Hospital Central de IPS registró varias indigestiones y ningún caso de pirotecnia
Compartir en redes
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) en Asunción no registró casos de gravedad en los servicios de urgencias durante el martes 31 de diciembre y el miércoles 1 de enero. En el área de urgencias para adultos fueron atendidos 80 pacientes en la última jornada del año 2024, sin ningún caso de pirotecnia.
Mientras que en el día de Año Nuevo fueron atendidos 83 pacientes, quienes tampoco acudieron por uso de pirotecnia. Sin embargo, en ambos días, la mayoría de los casos fueron por indigestión por abuso de comida. Se destacan también dos casos de accidentes de motocicleta y un paciente con coma alcohólico. Según los datos médicos acudieron más pacientes del sexo masculino entre 45 y 55 años de edad.
En tanto, en las urgencias pediátricas se realizaron 50 consultas el día 31 de diciembre por problemas de ingestas de alimentos y unas 43 consultas el primer día de enero en su mayoría por gastroenteritis. A su vez, se señala un caso de traumatismo craneoencefálico (TCE) de un paciente quien sufrió un golpe a causa de un ventilador de techo.
El servicio de Obstetricia reportó que el 1 de enero a las 1:34 nació el primer bebé del Hospital Central, de sexo femenino, con 2.490 gramos, mediante parto normal a las 36 semanas de gestación. La madre, de 36 años, es procedente de Limpio y tanto la recién nacida como su madre se encuentran en buen estado de salud.
El Instituto de Previsión Social informó que se contó con la asistencia de varios profesionales de la salud como: Dr. Rodrigo Cáceres; Dra. Claudia Gauto; Dra. Mia Park, quien se desempeñó actualmente como jefa de guardia interina y el Dr. Marcos Cabrera.
Las empresas de transporte figuran entre las más evasoras del IPS
Compartir en redes
Las empresas de transporte figuran entre las más morosas en el pago por el seguro social, según confirmó la gerente financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), Gladys Vera. El ente ofrece alternativas para facilitar que las firmas cumplan con sus deudas.
Afirmó que la institución inició varias acciones de forma a incentivar a las patronales a ponerse al día. Aclaró que la deuda no prescribe porque está ligada a un beneficio a largo plazo que es la jubilación de los asegurados.
“Una de las acciones importantes que se tomó fue la de emitir varias actualizaciones, exoneraciones de multas en pago al contado. Y también exoneraciones del 50 % para aquellos que fraccionaban la deuda, de modo a que puedan ponerse al día”, señaló a la 1000 AM.
Los empresarios alegan que tienen deudas acumuladas de varios años y que no pueden cancelarlas de una sola vez. Acceden a varias modalidades de pago e incluso exoneraciones de deuda.
“El último lo terminamos ayer, 31 de agosto una promoción que era 100 % de exoneración de mora sobre los pagos al contado. Siempre enfocado en deudas de antigua data, no la del período”, refirió.
En la lista de evasores figuran los comercios, construcciones, empresas de transportes, servicios generales de hotelería y varios restaurantes.
“Esos son los sectores que en su mayor parte podemos identificar una morosidad elevada”, subrayó.
Operativo de salud dio eficiente cobertura al Mundial de Rally
Compartir en redes
En el marco del Rally Mundial, el Ministerio de Salud desplegó un gran operativo para dar cobertura sanitaria tanto a los asistentes como a los participantes. En total, se dispusieron 49 puestos de salud para una rápida y eficaz respuesta.
En total, 174 personas fueron asistidas durante todo el evento, en su mayoría hombres mayores de edad. Entre los principales motivos de consulta se encuentran el dolor precordial, descomposiciones digestivas, metabólicas y cardiovasculares.
Así también fueron atendidos casos de hipertensión arterial y politraumatismo por accidente. Los casos de mayor envergadura fueron derivados hasta el Hospital Central de Itapúa, donde los profesionales médicos asignados permanecieron bajo el código amarillo de emergencia.
Durante el evento, estuvieron involucrados 49 establecimientos de salud como puestos fijos: 18 en forma directa y 26 de manera indirecta. Entre los puestos provisorios se tuvieron operativas cinco clínicas móviles, una de ellas equipada con vacunatorio móvil del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y otra de SENADIS.
En cuanto a movilidad para traslados, estaban designadas 26 ambulancias intracarrera, 6 de soporte avanzado 4x2 y 20 de soporte avanzado 4x4. Las ambulancias extracarreras fueron 19 unidades, cuatro de ellas de soporte avanzado 4x2 y 15 móviles de soporte básico 4x4. También se contó con un avión Cessna Caravan 208 y un helicóptero UH1 H.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica, Hugo Rojas, dijo que dos empresas de medicina incorporaron la cirugía robótica. Foto: Gentileza
Las cirugías robóticas ya se practican en Paraguay y son más precisas, destacan
Compartir en redes
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica, Hugo Rojas, destacó las ventajas de las cirugías robóticas, que ya empezaron a implementarse en Paraguay. Dijo que son más precisas y permiten la rápida recuperación del paciente.
“Hoy está entrando no solo la cirugía endoscópica, sino las cirugías robóticas, que ya hay dos empresas en Asunción que las han traído. Y hay una tercera empresa que está trayendo y haciendo su presentación en nuestro Congreso”, manifestó a la 1080 AM.
En cuanto a los beneficios de la cirugía robótica, el doctor Rojas detalló que es más segura y precisa. “Porque hace que el cirujano pueda moverse dentro del paciente,milimétricamente y con una visión mucho más ampliada”, significó.
El médico afirmó que la cirugía endoscópica se ha vuelto rutinaria y prácticamente ha sustituido a la tradicional con corte.
“Las ciudades más grandes como Encarnación, Ciudad del Este, Concepción, Asunción y alrededores ya están disponibles, tanto en forma diagnóstica como las cirugías laparoscópicas o endoscópicas. Han avanzado bastante y están tanto en el sector privado como en el público”, manifestó.
Resaltó que con pequeñas incisiones el paciente se recupera más rápidamente, sin sufrir mucho dolor en el posoperatorio y vuelve a incorporarse inmediatamente en el trabajo.
La Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica hace 31 años que funciona y se ha fortalecido hace diez años incorporando avances de forma exponencial en cuanto a las cirugías con la incorporación de la tecnología, conforme expresó el doctor Rojas.
Rally del Paraguay: Salud atendió a 49 personas y el principal motivo fue por problemas digestivos
Compartir en redes
Este viernes, el Ministerio de Salud pasó el primer reporte sobre las atenciones brindadas durante el Mundial de Rally que se desarrolla en la ciudad de Encarnación y se llegó a 49 pacientes. Entre las principales causas de consulta se tiene a descomposición digestiva, metabólica y cardiovasculares.
Según el primer reporte dado por los por los puestos de salud instalados en zona donde se desarrolla el Rally del Paraguay, hasta la fecha tuvieron que atender a 49 pacientes con diferentes dolencias. Entre ellas, dolor estomacal, problema metabólico y cardiacos.
“Los principales motivos de consulta fueron descomposiciones digestivas, metabólicas y cardiovasculares. También se realizaron control de presión arterial, síndrome febril, contusiones, escoriaciones y otitis media”, confirmaron desde la cartera sanitaria.
En la cobertura para el World Rally Championship (WRC) Paraguay 2025 están involucrados 44 establecimientos de salud como puestos fijos, de los cuales 18 en forma directa y 26 de manera indirecta. Para traslados, están designadas 26 ambulancias intracarrera y 19 extracarreras; un avión Cessna Caravan y un helicóptero.
Entre los puestos provisorios se tienen operativas cinco clínicas móviles, una de ellas equipada con vacunatorio móvil del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y otra de Senadis. Más de 400 profesionales de la salud brindan servicios durante el evento que se realizará hasta el 31 de agosto.