Ahora, quienes deseen conocer el monto de su liquidación por reposo ya no tendrán que acudir a las oficinas administrativas del Instituto de Previsión Social (IPS), gracias a una nueva funcionalidad de la aplicación MI IPS. La previsional busca brindar transparencia y facilidad en la gestión de beneficios, adaptándose a las necesidades tecnológicas de sus asegurados.
Con esta herramienta, los asegurados pueden consultar de manera rápida y segura el monto exacto que les corresponde por cada día de reposo, ya sea por enfermedad común, accidente laboral o maternidad. Además, la app permite verificar los salarios declarados por sus empleadores, que son fundamentales para el cálculo del subsidio.
Lea más: Habilitarán 100 puntos de donación del Banco de Juguetes
Otra ventaja destacada es la posibilidad de imprimir tanto la constancia de reposo como la liquidación del subsidio directamente desde la aplicación, ofreciendo mayor comodidad y eficiencia en la gestión de estos trámites. Para acceder a esta funcionalidad, basta con descargar MI IPS desde el Play Store o App Store, ingresar a la sección “Estado de reposo” y luego seleccionar “Seguimiento de reposo”.
Recientemente, IPS informó que se encuentra disponible el pago en concepto de reposos por enfermedad común, maternidad y accidente de trabajo de asegurados que realizaron correctamente su trámite de cobro de subsidio, pero que no pasaron por el Banco Nacional de Fomento (BNF) a retirar su dinero, y se fijó el plazo hasta el próximo 28 de febrero.
Lea también: Estos dos emblemáticos parques de Asunción y Luque serán remozados
Dejanos tu comentario
IPS realiza subastas para depósitos de ahorro acorde a ley
El director de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS), Hugo Díaz, salió al paso de las publicaciones de Abc Color que critican la colocación del fondo común de jubilaciones y pensiones en Certificado de Depósito de Ahorro (CDA), por valor de USD 39 millones, en la entidad ueno bank.
“Podemos decir con absoluta certeza de que las inversiones del IPS se realizan dentro del marco de la Ley 7235 de Superintendencia, así también está en contexto al reglamento de inversiones financieras que tenemos habilitado a la fecha”, comentó ayer al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “Con respecto a las colocaciones que están siendo criticadas por los medios, se realizan con absoluta transparencia por la vía de concursos y subastas online, por un sistema electrónico denominado Datatec, que es utilizado por todas las entidades del sistema financiero, el Banco Central del Paraguay, incluso varios países de Sudamérica, es una plataforma muy seria”.
ENTIDAD QUE CUESTIONA
Señaló que participaron un total de 13 entidades bancarias, entre ellas, el Banco Atlas, que forma parte del grupo corporativo de la familia Zuccolillo que cuestiona el proceso. “Esta cantidad (de participantes) demuestra un nivel de confianza que se tiene en el concurso del IPS, por lo que creemos que esto es totalmente transparente”, afirmó el funcionario de la previsional. Díaz siguió sosteniendo que “desde el IPS estamos totalmente tranquilos y queremos que esto se traslade a nuestros asegurados y jubilados de que estamos haciendo las cosas bien. Nosotros no tenemos ninguna duda con respecto a nuestra gestión”.
Los USD 39 millones (G. 295.000 millones) fueron colocados a 2.190 días (6 años de plazo) a una tasa del 12,34 % de interés anual. De acuerdo a las informaciones proveídas por el director de inversiones, el mínimo ofertado por el IPS para este plazo fue del 8,69 %.
Además, la previsional concretó la colocación equivalente a USD 4 millones en el banco Zeta, también a 2.190 días (6 años de plazo) a una tasa del 7,26 % de interés anual. La institución subastó como tasa mínima del 6,43 % para dicho plazo.
Dejanos tu comentario
IPS realiza subastas para depósitos de ahorro acorde a la ley, aclara director de inversiones
El director de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS), Hugo Díaz, salió al paso de las publicaciones de ABC Color que critican la colocación del fondo común de jubilaciones y pensiones en Certificado de Depósito de Ahorro (CDA), por valor de USD 39 millones, en la entidad ueno bank.
“Podemos decir con absoluta certeza de que las inversiones del IPS se realizan dentro del marco de la ley 7235 de Superintendencia, así también está en contexto al reglamento de inversiones financieras que tenemos habilitado a la fecha”, comentó este miércoles al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. "Con respecto a las colocaciones que están siendo criticadas por los medios, se realizan con absoluta transparencia por la vía de concursos y subastas online, por un sistema electrónico denominado Datatec, que es utilizado por todas las entidades del sistema financiero, el Banco Central del Paraguay, incluso varios países de Sudamérica, es una plataforma muy seria".
Señaló que participaron un total de 13 entidades bancarias, entre ellas, el Banco Atlas, que forma parte del grupo corporativo de la familia Zuccolillo que cuestiona el proceso. “Esta cantidad (de participantes) demuestra un nivel de confianza que se tiene en el concurso del IPS, por lo que creemos que esto es totalmente transparente“, afirmó el funcionario de la previsional.
Díaz siguió sosteniendo que “desde el IPS estamos totalmente tranquilos y queremos que esto se traslade a nuestros asegurados y jubilados de que estamos haciendo las cosas bien. Nosotros no tenemos ninguna duda con respecto a nuestra gestión".
Los USD 39 millones (G. 295.000 millones) fueron colocados a 2.190 días (6 años de plazo) a una tasa del 12,34 % de interés anual. De acuerdo a las informaciones proveídas por el director de inversiones, el mínimo ofertado por el IPS para este plazo fue del 8,69 %.
Además, la previsional concretó la colocación equivalente a USD 4 millones en el Banco Zeta, también a 2.190 días (6 años de plazo) a una tasa del 7,26 % de interés anual. La institución subastó como tasa mínima del 6,43 % para dicho plazo.
Dejanos tu comentario
Realizan el primer tratamiento de aneurisma cerebral con diagnóstico WEB
Un equipo médico quirúrgico del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó el primer tratamiento endovascular de aneurisma cerebral utilizando el innovador dispositivo WEB (Woven EndoBridge).
El procedimiento de última generación marca un hito para la neurocirugía en el país. Fue aplicado a un aneurisma en bifurcación y ofrece una ventaja clave: no requiere medicación antiplaquetaria previa, lo que simplifica la intervención y reduce riesgos para el paciente, según los médicos neurocirujanos.
Destacaron que, gracias a su diseño único, “el dispositivo WEB permite ocluir el aneurisma desde el interior, sin necesidad de coils ni stents en muchos casos”. El doctor Edulfo Brítez, especializado en neurocirugía endovascular lideró la intervención junto con su colega, el doctor Hermes González.
Te puede interesar: Detienen a supuesto autor del crimen de un peruano en Fernando de la Mora
Según informó el IPS, desde el año 2016, el doctor Brítez ha tratado más de 500 aneurismas con espirales de platino y más de 100 con stents diversores de flujo, consolidándose como pionero en esta especialidad. “Su experiencia y compromiso fueron fundamentales para introducir esta tecnología disruptiva en el país”, destaca el informe.
También integraron el equipo multidisciplinario los médicos anestesiólogos: Diego Villarreal y Mathías Quintana, los intensivistas Arnaldo Noguera y Carol Orué, además de los enfermeros Reinaldo Soler y Jhony Jara, y, la radióloga Liz Karina Fole Ortiz.
Este hito posiciona al IPS y al Paraguay a la vanguardia de la medicina neurovascular en la región, elevando los estándares de atención y ampliando las opciones de tratamiento para los pacientes con esta compleja patología, destacaron desde el ente previsional.
Leé también: Un funcionario tercerizado de la Ande murió electrocutado en Altos
Dejanos tu comentario
ueno bank agasaja a sus clientes jubilados en la Expo Paraguay 2025
Un desayuno al ritmo de la música popular paraguaya ofreció ueno bank a los jubilados en su stand de la Expo Paraguay 2025. La entidad bancaria recuerda que ofrece a los jubilados una forma ágil y cómoda de realizar la prueba de vida que exige el Instituto de Previsión Social (IPS).
Con los acordes de la música popular paraguaya, Francisco Russo dedicó las canciones más reconocidas del célebre poeta Emiliano R. Fernández, para encender el espíritu de los concurrentes y ambientar la fresca mañana.
Leé también: PSF posiciona al país a nivel regional con aporte de soluciones tecnológicas
En ese ambiente, jubilados que cobran sus pensiones a través de ueno bank llegaron al stand de la Expo Paraguay 2025, donde fueron recibidos con humeantes tasas de cocido acompañadas por chipas.
Silvia Bracho, directora de upay, wepa y de Experiencia en ueno bank, explicó que para el banco ya es una tradición que el 17 de cada mes se celebre una jornada especial con los jubilados que cobran en la fecha sus haberes.
La intención, según explicó, es transmitirles la calidez, el respeto y el agasajo que se merecen en homenaje a sus años de trabajo y la tranquilidad que deben recibir en sus años de retiro.
“Los días 17 de cada mes es para nosotros un día de fiesta, porque es la fecha en la que nos visitan nuestros clientes jubilados quienes vienen a hacer sus transacciones con nosotros, vienen a cobrar sus haberes jubilatorios. Ellos cobran a través de una caja de ahorro en ueno bank y hoy ya inclusive son muy duchos en lo que es la banca digital pero les encanta visitarnos”, destacó.
Mencionó que en sus 70 centros de experiencia en todo el país realizan agasajos a los jubilados que llegan para retirar su dinero y todo el plantel de colaboradores los espera para asistirles en todo lo que necesiten.
Acerca de la activación, dijo que se trata de enseñar a los jubilados a utilizar todos los servicios de ueno bank a través de la aplicación móvil y que desde este mes se volvió obligatoria nuevamente la realización de la prueba de vida.
En ese sentido, mencionó que el banco ofrece una manera sencilla de realizarlo a través de la aplicación móvil y que en la jornada los colaboradores de ueno bank les orientarán en cada paso.
“Es un desafío institucional que lo hemos asumido con mucho cariño, es una bandera que llevamos y queremos que todos los jubilados vengan a cobrar sus haberes con ueno bank, entonces también diseñamos un proceso muy fácil para que quienes no cobren con ueno bank se acerquen a cualquier centro de experiencia, firmen una simple solicitud, requisito del IPS, y nosotros mismos nos ocupamos de hacer los trámites”, dijo Bracho.
Actualmente, a través de ueno bank unos 30.000 jubilados cobran sus haberes y buscan que la cantidad se pueda duplicar con el tiempo a través de las facilidades, la orientación y la asistencia que brinda el banco a sus clientes.