La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera anunció que desde mañana viernes 20 de diciembre arrancarán los estrictos controles en las rutas nacionales para garantizar la seguridad vial durante las fiestas. Estos operativos se realizarán en las principales rutas nacionales, departamentales y otros puntos estratégicos.
Desde la institución indicaron que estas medidas se implementarán dentro del Plan Operativo Fin de Año 2024, disposición que se extenderá hasta el 1 de enero del 2025. Las actividades a ser implementadas por los efectivos serán de fiscalización, patrullaje, agilización y la prevención.
Destacaron que los controles se desarrollarán en las principales rutas nacionales, departamentales y otros puntos estratégicos a nivel país. Durante los procedimientos verificarán a los conductores en estado de alcoholización, también harán control de velocidades en zonas específicas y supervisión de adelantamientos indebidos.
Lea más: DNIT cierra un exitoso año con nuevos desafíos para el 2025
A todo esto se suma la revisión de sistemas de seguridad y luces reglamentarias de los vehículos tanto en horarios diurnos como nocturnos. Aclararon que implementarán coberturas especiales en días y horarios de mayor afluencia de vehículos para organizar el tránsito.
Durante este operativo se prevé la presencia laboral de un total de 487 inspectores que estarán equipados con chalecos tácticos, radios, linternas, dispositivos de multas electrónicas y todas las herramientas necesarias. También, se tendrá un total de 102 vehículos, entre camionetas, automóviles, motocicletas, camiones plataforma y ómnibus.
Lea también: Comerciantes de Saltos del Guairá aguardan un 30 % de aumento en ventas
Dejanos tu comentario
Grupo Lince calificó de exitosa su participación durante la cobertura de seguridad mundialista
Durante semanas, la Policía Nacional se preparó para dar cobertura antes, durante y después del encuentro deportivo entre la selección paraguaya y la de Ecuador, y el grupo táctico Lince jugó un papel clave en las tareas de prevención y respuesta rápida.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del grupo táctico Lince, destacó que, además de emoción y alegría por el resultado de la clasificación de Paraguay al Mundial 2026 con la que amanecieron, el equipo Lince se siente feliz por el buen resultado de sus trabajos y el cumplimiento de los objetivos de esta división.
Remarcó que si bien, empezaron hace días a activar diversos protocolos para dar cobertura no solo a los eventos previos y el gran movimiento de personas que se empezó a generar durante días previos del día D; el día de ayer también se ejecutaron todos los planes de manera correcta, dando una cobertura completa al evento deportivo, sin dejar de lado la presencia de los equipos en los barrios y rutas cotidianas.
“Por supuesto, en el día D tratamos de cuidar todas las actividades previstas, teniendo en cuenta que, si el objetivo de clasificar se lograba, existiría trabajo pospartido, un festejo y todo eso, trabajamos en conjunto con las comisarías jurisdiccionales y las direcciones de policía, y tras la evaluación que estamos realizando, podemos decir que fueron operativos exitosos”, indicó el comisario Ruiz Díaz.
El mismo destacó que se contó inclusive con una importante dotación de refuerzos cerca de la madrugada, ya que el operativo de seguridad inició a tempranas horas del jueves y cerró recién a las primeras horas de este viernes con el custodio y acompañamiento en zonas donde se dieron los festejos en la ciudad de Asunción.
“Nuestra misión es siempre cuidar a las personas y hemos aportado nuestro trabajo para la tranquilidad de la ciudadanía. No hemos contado con mayores novedades gracias al trabajo en conjunto de toda la policía, remarcó Ruiz Díaz.
Lea también: Nuevo feminicidio que se pudo evitar sacude a Santa Rosa del Aguaray
Dejanos tu comentario
Rubio se reúne con presidente de Ecuador para reforzar cooperación en seguridad
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, habló este jueves en Quito sobre el fortalecimiento de la cooperación en seguridad y migración en un Ecuador sumido en la violencia del narcotráfico, mientras promueve en la región una ofensiva implacable contra los grupos criminales.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aliado de su homólogo estadounidense Donald Trump, mantiene a sus tropas desplegadas para combatir a las bandas que transformaron al país de uno de los más peligrosos de Latinoamérica. Rubio entró escoltado al palacio de gobierno en el centro histórico de Quito, mientras un pianista interpretaba “America the Beautiful”.
“Valoramos su esfuerzo y también su interés en nuestro país y en todo lo que estamos haciendo aquí para eliminar cualquier amenaza terrorista”, dijo Noboa a Rubio en inglés durante su encuentro.
Los esfuerzos ayudarán a avanzar “en la protección de Estados Unidos y nuestro estilo de vida”, añadió.
“Volverá a ocurrir”
La visita de Rubio a Ecuador se produce dos días después de que fuerzas estadounidenses informaran que destruyeron una lancha en el Caribe presuntamente utilizada para el tráfico de drogas por una banda vinculada al gobierno de Venezuela. Según Trump, la operación dejó 11 muertos.
Te puede interesar: Nuevo balance reporta 2.200 muertos por sismo de Afganistán
Reelegido en mayo, Noboa es un empresario y heredero de un imperio bananero que consolidó su poder político en Ecuador desde su sorpresivo triunfo de 2023.
Para Rubio, podría seguir los pasos del presidente salvadoreño Nayib Bukele, cuya guerra contra las pandillas redujo a mínimos históricos la violencia criminal en su país, a pesar de críticas de grupos de derechos humanos porque se ampara en un régimen de excepción con detenciones sin orden judicial.
Noboa de 37 años, nació en Miami, la ciudad natal de Rubio, un cubano-estadounidense y crítico vehemente de los líderes de izquierda en América Latina.
Rubio visitó el miércoles México, en la primera escala de esta gira por dos países de América Latina. En su estadía advirtió que Estados Unidos no dudará en repetir ataques contra los carteles como el del martes.
Trump “lo hizo estallar y volverá a ocurrir”, dijo. “Que no quede duda que estos grupos que han utilizado estas rutas marítimas a través del Caribe no van a poder seguir actuando con impunidad”, insistió.
AFP no pudo verificar de manera independiente los detalles del ataque tal como lo presentó Estados Unidos.
Ecuador anticipa acuerdos
El miércoles, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, anticipó nuevos “acuerdos” con Estados Unidos en el combate al narcotráfico.
Por la nación sudamericana transita un 70 % de la producción mundial de cocaína. Casi la mitad de ésta va hacia Estados Unidos.
Ecuador sufre la violencia de numerosas bandas ligadas a cárteles internacionales y se convirtió en la nación más peligrosa de Latinoamérica con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según Insight Crime.
Desde la llegada al poder de Noboa y Trump, ambos países estrecharon lazos. Ecuador recibe apoyo logístico y de inteligencia de Washington y recientemente restableció la extradición de sus ciudadanos a Estados Unidos.
Además, Noboa planea reformar la Constitución vía consulta popular para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en el país.
Según la canciller Gabriela Sommerfeld, “hay posibilidad” de que Washington instale una base en territorio ecuatoriano, como la que tuvo hasta 2009. Entonces el gobierno del izquierdista Rafael Correa terminó un acuerdo que permitía a Estados Unidos realizar operaciones antidrogas desde el puerto pesquero de Manta (oeste).
- Fuente: AFP
Lea más: EE. UU. incauta envío chino de 300.000 kg de químicos para el cartel de Sinaloa
Dejanos tu comentario
Agentes municipales se alistan para dar cobertura al partido de la Albirroja
Los preparativos para que el encuentro deportivo entre la selección paraguaya y la de Ecuador sea una verdadera fiesta del deporte no cesan. En este sentido, desde la Municipalidad de Asunción también cuentan con un plan de acción para garantizar no solo la seguridad de los asistentes, sino también su comodidad.
En conversación con el canal GEN/Nación Media, el director de orden de la municipalidad de Asunción, Ariel Andino, destacó que llevan una semana preparando el plan de acción que ejecutarán los funcionarios municipales en este día; remarcó además que casi 100 representantes municipales estarán desplegados tanto en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco como en puntos clave de la ciudad.
“Al menos cuatro equipos de trabajo estarán desplegados en las inmediaciones del estadio, realizando patrullajes preventivos y ayudando a la ciudadanía al mejor ordenamiento a la hora de buscar lugar para estacionar, garantizando de esta manera que no haya presencia de cuidacoches”, indicó Andino.
El mismo subrayó que la ciudadanía podrá acercarse a cualquier funcionario municipal o efectivo policial y realizar la denuncia correspondiente si está siendo intimidada para pagar por un espacio público; así también, agregó que se pueden realizar las denuncias y notificaciones a través del Sistema de Emergencias 911 o al WhatsApp municipal 0986128777.
“La cobertura de los agentes municipales está prevista para antes, durante y después del evento deportivo, para garantizar una cobertura total; también estamos trabajando muy estrechamente con la Policía Nacional. Para aquellas personas que no lograron adquirir sus entradas, le comentamos también que habrá espacios con pantallas gigantes en el centro de la ciudad y en la zona de Carmelitas, donde también estaremos presentes”, finalizó Andino.
Lea tambíen: Investigarían la muerte de un obrero durante trabajos de demolición en Asunción
Dejanos tu comentario
Megaoperativo de seguridad para el partido de la Albirroja se activará luego del mediodía
La Policía Nacional ya última los detalles para activar a partir de las 14:30 de este jueves el megaoperativo de seguridad que cubrirá la zona del estadio Defensores del Chaco, calles cercanas y puntos claves del área central en el marco del encuentro mundialista entre la selección de Paraguay y Ecuador, a disputarse a partir de las 20:30 en el mencionado estadio.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos, confirmó que para esta ocasión los despliegues de uniformados empezarán luego del mediodía, logrando así cobertura completa con un total de 4.000 uniformados, entre ellos 200 efectivos motociclistas.
Estos últimos se encargarán principalmente de realizar patrullajes preventivos en diversas zonas, logrando de esta manera una respuesta más efectiva ante cualquier tipo de alerta que se vaya generando, en especial denuncias de supuestos cuidacoches o cualquier otro disturbio.
Podés leer: Investigarían la muerte de un obrero durante trabajos de demolición en Asunción
“El primer anillo ya estará haciendo la cobertura a 300 metros a la redonda del Estadio de los Defensores del Chaco; eso quiere decir que nadie podrá acceder a esa zona sin su documento y entrada correspondiente. En el segundo anillo se hará el cateo correspondiente para evitar que las personas lleven objetos que están prohibidos”, indicó el comisario Fernández.
El mismo instó a los aficionados que acudirán al estadio con tiempo y lo más temprano posible, de manera que el proceso de ingreso pueda ser llevado a cabo con tranquilidad. Remarcó que se esperan alrededor de 35.000 espectadores para este encuentro.
Recordó a los asistentes que entre los objetos cuyo ingreso está prohibido se encuentran los cintos con hebillas grandes, termos y termitos, botellas con agua, paraguas, bombillas, cigarrillos electrónicos y radios portátiles.
Lea también: Se va el calor, se viene la lluvia: el brusco cambio de clima que se sentirá en el país