Se llevó a cabo un operativo conjunto en Encarnación y en el que intervino el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia para constatar la presencia de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El procedimiento se desarrolló en la costanera de la ciudad donde se identificó la presencia de 50 niñas y niños, entre los cuales se encontraban 3 bebés, 5 adolescentes y 15 adultos de la parcialidad mbya, de las comunidades de Guavirami, distrito de Trinidad y Manduvi’y, distrito de Pirapó.
Las familias indígenas accedieron al traslado de niñas y niños, en tanto 9 adultos acompañaron el traslado al Espacio de Cuidado Kuña ha Mitã Kunu’u del Programa Abrazo, donde recibieron el servicio de alimentación y descanso.
Te puede interesar: Tres familias quedaron sin casa tras quema de basura en Itá
La Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, con apoyo de la Codeni, labró actas del procedimiento y relevaron los datos de los niños y sus familias, para determinar medidas de protección como inclusión a los programas de protección social. Los niños serán traslados a su comunidad de origen, en compañía de adultos referentes.
Los adultos fueron apercibidos de que incurrir nuevamente en hechos que vulneren los derechos de los niños se procederá a la derivación al Ministerio Público, para la investigación y sanción correspondiente.
Para el director de Protección y Promoción de Derechos del Minna, Jorge Amarilla, este procedimiento “es una respuesta conjunta muy importante, con acciones de protección contundentes. Es importante resaltar que bajo ningún sentido el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas puede prevalecer sobre los derechos de la niñez y más cuando hablamos de exposición al peligro, trabajo infantil y consumo de sustancias”.
La Coordinación Regional del Minna seguirá monitoreando cada caso, junto con referentes de la Codeni de Encarnación, Departamento de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Itapúa y la Defensoría de la Niñez, quienes estuvieron presentes durante el Operativo, así como la Policía Nacional.
Podés leer: Tratamiento con larvas necrófagas evitó amputación en mujer con diabetes, afirman
Dejanos tu comentario
Turismo de compras: miles de argentinos cruzan a Paraguay en busca de menores precios
El puente San Roque González de Santa Cruz registró un intenso movimiento de argentinos que formaron largas filas durante toda la jornada del sábado, tanto en la estación ferroviaria como en el acceso para cruzar a la ciudad de Encarnación. El clima templado y la posibilidad de hacer compras a menor costo en nuestro país fue el principal factor que impulsó la llegada de los turistas.
Según indicó el portal Misiones Online, miles de personas se concentraron en el Centro de Frontera de Posadas para ingresar a Paraguay, ya sea a través del tren internacional o en vehículos particulares, buscando realizar compras del fin de semana, aprovechando el cambio favorable y los precios más bajos en productos de consumo masivo.
Se informó que las autoridades migratorias y de seguridad trabajaron con refuerzos para agilizar los controles, aunque persistieron los tiempos de espera debido al flujo constante de personas. Si bien a menudo se registra una alta demanda, ayer 5 de julio el tránsito alcanzó niveles similares a la pre pandemia, con un gran caudal de visitantes argentinos.
La presencia de los visitantes se da mayormente durante los fines de semana, generándose varios kilómetros de fila para realizar el cruce, donde los autos aguardan por más de una hora para ingresar a nuestro país, de acuerdo a lo que informó el portal.
Leé también: Conatel inició el llamado a licitación para la implementación de tecnología 5G
Las compras se centran en supermercados, electrodomésticos e indumentaria para el invierno, y se estima que en las próximas vacaciones escolares se registrarían movimientos más intensos. El tren internacional, que parte desde la estación ubicada en el Centro de Fronteras de Posadas, también estuvo colmado de personas desde horas de la mañana.
Durante la Semana Santa pasada, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones de nuestro país, entre el jueves 10 y el domingo 20 de abril de este año, se registraron 194.350 entradas, un 30 % más que en el período similar en 2024, y 197.578 salidas, 32 % más que el año anterior a través de estos puntos.
Asimismo, Migraciones de Argentina habilitó una oficina de control migratorio destinada al tránsito de cargas en la cabecera paraguaya del Paso Internacional Encarnación-Posadas a fin de agilizar el flujo de camiones que transportan pasajeros y cargas.
Podés leer: Ministro Javier Giménez: “Buscamos que Paraguay pueda tener una década gloriosa”
Dejanos tu comentario
Encarnación, subsede oficial de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, comenzó los preparativos
Con gran emoción, la Perla del Sur, Encarnación, encara la organización de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, puesto que del 10 al 23 de agosto será subsede oficial del evento, donde se disputarán cuatro disciplinas deportivas: Mountain Bike, Vela, Aguas Abiertas y Triatlón.
La capital del departamento Itapúa se consolida como un punto estratégico en el marco de este gran evento continental, motivo por el cual los organizadores locales desarrollaron jornadas de formación para los voluntarios que desempeñarán funciones esenciales durante la competencia.
“Las capacitaciones se realizaron en distintos puntos de la ciudad, abordando temas como protocolo, alimentación, limpieza, lavandería e hidratación”, explicaron.
Una experiencia de vida
Los encargados de estas capacitaciones indicaron que más allá de los aspectos técnicos, estas instancias tienen un profundo valor formativo para los jóvenes participantes, brindándoles herramientas que podrán aplicar en entornos laborales, académicos o comunitarios en el futuro.
“Estamos construyendo un equipo con responsabilidad, actitud y sentido de pertenencia. Esta experiencia les va a quedar para toda la vida”, expresó Rodrigo Raidán, Park Manager de Encarnación para ASU2025. “Encarnación tiene todo para estar a la altura de un evento internacional de esta magnitud y lo estamos demostrando con trabajo serio y compromiso”, agregó.
Capacitaciones que dejan huella
Detallaron que una de las principales sesiones se desarrolló en la Réplica de la Estación del Ferrocarril y concluyó con un ensayo práctico en la Costanera Playa San José. Esta formación se centró en la atención a la denominada Familia Panam, compuesta por autoridades e invitados especiales vinculados a Panam Sports y otras delegaciones internacionales. Se abordaron aspectos como el orden ceremonial, uso correcto de banderas, ejecución de himnos y otras pautas de protocolo.
En paralelo, en la sede local de ASU2025, se desarrollaron capacitaciones específicas dirigidas a los equipos encargados de alimentación, hidratación, limpieza y lavandería. Carolina Ortellado, responsable de las áreas de limpieza y lavandería, valoró el compromiso de los voluntarios: “Insistimos mucho en la responsabilidad con los horarios, incluso en los turnos nocturnos que suelen ser más complejos. También trabajamos aspectos de actitud, presentación y la importancia de mantener la limpieza como parte del bienestar de los atletas. La respuesta fue excelente”.
Sede del deporte continental
Para los encargados de organizar la preparación logística, Encarnación no solo se prepara para brillar durante los días de competencia, sino que construye una base sólida para el futuro. La ciudad se posiciona como un espacio capaz de recibir grandes eventos internacionales, gracias a su infraestructura, entorno natural y ciudadanía comprometida.
Finalmente indicaron que los Juegos Panamericanos Junior no solo representan una oportunidad para mostrar el talento deportivo del país, sino también para dejar un legado de formación, organización y participación comunitaria. Encarnación se proyecta así como una ciudad que hace del deporte una herramienta de desarrollo, integración y proyección internacional.
Dejanos tu comentario
Desesperación en EE. UU.: buscan a niñas desaparecidas tras inundación que ya deja 52 muertos
Los servicios de rescate de Texas buscaban a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastaron ese estado del sur de Estados Unidos y que dejaron un saldo que alcanzó los 52 muertos.
Te puede interesar: Jorge Figueredo: “Las reglas de juego deben ser claras y eficientes para todos”
Las crecidas derivaron de lluvias torrenciales que se desataron en la tarde del viernes en el centro del estado y que se reanudaron durante la noche y en la madrugada del sábado, aunque con menor intensidad.
“Hemos recuperado a 43 personas fallecidas en el condado de Kerr. Entre ellas, hay 28 adultos y 15 niños”, declaró el sheriff de esa zona, Larry Leitha, quien ha calculado el número de evacuados en 850, incluidos ocho heridos.
En el condado de Travis murieron cuatro personas y 13 están desaparecidas, dijo a la AFP el director de la oficina de información pública, Héctor Nieto.
El cuerpo de una mujer de 62 años fue encontrado en el condado de Tom Green, informó la policía; mientras dos personas más mueren en el condado de Burnet, contó a la AFP el coordinador de gestión de emergencias de la zona, Derek Marchio. Así, el saldo más reciente alcanza los 52 muertos.
De las aproximadamente 750 niñas que asistían a un campamento de verano cristiano a orillas del río Guadalupe, 27 están desaparecidas, dijo por su lado Dalton Rice, dirigente municipal de la ciudad de Kerrville.
En el campamento, el agua había retrocedido casi por completo el sábado y dejaba a la vista un paisaje devastado con decenas de autos varados, algunos atacados en árboles, y vegetación arrancada, observaron periodistas de la AFP.
El desorden reinaba dentro de las cabañas que albergaban a las niñas; el suelo estaba cubierto de barro y las ventanas rotas.
Michael, de 40 años, contó que condujo desde Austin, la capital del estado, unos 150 km al este, en cuanto recibió la noticia por correo electrónico, para buscar a su hija de 8 años, cuyas pertenencias recuperó.
“Estuvimos en Kerrville todo el día de ayer (por el viernes) en las unidades de gestión de crisis, y esta mañana, cuando supimos que podría haber gente aquí, mi hermano y yo vinimos en camión lo más rápido posible para ver si encontrábamos algo”, explicó.
Varios equipos de rescate rastrean la zona en busca de las niñas desaparecidas.
Continúa la búsqueda
La sección del portal informativo de la comunidad de Kerrville mostró tributos a las víctimas mortales de la localidad, entre ellos el dueño y director del campamento, Dick Eastland.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró que expandirá la declaración de estado de desastre, al tiempo que pidió recursos federales adicionales al presidente Donald Trump.
“Texas hará todo lo posible para asegurar que se encuentre a todas las personas desaparecidas”, escribió el gobernador en la red social X.
En tanto, equipos aéreos, terrestres y acuáticos rastrean a lo largo del río Guadalupe en busca de sobrevivientes y cadáveres, informó el jefe del departamento de gestión de emergencias de Texas, Nim Kidd.
“Seguiremos buscando hasta que encontremos a todos los desaparecidos”, coincidió Kidd.
Funcionarios y residentes por igual estaban impresionados por el nivel de intensidad y rapidez de las inundaciones.
“Las predicciones estaban definitivamente mal” y la lluvia era “el doble de lo anticipado”, dijo Dalton Rice, funcionario de Kerrville.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, “llegará pronto al lugar”, aseguró Trump en su red Truth Social. La primera dama “Melania y yo rezamos por todas las familias afectadas por esta horrible tragedia”, añadió.
Noem declaró en rueda de prensa que el presidente quería “actualizar las tecnologías” en el servicio meteorológico y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). “Necesitamos renovar este sistema antiguo”, dijo.
Unos 500 rescatistas y 14 helicópteros fueron desplegados, mientras que la Guardia Nacional y la Guardia Costera de Texas enviaron refuerzos.
Leé también Meteorología anuncia domingo cálido sin probabilidades de lluvia
De acuerdo con las autoridades, el río Guadalupe creció unos ocho metros en 45 minutos. Según el servicio meteorológico, más de 300 milímetros de lluvia cayeron durante la noche, un tercio del promedio de precipitaciones en todo un año.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Baño 2 o 3 veces a la semana es suficiente para proteger la piel de los niños en invierno, afirman
Ante las bajas temperaturas que se reportaron en las últimas semanas y que seguirán, profesionales de la salud recomiendan que los niños y niñas tomen baños solo dos o tres veces a la semana. No solo es para evitar enfermedades respiratorias, sino que también ayuda a proteger la piel.
Según el pediatra Robert Núñez, no es necesario que los chicos se bañen todos los días, especialmente en días de intenso frío, ya que esto no afectará la higiene.
“Lo cierto es que la ciencia respalda esta práctica de bañarse 2 a 3 veces por semana es suficiente para la mayoría de los niños, especialmente en los días fríos. Y no, esto no tiene nada que ver con la falta de higiene, sino con el cuidado adecuado de la piel infantil”, expresó Núñez, en sus redes sociales.
Aclaró que para el baño diario de invierno se requiere de agua caliente y jabones, que juntos tienden a resecar la piel. Además, eliminan sus aceites naturales y provocan irritaciones. “Reducir la frecuencia de los baños puede ser una forma de cuidar la salud de la piel, no de descuidar la limpieza”, refirió.
Te puede interesar: Salud mental: reportan gran demanda de atención a través de la línea 155
Beneficios
El profesional resaltó que bañarse pocas veces por semana ayuda a mantener la hidratación natural de la piel, previene la resequedad, grietas y eccemas. Así también, disminuye la exposición a productos químicos innecesarios, preserva la barrera protectora de la piel y promueve una relación más respetuosa con el cuerpo.
Recomendó que para mantener la higiene diaria se debe practicar el lavado frecuente de manos con agua y jabón; higiene diaria de axilas, pies, rostro y zona genital. Cambiar a diario la ropa interior y prendas de contacto directo todos los días. Se pueden usar toallas húmedas para reforzar la limpieza en zonas clave sin necesidad de un baño completo.
Adultos lo pueden replicar
Núñez confirmó que este sistema también lo pueden replicar los adultos como las medidas de higiene, para proteger la piel y evitar resequedades especialmente en lo que dure el verano.
“Muchos dermatólogos recomiendan lo mismo para adultos, sobre todo en épocas de frío o en personas con piel sensible. Cuidarse no siempre es hacer más, sino hacer lo justo y necesario. No se trata de flojera, se trata de salud y es parte del autocuidado”, puntualizó.
Leé también: Bebita hallada a orillas del río Paraguay habría sido asfixiada