Prieto adjudicó casi USD 2 millones a su operador vendedor de frazadas
Zacarías también refutó los señalamientos sobre un supuesto mal manejo financiero durante la administración de McLeod. Señaló que cuando esta entregó la municipalidad a la interventora Carolina Llanes en 2019, había más de G. 50.000 millones distribuidos en 13 cuentas bancarias. “Era una municipalidad floreciente, con finanzas ordenadas, activos superiores a G. 70.000 millones y toda la documentación correspondiente, lo cual está respaldado por la interventora misma”, aseguró el senador. Además, enumeró los nombres de los bancos y las cifras depositadas en cada cuenta, para demostrar la solvencia económica de la gestión de McLeod al dejar el cargo.
El senador aprovechó para criticar el enfoque de Prieto en gobernar, instándolo a dejar de recurrir a acusaciones infundadas y a trabajar por las verdaderas necesidades de Ciudad del Este. “Preocupate por los barrios, por las escuelas, por los empedrados, por los dispensarios médicos y por la generación de fuentes de empleo”, reclamó Zacarías, al tiempo que acusó al intendente de usar las redes sociales como una herramienta para confundir a la ciudadanía.
En su intervención, Zacarías no escatimó en sarcasmo, repitiendo en varias ocasiones que Prieto merece el apodo de “Pinocho” por sus constantes mentiras. “Su nariz ya creció 14 tallas”, afirmó irónicamente, haciendo referencia a lo que considera una estrategia habitual del intendente para eludir responsabilidades. Según Zacarías, las acusaciones contra él y Sandra McLeod no tienen sustento y son una forma de distraer la atención pública de los problemas actuales que enfrenta la ciudad bajo la gestión de Prieto.
TENÍA FONDOS Y NO PAGÓ
Zacarías también cuestionó por qué Prieto no utilizó el dinero disponible en las cuentas bancarias de la municipalidad para saldar la deuda en efectivo cuando asumió como intendente, si es que realmente tenía la intención de resolver el problema de la Caja Municipal. “Él mismo reconoció que negoció esta deuda, pero no es de nuestra gestión. Si tenía los fondos, ¿por qué no pagó de inmediato? Está claro que solo busca fabricar enemigos imaginarios para tapar su ineficiencia”, agregó.
En una intervención cargada de críticas, Zacarías reiteró que las acusaciones de Prieto están basadas en mentiras y en una narrativa conveniente para él, pero que no resiste análisis alguno. “Las pruebas hablan por sí solas. Los documentos, los testimonios y las cifras están ahí. No lo digo yo, lo dicen las evidencias”, afirmó el senador.
Por último, Zacarías insistió en que Prieto debe asumir las responsabilidades de su gestión y enfocarse en trabajar por la ciudad. “Sé un administrador real, no un intendente mentiroso, delincuente y ladrón que se dedica únicamente a engañar a través de las redes sociales”, sentenció Zacarías. Con esto, el senador cerró su intervención, dejando en claro que seguirá desmintiendo lo que considera una campaña de desinformación orquestada por el intendente Miguel Prieto.
LE PUEDE INTERESAR: Peña pide a Indert descentralización para aumentar la titulación de inmuebles