La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) designó al Dr. José Fernando Duarte como presidente del Consejo Directivo para el periodo 2025-2026. La elección por unanimidad fue realizada durante la primera sesión ordinaria del Consejo celebrada este viernes.
Para los votantes el nuevo presidente realizó propuestas de interés institucional en el que habla sobre la políticas de continuidad en el ámbito internacional de acreditación.
Sobre las acciones para garantizar transparencia el nuevo presidente prometió seguir adelante con la rigurosidad en los procesos de acreditación, que corresponden a las carreras establecidas en el artículo 2 de la Ley N° 2072/2003, de creación de la Aneaes, como otros puntos que beneficiarán a la institución.
Podés Leer: El Pre Registro Migratorio agiliza trámites de entrada y salida del país
Sobre José Duarte
El nuevo director de la Aneaes es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y licenciado en Filosofía por la Universidad Paris 4-Sorbonne. También, recibió el título de magíster en Filosofía contemporánea por la Universidad Paris 1-Panthéon Sorbonne y posee un doctorado en Filosofía por la Universidad Paris IV. Es docente, investigador y ha trabajado como director académico del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Duarte tuvo a su cargo el cierre de la primera sesión. expresando que con este proceso la Aneaes reafirmará su compromiso con la calidad de la educación superior en Paraguay. Además, destacó la importancia de la innovación y transparencia como garantía de eficiencia y compromiso con la mejora continua.
Lea También: En plena vía pública motochorros robaron el celular a un joven
Dejanos tu comentario
La Aneaes participó de la XXII Asamblea General de Riaces, en Brasil
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) tuvo una destacada participación en la XXII Asamblea General de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (Riaces), que se desarrolló del 4 al 6 de septiembre de 2025, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.
José Fernando Duarte Penayo, presidente de la Aneaes, formó parte de las principales instancias del encuentro. Es así que, el jueves 4 de septiembre participó en el Seminario Académico Riaces 2025: “Transformación Digital y Nuevas Rutas para la Acreditación”, donde se abordaron temas de gran relevancia relacionados con los retos y oportunidades que la innovación tecnológica plantea al aseguramiento de la calidad en la educación superior.
El viernes tomó parte de la XXII Asamblea General de Riaces, realizada en la Universidad Federal de Río de Janeiro, donde se debatieron y aprobaron lineamientos estratégicos para el fortalecimiento de la red y de sus agencias miembros.
Te puede interesar: ¿Se despide el frío?: la semana se iniciará con lluvias y tormentas eléctricas
La participación de Duarte Penayo en este foro internacional reafirmó el compromiso del ente con el mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior en el Paraguay, en consonancia con las tendencias y desafíos globales.
Además, permitió visibilizar el rol activo de la agencia en la construcción de políticas, metodologías y mecanismos de acreditación que contribuyen a elevar los estándares de calidad en toda la región iberoamericana.
El evento constituyó una oportunidad única para el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre agencias de acreditación de diferentes países, fortaleciendo los lazos de cooperación y promoviendo la integración regional.
En este marco, la presencia de la Aneaes resultó fundamental para asegurar la representación de Paraguay en un espacio de toma de decisiones que impactan directamente en la consolidación de un sistema de educación superior más equitativo, innovador y de excelencia.
Con este espacio asegurado en la Asamblea de Riaces, la agencia reafirmó su liderazgo y compromiso con la calidad educativa, contribuyendo al desarrollo de una agenda común orientada a los estudiantes, las instituciones y la sociedad en general, en el convencimiento de que una educación superior de calidad es clave para el progreso sostenible de los países de Iberoamérica.
Adriana Pesoa, directora ejecutiva, Alberto Ríos y Mario Estigarribia, miembros del Consejo Directivo de la Aneaes, también acompañaron a Duarte Penayo en estos encuentros.
Lea también: Búho 3 ya conecta Asunción con la ciudad de Ñemby
Dejanos tu comentario
Diputados mantendrá elección anual de mesa directiva, afirma Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sostuvo este jueves que la elección de la mesa directiva de instancia legislativa se dará de manera anual, mientras esté en la titularidad. La declaración se dio al día siguiente de aprobarse en el Senado la conformación de autoridades para el mandato 2027/2028, en que Basilio Núñez fue electo para continuar como presidente del Congreso.
“Mientras yo sea presidente, la elección de la Cámara de Diputados se va a realizar anualmente como se viene realizando”, expresó Latorre en conversación con los medios de comunicación, al ser consultado si se replicará en Diputados la decisión tomada en la Cámara Alta.
El titular legislativo señaló que fue una decisión tomada en otro cuerpo legislativo y que corresponde a sus miembros esta determinación, agregando las elecciones y el cambio de las autoridades en la Cámara Baja se darán como se viene realizando hasta ahora.
“No quiero hablar de imposiciones, cada Cámara tiene su dinámica en particular, y nosotros siempre hemos respetado las posiciones y las dinámicas de otros cuerpos colegiados. Lo que yo puedo decir es que, mientras yo sea presidente, las elecciones se van a dar a través de un periodo anual”, aseveró.
Latorre refirió que todos los diputados, de todos los sectores políticos, tienen la oportunidad de presidir la Cámara, a partir del apoyo de la mayoría. “Esa es la visión que yo tengo para la Cámara de Diputados, y quien, llegado el momento, tenga la mayoría, va a ser el presidente. Este es un cuerpo colegiado, estamos en democracia, la dinámica naturalmente es intensa, hay colegas con gran capacidad en diferentes espacios políticos, entonces ninguna posibilidad se descarta, es una decisión del colegiado”, puntualizó.
Estabilidad del Gobierno
Por otra parte, señaló que, desde el Congreso Nacional, y en este caso la Cámara de Diputados también debe dar una estabilidad al Gobierno central. “Hay un debate con respecto a la estabilidad, yo tengo una percepción de estabilidad, yo tengo una percepción de progreso en cuestiones fundamentales, una estabilidad macroeconómica. Veíamos las publicaciones del Departamento de Estado que consideraba a Paraguay un país, uno de los pocos países seguros en Latinoamérica para la visita de ciudadanos norteamericanos”, comentó.
Finalmente, refirió que “existe una evolución en el posicionamiento del Paraguay en el mundo, el mayor crecimiento del mundo en cuanto a turismo es en la República del Paraguay, entonces percibimos una estabilidad, sí percibimos progreso, así que estamos en la dirección correcta”.
Leé también: PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros
Dejanos tu comentario
“La seguridad es una política de Estado”, afirmó Peña al destacar la labor policial
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este jueves la ceremonia en conmemoración del Día del Agente de Policía y su patrona Santa Rosa de Lima. Durante el acto, se resaltó la transformación integral de la institución de seguridad interna impulsada por el Gobierno, consistente en una formación continua, la incorporación de nuevos agentes y la provisión de mayores recursos y equipamientos.
“Se mantienen mecanismos de control y supervisión, asegurando la integridad institucional y la confianza ciudadana, estas medidas son acciones concretas, no son meras palabras o promesas, son el reflejo de un Gobierno que reconoce que la seguridad es una política de Estado, fundamental para la libertad, la justicia, pero principalmente para la prosperidad de la nación. Nunca habrá desarrollo en el Paraguay si primero no hay seguridad”, comentó Peña.
Asimismo, el mandatario manifestó que la labor policial es un acto de fe, vocación y de sacrificio. La ceremonia se desarrolló en el patio de honor de la Academia Nacional de Policía “General José Eduvigis Díaz”, en la ciudad de Luque.
Lea también: PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros
Peña agregó que los agentes son rostros visibles del Estado, guardianes de la paz, así como los defensores de la vida y la libertad de los paraguayos. “Cada patrullaje, cada operativo y cada acto de servicio fortalece la confianza de la sociedad y consolida la justicia en nuestra patria. Les pido servir con ética, profesionalismo, disciplina y vocación de servicio, conscientes de que cada acción suya contribuye al bienestar y a la seguridad de todos los paraguayos”, dijo.
Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, destacó la transformación integral de la institución impulsada por el Ejecutivo. Detalló en el transcurso de los dos años del gobierno de Peña, ya se están incorporando 10.000 nuevos agentes policiales.
“Los desafíos para la seguridad pública son incesantes y dinámicos, la nueva realidad social cohesionado fuertemente al mundo globalizado y tecnológico, nos obliga a sacudirnos y proyectarnos a la vanguardia de las nuevas formas de policiamiento”, puntualizó Benítez.
Te puede interesar: “El problema de Venezuela es de toda la región”, dice canciller
Dejanos tu comentario
“La presidencia del Congreso otorga estabilidad y previsibilidad”, afirmó Núñez
El senador Basilio Núñez, presidente del Legislativo, manifestó que la elección celebrada ayer de la mesa directiva del Congreso Nacional para el periodo 2027-2028 otorgará estabilidad y previsibilidad para los poderes del Estado, así como rechazó que la propuesta de extender este mandato haya surgido desde el Poder Ejecutivo, ni de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Acá no se tuvo la intromisión del presidente Santiago Peña, ni del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, o del titular del Partido Colorado, Horacio Cartes y eso pueden decir los colegas, me gané la confianza, ya que muchos pensaban que iba a tener un trato hasta cuasi dictatorial”, comentó Núñez, este jueves, a la 780 AM.
El parlamentario manifestó que “tener la presidencia del Congreso da estabilidad y previsibilidad. Yo siento la confianza de más de 30 colegas y tuve solo 2 votos en contra. El Senado y el Congreso mejoraron su calificación hasta estar entre las 10 instituciones que más control tienen”.
La permanencia del senador hasta el 2028 surge tras la modificación del reglamento interno de la Cámara Alta, planteada durante la sesión ordinaria de este último miércoles. Un total de 29 senadores votaron por la continuidad de Núñez como presidente del Congreso en el período 2027-2028. El senador Núñez ya había sido electo por sus pares para permanecer en el cargo hasta el 2026.
Lea también: Diputados conformarán cinco comisiones de intervención la próxima semana
Vicepresidentes y secretarios
En tanto, como vicepresidente primero fue electo el senador Natalicio Chase, cuyo nombre fue propuesto por su colega Patrick Kemper, quien destacó su formación, apertura política y capacidad para liderar y dialogar con todos los sectores.
Como vicepresidente segundo fue electo el senador liberal Dionisio Amarilla, a moción de su colega y correligionaria Hermelinda Alvarenga. También se votó la elección de los secretarios parlamentarios, cargos que serán ocupados por los senadores Patrick Kemper, Lizarella Valiente y Hermelinda Alvarenga.
Te puede interesar: “El problema de Venezuela es de toda la región”, dice canciller