Este sábado, último del 2024, el día se presenta fresco en las primeras horas de la mañana y se volverá cálido a caluroso por la tarde, con cielo escasamente nublado y vientos del sector sureste. La probabilidad de precipitaciones se mantiene baja para los próximos días en el centro, oeste y suroeste de la región Oriental, en tanto que para el resto del país no se descarta lluvias para el martes.
De acuerdo al boletín de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), la temperatura máxima oscilaría en esta jornada entre 32 y 35 °C en la región Oriental y entre 35 y 37 °C en la región del Chaco paraguayo.
Leé más: Salud Pública emite nuevas exigencias para los viajeros contra la fiebre amarilla
El pronóstico indica que a partir de mañana domingo se registrará un aumento gradual de la temperatura, así como de la nubosidad. Se prevé una jornada cálida a calurosa, cielo escasamente nublado y vientos que soplarán del sector sureste. La mínima prevista es de 20 °C y la máxima de 34 °C.
Para los dos últimos días del año, el lunes 30 y martes 31 de diciembre, las condiciones se mantendrán similares. Se esperan días cálidos a calurosos, con cielo parcialmente nublado a nublado y vientos variables. La mínima orillaría entre 20 y 23 °C, mientras que la extrema entre 35 a 37 °C en la región Oriental y en el Chaco llegaría a 39 °C.
Dejanos tu comentario
El fin de semana persistirá el ambiente caluroso e inestable
Este viernes 21 de febrero se prevé que persista el ambiente caluroso, húmedo e inestable a nivel país, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología. Las temperaturas máximas variarán entre 32 y 36 grados en la región Oriental, mientras que en el Chaco alcanzarán valores alrededor de los 37 grados.
Con respecto a las lluvias, para hoy es alta la probabilidad de formarse chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en ambas regiones. Estas lluvias podrían estar caracterizadas por ser muy puntuales, de corta duración y de rápido desarrollo, comenta la meteoróloga Carolina López.
Para el sábado 22 y el domingo 23 continuará el ambiente caluroso y húmedo. También se esperan chaparrones para el centro, norte y este del país, en tanto que para el resto del país es baja la probabilidad. En cuanto a las temperaturas, las mínimas oscilarán entre 23 y 26 grados, mientras que las máximas entre 33 y 39 grados a nivel país.
Lea más: Colegas y amigos preparan una gran fiesta en gratitud al Dr. José Fusillo
Debido a la persistencia del alto contenido de humedad para hoy y los próximos días, se espera que la sensación térmica se presente entre 3 a 4 grados superiores a la temperatura del aire. Asunción abre la jornada con 26 grados, cielo nublado, 84 % de humedad, vientos del sector este a 7 kilómetros por hora.
Esta mañana, el termómetro aumentará hasta 33 grados, siendo caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado, vientos del noreste. Por la tarde irá de 34 a 36 grados, caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste, luego variables. chaparrones. Y, para la noche, de 34 a 30 grados, caluroso y húmedo, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos variables.
En el pronóstico extendido, mañana sábado habrá entre 26 a 37 grados, ambiente caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables. El domingo, de 26 a 38 grados, será muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables.
El lunes 24 se mantendrá entre 26 y 38 grados, también muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte. Finalmente, el martes 25, las temperaturas oscilarán entre 27 y 38 grados, volverá ser muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte.
Dejanos tu comentario
Se instala un ambiente caluroso, húmedo e inestable
A partir de este jueves, se espera un aumento de la temperatura del aire, acompañado de alto contenido de humedad, lo que favorecería un ambiente caluroso, húmedo e inestable, advierte la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Las temperaturas máximas para hoy oscilarían entre 31 grados y 35 grados en gran parte del país.
Para el fin de semana, se prevé que las mínimas ronden entre 23 grados y 26 grados, mientras que las máximas alcanzarían valores entre 34 grados y 38 grados para ambas regiones del país. En cuanto a las lluvias, para hoy podrían presentarse en forma dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del país.
Lea más: Transporte nocturno funcionará a partir de este viernes
Para mañana, viernes 21, se espera chaparrones tanto para la región Oriental como la Occidental, mientras que para el sábado 22, las lluvias se concentrarían en el norte y este del país, mientras que en el resto de los departamentos la probabilidad es baja, señala la meteoróloga Celia Sanguinetti.
Asunción amanece con 23 grados, cielo nublado, humedad del 93 %, vientos a 11 kilómetros por hora del sector este y noreste. Esta mañana irá entre 25 a 30 grados, ambiente cálido y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del noreste. Por la tarde estará entre 31 a 32 grados, caluroso y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables, con lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Por la noche, de 29 a 26 grados, cálido y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos variables, lluvias dispersas.
Lea también: Llega la cuarta edición de la carrera de tacones en Concepción
En el pronóstico extendido, mañana viernes se registrarán entre 25 a 35 grados, caluroso y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables, con chaparrones. El sábado 22, entre 26 a 37 grados, caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables.
Para el domingo 23 se pronostican entre 26 y 37 grados, ambiente caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables. Mientras que el lunes 24, el termómetro irá de 26 a 38 grados, el clima será caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte, luego variables.
Dejanos tu comentario
UGP: lluvias “vienen como bendición” a los cultivos
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, destacó la importancia que representa para el sector del agro la lluvia que cayó luego de semanas de intenso calor y una sequía que cada vez se hacía sentir más.
Cristaldo destacó que en la región Oriental del país se registró una lluvia sostenida luego de mucho tiempo. “En el norte es donde más hacía falta, ahí llegó esta lluvia importante y vamos a ver cuánto es acumulado al final, pero por lo menos no es un chaparrón de 10 minutos y se acaba, como estamos teniendo”, refirió.
Las precipitaciones registradas durante la semana trajo un alivio al sector productivo, ya que desde hace semanas no se registraban precipitaciones importantes. De hecho, esta situación generaba bastante preocupación. “Esto viene a los cultivos como una bendición, la lluvia siempre ayuda. Ya está en marcha el desarrollo, ya sembrado y germinado del maíz, la soja zafriña y terminando la cosecha de las últimas parcelas de soja de siembra tardía. Ese es el panorama y esperamos que las lluvias se normalicen y la gente trabaje tranquilamente”, manifestó a la radio 780 AM.
PRECIPITACIONES EN EL CHACO
En el Chaco también se registraron precipitaciones, pero de forma más dispersa. Sin embargo, el déficit de lluvia en esta región del país es algo normal, principalmente hacia el centro y el oeste. La región Occidental se proyecta como polo importante en materia de agricultura. “Si pones a nivel país, todavía es pequeña la incidencia, pero es importante porque la expansión y el futuro está hacia ahí”, explicó.
Si bien el territorio chaqueño es árido, puede tener mucho potencial con una fuerte inversión en técnicas y tecnologías. “En el Chaco ya hay riesgos, hay dátiles que también están con riesgo. Unas 300 hectáreas de riego para un rubro que en Paraguay no existía, marca un proceso importante de diversificación y de incorporar el Chaco paraguayo al proceso de desarrollo económico y social del país. El Chaco representa el 60 % de nuestro territorio y hay menos del 3 % de la población allí. Una serie de inversiones en infraestructura que ahora van a impulsar el desarrollo, así como en los 70 el desarrollo fue al este, ahora el desarrollo va a ser hacia el Chaco, ahí está el futuro de la expansión de la economía paraguaya”, aseguró.
Mercado agrícola podría sufrir volatilidad
Ante menor cosecha de la soja en Paraguay que fue ajustada de 11,2 a 10,7 millones de toneladas.
El mercado agrícola podría experimentar un escenario de volatilidad, impulsado por factores que generan presiones tanto a la baja como al alza en los precios, señaló la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Esto, tras el último informe de febrero del WASDE, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que recortó las estimaciones para la soja nacional. “En Paraguay, la producción fue ajustada a la baja al pasar de 11,2 a 10,7 millones de toneladas. A diferencia de Argentina, el USDA redujo las estimaciones de exportación del Paraguay de 3,5 a 3,1 millones de toneladas”, según indicaron.
Mencionaron que en este punto es importante recordar que, en enero, el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) había monitoreado una distribución irregular de precipitaciones en varias regiones del país, lo que afectaría negativamente los rendimientos de los cultivos. “Mientras la importante cosecha en Brasil presiona los precios de la soja a la baja, la menor producción en Argentina y Paraguay añaden factores alcistas”, agregaron. A esto se le suman las tensiones comerciales entre China y EE. UU. que introducen un elemento de incertidumbre. En respuesta al gravamen del 10 % impuesto por el país norteamericano a las importaciones provenientes de China, el gigante asiático aplicó aranceles del 10 % al 15 % sobre maquinaria agrícola, petróleo crudo y gas natural licuado estadounidense, subrayó el gremio.
Dejanos tu comentario
Emiten alerta de tormentas para algunos departamentos del suroeste y norte del país
La Dirección de Meteorología emitió una alerta de mal tiempo que afectará los departamentos de Canindeyú, suroeste de Presidente Hayes, el norte de Alto Paraguay y el sur de Boquerón. Para estas regiones se espera lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizos.
El informe emitido poco después de las 16:00 indica que los núcleos de tormentas se desarrollan sobre la zona de cobertura, con la probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo de forma puntual durante la tarde de hoy, miércoles 19. Como ya mencionamos, las áreas afectadas serán el noreste de la región Oriental y centro - norte de la Occidental.
Te puede interesar: Buscan a joven que realizó disparos al aire en el barrio San Jerónimo
Para este miércoles, la Dirección de Meteorología anunció una jornada cálida en gran parte del país, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Las temperaturas máximas previstas oscilarían entre 26 y 29 grados en la región Oriental, y entre 26 y 32 grados en la Occidental. Durante el resto de la semana, las temperaturas irán aumentando gradualmente, por lo que se espera el retorno de un ambiente caluroso y húmedo.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevé el desarrollo de núcleos de tormenta a lo largo de la jornada, los cuales afectarían principalmente el centro, norte y este de la región Oriental, así como gran parte del Chaco. Para los próximos dos días, el ambiente continuará inestable, por lo que no se descarta la probabilidad de lluvias, principalmente en horas de la tarde, señala la meteoróloga Ana Pereira.
Podes leer: Pavo Real 1: recusación contra fiscales suspendió audiencia preliminar