Familiares de un hombre que se dedica al reciclaje y que fue arrollado, piden que se identifique y detenga al conductor que lo abandonó a su suerte en plena vía pública de Encarnación, departamento de Itapúa. La víctima presenta múltiples fracturas y permanece internado en el Hospital Regional, en la capital departamental.
Según el reporte policial, el hecho se reportó durante la madrugada de ayer domingo sobre la avenida Costanera de la ciudad. La víctima fue identificada como Ronaldo Edgar Rodríguez Luna, de 38 años, quien estaba trabajando en la zona cuando fue impactado por el rodado.
Testigos que estuvieron en la zona indicaron que el hombre estaba realizando trabajos de recolección de materiales reciclables cuando fue impactado por un automóvil de la marca Toyota modelo Auris, de color negro, cuya chapa no pudo ser registrada. Las autoridades de la zona buscan identificar al supuesto autor.
Te puede interesar: Conductor ebrio chocó y mató a un motociclista de 14 años
“Se trata de omisión de auxilio porque el supuesto autor no quedó para auxiliar a la víctima y esta persona está siendo buscada por el Ministerio Público y la Policía Nacional. Este hombre estaba trabajando en el lugar en forma particular”, detalló el comisario Juan Servían, en entrevista con la corresponsal de Nación Media.
Resaltó que la víctima permanece internada en el Hospital Regional de Encarnación porque fue gravemente herido y requiere de cuidados sumamente especiales. La doctora Liliana Peralta refirió que el paciente ingresó con politraumatismo en los miembros inferiores. En la zona se cuenta con cámaras de seguridad cuyas imágenes ya fueron recolectadas para tratar de identificar al supuesto autor.
Lea más: Asaltan estación de servicio y llevan recaudación del fin de semana
Dejanos tu comentario
Libroferia Encarnación confirma su 21.ª edición en setiembre
La 21.ª edición de la Libroferia Encarnación se celebrará del 2 al 7 de setiembre en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), con una nutrida agenda de actividades culturales, encuentros con escritores y propuestas para fomentar el hábito lector en todos los niveles educativos y en la comunidad. El evento llevará este año por lema “Leer es esperanza”.
En el marco del Día del Libro y los Derechos de Autor, la presentación se realizó en abril pasado, a cargo de Nadia Czeraniuk, rectora del Complejo UNAE y coordinadora general del proyecto, quien destacó que la Libroferia “es un nuevo desafío que asumimos desde nuestra vocación educadora y nuestro compromiso con el desarrollo cultural de la sociedad. La promoción de la lectura es hoy una prioridad nacional, y este proyecto, sostenido desde 2005, ya ha dejado una huella profunda en la región”.
Acompañaron a la rectora, el presidente de la Junta Municipal de Encarnación, Diego Aquino; Edita Báez de Villordo, presidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay – Filial Itapúa; y Estela Noguera, en representación del Director Departamental de Educación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Cabe destacar la participación de más de 400 docentes de la Educación Escolar Básica y Tercer Ciclo provenientes de diversos distritos de Itapúa, quienes asistieron al acto de presentación y posteriormente participaron de la jornada de capacitación a cargo de la reconocida historiadora y escritora Ana M. Barreto Valinotti, invitada de honor de esta edición, quien ofreció una capacitación para docentes de Itapúa titulada: “Mujeres Paraguayas. Vidas por contar, una nueva historia para vivir”, centrada en estrategias para fomentar la lectura de la historia nacional desde una perspectiva inclusiva y reflexiva. Esta capacitación fue realizada con el apoyo de la editorial Santillana.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
Concursos en marcha
Durante el acto se anunciaron dos importantes concursos que acompañan la programación de la feria:
“Vamos a la Libroferia Encarnación”: concurso de animación lectora dirigido a docentes y líderes comunitarios de todo el país. Los primeros 20 proyectos inscritos recibirán libros como incentivo, y los tres mejores serán premiados. La organización brinda talleres, asesoramiento y bibliografía para desarrollar las iniciativas. Las inscripciones están abiertas hasta el 3 de agosto.
X Concurso de Cuentos Cortos Jóvenes que Cuentan: bajo el lema de esta edición, “Leer es Esperanza”, está dirigido a jóvenes de 16 a 25 años de todo el país. Una oportunidad única para visibilizar nuevas voces literarias. Postulación abierta hasta el 31 de julio. Las bases de ambos concursos están disponibles en el sitio oficial: www.unae.edu.py/libroferia.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Dejanos tu comentario
Ministra destaca impacto que tendrá el Aeropuerto Internacional de Encarnación para sector turístico del sur
La ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró los significativos avances en las obras del Aeropuerto de Encarnación, que comenzará a operar como estación aérea internacional permanente a partir del 7 de agosto próximo.
Según expresó, este logro del Gobierno Nacional, a través del trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales, representa un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una región de gran valor turístico y cultural, pero hasta ahora limitada por su accesibilidad.
“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país ha sido siempre un desafío, y con este avance, no solo se simplifica la operatividad, sino que se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, manifestó la ministra.
Entre los principales beneficiados se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa.
“Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo. La accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico”, subrayó.
La ministra también celebró el compromiso institucional detrás de este proyecto, que lleva adelante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en coordinación con la Municipalidad de Encarnación.
“El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas para fortalecer el turismo en la región, se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, indicó.
Estas obras cobran mayor importancia con miras al Mundial de Rally 2025, que tendrá a los ojos del mundo puestos en el departamento de Itapúa. La histórica carrera en suelo paraguayo será la décima fecha de la temporada, y tendrá lugar del 28 al 31 de agosto.
Para el efecto, y según manifestaron directivos de la Dinac, en el Aeropuerto de Encarnación se están realizando mejoras estratégicas en infraestructura, como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación.
“Todo está encaminado para garantizar operaciones seguras y estándares internacionales, por lo que vamos a estar listos para recibir al mundo”, aseguró la ministra.
Finalmente, valoró que el aeropuerto será operado por técnicos locales, capacitados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, destacando la apuesta por el desarrollo regional.
“Con esta conectividad real y permanente, Encarnación y el sur del país entran en una nueva etapa, y es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”, puntualizó.
Lea también: Sésamo repunta con fuerza y exportaciones crecen un 65 % en el primer trimestre
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación permitirá mayor desarrollo turístico en el sur, destaca ministra
El aeropuerto de Encarnación comenzará a operar como estación aérea internacional permanente a partir del 7 de agosto próximo, y estará a la espera del mundial del Rally que se desarrollará en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró los significativos avances en las obras de esta estación aérea de Encarnación.
Dijo que este logro del Gobierno Nacional, a través del trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales, representa un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una región de gran valor turístico y cultural, pero hasta ahora limitada por su accesibilidad.
“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país ha sido siempre un desafío, y con este avance, no solo se simplifica la operatividad, sino que se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, manifestó la ministra.
Lea más: Sophia destaca el potencial de Paraguay para un futuro sostenible e innovador
Entre los principales beneficiados se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa. “Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo. La accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico”, subrayó.
La ministra también celebró el compromiso institucional detrás de este proyecto, que lleva adelante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en coordinación con la Municipalidad de Encarnación.
“El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas para fortalecer el turismo en la región, se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, indicó.
Estas obras cobran mayor importancia con miras al Mundial de Rally 2025, que tendrá a los ojos del mundo puestos en el departamento de Itapúa. La histórica carrera en suelo paraguayo será la décima fecha de la temporada, y tendrá lugar del 28 al 31 de agosto.
Para el efecto, y según manifestaron directivos de la Dinac, en el aeropuerto de Encarnación se están realizando mejoras estratégicas en infraestructura, como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación. “Todo está encaminado para garantizar operaciones seguras y estándares internacionales, por lo que vamos a estar listos para recibir al mundo”, aseguró la ministra.
Finalmente, valoró que el aeropuerto será operado por técnicos locales, capacitados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, destacando la apuesta por el desarrollo regional. “Con esta conectividad real y permanente, Encarnación y el sur del país entran en una nueva etapa, y es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Encarnación será sede del primer IRONMAN 70.3 Paraguay en septiembre de 2025
IRONMAN® se complace en anunciar la realización del primer IRONMAN® 70.3® en Paraguay, cuya sede será la ciudad de Encarnación, el próximo domingo 28 de septiembre de 2025. Este anuncio llega tras el éxito de la primera edición del IRONMAN 5i50 celebrada el pasado 13 de abril en la misma ciudad.
“Estamos emocionados de traer por primera vez la serie IRONMAN 70.3 a Paraguay,” expresó Joanna Jordan, vicepresidenta y Directora General para América Latina de The IRONMAN Group. “La extraordinaria recepción del 5i50 en Encarnación fue solo el comienzo. Este nuevo capítulo reafirma nuestra confianza en el potencial de Paraguay para convertirse en un centro de eventos deportivos de clase mundial”, dijo.
El IRONMAN 70.3 es una competencia que ofrece un excelente desafío tanto para atletas experimentados como para aquellos que buscan iniciarse en la distancia. La vibrante costanera de Encarnación, su comunidad entusiasta y la infraestructura turística hacen de esta ciudad un escenario ideal para un evento de resistencia de esta envergadura.
Leé también: Central obrera celebra anuncio del Gobierno de revisar el cálculo del salario mínimo
El circuito incluye 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21,1 km de carrera a pie, destacando los paisajes de la Costanera de Encarnación y el rio Paraná. Esta competencia no solo será una experiencia deportiva memorable, sino que también generará un fuerte impacto económico y turístico para la región, al tiempo que inspira orgullo nacional y promueve el desarrollo atlético local.
Impulsado por el entusiasmo generado en el debut del “ueno bank 5i50 Encarnación 2025”, este nuevo evento espera atraer atletas de toda Sudamérica y más allá. Además, el IRONMAN 70.3 ENCARNACIÓN ofrecerá 30 plazas clasificatorias para el IRONMAN 70.3 World Championship 2026 que se celebrará en Niza, Francia.