Un equipo de médicos especialistas del Hospital General de Villa Elisa realizó con éxito una cirugía compleja para extirpar un tumor de ovario de 30 centímetros y 3,4 kilos en una paciente embarazada y de 16 semanas.
La paciente, de 23 años, oriunda de la ciudad de Villa Elisa venía realizando sus controles prenatales de forma regular en el mismo centro asistencial. Durante una ecografía de rutina se detectó el tumor, lo que determinó la necesidad de una cirugía de urgencia. Esta intervención fue importante para salvaguardar la salud de la mujer y el feto, asegurando el buen desarrollo del embarazo. La paciente continúa bajo monitoreo médico.
El equipo médico de la intervención quirúrgica estuvo integrado por la doctora Belén Velázquez, cirujana; la doctora Cecilia Ayala, ayudante; el licenciado Luis Martínez, instrumentador; la doctora Verónica Vega, anestesióloga, y la licenciada Karem Frasqueri, circulante.
Gracias a esta exitosa intervención se ha asegurado el buen desarrollo del embarazo y la salud de la paciente que deberá seguir con los controles de su embarazo. El esfuerzo médico fue agradecido por los familiares de la paciente.
Podés leer: Pilar: niña de dos años muere tras tomar el medicamento de su papá
Dejanos tu comentario
Tumor de 18 kilos extirpan a mujer de 50 años
Un llamativo caso reportaron desde el Hospital Nacional de Itauguá, donde llegó una paciente que sufría constantes molestias en el abdomen desde hacía 10 años. Tras los estudios, los médicos descubrieron la causa: un gran tumor en los ovarios, por lo que resolvieron que había necesidad de extirparlo.
“En su tercer día posoperatorio, una paciente de 50 años presenta buena evolución y está en planes de alta tras ser beneficiada con una cirugía de extirpación de un tumor abdominal que pesó 18 kilos”, refiere el informe médico del HNI.
Agrega que la paciente fue portadora de esta tumoración durante una década, de acuerdo al informe del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), servicio donde se realizó la intervención quirúrgica.
“La paciente, oriunda de Ciudad del Este, llegó al HNI con un pedido de resonancia y quedó internada para completar los estudios previos y, luego de una semana, ingresó a quirófano, donde le practicaron una extirpación de ovarios y trompas de Falopio (anexectomía derecha) y posterior evaluación con biopsia a cargo del Servicio de Anatomía Patológica”, detalla el informe.
Equipo médico
El equipo especialista que llevó a cabo la cirugía estuvo compuesto por el jefe del Servicio de Ginecología, Dr. Oscar Centurión; R4 de Ginecología, Dra. Romina Díaz y Dra. Clara Cáceres; R3 de Ginecología, Dra. Romina González; R2 de Ginecología, Dra. Vanessa Ortiz; jefe del Servicio de Anestesiología, Dr. Carlos Lima; R2 de Anestesiología, Dr. Luis Troche; R1 de Anestesiología, Dr. José Centurión y la circulante de quirófano, Lic. Ruth Medina.
Dejanos tu comentario
Tras accidente de moto, hombre queda en cama y su madre apela a la solidaridad para comprar platino
Este jueves, una mujer de 65 años pidió ayuda para su hijo que quedó postrado tras sufrir un accidente de tránsito con su motocicleta. El hombre no puede levantarse desde hace siete meses y necesitan de un platino para no perder la mano, además de, alimentos, pañales, medicamentos o efectivo para costear sus gastos.
El 26 de junio del 2024, Derlis Arellano, de 44 años, sufrió un grave accidente de tránsito mientras circulaba por la avenida Japón, en la ciudad de Encarnación. El hombre se dirigía hacia su lugar de trabajo cuando de pronto fue embestido por un automóvil, cuyo conductor lo dejó abandonado en plena vía pública hasta que fue socorrido por vecinos.
El motociclista salió despedido y tras el golpe perdió la movilidad, el habla y quedó postrado en cama. Su madre, Hermelinda Arellano, es viuda desde la pandemia y se encarga de su cuidado, ellos viven solos en la vivienda y por eso decidió apelar a la ayuda de la ciudadanía para que su hijo pueda someterse a esta intervención quirúrgica.
Podés Leer: La Policía se alista para el operativo de retorno a clases
“Ese platino tiene un costo de G. 7 millones y si no conseguimos se le va a amputar su mano. Además, necesita de una leche especial que tiene un costo de unos 150.000 guaraníes, una lata le dura una semana aproximadamente”, dijo la mujer en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Afirmó que los vecinos y amigos de la familia todos los días les ayudan con un plato de comida o en comprar la leche. “Los bomberos también nos están ayudando. La persona que le chocó nunca se acercó a nosotros para saber en qué situación se encuentra y sabemos quien fue, pero no nos ayuda”, detalló. Las personas interesadas en ayudar a Derlis y su madre pueden contactar con ella al (0981) 306-316.
Lea También: Detienen al joven que habría robado y ocasionado caída mortal de una mujer de un bus
Dejanos tu comentario
José Zaván se sometió a su cirugía número 32 y evoluciona favorablemente
A casi cuatro años del accidente aéreo del 9 de febrero del 2021, que se cobró la vida de seis militares y un funcionario de la Fuerza Aérea Paraguaya, el único sobreviviente, José Zaván, se ha sometido a su cirugía número 32 en el Hospital de Clínicas y permanece con una evolución favorable.
En conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Blanca Vaccari, madre del joven, destacó este miércoles que este procedimiento médico es parte de una serie de intervenciones que aún debe realizarse su hijo para poder cumplir con el objetivo de una recuperación total tras el accidente.
“Durante este año y un poco más debimos de posponer esta cirugía para poder juntar los recursos y costearla. Considerando que es su cirugía número 32, los gastos son bastantes y el camino que tenemos que recorrer aún es largo, por eso siempre pedimos la ayuda y la solidaridad de la ciudadanía”, indicó Blanca Vaccari.
Podés Leer: Investigan muerte sospechosa por Covid-19 en Itapúa
La mujer explicó que prácticamente ella y su hijo están solos, por lo que se le dificulta contar con un trabajo fijo, y se dedica a cocinar y vender sopa, minutas y también a realizar recados y trabajos temporales que le permiten ahorrar para costear los múltiples gastos de José.
Remarcó que, desde que se dio el accidente, nadie, ni de la Fuerza Aérea ni del Gobierno, la ha asistido ni se ha comunicado con ella para ayudarla, hecho que lamenta de sobremanera, ya que debido a la falta de recursos en muchas ocasiones han tenido que postergar los tratamientos de su hijo.
Una vez más, Blanca Vaccari apeló a la solidaridad de la ciudadanía para apoyarlos con la donación de sangre para cubrir las necesidades de José, comentando que los que puedan deben acercarse al Hospital de Clínicas para la donación. Así también, aquellas personas de buen corazón que quieran apoyarlos con dinero o víveres pueden comunicarse al 0984535859.
Lea También: Asesinan a balazos a una mujer en Nanawa
Dejanos tu comentario
Hospital Regional de Concepción cuenta con mayor seguridad policial
En el marco de un trabajo en conjunto entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud, para salvaguardar a los pacientes y el personal de blanco en los hospitales a partir de esta semana, diferentes centros de referencia recibieron un refuerzo de seguridad con el aumento de efectivos policiales que realizarán guardias de manera permanente.
Uno de los centros que ya recibió una dotación mayor de efectivos policiales es el Hospital Regional de Concepción, en el cual anteriormente solo se contaba con un oficial por guardia, mientras que ahora dispusieron la designación de seis efectivos, que trabajarán en turnos de 12 horas cada uno.
El director de la I Región Sanitaria, doctor Cecilio Roig, en conversación con el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, manifestó que con la presencia de más policías en el hospital esperan que los hechos de hurto también disminuyan, ya que a raíz de estos incidentes ya recurrieron a innumerables estrategias de seguridad como la colocación de cámaras de seguridad, pero desafortunadamente no tuvieron resultados positivos.
Podés Leer: IPS considera inviable el ajuste del 10 % reclamado por los jubilados
“Uno de los policías estaría en la zona de urgencias, otro recorriendo el hospital y el tercero en el área de salud pública, y entre ellos se estarán comunicando de manera frecuente. En el horario nocturno, lo que se implementará es cerrar también las diferentes entradas y permanecer con solo una abierta, evitando también mayor vulnerabilidad, atendiendo a que es un predio grande y todo abierto pone en riesgo la seguridad tanto de los pacientes como de los funcionarios”, indicó el profesional.
El mismo precisó que, ante el aumento de policías que estarán cumpliendo guardia en el nosocomio, instalaron también un área exclusiva para que puedan bañarse, cambiarse y tomar siestas, ya que algunos de los asignados a estos puestos vienen de otras compañías para cumplir con su tarea y necesitan algunas mínimas comodidades.
Lea También: Vecinos se ponían de acuerdo para vender droga en Capiatá