El hombre que habría acuchillado 30 veces a su pareja en la ciudad de San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú, se entregó este sábado a las autoridades policiales.
Se trata de Nelson Daniel Montiel Vera, de 29 años de edad, quien sería el principal sospechoso de un intento de feminicidio ocurrido en el quinto departamento, el pasado 4 de enero, en perjuicio de su pareja Ramona Jiménez, quien está grave en terapia intensiva del Hospital del Trauma, de Asunción. El presunto agresor será procesado por la justicia con la posibilidad de asumir una alta expectativa de pena privativa de libertad por varios años.
Debido a la complicación de las heridas sufridas tras el ataque, la mujer fue sometida nuevamente a una intervención quirúrgica, y requiere cuidados especiales, esperándose la evolución del caso médico.
Lea más: Joven apuñalada reconoce a su pareja como su agresor
Pese a su estado delicado, la mujer logró declarar ante las autoridades del Ministerio Público, e identificar a su agresor, apuntando a Nelson Daniel, quien ya contaba con una orden de captura por el hecho punible de violencia familiar firmada por la fiscal Gloria Mabel Rojas.
La víctima espera contar con el apoyo de la ciudadanía en este momento difícil, teniendo en cuenta que su familia es de condición muy humilde y ya gastaron una importante cantidad de dinero en el traslado, medicamentos e insumos para asistir a Ramona. Para quienes quieran colaborar, pueden contactarse al (0986) 686 914.
Te puede interesar: Otorgan arresto domiciliario a tiktoker imputado por abuso sexual en niños
Dejanos tu comentario
Expediente Judicial Electrónico ya se utiliza en el Juzgado de la Niñez en J. E. Estigarribia
Ayer fue un gran día para el Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia de la Circunscripción Judicial de Caaguazú puesto que por primera vez comenzó la implementación del Expediente Judicial Electrónico, lo que lo convierte en el primer juzgado de la zona en operar bajo esta modalidad.
Para el acto estuvo presente el ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de dicha circunscripción, el doctor Manuel Ramírez Candia, quien presidió la habilitación.
Según explicaron, la implementación de esta herramienta digital permitirá optimizar la gestión de los expedientes en el Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia, a cargo de la magistrada Mirian Ojeda.
“Antes de la implementación, técnicos de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) realizaron el cableado de red, aseguraron la conectividad y capacitaron a la magistrada y a los funcionarios sobre el uso del sistema”, indicaron.
Invitados especiales
Debido a su tremenda importancia, el acto contó con la presencia de diversos invitados especiales que no se perdieron la oportunidad de ser testigos del magno acontecimiento. Estuvo en la jornada el Consejo de Administración de Caaguazú, encabezado por su presidenta, abogada Sandra Porto Varela, y su vicepresidenta, abogada Zulmi Varela; además asistieron la encargada de la DGTIC de la Corte Suprema de Justicia, la licenciada Rosaliz Chamorro; el intendente de Juan Eulogio Estigarribia, Derlis Espínola, y funcionarios judiciales.
Leé también: Sector agropecuario pide acompañamiento de instituciones ante escenario de sequía
Como parte de su jornada de trabajo, el ministro Ramírez Candia visitó la futura sede del Juzgado de Primera Instancia de Juan Eulogio Estigarribia, próxima a habilitarse.
Dejanos tu comentario
Este domingo comienza simulacro de contención de una de las peores enfermedades de la banana
Desde el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informaron que ante la amenaza del Fusarium Raza 4 Tropical en los cultivos de banana, del domingo 9 al martes 11 de febrero, en el departamento de Caaguazú desarrollarán el ejercicio de simulación para la atención de la marchitez por Fusarium (FocR4T). Las jornadas de capacitación se harán junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave).
Te puede interesar: Gobierno busca reducir informalidad y fortalecer el empleo
“Durante este evento, representantes de los Organismos Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) que conforman el Cosave intercambiarán experiencias sobre el manejo y control de esta enfermedad, teniendo en cuenta la grave amenaza que representa para los cultivos de banana tanto en Paraguay como en la región”, expresaron desde el Senave.
Especialistas
Desde la cartera estatal también informaron que las jornadas de instrucción estarán a cargo de los especialistas:
- Jaime Cárdenas y Raixa Llauger, de la Oficina Subregional Mesoamérica de la FAO.
- Sarah Brunel, de la Unidad de Aplicación y Facilitación de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).
- Mónica Gallo, Coordinadora General de Sanidad Vegetal de Agrocalidad (Ecuador).
- Antonio González, director de Servicios Técnicos del Grupo Agrovid (Colombia).
- Mónica Betancourt, Investigadora Principal de Agrosavia (Colombia).
Los especialistas se trasladarán a las zonas productivas en Tembiaporã, donde realizarán prácticas a campo enfocadas en el manejo del Fusarium. El objetivo es adquirir conocimientos y contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas y de respuesta de los organismos fitosanitarios.
Leé también: Paraguay escala siete lugares en el Global Startup Ecosystem 2024
Finalmente destacaron que es importante resaltar que actualmente el Fusarium Raza 4 Tropical no ha sido detectado en Paraguay, sin embargo, se trata de una enfermedad que afecta las plantaciones de banana, produciendo marchitamiento y muerte de las plantas.
Es causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. Cubense, que habita en el suelo y forma estructuras de resistencia que permiten su supervivencia por más de 30 años, lo que dificulta su manejo.
Dejanos tu comentario
Minga Porã: investigan homicidio de un guardia dentro de empresa agroindustrial
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Un guardia de la empresa Agroindustrial Kanindeju Sociedad Anónima (Aksa) fue encontrado muerto con heridas de arma de fuego. Se trata de quien en vida fuera Ceferino Gómez Mieres, personal de seguridad de la empresa Máxima, con cobertura en el citado establecimiento.
El hecho habría ocurrido ayer lunes, aproximadamente a las 11:00, dentro de la firma agroindustrial ubicada en el Km 29 de la Ruta PY07, colonia San Lorenzo, distrito de Minga Porã, según reportó la subcomisaría 44.
Surge como sospechoso del crimen, Fabio Caballero López, también personal de guardia de la empresa de seguridad Máxima, según el reporte del personal interviniente. El hombre se encuentra prófugo y se habría llevado consigo el arma homicida, indicó la subcomisaría 44.
La herida hallada en el cuerpo de la víctima habría sido de una escopeta y a dos metros del cuerpo fueron encontrados dos cartuchos percutidos calibre 12 mm, según los agentes. La intervención policial fue a raíz de una comunicación de la oficina de guardia de la empresa Aksa, por parte del encargado de seguridad, Adriano Mieres.
El mismo mencionó que desconoce lo que pasó, pero que fue avisado por el jefe de seguridad de la empresa sobre lo ocurrido y ante eso dio aviso a la Policía Nacional.
El caso fue comunicado a la unidad fiscal de Fernando Galeano, de Minga Porã, quien envió a la asistente fiscal Dila Guedes, hasta la empresa agroindustrial, sitio del hecho. El médico forense, Dr. Javier Brítez, diagnosticó como causa de la muerte: shock hipovolémico.
El fiscal Fernando Galeano dictó orden de captura. Informó que el autor está plenamente identificado, tras declaración del testigo, y a partir de eso se impartió orden de captura.
“Hice una desgracia, dejo el trabajo”
El subcomisario Willian Daniel Ferreira, jefe de la subcomisaría 44, de colonia San Lorenzo, contó a La Nación/Nación Media que se habría producido una discusión entre tres guardias del establecimiento, tras consumo de bebidas alcohólicas y el enfrentamiento verbal subió de tono hasta que uno de ellos disparó a su compañero.
El supuesto autor, habría llamado a su jefe de la empresa de seguridad y le dijo: “hice una desgracia, dejo el trabajo, ya voy de este lugar”. Desde ese momento ya fue apagado el aparato celular. La empresa “Máxima” de seguridad es de Santa Rita.
El jefe policial contó que la propiedad de la empresa es de muy gran extensión y por eso disponía de varios guardias para diferentes puntos dentro de la misma, pero los mismos vivían dentro del establecimiento y salían solo cada tres meses, con un día libre.
Cuando salen, suelen aprovechar para regresar con víveres que necesitan en su lugar de trabajo, contó el subcomisario Ferreira. El domingo 2 de febrero habría día de salida y el personal se habría nutrido también de las bebidas.
Dejanos tu comentario
Luego de 50 años, colonos de 3 de Noviembre recibirán el título de sus tierras
Una de las colonias más antiguas y unas de las primeras beneficiarias de la Reforma Agraria es la colonia 3 de Noviembre, ubicada en Caaguazú. Tras medio siglo de estar ocupando las tierras, los colonos podrán recibir el ansiado título de propiedad que garantizará que las tierras finalmente son de ellos.
Se estima que en esta colonia se obtendrán al menos 3.000 títulos, debido justamente a que se trata de una de las más antiguas y porque sus primeros ocupantes ya dividieron la tierra a sus descendientes. El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) inició los trabajos para la titulación de las fincas de la colonia “3 de Noviembre” en el distrito de Repatriación, departamento de Caaguazú, luego de 50 años.
Para este fin, este domingo se realizó una reunión con los pobladores de la colonia, encabezado por el presidente del Indert, encabezado por Francisco Ruiz Díaz. El objetivo de la institución es la generación de unos 3.000 títulos de propiedad para los beneficiarios de la reforma agraria en esta comunidad, a través de un trabajo técnico, jurídico y administrativo, que llevará adelante el Indert.
Podes leer: Amit Mekel: “Nuestra política exterior se enfoca en generar beneficios mutuos”
“De acá vamos a sacar cerca de 3.000 títulos”, indicó Ruiz Díaz, y agregó que al tratarse de una colonia antigua, muchas de las fincas ya se encuentran subdivididas entre los hijos de los propietarios originales. Para llevar adelante este trabajo, los beneficiarios deberán pagar el 3 % del valor del inmueble, una exigencia legal para la adquisición de los títulos.
El presidente del Indert destacó que esta es una de las indicaciones del presidente de la República, Santiago Peña, de facilitar la titulación de las fincas rurales, en el marco del desarrollo de las familias campesinas del país.
“El presidente Santiago Peña quiere restituirles derechos fundamentales a la gente y en un año y medio es el presidente que más títulos ha entregado en toda la historia”, refirió el titular de la institución estatal.
Destacó la reducción de las tasas de interés para la titulación de las tierras, que la actual administración redujo del 12 al 0% para las mujeres y al 4% en el caso de los hombres. Agregó que el Gobierno tiene el objetivo de superar la cifra de 67.000 títulos de propiedad entregados hasta el momento a través de la reforma agraria, por lo que, el Indert está trabajando para superar sus metas iniciales.
Leé también: En pocas semanas más, Ñeembucú inaugurará nueva sede de Colegio de Policía