El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, salió al pasó de las versiones acerca de una supuesta falta de fondos para el mantenimiento y carga de combustibles de las nuevas patrulleras donadas por la Itaipú Binacional. Afirmó que cada móvil cuenta con un monto mensual de 3.900.000 guaraníes, garantizando así la operatividad de las mismas.
El comandante desmintió así las acusaciones que señalaban que las patrulleras carecen de un presupuesto tanto para su movilidad diaria como para su mantenimiento. “Es una información que realmente carece de fundamento; de hecho que lo que hicimos fue rápidamente refutar eso. Cada camioneta en este caso cuenta con 3.900.000 guaraníes”, remarcó en el programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé más: Salud anuncia trabajo conjunto con el IPS para el operativo de verano en San Bernardino
El comisario Benítez mencionó este lunes que en el pasado cada vehículo contaba con un presupuesto mensual de 1.500.000 guaraníes, refiriéndose a la flota vieja de patrulleras, y que actualmente los móviles entregados en el gobierno de Santiago Peña cuentan con un presupuesto mayor, destacando este cambio drástico que comenzó el año pasado.
En cuanto al mantenimiento de los nuevos móviles, Benítez mencionó que “vienen con un paquete de mantenimiento de tres años como cualquier vehículo de concesionaria”. Destacó que para cada patrullera de la flota nueva se destina un monto diario aproximado de 130.000 guaraníes y para la flota vieja 100.000 guaraníes.
Te puede interesar: Aumentan notificaciones de casos sospechosos de dengue
Dejanos tu comentario
Despejan estacionamientos reservados por cuidacoches en Asunción
Con el apoyo de la Policía Nacional, la comuna de Asunción, a través de la Policía Municipal de Vigilancia (PMV), procedió al despeje de los estacionamientos “reservados” por parte de los denominados cuidacoches en varias zonas de la ciudad capital.
La usurpación de espacios públicos en la franja de calles y avenidas, que son reservados ilegalmente para estacionamientos de clientes, a través de cajones de manzanas, impiden que otros conductores puedan estacionar libremente, lo cual es una realidad recurrente en Asunción.
Las zonas afectadas en donde más se ven este tipo de irregularidades son el Puerto de Asunción, el microcentro, los alrededores del Palacio de Justicia y del Mercado Municipal N° 4.
Los trabajos del despeje estuvieron a cargo del director de la PMV, Ariel Andino, quien afirmó que estas ocupaciones ilegales realizadas por los trabajadores informales contaron con el apoyo de agentes de la Policía Nacional. Esta irregularidad es perseguida por la comuna capitalina, con el objetivo de eliminar estas malas prácticas.
Resaltó que lograron conformar, con la Policía Nacional, una mesa de trabajo, que les permite intervenir con mayor eficiencia en la vía pública, por lo que seguirán trabajando con esta fuerza del orden.
“El intendente Oscar Rodríguez es el principal interesado en seguir contando con el apoyo de la fuerza policial. De esta forma se dará tranquilidad y seguridad a la población asuncena y a los que visitan Asunción, sobre la base de que el estacionamiento es gratuito y que no se debe pagar en lugares donde están permitidos estacionar”, aseveró.
El funcionario afirmó que en la mesa de trabajo están coordinando todos los detalles para poder devolver la tranquilidad a la población, atendiendo que ya concluyó la feria judicial y en poco tiempo comenzarán las clases en todas las instituciones educativas, por lo que se volverá a tener bastante movimiento en la ciudad.
Manifestó que, actualmente, la Policía Nacional también intensificó los controles en los eventos colectivos, como ser los artísticos y deportivos, donde acude un público masivo.
Insistió en que todos los automovilistas pueden estacionar libremente en los lugares permitidos sin abonar nada y aclaró que las personas que se sienten agraviadas por los cuidacoches, pueden realizar su denuncia al número de WhatsApp, que es el 0986-128777.
“Las intervenciones se realizan ante denuncias de peatones y automovilistas que se molestan, y con razón, por la usurpación”, enfatizó.
Te puede interesar: Nuevos desvíos por obras de la avenida Mariscal López se aplican el jueves
Dejanos tu comentario
Demoraron a 32 y aprehendieron a 4 personas tras operativo de seguridad en las inmediaciones de la Olla
La Policía Nacional viene ejecutando operativos de seguridad en el marco de los diversos encuentros deportivos, en este caso, los controles se llevaron a cabo en las inmediaciones del estadio de La Nueva Olla durante el partido entre el Club Cerro Porteño y el Club Nacional, que se celebró ayer.
Según los reportes oficiales, fueron demoradas 32 personas y otras cuatro fueron aprehendidas, destacando que entre ellos se encontraba un ciudadano que portaba un arma de fuego y otros hinchas que tenían en su poder una importante cantidad de droga. En la misma tesitura fueron detenidos varios cuidacoches que fueron denunciados por cobros indebidos.
El hombre aprehendido por portar un revólver calibre 22 con seis cartuchos, uno de ellos ya percutido, fue identificado como Elías David Colman Espínola. Por su parte, los hinchas que pretendían ingresar al estadio con sustancias estupefacientes fueron identificados como Víctor Aníbal Benítez y Ramón Patricio Araujo Zaracho.
Podés Leer: Septuagenario persiguió y le disparó a un supuesto ladrón
Durante el mismo operativo fueron demorados 14 cuidacoches tras ser denunciados por varios conductores por exigirles sumas de dinero para estacionar sus vehículos en la vía pública. Los mismos se encontraban en las calles aledañas a los principales puntos de ingreso al estadio.
Teniendo en cuenta las normativas de seguridad que advierten que los hinchas que se encuentran en estado de ebriedad o con niveles de alcohol en sangre no pueden ingresar a eventos deportivos, otro grupo policial apostado en los accesos al estadio realizó controles de alcotest, derivando finalmente a 18 personas a la comisaría jurisdiccional por dar positivo al consumo de bebidas alcohólicas.
Todas estas medidas de seguridad y controles realizados en torno a los encuentros deportivos buscan prevenir disturbios entre hinchas y evitar cualquier tipo de confrontación que empañe los eventos y ponga en riesgo la seguridad de los asistentes.
Lea También: Por aniversario de CDE declaran asueto judicial y suspenden plazos procesales
Dejanos tu comentario
Itaipú inauguró moderno centro para la actualización tecnológica
El Centro de Integración de Sistemas y Capacitación (Cintesc) fue inaugurado por los directores generales de Itaipú Binacional, Justo Zacarías (Paraguay) y Enio Verri (Brasil), el jueves pasado, en la Central Hidroeléctrica en el marco de la implementación del Plan de Actualización Tecnológica (PAT).
“Normalmente los profesionales iban al exterior a ser capacitados en los locales de los fabricantes y ahora van a tener la oportunidad de ser capacitados aquí, porque el fabricante va a venir con sus equipos, sus instructores y profesionales a capacitar a todos nuestros técnicos”, comentó el ingeniero Enzo Torres, gerente ejecutivo del Comité Gestor del PAT, en la apertura del acto.
El director paraguayo destacó que los 50 años de Itaipú han demostrado que probablemente esta obra sea el mejor ejemplo de integración del mundo. “Este para mí es un aspecto muy importante por el hecho de que no solamente lo decimos, sino que demostramos que podemos trabajar juntos y unidos, y así se consigue un mejor resultado”, remarcó el director Zacarías.
Lea más: IPA registró 1.274 artesanos en 2024, el 76 % son mujeres
Por su parte, el director brasileño Enio Verri enfatizó la capacidad de trabajar juntos y comentó que el proyecto original consistía en dos obras como esta (en cada margen), pero conversando y considerando la viabilidad económica se llegó a un acuerdo de construir un solo local. “Esta es otra demostración para el mundo de que trabajamos en la lógica de la integración”, puntualizó.
El moderno edificio habilitado está equipado con los recursos tecnológicos audiovisuales e informáticos más avanzados disponibles, simboliza no solo un avance en la infraestructura destinada para la capacitación del personal, sino una declaración firme de la importancia capital que Itaipú otorga al aprendizaje continuo y al perfeccionamiento de su capital humano.
Lea también: Aniversario CDE: una región de constantes hostigamientos y varios cambios de nombre
Dejanos tu comentario
Documental “Paraguay y la transición energética” indagará el rumbo de la política energética
Uno de los potenciales de Paraguay es que tiene energía limpia. Desde las primeras usinas hasta las dos grandes hidroeléctricas, el país caminó hacia el uso de la energía renovable y limpia y se posiciona en el mundo justamente por esto. Ese camino andado será presentado en un documental.
Se trata del documental Paraguay y la Transición Energética, un audiovisual que hará un recorrido por el avance de la electromovilidad en el país e indagará sobre el rumbo y la política energética, preguntando cuáles son los proyectos en generación solar y eólica existentes, además de mostrar nuestro éxito en la generación de la energía renovable.
“Queremos ofrecer un documental que sea académico, técnico, que sea empresarial y que aporte a lo que está ocurriendo en Paraguay”, indicó a La Nación/Nación Media el especialista en energía, Boris Santos Gómez Úzqueda, quien aseguró que la industria energética nacional es tan rica y basta, quedando aún mucho por hacer.
En el material también se visualizará la realización de un recorrido en la hidroeléctrica Itaipú, para concluir en temas relacionados a la construcción sostenible y de domótica y el rol de la academia y las universidades y las nuevas generaciones como protagonistas de la nueva era de la energía del hidrógeno.
“Adicionalmente Paraguay tiene toda la potencialidad para tener proyectos de generación eléctrica. No olvidemos que tenemos una política energética muy avanzada en Latinoamérica y esa sería la base para generar en un futuro muy próximo lo que sería un segundo nivel en la industria energética”, dijo.
El material estará a cargo de los especialistas en la industria Victorio Oxilia Dávalos (ex secretario general del Organismo Latinoamericano de Energía) y Boris Santos Gómez Úzqueda (ex presidente de directorios de empresas del sector energético latinoamericano y autor del libro empresarial Señor Chairman.
Lea: Sequía afectó al 50 % de la producción nacional de frutihortícolas
El director del filme es Marcelo Almada, de las nuevas generaciones de paraguayos que hacen cine en el país. La premiere del filme será el jueves 13 de febrero del 2025 en aula Magna de la Universidad Nacional de Asunción (campus de San Lorenzo).
“Queremos mostrar a Paraguay en su éxito y prosperidad en este ámbito. Este es un esfuerzo para mostrar a un país próspero y pujante que cree en los valores de la democracia, libertad, e iniciativa empresarial”, añadió y aseguró que será todo un ejemplo y modelo para todos en América Latina con mucho por hacer todavía, pero con un camino bien trazado.
Datos claves
- El documental busca ofrecer un contenido académico, técnico, empresarial y que aporte a lo que está ocurriendo en Paraguay.
- Mostrará a Paraguay en su éxito y prosperidad en el ámbito energético.
- En el material se destaca la política energética, que está muy avanzada en Latinoamérica.
Leé también: ¿Sos una mipyme y querés exportar? Conocé los primeros pasos