La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) espera una semana con ambiente inestable. La jornada de hoy, martes 21, se presenta cálida a calurosa en todo el país.
Las máximas previstas oscilarían entre 28 y 35 °C en la región Oriental, y entre 34 y 37 °C en la región Occidental, condición que se mantendría para los próximos días.
En cuanto a las lluvias, para hoy y mañana, miércoles 22, se darían en el norte, este y centro-este de la región Oriental, así como también en el Chaco.
El jueves 23, se prevé nuevamente el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría principalmente el centro, sur y este de la región Oriental.
Se recomienda seguir los Avisos Meteorológicos a fin de seguir la evolución de las tormentas.
Dejanos tu comentario
Pronostican tardes calurosas y lluvias desde el jueves
Este lunes inicia con un amanecer fresco en gran parte del territorio nacional, con temperaturas mínimas que oscilaron entre los 12 °C y 14 °C, reporta el portal de la Dirección de Meteorología e Hidrología. A medida que avance la jornada, estos valores irán en aumento, alcanzando valores máximos entre 26 °C y 28 °C en la mayor parte de la Región Oriental.
En tanto, en los departamentos del noreste de dicha región y en el centro-norte del Chaco, las temperaturas podrían alcanzar e incluso superar ligeramente los 30 °C, señala el meteorólogo Alejandro Coronel. Para hoy se prevé un cielo escasamente nublado a despejado en la mayor parte del país, acompañado de vientos predominantes del sector noreste.
De cara a los próximos días, persistirían las jornadas cálidas a calurosas durante la tarde, con amaneceres frescos. Además, hacia mitad de semana podrían presentarse leves aumentos en la nubosidad, con algunas probabilidades de lluvias sobre todo en los departamentos ubicados al sur de la región Oriental.
Lea más: Fieles celebraron hoy a San Charbel con procesión vehicular y varias actividades
Dejanos tu comentario
Meteorología anuncia un domingo fresco a cálido
En su informe de las 5:52 de este domingo 20 de julio, la Dirección de Meteorología e Hidrología indicó que la capital del país, Asunción, amaneció con tiempo escasamente nublado y una temperatura de 10,6°C (sensación térmica de 10,6°C), presión de 1007 hPa, humedad del 92 % y viento a 0 Km/h en calma.
En la metrópolis se anuncia una mañana fresca con una temperatura máxima de hasta 23 °C. Fresco a cálido, cielo escasamente nublado, vientos del noreste.; por la tarde, las temperaturas oscilarían entre 24°C y 25°C. Cálido, cielo parcialmente nublado, vientos del noreste.
En todo el territorio nacional
Según la meteoróloga Celia Sanguinetti, en el resto del país hoy se caracterizaría por un amanecer fresco con tardes cálidas, con temperaturas máximas que rondarían entre los 24 y 30°C para la región Oriental y Occidental. Además, se prevé cielo parcialmente nublado y vientos predominantes del noreste.
Entre el lunes 21 y martes 22, persistirá el ambiente fresco en las primeras horas, tornándose cálido e incluso caluroso en horas de la tarde.
Las temperaturas mínimas oscilarían entre 13 y 15°C, mientras que las máximas se ubicarían entre 27 y 32°C en gran parte del país.
En cuanto a las lluvias, la probabilidad se mantiene muy baja en gran parte del país, al menos hasta el martes 22.
La semana para Asunción
Este lunes 21: Las temperaturas estarían en el rango de 14°C y 27°C. Fresco a cálido, cielo escasamente nublado, vientos del noreste.
Martes 22: Se pronostica una máxima de 28°C y una mínima de 16°C. Fresco a cálido, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos variables, luego del sureste.
Miércoles 23: Los valores de temperatura marcarán 17°C y 25°C. Fresco a cálido, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del sureste.
Jueves 24: Meteorología prevé temperaturas de entre 17°C y 23°C. Fresco a cálido, cielo mayormente nublado, vientos del sureste, luego variables. Lluvias dispersas.
Otras localidades del país
Temperaturas para hoy y mañana en las cabeceras departamentales
Concepción: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 15°C y 30°C
San Pedro: Máxima para hoy 27°C; para el lunes, entre 15°C y 30°C
Caacupé: Máxima para hoy 26°C; para el lunes, entre 14°C y 28°C
Villarrica: Máxima para hoy 24°C; para el lunes, entre 13°C y 27°C
Coronel Oviedo: Máxima para hoy 25°C; para el lunes, entre 13°C y 25°C
Caazapá: Máxima para hoy 23°C; para el lunes, entre 13°C y 26°C
Encarnación: Máxima para hoy 23°C; para el lunes, entre 12°C y 25°C
San Juan Bautista: Máxima para hoy 23°C; para el lunes, entre 13°C y 26°C
Paraguarí: Máxima para hoy 24°C; para el lunes, entre 13°C y 27°C
Ciudad del Este: Máxima para hoy 23°C; para el lunes, entre 12°C y 25°C
Pilar: Máxima para hoy 24°C; para el lunes, entre 12°C y 26°C
Pedro Juan Caballero: Máxima para hoy 26°C; para el lunes, entre 15°C y 28°C
Salto de Guairá: Máxima para hoy 24°C; para el lunes, entre 13°C y 26°C
Pozo Colorado: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 15°C y 30°C
Fuerte Olimpo: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 16°C y 31°C
Mariscal Estigarribia: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 16°C y 31°C
Dejanos tu comentario
“Todos los astros se alinean positivamente”
La economía paraguaya será una de las más pujantes este año, con uno de los mayores crecimientos económicos, según los recientes ajustes de proyecciones. La proyección de expansión del producto interno bruto (PIB) 2025 del Banco Central del Paraguay se revisó al alza, de 4,0 % a 4,4 %. Por el lado de la oferta, la revisión se explica por mejoras en servicios, ganadería y manufacturas. Por el lado del gasto, el ajuste se sustenta en la mayor dinámica de la demanda interna.
El analista económico Amílcar Ferreira aclaró que estamos ante un año bueno, totalmente normalizado en cuanto a las variables que impulsan la economía paraguaya. “Podríamos decir que todos los astros se alinean positivamente este año para Paraguay. Por ejemplo, el clima, hay que recordar que tuvimos 4 años anteriores de sequía con dificultades para la navegación, por ejemplo. Esto hoy ya se normalizó, con lluvias y ríos totalmente navegables”, señaló.
A esto se suma la normalización cambiaria en Argentina, que hace que haya afluencia de compras a nivel local. En ese sentido, dijo que de todos los factores que explican este mayor crecimiento, en primer lugar está el comercio. “Si se mira el reporte del BCP, la perspectiva inicial de este sector era de 4,2 %, y sube a 5,3 %. Si bien hay otros sectores que lograron subir su proyección, son pequeños”, acotó.
“De todos estos sectores que están impulsando este crecimiento, el más importante es el comercio. Resulta que, bajo la administración anterior en Argentina, por la distorsión cambiaria que tenía ese país, el flujo de comercio era de paraguayos yendo a comprar al país vecino. Recordemos que las filas hacia Clorinda y Posadas eran bastante largas, donde el combustible también era el más barato. Esto, por la normalización cambiaria, se revirtió, donde hoy más bien tenemos una invasión de argentinos en ciudades como CDE, entre otras”, acotó. Agregó que el sector ganadero también presentó buenos números, con nivel de exportaciones con buenos precios, luego las manufacturas y las construcciones, que también mostraron buen dinamismo.
Dejanos tu comentario
Lluvias torrenciales en Corea dejan 9 muertos y 7.000 evacuados
Al menos nueve personas han muerto y más de 7.000 han tenido que ser evacuadas a consecuencia de las lluvias torrenciales y las inundaciones por desbordamientos que llevan cuatro días azotando toda la zona meridional de Corea del Sur, empezando por el condado de Sancheong. El último fallecido es una persona de 60 años que fue hallada en su domicilio, parcialmente sepultado por una avalancha de tierra.
La región de Gyeongsang Sur ha sido una de las más afectadas, con zonas que han registrado más de 700 milímetros de precipitaciones hasta este sábado, informa la agencia oficial de noticias surcoreana Yonhap. Las autoridades han emitido a estas alturas órdenes de evacuación para 7.029 residentes de 4.995 hogares, y más de 2.800 personas aún no pueden regresar a sus casas.
Un chófer murió en Osan, a unos 50 km al sur de la capital Seúl, al derrumbarse sobre la carretera un muro de 10 metros de altura, que aplastó su vehículo. Otras dos víctimas son hombres mayores, uno que se vio arrastrado por la corriente, y otro que fue hallado muerto en un apartamento inundado.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
Corea del Sur suele padecer lluvias torrenciales en julio, pero en esta ocasión, tres zonas de la provincia tuvieron durante la semana precipitaciones de un volumen histórico, según los datos meteorológicos oficiales. En la región de Seosan, al sur de Seúl, las precipitaciones alcanzaron los 114,9 milímetros por hora, el nivel más alto desde 1904, declaró a AFP un responsable de la agencia meteorológica.
Corea del Sur suele sufrir inundaciones durante el monzón de verano, pero las infraestructuras están bien preparadas y el número de víctimas es bajo, en general. Los científicos afirman que el cambio climático ha vuelto los fenómenos meteorológicos más extremos y más frecuentes en todo el mundo.
Fuente: Europa Press/AFP.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres