Un terrible caso de agresión contra una mujer se dio en plena vía pública en el barrio Tabalada de Asunción y el hecho quedó grabado en las imágenes del circuito cerrado que se viralizó, debido a la gravedad de la agresión que dejó inconsciente a la víctima.
De acuerdo a los datos policiales, la pareja salió a una cancha de fútbol tras una discusión que aparentemente tuvo. Tras el altercado, la mujer de 26 años, salió del lugar y se fue caminando, cuando fue alcanzada por su pareja quien se movilizaba en una motocicleta.
Lea más: San Bernardino se alista para recibir a turistas este verano
El hombre, identificado como Gumercindo Portillo, bajó el biciclo, se arrodilló ante la joven y tras ser ignorado le propina una tremenda golpiza que la tira por la muralla, golpeándose así no solo la cara y cabeza, por lo que queda tendida en el suelo inconsciente, en plena vereda.
Tras el hecho, otros dos motociclistas acuden al sitio y ven si la joven sigue viva, mientras que el agresor sube a su motocicleta y se da a la fuga. La mujer fue asistida por los vecinos y derivada a un centro asistencial donde se constató las lesiones en el rostro, la cabeza y la clavícula.
Lea también: Acuerdo Mercosur-UE representa una oportunidad especial para el MAG, afirmó ministro
Dejanos tu comentario
Falleció el joven atacado con una botella por supuesta deuda de 5.000 guaraníes
Un joven de 36 años falleció este mediodía en el Hospital Regional de Encarnación, luego de permanecer internado por varios días, tras ser herido en la cabeza, aparentemente con una botella de vidrio. La triste noticia fue confirmada por el director del centro asistencial. Tras la lesión, el hombre fue trasladado de urgencias hasta el centro asistencial más cercano y de allí, debido a la gravedad, hasta el Hospital Regional, donde falleció en la tarde de este martes.
El ataque habría ocurrido en una cancha de vóley, en el barrio Mburica del distrito de Cambyretá, en departamento de Itapúa, y se habría dado raíz de una supuesta deuda de 5.000 guaraníes, producto de un supuesto juego de cartas.
La víctima fatal fue identificada como Jorge Adalberto Silva Fonseca, de 36 años, quien tras sufrir el fuerte traumatismo craneoencefálico fue diagnosticado por los médicos del Hospital Regional de Encarnación con muerte cerebral. Los familiares exigen justicia.
En conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, la hermana de la víctima, Idalina Ester Silva manifestó que su hermano habría sido atacado por el hijo de un vecino con el que estaba jugando una partida de truco. El joven aparentemente debía la suma de 5.000 guaraníes, y dinero que fue reclamado por su atacante, quien lo golpeó de manera contundente.
Podés Leer: Avanza canal de hormigón para revitalizar el arroyo San Lorenzo
“Hasta el momento la versión que manejamos es que este joven le habría reclamado a mi hermano el pago de 5.000 guaraníes que, supuestamente sería de la deuda de juego de mi hermano con su papá, pero como él le manifestó que no le debía dinero, y que en todo caso hablaría con su padre, el joven lo atacó por la espalda propinándole un fuerte golpe en la cabeza. Los médicos nos confirmaron que, debido al golpe, su cerebro se llenó de sangre”, comentó Idalina Silva.
Destacó que el presunto agresor, identificado como Ángel Gabriel Bareiro de 19 años, también consumiría drogas, por lo que, su conducta se vuelve violenta e impredecible. Idalina indicó que, si bien el agresor ya fue detenido en la tarde de este lunes, esperan que las autoridades cumplan con el proceso correspondiente y la familia pueda encontrar justicia ante tan triste hecho.
Lea También: Nuevos desvíos por obras de la avenida Mariscal López se aplican el jueves
Dejanos tu comentario
“Lentes Lilas”, herramienta para manejo respetuoso de noticias sobre casos violencia contra la mujer
Este lunes, desde el Ministerio de la Mujer recordaron que se encuentra disponible el material “Lentes lilas para los medios de comunicación. La construcción de las noticias sobre violencia hacia las mujeres” con el que se busca que la información o noticias sean manejadas respetando a las víctimas y sus familias.
Actualmente se cuenta con tres ediciones de este material, la más actualizada es la tercera y están en proceso de cuarto material que incluirá talleres, capacitaciones y cursos para los comunicadores. La idea es que cuando se comuniquen los casos de violencia o feminicidios sean más respetuosos. Además, de sensibilizar, crear conciencia, movilizar y provocar reacciones para un cambio en la reacción de la sociedad.
“La idea surgió en el 2008 por la gran cantidad de hechos de violencia que se reportaban y reportan a nivel país. En aquellos tiempos era más cruel como se publicaban las noticias. Porque finalmente son los derechos de otras personas, detrás de estas mujeres hay una familia, hijos, papá, mamá, entre otros y el caso empeora cuando es feminicidio”, refirió Celeste Molinas, directora de comunicación del ministerio, en La Nación/Nación Media.
Manifestó que esperan que la cuarta edición sea más interactiva y que sea una herramienta para mejorar el enfoque de la información. “La idea es que con la cuarta edición se realicen conversatorios, talleres y cursos más frecuentes, que todo sea virtual porque es una manera más interesante de llegar a los periodistas”, aseguró.
Confidencialidad
Molinas indicó que el artículo 9 de la Ley 5777/16 de “Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia” garantiza el respeto del derecho a la confidencialidad y a la intimidad. En la misma se prohíbe la reproducción para uso particular o difusión pública de la información relacionada con situaciones de violencia contra la mujer, sin autorización de la víctima.
“Estamos hablando de derechos humanos de las mujeres y sus familias. No se puede publicar ningún dato de la mujer que está siendo asistida, se debe cuidar no victimizarlas. Es importante que todos los medios tengan en cuenta estos detalles y sea de manera respetuosa, pensando que es su hermana, hija, mamá o tía. Lentes lila está accesible a todos los medios y la población”, señaló.
Las personas interesadas en acceder al material Lentes Lilas pueden acceder en formato digital https://acortar.link/N5uQrV. Este está dirigido a periodistas, estudiantes de comunicación y a la población en general. “Los medios de comunicación son imprescindibles para trabajar, en el marco del respeto de los derechos humanos, por un Paraguay libre de violencia”, destacó.
La concientización
La profesional resaltó que es muy importante el apoyo de los medios de comunicación para las campañas de concientización y sensibilización para no llegar a los casos de violencia. En Paraguay existen 15 tipos de situaciones que son catalogadas como violencia dentro de la nueva ley y que es muy importante que puedan reconocerlas.
“No queremos más casos de violencia o de feminicidios, porque es sinónimo de que estamos fracasamos como Estado y como sociedad. Podemos decirle a las mujeres cuáles son los tipos de violencia, para que tengan un parámetro y se den cuenta de sí están pasado o no por un caso de violencia, para que puedan recurrir a los estamentos que puedan brindar ayuda”, confirmó.
Afirmó que las personas más cercanas son las que ayudan a las víctimas a sostenerse y que también son los familiares los que logran identificar cuando una mujer está pasando por un caso de violencia. “No siempre una mujer que hizo una denuncia quiere sostener porque le quieren a sus parejas bajo la promesa de cambiar, pero hoy en día ya no se puede retirar la denuncia y la Fiscalía tiene la obligación de investigar”, manifestó.
DATOS CLAVES
- Los tipos de violencia son: feminicida, física, psicológica, sexual, contra los derechos reproductivos; patrimonial y económica; laboral, política, intrafamiliar, obstétrica, mediática, telemática, simbólica, institucional y contra la dignidad.
- La trata de personas para explotación sexual, el acoso sexual, la violación y la coacción sexual son otras formas de violencia reconocidas.
- Para denunciar hechos de violencia contra la mujer a nivel nacional se puede recurrir a la comisaría más cercana (Policía Nacional), Ministerio Público (Fiscalía), Poder Judicial (Juzgado de Paz), Ministerio de Salud, Ministerio de la Defensa Pública, Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR) y en SOS Mujer línea 137 que opera las 24 horas del día inclusive los fines de semana y días feriados.
Dejanos tu comentario
Detienen a joven por brutal golpiza a su pareja en Cambyretá
Una joven de 19 años debió ser internada de urgencia en el Hospital Regional de Encarnación debido a que su pareja le propinó una golpiza, a raíz de la cual sufrió un traumatismo craneoencefálico y varios golpes de gravedad en el rostro. El hecho se registró en el barrio Arroyo Porã, del distrito de Cambyretá, en el departamento de Itapúa.
La víctima fue identificada como Marisa Belén Sanabria Roa, quien se encuentra actualmente internada y será sometida a varios exámenes médicos para determinar la gravedad de sus heridas, en especial las sufridas en la cabeza, ya que el estado en el que llegó era bastante delicado.
Por su parte, agentes de la comisaría 115 del barrio Arroyo Porã, tras recibir la denuncia de la brutal agresión, realizaron un operativo de búsqueda que culminó con la captura de Orlando Ezequiel Coronel Sánchez, de 23 años, quien, tras percatarse de la presencia policial, habría intentado fugarse por la parte trasera de la vivienda.
Podés Leer: Importadores piden una “CDE ordenada, limpia, segura y con segundo puente funcionando”
La madre de la víctima, Elisa Roa, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, manifestó que esta no sería la primera ocasión en que su hija es víctima de violencia por parte de su pareja, y que en los anteriores episodios el hombre fue puesto en libertad inmediatamente, por lo que volvía por la joven y los dos hijos que tienen en común, una niña de 2 años y un bebé de 8 meses.
“Lo único que pido es justicia, porque si bien ya está detenido ahora, si se le suelta otra vez, mi hija no va a poder estar en paz porque tampoco le deja que vuelva a mi casa. Él es muy violento y peligroso, y según me dijo mi hija, esto sería por el consumo de alcohol y también de drogas, lo cual le cambia completamente”, comentó Elisa Roa a NM.
Lea También: Intervienen la penitenciaría de Villarrica tras frustrar fuga con documentación falsa
Dejanos tu comentario
Diputados: analizan la creación de fueros en materia de familia
La diputada Rocío Abed comentó que están analizando algunas modificaciones en el proyecto de ley “que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer”, que obtuvo media sanción de la Cámara de Senadores, el pasado 9 de octubre. La titular de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer adelantó que cuando reinicie el periodo legislativo, en marzo, se tiene previsto llamar a audiencias públicas sobre esta propuesta.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que la vida tanto de hombres como mujeres tienen el mismo valor, desde la concepción misma como lo establece nuestra Constitución Nacional, sin embargo es innegable que hay mayor cantidad de muertes de mujeres por parte de sus parejas o exparejas en el país. Al igual que existen, penosamente, muchísima violencia hacia niños, niñas y adolescentes. “Es un problema central, sistémico y endémico”, remarcó.
“En el ámbito penal celebro que se hayan endurecido y aumentado las penas para los abusadores de niños y niñas. Es muy importante sin embargo señalar que en la Cámara de Diputados hay un proyecto de Ley que viene con media sanción del Senado, que crea los Juzgados y Tribunales Especializados en Materia de Violencia contra la Mujer. Particularmente creo que la solución no pasa por la creación de esos juzgados especializados, sino amerita crear en la República del Paraguay el fuero en materia de Familia”, puntualizó.
Le puede interesar: Núñez Salinas participó del Encuentro de Integración de Parlamentos, en Panamá
Consulta con expertos
Abed manifestó que este proyecto de ley con media sanción había sido presentado por la senadora Lilian Samaniego y contó con el apoyo de sus colegas para su aprobación. No obstante, señaló que en la comisión que preside, junto con sus colegas están considerando la modificación, porque creen más oportuno contar con el fuero en materia de Familia.
Incluso, la comisión de Equidad Social, ya está trabajando con el ministro de la Corte Alberto Martínez Simón y todo su equipo, sobre todas las modificaciones que se estarán planteando al reinicio de las actividades parlamentarias.
“No obstante, vamos a seguir manteniendo reuniones con otra gente para plantear estas modificaciones. Este tema no se va tratar ahora en el receso parlamentario. Vamos a esperar que reinicien las actividades, porque me están pidiendo incluso que haya una audiencia pública, así como otras reuniones con especialistas del Poder Judicial, para ir mejorando la propuesta”, concluyó.