No hay fecha aún para reiniciar proceso de subasta de tierras de la Costanera
Compartir en redes
La Municipalidad de Asunción no tiene aún fecha para reiniciar el proceso de subasta de seis hectáreas de tierras en la Costanera Norte, tras ser declarados desiertos dos llamados. Para esta nueva etapa se buscará captar la atención de más oferentes.
“La fecha no tenemos definida aún, podría ser en enero o a inicios de febrero. Como una nueva experiencia fue positiva”, señaló el jefe de Gabinete de la comuna asuncena, Nelson Mora al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que pese a que cierto sector de la prensa interesada intentó colocar que habría negociados y que ya estaba todo cocinado por el intendente Oscar “Nenecho” Rodríguez, se demostró lo contrario. Se espera generar más confianza en esta segunda etapa de parte de los posibles oferentes.
“Siempre ha habido noticias que buscan generar polémica y barro, pero nosotros no sabíamos a qué se refería con este tipo de publicaciones que no tienen razón de ser. Otra parte de la Costanera Sur ni siquiera está en agenda”, expresó.
Mora también fue consultado sobre cómo cierra el año la gestión municipal, ya que según publicaciones maliciosas el motivo del remate urgente de las propiedades municipales sería el estado de iliquidez de las finanzas. “Terminamos el año con buenos objetivos que nos habíamos trazado. Uno de ellos se refiere al Museo de Ciencias que ya lo habíamos planificado y es una realidad”, destacó.
Así también, resaltó como una experiencia exitosa la feria Palmear, una iniciativa de la Primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos. “Hicimos más de 30 sábados una feria que se había olvidado durante años y años. Y fue algo muy positivo para el 2024. La gente vuelve a tener vida y los eventos son muy importantes”, manifestó.
La recuperación del parque Caballero y de la Plaza Uruguaya como espacios seguros de recreación es otro de los logros de la actual administración municipal en este año 2024, conforme indicó el Jefe de Gabinete de la Intendencia.
El interventor Carlos Pereira dijo que el reporte final no solo contará con la corroboración de la existencia o no de irregularidades en la gestión de Óscar Rodríguez, sino que proporcionará recomendaciones. Foto: Pánfilo Leguizamón
Pereira no descarta presentar informe final antes de 60 días: “Tengo dos frentes muy complejos”
Compartir en redes
“Tengo dos frentes muy complejos”, dijo Carlos Pereira al sostener que su trabajo en la Municipalidad de Asunción no se limita en corroborar los reportes de hechos punibles denunciados por la Contraloría General de la República (CGR), sino también en zanjar el conflicto financiero y saldar las deudas que posee la comuna.
“Estoy abocado a la investigación, a la verificación, evaluación y análisis de las 6 observaciones que realmente ha denunciado como irregularidad la Contraloría y que ha sido causal de la intervención, pero también la ley 317, me exige de que tengo que encargarme de la administración del municipio, con la limitación y restricción puntual de que tengo prohibido rescindir contratos, despedir gente y eso es mucho más complicado para mí”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
El interventor señaló que el proceso de fiscalización hasta el momento no se ve obstaculizado, teniendo en cuenta que se encuentra accediendo a todas las documentaciones. Ante esta situación no descarta que su informe final pueda ser emitido antes de cumplir el plazo de los 60 días establecidos por la Constitución Nacional.
“Acá hay que tener en cuenta que la Contraloría tuvo una limitación que no ha podido acceder a la documentación respaldatoria de los gastos corrientes que ellos han cuestionado. En este caso yo tengo esa posibilidad de contar con esa documentación que hemos solicitado y que tenemos a la vista. Son 123 biblioratos que estamos procesando”, indicó.
“Yo diría que estoy bastante holgado en cuanto al cumplimiento de los 60 días corridos que dispone la ley. Con las documentaciones proveídas yo me animo a decir que vamos a poder cumplir el plazo sin ningún tipo de contratiempo. Es una posibilidad (que sorprenda con la antelación de la presentación del informe)“, dijo el interventor.
Pereira indicó que el reporte final de la intervención no solo contará con la corroboración de la existencia o no de hechos irregulares en la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, sino que también proporcionará una serie de recomendaciones que contribuyan a una mayor racionalidad en los gastos, a un achicamiento del aparato municipal, a una automatización e incorporación de tecnología que permita tener la trazabilidad de los funcionarios, las funciones que cumplen o deben cumplir.
Funcionarios
“Hay una serie de cuestiones que va a formar parte de un aspecto cualitativo del informe. Si yo pudiera, me hubiera gustado poder sacar gente de repente para achicar la parte del aparato administrativo que está bastante. Hay un total de 9.119 funcionarios. Hay 60 direcciones que no se compadecen con lo que debería ser una administración moderna en la era de la tecnología y también lo que más me llamó la atención es la falta de control interno en muchos aspectos críticos", remarcó.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, habló acerca del proceso iniciado en la comuna capitalina. Foto: Pánfilo Leguizamón
Pereira siguió argumentando que “en todas las crisis siempre hay oportunidades ocultas, yo creo que acá se debe pensar seriamente en un nuevo modelo de cómo manejar una administración municipal, muchas veces la política tiene su penetración a nivel administrativo, hay cuoteos políticos, todos sabemos y conocemos, pero también hoy podemos ver los efectos que producen y el daño que produce ese tipo de administración".
El interventor sostuvo que se encuentra abocado en solucionar la crisis financiera que enfrenta la comuna. “Estamos haciendo esfuerzos enormes para dosificar nuestra recaudación y por nivel de criticidad empezar a hacer a prorrata, equitativamente también los pagos. Tenemos reclamos por todas partes. Cuando ingresé ya teníamos vencido cuotas de los bonos que han sido la emisión que representó el endeudamiento masivo del municipio y también otras cuotas con el sector financiero", remarcó.
Añadió que “para poner en un contexto, cuando se hizo el corte administrativo del 100 % del activo, el 51 % activo fijo, un 25 % concentrado en cuentas por cobrar de todos los tributos en gestión directa y en gestión judicial, de manera que ya te queda solamente un 25 % para enfrentar un 100 % de pasivos y de obligaciones emergentes de las decisiones que se tomaron”.
“En 30 días vamos a sacar adelante a la PMT”, asegura el nuevo director
Compartir en redes
El director interino de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Alfredo Vázquez aseguró que en un mes la institución normalizará los servicios a los contribuyentes, ya que se encuentra con gran parte de la flota de vehículos inoperativos.
“En 30 días mi gente de la PMT y yo vamos a sacar adelante. Hace años que está sufriendo esta gente, entonces ahora en 48 horas cambiaron de chip y eso me anima”, dijo a Unicanal.
Según manifestó, uno de los puntos críticos donde se pretende intervenir es la zona del Mercado 4, donde se requiere organizar el tránsito vehicular.
“Vamos a tratar de cambiar, se vendieron todos los espacios en las veredas y en las aceras, pero eso es responsabilidad del mercado. Mi trabajo es PMT, la pintura de la calle es la Dirección de Vialidad. Y mi responsabilidad es ordenar el tránsito”, puntualizó.
Así también se refirió a las medidas aplicadas a los infractores de las leyes de tránsito.
“Si yo tengo mi licencia y habilitación al día, respeto las reglas de tránsito nadie me puede quitar ni un guaraní. Y eso no ocurre, porque llega el tiempo de vencimiento de licencia y colas en los municipios”, lamentó.
El funcionario municipal ratificó que pondrá manos duras con los infractores. “Yo les puedo asegurar a los conductores que cometen infracciones y entran en el corralón van a tener que pagar la multa. Van a tener que meter la mano en el bolsillo, porque eso duele y es una lección”, afirmó.
Comentó que recibe llamadas de “amigos” que buscan una solución. “Hay pedidos todos los días, pero caso por caso, pero yo no puedo salir por la puerta trasera”, sostuvo.
El remate se realizará a las 09:00 en e local del Comando del Ejercito, ubicado en Loma Pyta, y estará a cargo del rematador Atilio Estigarribia. Foto: Gentileza
Subastarán vehículos y maquinarias del Comando del Ejército
Compartir en redes
Este viernes se llevará a cabo la subasta de vehículos y maquinarias del Comando del Ejército, ubicado sobre la Autopista Ñu Guazú esquina Avenida Esteban Semidei. A partir de las 09.00 se realizará el remate de los rodados que están en subasta.
El rematador encargado de la subasta es Atilio Estigarribia, presidente de la Asociación de Rematadores del Paraguay, y se espera que acuda gran cantidad de personas al remate.
Los vehículos a ser rematados son camionetas, camión, minibús, camión de carga, camión volquete pala cargadora, topadora, retroexcavadora, motoniveladora y otros rodados. Son más de 84 ítems que serán subastados y los vehículos tienen un precio base que van desde los G. 1.000.000 en adelante.
El Ministerio de Economía y Finanzas mediante resolución N° 289/2025 autorizó la subasta al mejor postor de los bienes dados de baja en desuso y en el estado que se encuentren.
Para los interesados en adjudicarse los mismos, podrán hacerlo pagando en efectivo el monto total de la compra o abonando el 50 % del precio en concepto de seña de trato y el saldo tendrá que pagar en 10 días.
Vecino de Mburicaó denuncia regulada de camiones recolectores en Asunción
Compartir en redes
El servicio de recolección de basura está resentido en la ciudad de Asunción desde el inicio de la intervención en el área administrativa, denuncióAmadeo Arnau, vecino del barrio Mburicaó, quien dijo que hay una posible regulada y que pese a los insistentes reclamos no hay respuesta para los contribuyentes.
“Seguimos igual, ya hace una semana que estamos con este problema. Nadie viene, hay basura allá afuera, mal olor en el barrio, no es nada agradable”, manifestó a la 1000 AM.
Dijo que había déficit en cuanto a la cobertura, pero la problemática se acentuó tras la salida del intendente Oscar “Nenecho” Rodríguez, que afronta una investigación.
“Ellos solían venir martes, jueves y sábados. De repente venían martes y jueves, y sábado no venían. Ya empezaron a hacer la famosa regulada, una copia a los colectivos”, expresó.
El denunciante se quejó de que pese a los insistentes reclamos hechos a la comuna, no pasan a retirar la basura domiciliaria.
“Te dicen ya registramos su queja, no se preocupe, estamos con unos cuantos inconvenientes de los camiones. Y después ya no te quieren atender como varios entes públicos porque saben que te vas a quejar”, lamentó.
Incluso algunos vecinos sugirieron pagar para que alguien pueda tirar la basura, a lo que particularmente Amadeo expresó su disconformidad al considerar que “no justifica” porque probablemente arrojen “en cualquier arroyo”, generando otro problema para la comunidad.
“Nosotros los ciudadanos otra vez vamos a ser los perjudicados, porque el agua se tranca, se inunda todo. Nosotros mismos le queremos enseñar a nuestros hijos a no tirar ni un barquito de papel en el agua cuando llueve”, manifestó.