Ciudad del Este. Agencia Regional.
Esta madrugada se inició una requisa en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, específicamente en el Pabellón A — Alta, sector de miembros de la facción PCC. El procedimiento, con gran dotación policial, es dirigido por el fiscal Osvaldo Zaracho, según informó el Ministerio de Justicia. El operativo ya culminó.
El agente del Ministerio Público confirmó que la requisa fue en respuesta a lo ocurrido en un pabellón exclusivo de miembros del PCC, en el recinto penal de Ciudad del Este. Una gran cantidad de estoques, machetillos y objetos punzantes variados, fue requisada de nuevo.
El fiscal Osvaldo Zaracho encontró el arma utilizada para la muerte de una de las personas privadas de libertad y fue incautado como evidencia, al igual que un aparato celular encontrado en una de las celdas.
Puede interesarle: Preso falleció de dos puñaladas en una riña dentro de su celda en CDE
La medida responde a lo ocurrido a las 05:30 del sábado último, en el mismo pabellón, cuando una persona privada de liberad falleció en una riña, tras dos estocadas en objeto punzante. Se trató de Sergio Darío Escobar (29), quien cumplía una condena de 7 años de prisión, por robo agravado, según el personal de la Comisaría 1ª. Llevaba cumpliendo tres años de su condena.
A partir de la intervención policial en el pabellón, el pasado sábado, para controlar el sitio luego de la pelea con resultado de un fallecido, se tuvo evidencias que en el sitio ya contaban de nuevo con herramientas de peligro. Ante eso, se solicitó la intervención fiscal y policial para la requisa de esta madrugada, según el reporte policial.
Puede interesarle: Asesinan a joven en Ypané e inmediatamente detienen al presunto autor
Dejanos tu comentario
Requisa en el penal de San Pedro: desarticulan nueva facción criminal
Con el objetivo de desarticular un nuevo grupo criminal denominado Pueblo de Israel, este jueves una comitiva encabezada por representantes del Ministerio de Justicia llevó adelante una requisa en la Penitenciaría Regional de San Pedro, donde fue incautada una importante cantidad de objetos prohibidos.
Según el informe de las autoridades de la cartera de Justicia, este grupo estaría liderado por exintegrantes del grupo criminal conocido como el clan Rotela y ya contaría con más de 100 integrantes distribuidos entre el penal de San Pedro y otros centros penitenciarios del país.
Esta nueva facción habría sido fundada con la intención de fortalecer los nexos criminales entre las diferentes cárceles del país, los cuales se vieron cortados luego de la operación Veneratio y el aislamiento en una cárcel de máxima seguridad del líder del clan Rotela.
Podés leer: Hallan un cadáver en camioneta abandonada en camino vecinal de Luque
Esta incursión fue planeada y ejecutada luego de un trabajo de investigación, gracias al cual se pudo identificar a los seis principales líderes que operaban dentro del penal, los cuales durante este operativo fueron separados y trasladados hasta otro centro penitenciario bajo un régimen especial cerrado.
Los trabajos se centraron en el pabellón B Alta, de donde también fue incautada una importante cantidad de armas blancas de fabricación casera, bebidas alcohólicas, estupefacientes, aparatos celulares, equipos de radio, cargadores y dinero en efectivo.
Desde el Ministerio de Justicia enfatizaron que se encuentran realizando diversos trabajos en el marco del control y la seguridad dentro de los establecimientos penitenciarios, ya que la prioridad es mantener el orden y, por sobre todo, evitar la creación de nuevos grupos criminales que puedan afectar el funcionamiento de las instituciones y pongan en peligro la seguridad de los internos.
Lea también: Carapeguá: ómnibus de larga distancia perdió el control y chocó contra columnas
Dejanos tu comentario
Desbaratan una red de microtráfico en la cárcel de Misiones
Una requisa en el sector de admisión y en el pabellón Pilar B baja se llevó a cabo ayer domingo en la penitenciaría de Misiones, en el marco de la investigación de una aparente red de microtráfico que operaba dentro de la cárcel. El procedimiento estuvo a cargo del Ministerio de Justicia, con el respaldo del Ministerio Público y la Policía Nacional.
Este lunes, en conferencia de prensa, el viceministro de política criminal, Víctor Benítez, destacó que durante este operativo se incautaron, además de varias dosis de estupefacientes, bebidas alcohólicas y aparatos celulares, una importante cantidad de dinero en efectivo, gran parte del cual estaba en billetes de baja denominación, que sería producto de la venta de droga.
“Lastimosamente, tenemos que hablar de este tipo de incautaciones en el sistema penitenciario y, a su vez, cuando hablamos de esto es porque existe corrupción dentro del sistema; son los propios agentes penitenciarios quienes dejan entrar estos elementos seguramente ante algo que les incentiva también”, comentó el viceministro Benítez.
Podés Leer: Habrían utilizado un inhibidor para robar dinero de una camioneta en Capiatá
El alto funcionario precisó que fueron identificados, como parte de este esquema de venta de drogas, nueve personas privadas de su libertad, de las cuales la mayoría se encuentra procesada y condenada por delitos relacionados con el tráfico de droga; así mismo, los datos de los mismos fueron facilitados al Ministerio Público para el proceso correspondiente.
Según el informe de la intervención, en total fueron incautados 166 gramos de cocaína distribuida en 285 dosis, más de 1 kilogramo de mariguana distribuida en 44 dosis, 1 paquete de hachís, bebidas alcohólicas, aparatos celulares y más de 3.000.000 de guaraníes en efectivo.
En cuanto al tratamiento que se le será otorgado a los funcionarios que se encuentran trabajando en el penal de Misiones, comentó que tras la intervención todo el procedimiento y las informaciones sobre la investigación fueron presentadas al ministro de Justicia, quien es el responsable de tomar una determinación sobre futuros cambios o intervenciones en el lugar.
Lea También: Un hombre habría ingresado por el techo de una vivienda e intentó abusar de una joven
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de enero
EE. UU.: Trump jura hoy como presidente y promete actuar “con rapidez” contra la migración
Donald Trump, que asume este lunes la presidencia de Estados Unidos, prometió actuar “con una rapidez y fuerza históricas” para “detener la invasión de fronteras” por migrantes, impulsar la producción petrolera y bloquear las “ideologías” de izquierda.
Al mediodía hora de Washington (17:00 GMT), Trump, de 78 años, se convertirá en el 47º presidente de la primera potencia mundial, tras un primer mandato entre 2017 y 2021, sucediendo al demócrata Joe Biden. Con una mano sobre una biblia heredada de su madre jurará “proteger la Constitución” bajo la cúpula del Capitolio, el mismo lugar donde el 6 de enero de 2021 sus partidarios habían intentado impedir que el Congreso certificara la victoria de Biden.
¿Dónde fueron los más de 50 productos que ganaron nuevos mercados en 2024?
Desde la Dirección de Inteligencia de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) compartieron cómo estuvo el desempeño de las exportaciones generales, destacando que se registraron nuevos mercados para más de 50 productos paraguayos durante el 2024, los cuales ingresaron por primera vez a más de 40 países en varios continentes.
Concretamente, fueron 55 productos como carne bovina, etanol, conductores eléctricos, plantines de samu’u, maní, arroz, algodón, aceite de soja, fertilizantes orgánicos, palanquillas de acero, glicerina, chatarra de aluminio, entre otras manufacturas nacionales que conquistaron a sus nuevos clientes internacionales, generando ingresos por más de USD 28 millones.
Abundan las estafas con el alquiler de casas de verano
En esta temporada alta de vacaciones, el Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional advierte sobre un aumento en las estafas relacionadas con alquileres de casas de verano, especialmente en destinos populares como San Bernardino y Encarnación.
Un caso reciente involucró a una joven que compartió su experiencia en redes sociales. Ella realizó el pago inicial para alquilar una casa en San Bernardino y recibió incluso un contrato con firma digital, aparentemente legítimo, que resultó ser falso.
Requisan pabellón del PCC en el penal de CDE tras la muerte de un reo
Esta madrugada se inició una requisa en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, específicamente en el Pabellón A — Alta, sector de miembros de la facción PCC. El procedimiento, con gran dotación policial, es dirigido por el fiscal Osvaldo Zaracho, según informó el Ministerio de Justicia. El operativo ya culminó.
El agente del Ministerio Público confirmó que la requisa fue en respuesta a lo ocurrido en un pabellón exclusivo de miembros del PCC, en el recinto penal de Ciudad del Este. Una gran cantidad de estoques, machetillos y objetos punzantes variados, fue requisada de nuevo.
Incendio en San Miguel: envían a la Fiscalía fotos y evidencias contra los autores
La Municipalidad de Asunción remitió una serie de elementos que demuestran que el incendio en el banco San Miguel fue provocado. Incluyen fotografías de los presuntos autores. Unas 40 hectáreas fueron consumidas este fin de semana por las llamas, que llegaron a los límites con el club Mbiguá, según explicó el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora.
A consecuencia del fuego, seis familias quedaron en la calle y fueron trasladadas a un puesto de comando creado especialmente en la escuela Caacupemí a causa de este siniestro. Por precaución también llevaron a otros pobladores.
Dejanos tu comentario
Penal de CDE: documentaron al 50 % de las 109 PPL que no tenían cédulas
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este se llevó a cabo hoy una jornada de trabajo interinstitucional para atender la grave problemática de la gran cantidad de personas privadas de libertad (PPL) indocumentada, sin ninguna identidad registrada legalmente.
Mediante un trabajo previo, fueron detectadas 109 personas sin certificados de nacimientos, de las cuales, 25 PPL nunca tuvieron un certificado de nacimiento, y mucho menos una cédula de identidad. Es lo que dijo a La Nación/Nación Media, la fiscal Liliana Denice Duarte Céspedes, a cuya propuesta un juez autorizó la citada jornada.
De las más de cien PPL atendidas por las diferentes instituciones, alrededor del 50 % accedió a certificados de nacimientos, a cédulas de identidad, o al inicio de los trámites, según la agente, quien consideró que es un hecho de mucha preocupación la existencia de reos sin documentos. “Llegaron a existir personas condenadas sin ningún documento que avale su identidad”, dijo Denice Duarte.
Explicó que la jornada de trabajo se hizo en el marco de la “tutela jurisdiccional” para precautelar los derechos fundamentales como la identidad. Fue dispuesta por el AI N° 2800 de fecha 16 de diciembre de 2024, del juez Adalberto Adrián Soto. La resolución consigna que fue a solicitud de la citada representante fiscal.
Manifestó que en la reunión interinstitucional se habló de los inconvenientes que existen en cada estamento, pero se asumió el compromiso de concretar los trámites iniciados y se hizo una propuesta que quedará a cargo de las instancias superiores.
Puede interesarle: Imputan al padrastro y a la madre de una niña de 4 años por presunto abuso sexual
“Desde la ignorancia, la burocracia, exigencias innecesarias, la falta de empatía de funcionarios, son algunos de los inconvenientes por los cuales todavía hay demasiadas personas sin identidad, pero creemos que a partir de este trabajo se puede mejorar”, remarcó Duarte Céspedes.
Formaron parte del trabajo el Registro Civil, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, el Viceministerio de Política Criminal del Ministerio de Justicia, al igual que la agente del Ministerio Público y el juez Adalberto Soto.
El director de la Penitenciaría Regional, licenciado Benjamín Ozuna dijo que, además de la atención a las PPL, se hizo una reunión donde se avanzó en cómo resolver el problema de la falta de documentación. Aclaró que existe un oficio del juez Soto por el cual ya no deben aceptarse a niños sin documentos como visita a familiares en recinto penal.
Niños indocumentados
Durante el trabajo también fueron expedidos dos certificados de nacimiento a dos niños de 6 y 7 años que no tenían ningún documento y eran llevados por la madre para visitar al padre privado de libertad. Tampoco estaban reconocidos y se aprovechó para hacer también ese reconocimiento, a raíz de que la madre tenía consigo los documentos de “nacido vivo”.
Detrás del problema que afecta en forma directa a las PPL sin identidad legal, también son afectadas terceras personas como los niños que, por falta de documentos no se escolarizan o son excluidos de servicios o no podrán visitar a sus padres, dijo Denice Duarte.