Desbaratan esquema narco de Gran Asunción mediante ocho allanamientos
Compartir en redes
Con el objetivo de desarticular un esquema que lideraba la venta de diversas drogas en la ciudad de Ñemby y zonas aledañas, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron este jueves 8 allanamientos simultáneos en las ciudades de Ñemby, San Lorenzo y Mariano Roque Alonso.
El operativo derivó en la detención de los líderes del esquema criminal y los principales distribuidores de la organización; los detenidos fueron identificados como Osmar Rolando Ortiz Rodríguez, Sara Magdalena Medina, Jorge Manuel Medina, Lissette Pilar Olmedo Torales, María Concepción Coronel, Gloria Coronel Franco, Eugenio Manuel Medina, quien cuenta con antecedentes por homicidio y tráfico de drogas; y Bernardo Alejandro Muñoz con antecedentes por robo agravado y hurto.
Según los datos provistos por los agentes de investigación, esta estructura criminal estaría operando en asociación con el clan Rotela, utilizando como punto principal de distribución de drogas la zona conocida como “Zombilandia” y, a partir de allí, eran redistribuidas a diferentes barrios y a los focos de consumo en diversos puntos concurridos de la ciudad de Ñemby.
Durante los diversos procedimientos se logró la incautación de aproximadamente 2.200 dosis de pasta base o “chespi”, más de 30 porciones de marihuana y pequeñas porciones de cocaína, además de una suma de dinero superior a los 5 millones de guaraníes en efectivo y un automóvil de la marca Toyota.
La investigación y las incursiones que derivaron de la misma se estructuraron en el marco del Plan Sumar con la intención de atacar la distribución en sectores más vulnerables y con mayores estadísticas de consumo, remarcando la importancia del trabajo de inteligencia que permite llegar a las cabezas de los esquemas criminales y generar un verdadero golpe al negocio criminal.
Tras denuncias por hurto, realizaron allanamientos y capturaron a 10 personas en Capiatá
Compartir en redes
Este sábado se realizó una serie de allanamientos en el barrio Kennedy, de la ciudad de Capiatá, luego de que varios pobladores denunciaron ser víctimas de hurtos agravados. Durante los procedimientos lograron detener a 10 personas, una de ellas incluso tenía dos órdenes de captura pendientes por hechos similares.
Según el reporte de la comisaría 62, se llevaron a cabo cinco allanamientos durante esta madrugada, en la zona conocida como Villa Morel, que terminó con la detención de siete hombres, dos mujeres y un adolescente de 15 años. Así también, lograron la incautación de evidencias, armas, drogas e incluso se pudieron recuperar varios de los objetos que fueron robados a los denunciantes.
En total fueron detenidas 10 personas, entre ellas había un hombre que fue identificado como Sergio Morel, de 19 años, que contaba con dos órdenes de captura por hurto agravado y que hasta la fecha seguía libre. En tanto que, otras tres tenían varios antecedentes penales.
“Los allanamientos se realizaron en prosecución a hechos que estaban ocurriendo en la jurisdicción especialmente de hurto y hurto agravado. Este procedimiento fue muy positivo y una persona que contaba con orden de captura. Además, hemos identificado a personas que estaban involucradas en otros hechos punibles”, aseguró el comisario Héctor Espínola, en entrevista con canal Trece.
Los procedimientos se realizaron con agentes de la comisaría 62 del barrio Kennedy, del grupo Lince, del departamento de Investigaciones de la Policía Nacional y acompañados del Fiscal de Turno. “Todo lo incautado fue remitido al Ministerio Público que servirá de pruebas y recuperamos varios de los objetos robados”, detalló.
En el marco de un operativo conjunto entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) con sus efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se logró –en el segundo día del operativo denominado Rafaelo– la destrucción de 33 hectáreas de plantación ilícita de marihuana en la reserva San Rafael, departamento de Itapúa.
El comandante del CODI, general de brigada Abel Acuña, en conversación con el programa “Tarde de perros” emitido por Universo 970 AM/Nación Media, confirmó que fueron desplegados más de 100 hombres para cumplir con esta tarea, la cual no solo consistió en la destrucción de las plantaciones, sino también en la quema de la droga y de tres campamentos improvisados que se encontraban en el lugar.
Con las actualizaciones, el total de la droga destruida equivaldría a unos 51 mil kilos una vez procesada, así también se incautó una gran cantidad de marihuana picada y prensada ya lista para su distribución, herramientas varias y equipos usados para la producción de la droga.
“Es muy preocupante el nivel de deforestación que existe en la actualidad en la reserva de San Rafael por el cultivo ilícito de marihuana; esto está destruyendo prácticamente la reserva. Eso sí, la producción que sale de acá va directamente a la Argentina y como no se estaba incursionando en ese sector, estaban realizando sus trabajos libremente. Ahora, ya en coordinación con la Senad, vamos a intensificar ese equipo de tareas”, comentó el comandante Acuña.
El comandante destacó que la única manera de realizar un trabajo eficiente en la zona es trabajando entre varias fuerzas, ya que debido al difícil acceso hasta este tipo de puntos se necesita apoyo aéreo y además, numerosos equipos que lleguen desde diferentes ubicaciones, generando un control total del área.
Itapúa: eliminan 33 hectáreas de marihuana en la Reserva San Rafael
Compartir en redes
En el marco de un operativo conjunto entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) con sus efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se logró -en el segundo día del operativo denominado “Rafaelo”- la destrucción de 33 hectáreas de plantación ilícita de marihuana en la reserva San Rafael, departamento de Itapúa. Continúan los trabajos en la zona.
El comandante del CODI, general de brigada Abel Acuña, en conversación con el programa “Tarde de Perros” emitido por Universo 970 AM/Nación Media, confirmó que fueron desplegados más de 100 hombres para cumplir con esta tarea, la cual no solo consistió en la destrucción de las plantaciones, sino también en la quema de la droga y de tres campamentos improvisados que se encontraban en el lugar.
Con las actualizaciones, el total de la droga destruida equivaldría a unos 51 mil kilos una vez procesada, así también se incautó una gran cantidad de marihuana picada y prensada ya lista para su distribución, herramientas varias y equipos usados para la producción de la droga.
“Es muy preocupante el nivel de deforestación que existe en la actualidad en la reserva de San Rafael por el cultivo ilícito de marihuana; esto está destruyendo prácticamente la reserva. Eso sí, la producción que sale de acá va directamente a la Argentina y como no se estaba incursionando en ese sector, estaban realizando sus trabajos libremente. Ahora, ya en coordinación con la Senad, vamos a intensificar ese equipo de tareas”, comentó el comandante Acuña.
El comandante destacó que la única manera de realizar un trabajo eficiente en la zona es trabajando entre varias fuerzas, ya que debido al difícil acceso hasta este tipo de puntos se necesita apoyo aéreo y además, numerosos equipos que lleguen desde diferentes ubicaciones, generando un control total del área.
Durante los allanamientos se logró incautar 2.500 dosis de crack, 200 dosis de cocaína, varias porciones de marihuana y 4.532.000 guaraníes en billetes de baja denominación. Foto: Gentileza
Detuvieron a dos personas tras allanamientos de focos de venta de drogas en Ypané
Compartir en redes
En una labor conjunta entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público se llevó a cabo un operativo en la ciudad de Ypané, en el barrio Chaco’i, donde se desmantelaron tres puntos de distribución y venta de drogas. Los mismos funcionaban en la misma cuadra.
Durante los allanamientos se logró incautar 2.500 dosis de crack, 200 dosis de cocaína, varias porciones de marihuana y 4.532.000 guaraníes en billetes de baja denominación. Sacando del mercado esta cantidad de droga, se calcula que se genera un perjuicio aproximado de 35.000.000 de guaraníes, teniendo en cuenta el costo de la droga en el mercado nacional.
El fiscal interviniente Lorenzo Lezcano dispuso la detención de los responsables de la venta de la droga, identificados como Gustavo Adrián Florentín, de 30 años, y Tania Camila García Benítez, de 18 años. Así también, todas las evidencias fueron enviadas a la base de la Senad para continuar con el proceso de investigación de rutina.
“Últimamente, estamos teniendo casos en donde los lugares en los cuales se comercializan las sustancias prohibidas están prácticamente pegados, en una casa al lado de la otra; eso habla de que estas personas que se dedican a esta actividad ilícita trabajan coordinadamente formando ya pequeñas estructuras”, comentó el titular de la Senad, el ministro Jalil Rachid, durante un informe oficial.
El mismo destacó que los trabajos se llevaron a cabo desde la Dirección de Operaciones Urbanas conforme a las denuncias que la ciudadanía viene acercando a la Senad, información que es recibida con total sigilo y resguardando la identidad de las personas. Así también especificó que en las últimas dos semanas ya fueron desarticulados 5 focos de narcomenudeo, generando un fuerte impacto en el negocio ilícito de venta de drogas en distintos puntos del país.
Con esta incautación se calcula que se genera un perjuicio aproximado de 35.000.000 de guaraníes, teniendo en cuenta el costo de la droga en el mercado nacional. Foto: Gentileza